Identificación de plumas.

Tema en 'Aves y pájaros (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por ivan, 23/7/14.

  1. Artu1985

    Artu1985

    Mensajes:
    1.583
    Ubicación:
    España
    [​IMG]
    Rectriz Ext. (R3?). Pico Picapinos (Dendrocopos major)
     
  2. josivu1

    josivu1 JORDÁN

    Mensajes:
    941
    Ubicación:
    Vigo, España
    Ubicación:
    En medio de los matorrales
    las 2 pequeñas tengo claro que son de urraca y de pito real lo que me interesa es la grande, y así saber quien es el que me despierta todas las mañanas, creo que son una pareja de ratonero con su cria que no se calla ni dandole de comer jejeje


    [​IMG]
     
  3. Artu1985

    Artu1985

    Mensajes:
    1.583
    Ubicación:
    España
    josivu1, es una rémige 1ª (P:icon_cool: de Busardo Ratonero.
     
  4. ivan

    ivan

    Mensajes:
    60
    Exacto. Tienes un busardo o ratonero de vecino... Qué lujo el tuyo.
    Saludos
     
  5. anndreih

    anndreih

    Mensajes:
    21
    Ubicación:
    SEVILLA
    Hola, en mi última salida al campo me encontré estas 3 plumas. ¿Alguien me puede ayudar a identificarla? Ojo, que la pluma más grande es de otra especie, sólo la he añadido por compararla. De esa sí se la especie, pero a ver qué opináis de esa también.

    [​IMG]
     
  6. ivan

    ivan

    Mensajes:
    60
    Hola.
    La del extremo derecho es una remige primaria de cárabo común ( strix aluco) morfo pardo, la del en medio es de abejero europeo ( pernis apivorus) remige primaria y, las dos restantes, son de ratonero común ( buteo buteo) primaria y remige terciaria.
    Por cierto buena recolecta has obtenido...
    Saludos
     
  7. ivan

    ivan

    Mensajes:
    60
    Perdón extremo izquierdo ( cárabo común).
     
  8. Artu1985

    Artu1985

    Mensajes:
    1.583
    Ubicación:
    España
    Todo dicho.
     
  9. anndreih

    anndreih

    Mensajes:
    21
    Ubicación:
    SEVILLA
    Hola, me he quedado de piedra. Muchas gracias, Iván, por tal certera y precisa identificación, y a ti también, Artur, por responder. Quitando la pluma del abejero (única especie que sabía ya) que cogí en Galicia, las otras las hallé debajo de la misma encina, así que deben compartir el árbol, uno de día, otro de noche. Lo que me extraña es que yo sólo vi y escuché por la zona los cárabos, una pareja de milano negro, que además tiene el nido por allí, y también se ven águilas calzadas. Estaré más atento la próxima vez que vaya...

    Un saludo y gracias de nuevo!!
     
  10. anndreih

    anndreih

    Mensajes:
    21
    Ubicación:
    SEVILLA
    Más plumas de mi salida al campo de ayer, en una zona de pinares, olivos y eucaliptos, entre los municipios de la Puebla del Río y Almensilla. Las he agrupado por aspecto similar. De todas las fotos, sólo sé con certeza una especie.
    FOTO 1:
    [​IMG]

    FOTO 2:
    [​IMG]

    FOTO 3:
    [​IMG]

    FOTO 4:
    [​IMG]

    FOTO 5:
    [​IMG]
     
  11. :smile:

    Hola Wildcultor!!, que de tiempo. :razz:

    Las nº 1 diria que de carabo.

    Las nº 2 las dos superiores creo que son de chotacabras. Con ese gran ocelo blanco. No me animo tampoco a decir cual chotacabras en concreto, todo es mirar cual es el mas comun en donde las encontraste, por que creo que en España tenemos mas de un chota.

    [​IMG]

    Y las dos negras con esa mancha blanca diria que son de abubilla.

    [​IMG]
     
  12. Artu1985

    Artu1985

    Mensajes:
    1.583
    Ubicación:
    España
    Mari Bichos ya te ha dicho algunas.

    FOTO 1 -
    Rémige 2ª de Lechuza Común
    2 Rémiges 1ª de Cárabo Común
    Creo que una corporal de Búho Real...

    FOTO 2 -
    2 Rémiges 1ª de un macho de Chotacabras (creo que Gris...)
    2 Rémiges 1ª de Abubilla.

    FOTO 3 - Menudo popurrí...
    Rémige 1ª de Paloma Torcaz
    No sé...
    Rémige 1ª de Estornino Pinto
    Rémige 1ª de Rabilargo
    5, 7 y 8 de Mirlo Común
    Las demás no sé...

    FOTO 4 -
    Rectriz Int. de Rabilargo
    Rectriz Ext. de Tórtola Turca
    5 Rectrices de macho de Mirlo Común

    FOTO 5 -
    El ala no sé
    Rémige 1ª de Tórtola Turca
    Cobertera 1ª creo que de Paloma Bravía
     
  13. anndreih

    anndreih

    Mensajes:
    21
    Ubicación:
    SEVILLA
    ¡¡Hola, Maribichos!! Me alegra ver que sigues tan activa como siempre por aquí. A ver si me pongo al día en el foro y veo qué bichejos tienes últimamente.
    Sobre las plumas que he mandado... gracias a los dos, Maribichos y Artur. La mayoría casan con lo que he visto u oido por allí, pero tengo que discrepar en algunas, no porque sepa de plumas, si no por lo que comento a continuación; Para no liarme, voy por orden:

    FOTO 1
    -------
    [​IMG]

    - La lechuza me cuadra bastante, porque la encontré en las ruinas de una casa abandonada, y las egagrópilas que allí había apuntan igualmente a lechuza.
    - Las de cárabo, también, encontradas en un grupo de pinos grandes, y no muy lejos de allí, escuché al anocher dos cárabos cantando.
    - La de búho real, ojalá! No tengo ni idea de cómo son sus plumas, pero llevo tiempo queriendo verlo u oirlo. La encontré en el mismo sitio que las de cárabo. ¿No podría ser de cárabo también?

    FOTO 2
    -------
    [​IMG]

    - Tanto Maribichos como Artur habéis acertado con el chotacabras: lamento decir que lo encontré en un camino de tierra, y es raro porque por esa zona no se puede ir muy rápido. Sobre la especie de chotacabra, no descarto que pueda ser el gris, pero por aquí lo más probable es que fuera el cuellirojo (Caprimulgus rufficolis), que es el único que se escucha por la noche.
    - Sobre la abubilla, con esa foto que has puesto Maribichos, no hay más que decir.

    FOTO 3
    -------
    [​IMG]

    - En este popurrí de fotos, Artur, es donde tengo que decir que la primera, aunque no sé como es la de torcaz, es otra que conocía seguro, porque pertenece al mismo ala del chotacabra anterior. Eso si no me he liado yo con tantas plumas que recogí. ¿Lo podéis confirmar? ¿Os parece que pueda ser de chotacabras?
    - Lo de estornino, correcto, pero lo que abunda por aquí en ingentes cantidades es el estornino negro, yo aún no he visto el pinto.
    - El de rabilargo, bien, que también lo hay mucho por esa zona. Sobre el resto, pues supongo que entre estornino, mirlo, y similares debe estar...

    FOTO 4
    -------
    [​IMG]

    - Bien todas las plumas de cola. En esa zona hay muchos mirlos, rabilargos y tórtolas turcas.
    Estupendo Turtur por afinar con lo de macho de mirlo, no tenía ni idea que se podían diferenciar.

    FOTO 5
    -------
    [​IMG]

    - Como ya he dicho, había bastante tórtola, así que me cuadra bastante que pueda ser rémige de tórtola.
    - Efectivamente, es cobertora de una de mis palomas, añadida aquí por dar variedad ;)
    - Sobre el ala, yo tampoco tengo ni idea. Supongo que si no habéis podido identificarla puede ser por el mal estado en que está y quizás porque se trate de un pájaro en estado juvenil y no tuviera las alas o plumas plenamente desarrolladas. A juzgar por lo comentado antes, debería ser o mirlo o estornino, porque no sé si habrá algún otro ave de ese tamaño que tenga las alas enteras color chocolate.

    RESUMIENDO, todo perfecto, exceptuando la pluma de torcaz, que creo que es la de chotacabras.

    Muchísimas gracias!!
     
  14. anndreih

    anndreih

    Mensajes:
    21
    Ubicación:
    SEVILLA
    Hola, hoy he encontrado en el mismo sitio nuevas plumas corporales y una egagrópila.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    ¿Creéis que pueden ser plumas corporales de la misma especie del anterior post?

    Respecto a la egagrópila, por su color gris y los restos de huecesillos que se intuyen, he leido que debería ser de rapaz nocturna, (¿o quizás cernícalo?), y por el tamaño, que no es muy grande, quizás habría que descartar que sea de Búho Real. Tanto plumas y egagrópila han sido halladas debajo del mismo pino. ¿Qué opináis?

    Pongo aquí una comparativa de las plumas corporales que he cogido hoy y la del otro día:
    [​IMG]
     
  15. Artu1985

    Artu1985

    Mensajes:
    1.583
    Ubicación:
    España
    Te voy a facilitar dos enlaces que igual te pueden ayudar.

    1. http://fp.reverso.net/alula/982/en/pages/Strigiformes_Tytonidae_Strigidae-2804195.html

    2. http://translate.google.es/translate?ei=-lJvTsbbKYWDhQfWgrzUCQ&hl=es&prev=/search?q=http://www.vogelfedern.de/&hl=es&prmd=ivns&sl=de&u=http://www.vogelfedern.de/&sandbox=0&usg=ALkJrhgQfnrr20igMOiXq7uIEGDME1ZbOQ

    Respecto a las plumas corporales y la egagrópila, es muy probable que sean todas de Cárabo, algún dormidero cercano.

    Las egagrópilas de cárabo son medianas, por lo general de 2 a 5 cm de largo y 1 a 2,5 cm de grosor. Son gris ceniza, cilíndricas y un poco puntiagudas en uno o en los dos extremos, superficie irregular con fragmentos de hueso que a menudo sobresalen. El contenido está formado principalmente por fragmentos de ratones, aves e insectos.

    Si indagas un poco y exploras la zona encontrarás amontonadas bajo algún árbol varias egagrópilas y plumas, si miras en lo alto y tienes paciencia, porque a veces pasan desapercibidos, seguramente verás alguno o varios cárabos.