Identificar si es papamoscas cerrohillo

Tema en 'Identificar aves y pájaros' comenzado por casanate, 21/9/12.

  1. casanate

    casanate

    Mensajes:
    1.061
    Ubicación:
    AÑON DE MONCAYO
    Hola a todos:

    tengo identificadas las fotografías 1 y 2 como "Papamoscas Cerrojillo hembra"; ¿Lo son también las 4-5 y 6?

    Creo que el macho tiene un color negro más abundante, aunque no se si por la edad del ejemplar o por la fecha las fotografías (finales de agosto) es por lo que me confundo. ¿Pueden ser machos los ejemplares de las últimas fotografías?¿O son todos hembras?

    GRACIAS

    1-[​IMG]

    2-[​IMG]

    3-[​IMG]

    4.[​IMG]

    5-[​IMG]
     
  2. Re: Papamoscas Cerrohillo

    Los juveniles, las hembras y los machos hasta pasada su primera primavera son prácticamente iguales. El color negro empieza a aparecer sutilmente en la primera primavera y ya aparece más avanzado para la segunda (con el aspecto que nos muestran las guías). Pero, ojo, también hay machos en los que en lugar de negro aparece marrón, con el mismo diseño que el macho típico, pero pardo en lugar de negro, vaya. Y eso es sólo el plumaje nupcial, en otoño los machos vuelven a ser pardos (aunque con un diseño distinto a las hembras, más parecido al macho de 1ª primavera). Así que, ahora en otoño, nos podemos conformar con llegar a identificar la especie y tener los ojos atentos para diferenciarlo del accidental papamoscas collarino.
     
  3. SIEMPRE CÁRABO

    SIEMPRE CÁRABO LAS AVES, MI VIDA...

    Mensajes:
    1.586
    Ubicación:
    España/Espanya.
    Re: Papamoscas Cerrohillo

    si bien abiertos, eso siempre Pero es poco probable, ya que hay pocas citas en España, según guía.
    yo suelo mirar ahora las costas de por aqui, a ver si se ve algo... jeje

    Casanate: cerrojillo jeje


    Saludos.
     
  4. Re: Papamoscas Cerrohillo

    A lo mejor hay pocas citas en España porque hay pocos observadores que tengan en cuenta que existen hasta tres papamoscas mediterráneos que se pueden confundir :mrgreen:

    Precisamente vieron uno en el Prat de Llobregat en mayo de 2011. Mira a ver si en esa foto lo distingues mucho del cerrojillo:
    http://www.rarebirdspain.net/arbsr1105.htm#Lh

    y el mismo mes, otro en Tarragona.

    Y en 2008, cerca del primer sitio, en El Remolar, anillaron uno:
    http://deltabirdnews.blogspot.es/12...o-(ficedula-albicollis)--collared-flycatcher/

    Hay citas casi todos los años, pocas, pero las hay. Ten en cuenta que de esta especie lo difícil debe ser ver un macho adulto (que es descaradamente fácil de distinguir), la gracia está en que pasan por aquí muchos cerrojillos de coloración tipo hembra/joven en migración y hay que mirarlos todos uno a uno.