Re: INJERTO A CORONA (FOTOS). Dos cortes paralelos en la corteza, y encaje entre ellos de la pua. Bajo mi humilde opinion el contacto es superior a la forma en que lo hace Vindio.Esto no quita para estimar que elinjerto de Vindio me parece perfecto. Saludos
Re: INJERTO A CORONA (FOTOS). El contacto con el cambium es el mismo, la diferencia es, que con un corte se aguanta la púa sola, y si le hacemos dos se cae y hay que sujetarla con un clavo de cabeza perdida, un saludo.
Re: INJERTO A CORONA (FOTOS). muy bien el injerto, me parece estupendo lo que se aprende. Gracias vindio un saludo.
Re: INJERTO A CORONA (FOTOS). Hay vamos con ello, a ver si te llevo por mi finca para que los puedas ver, un saludo.
Re: INJERTO A CORONA (FOTOS). inclusive aun con una pequeña porcion de un lado que se adecue y haga contacto es suficiente para que fluya la savia.. bien Vindio, un abrazo...
Re: INJERTO A CORONA (FOTOS). Hola vindio ese injerto lo veo como una obra de arte, limpio y curioso, suerte con el que el aspecto que da tiene todas las de prender. Por cierto ayer estando en un vivero me comento el viverista que sobre los injertos a corona y en púas había que hacer coincidir las yemas de las púas con las del patrón, es decir ponerlas en la misma posición que tienen las otras para que estas cojan bien la savia, yo esto normalmente lo hago en injertos de sello, pero en los de púas lo ignoraba .
Re: INJERTO A CORONA (FOTOS). La verdad es que no lo había oido nunca Manuel, de todas formas, esto será aplicable a un patron fino con yemas, porque a un tronco como ese de la foto mia sin yemas visibles, no sé que decirte, un abrazo.
Re: INJERTO A CORONA (FOTOS). Yo tampoco vindio solo que este hombre me hizo el comentario como lo explico y que a el le injerta un sñ de esa forma y que es muy raro el injerto que se le pierde. Lo que comentas lo he pensado y claro que coincidimos en lo mismo, no se aprecia igual en palos jóvenes que en ramas gruesas, de todas formas el otro día hice tres injertos de púas en un ciruelo, le puse tres púas de nectarinas procurando que lleven las yemas la misma dirección, a ver si el comentario da resultado. Tan bien es cierto que en púas he echo muí pocos y la mayoría se perdieron unos por una cosa y otros por otras. Un saludo manuel
Re: INJERTO A CORONA (FOTOS). Todos los detalles son importantes a la hora de que las cosas funcionen, gracias por compartirlo Manuel, un abrazo.
Re: INJERTO A CORONA (FOTOS). Vindio, lo que manuel23 querrá decir son las venas de savia que algunas especies tienen cuando ya son viejos como por ejemplo el olivo, pero no creo que esto ocurra en los manzanos ya que su corteza es igual en todo su perímetro. Saludos
Re: INJERTO A CORONA (FOTOS). Es que yo del olivo na de ná, aqui tengo uno bien grande enfrente de la ventana de mi piso, pero a modo ornamental, una vez al año lo podan los del ayuntamiento y listo, un saludo y gracias Renato.
Re: INJERTO A CORONA (FOTOS). En este video se puede ver como el injertador busca las venas de savia para hacer el injerto http://www.youtube.com/watch?v=HKOG5wKmN2I Hablan en valenciano pero yo creo que lo entenderas Saludos
Re: INJERTO A CORONA (FOTOS). Así es Renato 1 no hablábamos en concreto del olivo hablábamos de injertos en gral. El decía que haciéndolo de esa forma cojia las venas de la savia mejor.
Re: INJERTO A CORONA (FOTOS). Ya que hablais de injertos tengo una duda, el otro dia injerte un ciruelo y los entendidos que tenia observando que siempre los hay jejee me decian que el cambiun es la lina marron (que yo os he pintado en negro) y yo digo que el cambiun esta en el en los primeros mm de la corteza exterior (que yo os he pintado en rojo) yo las puas las he puesto conectadas con el exterior y ahora me surgen dudas. A ver que os parece a vosotros