HOLA A TODOS HACE OCHO AÑOS TENGO ESTE CACTUS COMPRADO EN UN VIVERO, EN BUENOS AIRES, ARGENTINA. NO SE QUE ESPECIE ES PORQUE ME LO REGALARON. NUNCA FLORECIO. SIEMPRE QUE ARRANCABA UNA PARTE Y LA ENTERRABA UN POCO EN LA TIERRA ENRAIZO. CREO QUE TIENE PULGONES O COCHINILLAS POR LO QUE ESTUVE LEYENDO, ESTUVO REPLETO DE HORMIGAS HASTA HACE POCO, LO ROCIE CON UN VENENO PARA PULGONES, COCHINILLAS, Y OTROS.. LAS HORMIGAS POR AHORA NO VOLVIERON. LO FUI TRANSPLANTANDO A MEDIDA Q CRECIA,, LA ULTIMA VEZ HABRA SIDO HACE DOS AÑOS A UNA MACETA DE 40 CM,,, Y ESTA EN UNA TERRAZA CON SOL TODO EL DIA.. ME GUSTARIA SABER.. DE QUE ESPECIE SE TRATA.?. QUE COMO COMBATIR SUS PLAGAS SIN INSECTICIDAS QIMICOS? FLORECE? DA FRUTOS? SON COMESTIBLES? Y TODO LO QE ME PUEDAN DECIR ME SIRVE.. MUCHAS GRACIAS ACA VAN LAS FOTOS.... http://img81.***/img81/4757/dsc00003ip4.jpg http://img87.***/img87/2584/dsc00005qf8.jpg http://img356.***/img356/4976/dsc00032hd0.jpg
De una Cylindropuntia subulata, aunque modernamente debe llamarse Austrocylindropuntia subulata, cosa que me cuesta aceptar. Quitando a mano una por una las cochinillas. No hay otro modo. Claro, que también te puedes referir a algo que no dejan de ser insecticidas químicos, pero que son caseros y nada perjudiciales para el entorno: un palito de algodón untado en vinagre o alcohol pasado por encima de las cochinillas, o infusión de colillas de cigarillos aplicada en el agua de riego (de esto último no sé si fiarme mucho, ya que lo probé con un Echinocereus rigidissimus que tenía cochinillas de raíz y el cactus acabó muriendo y las cochinillas no). Las piretrinas también son bastante adecuadas. Las hormigas no son una plaga, solo son los pastores de las cochinillas. No hacen daño directamente a la planta, salvo ayudando a prosperar a las cochinillas, a las cuales ordeñan. Evidentemente. No es ningún helecho. Evidentemente. No es un helecho, ni una de esas plantas fabricadas por nuestra especie y tan modificadas que son incapaces de producir frutos. Creo que sí, pero en todo caso no son populares y creo que son bastante insípidos, con poca pulpa y muy incómodos de comer por sus numerosas espinas. Las tunas clásicas son las de Opuntia s. str, especialmente las de O. ficus-indica.
UUIII QUE BUENO, DESPUES DE TANTOS AÑOS ENCONTRE EL NOMBRE DE LA ESPECIE ,, PARECE SER "Cylindropuntia subulata" muchas gracias ruffo,, muchas gracias isidro por la rapidez y calidad de respuesta .. ahora si alguien puede decirme como y con que deshacerme de las cochinillas,,, fijense en la foto del tronco o base del cactus,, esa textura es normal? esta enfermo? y lo q mas me interesa ahora es saber por q nunca ha florecido.. como ya dije tiene 8 años y nunca dio flor-- gracias
si es una austrocylindropuntia subulata.. jejeje es un cactus tipico en mi pueblo Montoro (córdoba) simpre que bas al campo te encuentras con matas de estas del tamaño de un coche.. su temperatura media es de 10 ºC y necesita poca agua y debe estar a plena luz del sol..florece dede que empieza el verano asta que termina y sus flores son de un rojo rosado vivo ejjeje pero CUIDADO CON SUS RIEGOs.. porque puede que si lo riqgas constantemente no florezca.. yak no necesita mucha agua jejeje espero que te sirva de ayuda y ES SEGURISIMO UNA Austrocylindropuntia subulata sinonimo Cylindropuntia subulata
Como te han dicho es un Austrocylindropuntia subulata, y en nuestra zona es dificil verlo florecer, aunque se dá. Si está muy atacado de cochinilla (es rraro en un subulata) corta y desecha las partes atacadas quemandolas para no propogarla a otras plantas. El cactus no va a sufrir por esto y te evitas de usar químicos como el Caldo Bordeles que es sumamente contaminante. Recibe mis saludos