Yo pienso que en cierta manera es cierto muchas cosas que dicen en permacultura Pero a ver, estamos hablando de preparar un terreno para muchos años Supuestamente, arar el terreno solo habría que hacerlo esta vez. Después ya no. Y ahora es más necesario que la tierra esté su suelta y que se meta unan buena parte de oxígeno para que esté bien por muchos años Piensa que no va a tardar mucho en volver a reproducirse las lombrices y en volver a estar todo como antes Yo no dudaría en olvidarme de fukuoka en estos momentos
Odooooooo, foodforestlleida , que me vas a salir un " permaculturista de pacotilla " , las lombrices no se mueren al preparar el terreno , aunque se partan , el extremo donde esta ubicada la boca , tiene la capacidad de regenerarse , la parte que tiene el ano es la parte que muere , con lo cual no matas las lombrices , por otra parte , al oxigenar el terreno y agregar materia organica , mejoras sus conciones tanto de vida como alimenticias , de manera que la cantidad de lombrices de tu terreno , se vera incrementada tras la preparación del terreno. Por otra parte , respeto que te gusten las ideas de la permacultura , y que vayas a mantener cubierta vegetal ( con el tiempo te desengañaras y dejaras la parcela del huerto frutal limpia de hierbas ) , tambiem paso por que no uses productos quimicos para tu huerto ( yo tambien estoy tratando de pasarme al ecologico ) , pero por lo que no paso, es que no hagas unas podas adecuadas a tus frutales ( muy tipico del amigo fukuoka ) , los frutales hay que podarlos correctamente , tanto para su periodo de formacion , su periodo de fructificacion , y cuando son mayores, en su poda de rejuvenecimiento . Esto es basico e imprescindible . Un abrazo Jose
Si tienes lombrices, esa tierra tiene vida y materia orgánica “de calent”. Muy buena señal. La función de un arado profundo es que la tierra esté muy oxigenada y mullida en profundidad y de este modo se multiplica el desarrollo de raíces y por lo tanto el desarrollo vegetativo. No sé si has oído aquella técnica de cultivo en coladores del maestro bonsaísta David Cortizas. Si no la conoces te ilustro: Aquí puedes ver que el cultivo en coladores multiplica hasta por cinco el crecimiento de bonsai. Simplemente se trata de oxigenar las raíces lo máximo posible, de igual modo que pretendemos esto con las labores profundas, además de fsvorecer la infiltración de agua. En cuanto al tema de la permacultura...lo veo un poco inviable para terrenos tan grandes por la cantidad de materia orgánica que hay que aportar los primeros años en forma de restos vegetales. Tal vez una cobertura vegetal de poca altura y permita una siega recurrente. Me viene a la cabeza el trébol que encima es fijadora de nitrógeno...pero no sécque tal lleva el tema de la siega. Una hierba que aquí se da mucho en naranjales y encima no deja crecer hierbas competidoras es el Oxalis. Se reproduce por bulbos, tiene poca altura, acolcha el terreno y en verano se seca para brotar en otoño con las primeras lluvias. No es fijadora de nitrogeno, pero produce un montón de flores muy atractivas para las abejas. Todo son beneficios!
Buenas, por supuesto lo de la podo. Lo que si leo algo interesante y factible lo quiero implementar. Lo de la cubierta verde yo no le veo el problema. Quitamos la alfalfa y la sustituímos por trébol blanco es mucho mejor que tener hierbas. En los dos casos hierbas o loguminosas, si le pasas el cortacesped o la desbrozadora no le veo lo complicado. Pk dices que al final lo tendré limpia de hierbas? Te lo pregunto para tenerlo en cuenta para ver que hago. un saludo
Quercus Ilex, tengo la misma duda con el trébol. He visto que también hay uno que es en versión enana. Lo que no sé si pasará como lo que dijo Jose-Albacete de la alfalfa, que tenía que estar inoculada de rizhobium para que fijase el nitrógeno. un saludo
Te explico. El Oxalis (no es leguminosa) crea una manta de raíces y bulbos que no permite el crecimiento de otras hierbas más altas. Esto unido a la gran capacidad de creación de biomasa de esta planta y a su poca altura (20-30 cm máx) hace que se favorezca enormemente el crecimiento del frutal y no llega a competir nunca con las raíces del árbol. Te ilustro con una foto: Aquí se puede ver su poco desarrollo en altura. Además tengo constancia de que resiste bien la siega y las pisadas, así que creo que todo son ventajas con esta planta.
Joer , pues en mi región la mala hierba que crece es " mala de verdad " , ademas le tengo alergia a la mayor parte de ellas . Mi terreno aparte de calcareo es bastante pedregoso , con lo cual me imposibilita pasar segadora , y las hierbas que crecen son del tipo : Salsosa kali ( " apretaculos " en mi pueblo ) Cirisium arbense ( " tobas " en mi pueblo ) , y se hacen descomunales de tamaño . Plantago Lagupus ( " pie de liebre " en mi pueblo ) Chenopodium ( crecen de diferentes especies ) , en mi pueblo se les conoce como " cenizos " y me dan una alergia que lo flipas , como los toque se me llena el cuerpo de granos . Y bastantes mierdas mas , por lo que siempre me gusta tener el huerto lo mas " inmaculado posible". Mira este es un trozo de la parcela de un vecino aqui puedes ver la " lindezas " que crecen en mi región ( las fotos estan tomadas a finales del verano ) En tu caso , veo que tienes la parcela , que parece un campo de futbol de segunda división , con la hierba que se aprecia , yo ni me plantearia hacer nada , ya que al ser un terreno carente de piedras , con pasar la segadora , vas sobrado . Un abrazo Jose
Buenas a todos, Jose, recapitulando hasta día de hoy: 1. Cerezo C7064-3 " Selah " entre el 29 Mayo y el 10 de Junio 2. Cerezo Sweet Stephany 17 junio y el 24 de Junio 3. Peral Selena Elliot madura para el 10 de Septiembre 4. Peral Harrow Sweet madura para el 20 de Septiembre 5. Peral Gourmande®Delsavor madura para mediados de Octubre 6. Peral Fertilia®Dewilmor madura para primeros de Noviembre 7. Caqui variedad Rojo Brillante 8. Ciruelo Emerald Beaut 9. Ciruelo Santa Rosa 10. Pluot Flavor King 11. Pluot Flavor Supreme 12. Nectarina Alitop madura para mediados de Julio 13. Necatarina Extreme Globe madura para finales de Agosto Provedo 14. Melocoton Rojo Extreme Great madura para finales de Agosto Provedo 15. Pavia Poblet Provedo 16. Paraguayo Galaxy ( madura para el 24 de Julio ) vivero seros 17. Platerina Platimoon http://www.alberolaviveros.com/platimoon/3478-platerina-platimoon-en-maceta-de-22-cm.html 18. Higuera Dalmatie 19. Higuera Madeleine de deux saisons 20. Higuera Dauphine He pensado otra distribución del terreno, y colocando la huerta en el fondo de, donde la parte mas ancha con las distancias de 5x5 un total de 47. Cómo vas de manzanas? un saludo
Venga , vamos al lio " que vamos a quedar peor qu'el Chinche en Munera " que se dice en mi pueblo jajajajajajaja. Vamos con la quinceava variedad , que corresponde al Granado . Mucho se ha hablado de sis las variedades mas clasicas son mejores que las de reciente obtención , que si las que no tenian que tener semillas tienen semillas , que si acidas , que si dulces . Yo tengo muchas variedades , y no quiero entrar en polemicas , asi que yo te voy a recomendar una variedad , que considero que es muy buena en cuanto a sabor , equilibrio de azucar-acidez , semilla bastante inapreciable , buen tamaño , y lo unico es que no es comercial por falta de color , pero esta buenisima de comer , aparte de todo esto , es una variedad que la podras comprar en vivero . Es la variedad Mollar Strenghless. Es una seleccin de la variedad Mollar , mejorando sus caracteristicas . - 15ª variedad , Granado Mollar Strenghless. http://www.viverosvipesa.com/listado.asp?familia=granado No la pidas al vivero directamente , que quizas no te la vendan , pidesala a su delegado para la zona sur ( Raul Garcia ) , se suele enrollar bastante bien . DELEGACIÓN SUROESTE Raúl García Andrés. Ingeniero Agrónomo. tel/fax: 957 238 480 móvil: 676 462 468 Avda. Medina Azahara, 49 (Local junto portal 3) 14005 CORDOBA. Un abrazo Jose
foodforestlleida , de manzanos voy muy regular . Tendre del orden de unas 180-200 variedades ( el 90 % variedades top ) Un abrazo Jose
Buenos días, Jose-Albacete, pero cuantos árboles tienes? Lo tuyo es plan aficionado? Entre peras y manzanas ya tienes 400. un saludo
Totalmente en plan aficionado , la fruta es para autoconsumo familiar , y regalar a mis conocidos . Tengo un arbol decada variedad ( maximo de algunas variedades 2 ) , en el restaurante ( tengo un negocio de hosteleria ) , dispongo de camaras frigorificas industriales , y la fruta no se me hecha a perder . Vamos con la siguiente variedad qu es el almendro . Tu escogiste la variedad Antoñeta , que no es mala variedad , pero te voy a recomendar otra que es mejor . Es con diferencia , la variedad mas cargadora que hay , de floración extra-tardia , y la calidad de almendra es de lo mejor en cuanto a las variedades de reciente obtención . Es la variedad mas plantada ultimamente en mi región ( antes se ponia mucho Lauranne ) , donde el almendro y el pistacho , estan desplazando a la vid como cultivo principal . Que no es que sea una opinión personal ( que tambien lo es ), sobre esta variedad de almendro . Pero mira lo que dice el CEBAS-CSIC , de la variedad Penta : http://cebasfruit.com/penta-la-mejor-almendra-del-mercado http://www.cebas.csic.es/documentos/Fichas variedades almendro/Tríptico Penta.pdf Voy a poner una foto sacada de internet , pero cuando venga a mi casa mi amigo Agustin , me pasará algunas fotos de sus Penta en producción , para que veas la salvajada de lo que carga esa variedad . - 16ª Variedad Almendro Penta La puedes comprar en distintos viveros , este por ejemplo me gusta . https://www.viverosjodar.com/almendros Una cuestión importante , te he escogido esta variedad , que es de cascara dura , pero si te gustan las variedades " cascara de papel " , las que se pelan como si fueran cacahuetes ( las tienen en el LIDL , y las ponen de aperitivo en algunos bares ) , te puedo pasar tres variedades diferentes , pero todas necesitan polinizador , por lo que tendrias que poner dos arboles . Un abrazo Jose
Joe, impresionante. Más que manchego pareces vasco. Y te curras tu, todo? Me parece correcto el almendro que me indicas. El vídeo habla de separación de 6 o 6'5. Los marcos de plantación que indiqué de 5*5m está bien? Me quedo corto? Largo? Un saludo
El almendro que te recomienda el amigo Jose-Albacete es de lo más productivo y de una variedad de poco vigor, así que no creo que tengas problemas para el marco de plantación que dices
Penta ofrece muchas ventajas frente al resto de variedades , ya que es de floración hipertadia , pero es de ciclo corto en cuanto a maduración ( madura una semana despues que Antoñeta ) , en cuanto a productividad no hay variedad que lo supere , y en cuanto a sabor " dicen los entendidos " , que es la variedad que mas se parece en cualidades organolepticas , a la reina de las almendras que es la variedad Marcona ( nada aconsejable por ser de floracion extra-temprana ) . Es desde mi punto de vista la menjor variedad de cascara dura . " Ahora viene cuando la matan " Ante de decidirte por el almendro Penta , piensate bien el tema del almendro " paper shell " ( con cascara de papel ) , yo no es por influirte , pero son la reostia . Es este tipo de almendra . Evidentemente las variedades Californianas del tipo cascara de papel , no son tan sabrosas ( ni por asomo ) a la variedad Penta , pero tienen la ventaja que se pelan mas facilmente que los cacahuetes . Estas variedades por ejemplo : - Non Pareil http://www.davewilson.com/product-information-commercial/product/nonpareil-almond - Price http://www.davewilson.com/product-information-commercial/product/price-almond - Sonora http://www.davewilson.com/product-information-commercial/product/sonora-almond Tengo otras , pero no puedo ni debo decir cuales son . Se pueden freir o tostar peladas como las de cascara dura , pero lo mas recomendable en las almendras cascara de papel , es hacer el mismo tratamiento que el pistacho . Se dejan secar al sol unos dias . Se sumergen unos minutos en una solucion de agua con sal Se vuelven a dejar secar al sol otros dias Se tuestan en el horno a baja temperatura ( 80º C ) Estan deliciosas , y se comen mas faciles que las pipas . Un abrazo Jose