Imágenes de Fuchsias: éxitos y fracasos, alegrías y tristezas (22 fotos)

Tema en 'Fotos de nuestras fucsias' comenzado por Julio-Barcelona-UE, 3/6/05.

  1. pedro

    pedro

    Mensajes:
    834
    Ubicación:
    Sevilla - El Aljarafe
    Vaya que esplicito y claro ha sido tu explicación... bueno yo la verdad siendo nuevo en todo este campo, ya he tenido varios fracasos desde que llevo poniendo en practica todos los conocimientos que he adquirido ha traves de tu pagina y de este foro, en fin... no me doy por vencido, no soy una persona que lo haga con facilidad y suelo luchar mucho, o es que soy bastante cabezota... jeje... en fin que habiendo tenido mis fracasos como dije y aunque me da pena tener bajas, se que lo conseguire y que tendre pronto resultados y os lo enseñare a todos para que veais lo bonitas que se me van a poner mis fuchsias.... :mrgreen:
     
  2. Qué maravilla de flores!!!! Me alegra la idea de pensar que también tengo esquejes de algunas de esas variedades que tu muestras del día de la quedada. Desde luego esas imágenes coloridas compensan el negro de los tallos y hojas muertas.
    Sobre lo que dices de tus indicaciones, estoy totalmente de acuerdo, cada ubicación es un mundo y lo que nos va bien a unos, a otros les destroza el chiringuito. Pero sin tus orientaciones bien poco habríamos hecho casi todos, así que por mi parte tienes mi más sincera gratitud. Saludos!
     
  3. Josep: He leído en otro mensaje que las fuchsias de la calamarsada siguen adelante, aunque con hojas rotas. Me alegro de lo primero. Respecto a las hojas, ya saldrán nuevas, es una planta rápida.

    No se te ocurra cortar una hoja porque está rota pero sana. Cumple su función, aunque algo disminuída, alimentando al resto de la planta.

    Por ejemplo, el problema de los esquejes excesivamente pequeños es que tienen poca superficie foliar, la fábrica de alimentos para la planta es pequeñita y la fuchsia tiene poco repris. Cuando más adelante le salen más hojas ves que la planta empieza a acelerar.
     
  4. Julio-Barcelona-UE, no he tocado nada, aunque ver esas hojas tan grandes y rotas da bastante pena. Precisamente, las de hoja más pequeña y escurridiza no han padecido daños, jeje, alguna ventaja tenía que tener no ser tan exuberantes.
    Gracias por la ayuda!
     
  5. Raxao

    Raxao

    Mensajes:
    690
    Ubicación:
    Gijón
    Vaya fotos, eres un artista, Julio.

    Por cierto, que a ver si este fin de semana os pongo unas de mis esquejes, que van bastante bien. Los tengo en un invernadero, y regadas con agua de la de por aquí, que es crema de la crema, nada de calizota como las de la cordillera abajo.

    Un saludo.
     
  6. ¡Oh, el agua!

    Ésta es la primera temporada que las riego con agua osmotizada y lo notan, las puñeteras!

    Una diferencia increible. Total que no me lo creo :11risotada:

    Raxao: si tienes buen agua tienes un tesoro.
     
  7. Ricardo2

    Ricardo2

    Mensajes:
    41
    Unas fotos preciosas, y unas fuchsias aun mas.

    Me llama la atencion lo "limpias" que estan las flores y sobre todo las hojas. Supongo que algo de culpa la tiene el agua osmotizada. Por aqui, aun con acido citrico, las hojas quedan bastante manchadas.

    Gracias "por ponernos los dientes largos"
     
  8. El ácido cítrico soluciona uno de los dos problemas del agua de grifo "mala". El del pH. Pero la acumulación de sales en el substrato queda sin solucionar, exactamante igual que sin ácido cítrico.

    Lamentablemente, las soluciones para ese segundo punto son algo más difíciles y, en algún caso, parciales:

    - Disponer de agua pura. (¡O la la!)
    - Cambios de maceta aportando substrato nuevo

    - - -

    A propósito de substratos para aficionados. Tuve un contacto con la Jefa de Laboratorio de un importante fabricante de substratos para aficionados. En el laboratorio, amplio y bien equipado, había dos personas: la jefa y un subalterno.

    Después de contarle "mi vida" me dió dos muestras de substrato. Las comprobé y ví que no me convenía ninguno de los dos por tener la conductividad demasiado alta (exceso de sales) y tener el pH mal, las dos cosas en valores inadecuados para casi cualquier planta.

    Si un fabricante importante con dos personas de plantilla en el laboratorio (esos no son directamente productivos, sólo comprueban) va así, entonces lo mejor que podemos hacer es pegarnos un tiro con una escoba :icon_evil:
     
  9. ASOR

    ASOR

    Mensajes:
    4.579
    Ubicación:
    ALMERÍA
    Jajajajaja, ¡un tiro con una escoba! Si quieres te dejo la mía, pero no me la estropees mucho que es la única que tengo para volar :mrgreen:
     
  10. ASOR

    ASOR

    Mensajes:
    4.579
    Ubicación:
    ALMERÍA
    Subo este mensaje para que nos refresquemos con las fotos que puso Julio, que ya pronto llega la primavera... :icon_biggrin:
     
  11. Neus

    Neus

    Mensajes:
    1.515
    Ubicación:
    La Garriga (Barcelona)
    Eso! Tú ponnos los dientes largos ... :999994diablo:

    Pero si ya vamos rayando el suelo desde hace años!!! :llora:

    Un beso Rosa :corazonverde:
     
  12. Gom

    Gom

    Mensajes:
    3.815
    Ubicación:
    Lisboa
    Qué maravilla de fotos!!! Alguna vez tendré alguna flor de esas...
    Que conste que estoy en ello!!! :twisted:

    Saludetes y mi agradecimiento a Julio por todo los conocimientos que nos transmite dia a dia!

    Saludetessssss
     
  13. rocio-b

    rocio-b

    Mensajes:
    7.047
    Ubicación:
    Sabadell-Barcelona
    Veo este hilo, que no lo habia observado antes.
    Ante todo, mis felicitaciones al padre de las criaturas y mi envidia mas profunda :11risotada: :11risotada: :11risotada: :11risotada: :11risotada: :11risotada:
    Atención, pregunta.
    Yo cojo agua de lluvia, para regar mis fuchsias y otras plantas, como las azaleas.
    Desprecio la primera que llega al contenedor, por tener la tierrecilla del tejado.
    Lleno 15 o 20 garrafas cada vez, de esa forma, garantizo el suministro.
    Es buena este agua para regar.?
    No vivo cerca de ninguna zona especialmente industrial y si cerca del bosque.
    A ver si tengo suerte de que los maestros vean este mensaje y me saquen de dudas.
    Porque sino, me apunto a la escoba, para pegarme el tiro :11risotada: :11risotada: :11risotada: :11risotada:
     
  14. luis bodion

    luis bodion FUCHSIADICTO

    Rocio, como ya llevan tiempo diciendo que este año vamos a tener una gran sequia a mi tambien me ha dao por recoger el agua de lluvia que cae sobre mi tejado, ya tengo acumulado 500 litros yo creo que bastantes para regar toda mis macetas durante todo el año. Y lo que sí te puedo decir es que desde que las estoy regando con este agua, antes lo hacia con el agua del grifo y acido citrico, la diferencia es mas que notable, se ven las plantas mucho mas vigorosas, especialmente las fuchsias que lo estan agradeciendo muchisimo.
    Yo desde luego estoy muy contento con el resultado y compensa de largo el trabajo que me pueda dar recoger el agua.
    Tambien he leido en el foro de jardineria ecologica que con el agua de lluvia y las ortigas se puede hacer esto:
    Purín de Ortigas: estimula el crecimiento de las plantas, y sirve para prevenir el Mildiu y algo contra la Araña roja. Se realiza con 250 gramos de Ortiga seca ó 1 Kg de Ortiga fresca macerada durante 15-20 días en 5 litros de agua de lluvia o mineral. Se diluye un litro de purín en 20 litros de agua antes de pulverizar. Se debe usar al principio de la brotación y cada 15 días.
     
  15. rocio-b

    rocio-b

    Mensajes:
    7.047
    Ubicación:
    Sabadell-Barcelona
    Jolín, pues si que es para tenerlo en cuenta, porque con el pánico que entra a cualquier fuchsiero, a la sola mención de la dichosa araña y un remedio tan natural y barato...........
    Yo solo riego algunas, porque tengo muchas macetas y tengo riego automático, pero a mis mimaditas, les proporciono, lo yo creo el beneficio del agua de lluvia.
    También la utilizo para la disolución de los abonos y tratamientos, espero estar haciendo lo correcto.
    Seguiré juntando garrafas :11risotada: :11risotada: :11risotada: :11risotada: :11risotada: