Hola, por fin me registré en éste foro, y ahí va mi primera pregunta para saber que especie de cactus tengo. Éste es el más voluminoso y grande de todos. Lo compré por 1€ hace 9 años, de tamaño obviamente enano. Creo que las marcas que tiene son por el sol que le da a través de un cristal, y según leí a través del cristal es peor que directo. Seguro que el sustrato no es correcto, pero mira... ahí está super tocho, supongo que en buena parte en los años que lo fertilecé.
vaya que es viejo, pero se ve bien cuidado esta precioso el tamaño que tiene, creo que es un ferocactus pero el apellido te lo debo saludos
Bonito ejemplar. Parece Ferocactus stainesii Vigila, me parece ver dos manchas naranjas de roya por ahí arriba. Salud.
Se me disparó el primer mensaje y no pude agregar todas las fotos que iba a poner, gracias por las rápidas respuestas!! Las manchas ya las revisé hace tiempo, y al levantarlas debajo no hay nada, de todas formas investigaré que es eso de "roya", que no se de que se trata. De todas formas hace aaaaños que tiene esas manchas, por eso creo que son quemaduras por el sol, pero no lo se a ciencia cierta. Más fotos: Como se puede ver, es más grande que mi mano (ya estoy crecidito, jeje). Mide unos 18 cm de alto y 15 cm de diámetro (pesa un montón). Detrás están los enanos recién adquiridos, que también preguntaré que especie son. El siguiente cactus lo compré el mismo día, pongo una foto que hice hace unos años donde se ven bien las hermosas florecillas que da todos los años: Ahora está así (un poco mal lo se ), y es que como no se tiene, estuvo apoyado una temporada y se quedó medio apastado por un lado. Éste otro fué un esqueque que me traje en 2004, arraigó ya con agua sin más, y ahí está, con unos 41 cm de altura (desde la tierra hasta arriba). Nunca floreció. También tiene piel quemada por el sol, o eso creo yo Éste me lo compré ayer, enano total ¿Ferocactus latispinus? Gracias !!
Por cierto, el primero me suena más Ferocactus histrix. Tengo alguna foto de cuando era peque, y es muy parecida a éstas (no me deja subirlas como fotos): http://www.flickr.com/photos/21029257@N06/2062377833/lightbox/ http://www.google.es/imgres?start=37&num=10&hl=es&client=firefox-a&hs=Top&rls=org.mozilla:es-ESfficial&channel=rcs&biw=1024&bih=625&tbm=isch&tbnid=BYSDtq40tNud3M:&imgrefurl=http://forum.cactofili.org/viewtopic.php%3Fp%3D84904&docid=09GnxRIcelgdUM&imgurl=http://www.cactofili.org/images/plants/dscn6207_161.jpg&w=720&h=540&ei=BBnyT_CkB8yz0QW6xPH2DQ&zoom=1&iact=hc&vpx=111&vpy=274&dur=2154&hovh=194&hovw=259&tx=134&ty=136&sig=105872113710034393368&page=3&tbnh=133&tbnw=201&ndsp=18&ved=1t:429,r:9,s:37,i:100
¡Hola Hernan, Bienvenido! Madre mía, ¿Qué les das? Es estupendo verlos tan crecidos y tan sanos alguna quemadura o cicatriz, pero yo al menos no le veo pinta problemática a ninguna (salvo quizá las dos manchitas naranja que te indica María Pérez). La roya es un hongo bastante agresivo y persistente, que generalmente se manifiesta como manchitas naranja en la superficie del cactus que se van extendiendo, a lo largo y hacia adentro... es mejor que las tengas vigiladas.
La roya es un hongo, me refiero a ess dos manchitas de color naranja que se ven en el borde de la costilla. Si es roya, se extiende bastante rápido y se contagia, así que toma precauciones al respecto, un buen fungicida y listo. Las otras manchas blancas se ve que son cicatrices, no hay porqué preocuparse. La 2ª planta, parece una Mammillaria hahniana y la última no creo que sea F. latispinus, pues debería tener la espina central mucho mas ancha y aplanada. Fero sí, pero a ver si se pasa algún experto y lo bautiza. Suerte.
Gracias María Perez y Astartet por la aclaración sobre el hongo, mirando la foto me di cuenta de que efectivamente tiene dos manchas más naranjas en el borde de la costilla, lo miraré y vigilaré bien a ver que pasa, que mi super cacto no me lo puede comer un hongo!! jeje. Pues mira Astartet, los tengo en un balcón cerrado con climalit (tiene dos ventanas grandes) a pleno sol (el de la mañana), algún verano les puse fertilizante para cactus, están en tierra con arena y algo de perlita, les cambio la maceta y la tierra cuando veo que se les queda pequeña (y las raíces invaden todo), y ya ves cómo van, al menos el Ferocactus creció de manera brutal, cada verano era un antes y un después en cuanto al tamaño. Con el calor que pasan en dicho balcón, se seca la tierra de un día al siguiente, máximo cada dos días se seca totalmente, así que los riego casi a diario, ni yo me puedo creer la cantidad de agua que beben, jamás imaginé que a un cactus se lo podía regar tanto sin que se pudran sus raíces. Me pasa lo mismo con unos aloes (no se que especie), beben más agua que yo!! jajaja, y jamás se pudren por exceso de riego. Así que nada, supongo que: mucho sol + nutrientes + abundante agua = mucha fotosíntesis = mucho crecimiento ¿no?
Al menos el género de 3 de ellos ya los tengo, pero faltaría el tercero, el alto y flaco. ¿Alguna idea? Saludos!
Se parece mucho a éste trichocereus schickendatzii El mío tiene 14 costillas, por si sirve de algo. Pero claro, también se parece al otro Echinopsis huascha De todas formas en ésta página http://cals.arizona.edu/yuma/plant_index/echinopsis_huascha.htm dicen que la Echinopsis huascha era antiguamente Trichocereus, así que van amb@s bien encaminad@s. Si algún día florece puede que ayude a identificarlo. Gracias!