Creo que es la misma planta cuyo nombre quería saber enmailu en el siguiente post: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=116981 Ella la llama "huevos de rey" . Ha posteado la foto en diferentes sitios y nunca ha recibido una respuesta con su nombre científico. La única sugerencia fue que era una Apocynaceae. Por los posts sabemos que crece en Argentina, Méjico y Costa Rica. Personalmente estoy muy intrigado, sobre todo porque no había respuesta en todo este tiempo. Igual ahora hay más suerte Saludos
Por lo que se puede ver en la foto se parece al tomate del monte, Cyphomandra betacea, cuyos frutos son comestibles, igualmente sería bueno ver una rama con hojas en detalle, si fuera Cyphomandra las hojas deberian ser alternas (una por nudo), si fuera en cambio una Apocynacea las hojas deberian ser opuestas (2 por nudo) y tendrian latex. Saludos Germán www.verdesencia.com.ar
Hola Germán Pues la gracia de estos "huevos de rey" radica en el hecho que son frutos dobles, como siameses. Tampoco las hojas me cuadran con las de Cyphomandra betacea: Pero tengo que admitir que las fotos dejan mucho que desear y no veo siquiera si las hojas son apuestas o alternas. Ni estoy seguro al 100% que vidmetz y anmailu están hablando de la misma planta. A ver si alguien, vidmetz, enmailu o Roxana González suban unas fotos más en condiciones. ¿No sería buena idea hacer algún MANUAL de FOTOGRAFÍA enfocado a la BOTÁNICA? Saludos a tod@s
Creo que los frutos dobles, además de ser bastante típicos en Apocynaceae y Asclepiadaceae, también son característicos en Chrysobalanaceae. Tal vez se podría mirar por esta familia. Tamarillo también ha sido mi primera impresión, pero no es un fruto mutante sino que ambos son dobles por lo que toda la planta es así, y además el cáliz, y la forma y textura del fruto no coinciden con C. betacea.
Isidro , yo también estaba pensando en un "monstruo", pero los dos frutos son iguales en forma de ubres de cabra. He mirado en Chrysobalanus, Couepia, Hirtella, Licania, Maranthes y Parinari, pero no encuentro nada parecida. Pero si me dicen que son comunes Argentina, Méjico y Costa Rica... A ver si pronto suban una foto que nos hace salir de esta intriga.
Saludos! Es Thevetia ahouai (Apocynaceae) tanto el de enmailu, inmaduro, como el de vidmetz, maduro. Especie nativa distribuida desde Mexico al norte de suramerica Sí....llegan hasta los 5 metros, pero su porte general esta entre los 2.5 a 3 metros Los generos neotropicales son en su mayoria de hojas alternas (Aspidosperma, Plumeria,Thevetia) y cuando son opuestas pueden tener 4 hojas por nudo (Allamanda) En Panama los lobulos del fruto son algo mas corto como la de mi foto Saludos
super estas en lo correcto se trata de Thevetia ahouai (Apocynaceae) les dejo mas informacion Nombres comunes:Chirca, chirca venenosa, chirca silvestre, Huevos de gato, cojón de tigre, Lavaperro,cojon de venado Arbusto de 1.5 a 5 m de alto. Hojas obovadas u oblonlanceoladas, de 7 a 24 cm de largo por 4 a 8 cm de ancho, agudo-acuminadas, cuneada-atenuada en la base, glabras o puberulenta en el envés, nervación secundaria insconspícua, pecíolo de 4 a 16 mm de largo. Inflorescencia terminal o axilar; lóbulos del cáliz ovados, de 3 a 7 mm de largo, más o menos reflexos; corola hipocrateriforme, amarilla, crema o verde-amarillo, glabra, tubo de 1.5 a 3.2 cm de largo, lóbulos obovados, de 1.3 a 2.5 cm de largo. Frutos rojos, de 3.3 a 4.5 cm de largo. Su distribuición en el Atlántico, así como su venación la distinguen fácilmente les agradesco a todos
Saludos El tomate que muestras es lo que conocemos aca como tomate de arbol, y si lo conozco, es mi fruta preferiad. No es la planta que busco, esra es ornamental! De todos modos gracias por tu intención!
SI si esa misma es tengo dos años intentando dar con su nombre, me dices como prende ? de esqueje o semillas? Un beso gracias, me has dado una gran alegrìa!!!
Hola, sabia que era apocinaceae pero creia era exotica. De las veces que he estado en la selva nuna la habia visto. Revise en Flora de Costa Rica y de hecho esta incluida como nativa, solo dos colectas en la zona atlantica. Ahora como les habia dicho la tengo en mi jardin y ya se gracias a ustedes que no es exotica. Gracias. Esta familia es bien respetada debido a que sus frutos son venenosos.
Dime si la semilla debe estar seca o fresca , ya he intentado y no he tenido exito, un saludo desde Ecuador y Felices Fiestas!!
enmailu si la semilla debe estar seca, el fruto tiene dos semillas que se deben separar, las siembras no muy hondo en buena tierra, con el lado más delgado de la semilla hacia arriba, la tierra no debe quedar demasiado apretada. suerte. Saludos desde Mexico y Feliz Año
Ya tengo identificada la plata como aponynacee , ahora mi interes es convertirla en bonsai, es muy bonita cuando flores y da sus frutos novedosos. Dime si es posible convertirla en bonsai!! Saludos!!