hola , bueno aqui os cuento mi experiencia que sin duda repetiré y os animo a provar , el caso es que el año pasado injerte a finales de agosto unos cuantos ciruelos a lateral subcortical , y prendieron todos , solo fallo uno pero fué por que lo hice mal , el mastic se colo etre la pua y el patron , bueno aqui os dejo una foto, los otros estan en casa de una vecino saludos adrian por cierto , el paton lo corte ahora , hace una semana o dos
Re: Injerto a púa durmiente Seria interesante conocer el patrón y la variedad que injertaste Mas que nada por el tema de las afinidades Saludos
Re: Injerto a púa durmiente el patron es franco y la injertada , pues no se , se que es una varieda de ciruela negras con pulpa amarilla y hueso pequeño saludos adrian
Re: Injerto a púa durmiente A ver, a ver, que me centre yo, el injerto le has hecho con púas cogidas en el momento, lo digo por la fecha ¿no?, otra pregunta, ¿los hiciste bajo bolsa de plástico, o sin nada?, un saludo Adriang y felicidades.
Re: Injerto a púa durmiente Adrián, te juro que espero equivocarme, pero me parece ver algo de gomosis bajo el brazo que has usado para injertar? Dejando este asunto de lado, se ve que tu injerto va viento en popa, al menos las nuevas hojas se ven muy sanas, felicidades! Maggs
Re: Injerto a púa durmiente efectivamente vindio, las puas cojidas al momento (las consevé un dia en una fuente que hecha el agua a 8 grados un dia para injertar las del vecino, que prendieron tambien) les quité las hojas , solo dejando los peciolos y los injerté, sin bolsa ni nada de nada, los del vecino como los riega brotaron algo por entonces , pero ahora estan rebrotando de maravilla, pero mejor el mio pues son las yemas originales, las del vecino murieron con el invierno y ahora hecharon otros, la ejecucion , a finales de agosto, como los de yema durmiente (que tambien los hice y prendieron todos) saludos adrian
Re: Injerto a púa durmiente que va maggs, el patron no tiene nada , eso la verdad es que no lo habia visto , pero creo que es un roce , pues está debajo de un manzano que podé fuertemente y al caer alguna rama lo pudo hacer , estos patrones (fatoeiros) estan muy adaptados y son muy resistentes, de hecho yo nunca vi uno de estos con alguna enfermedad (excepto el pulgon , eso por aqui crucifica a los ciruelos) y dan un fruto bastante bueno de sabor cuando esta maduro ademas hecha hijuelos de raiz a cientos que luego tiene muy buena raiz propia , osea que tienes patrones para ciruelos todos los que quieras y mas , saludos adrian
Re: Injerto a púa durmiente ¿Sabes que pasa?, que quizás nos estamos estancando en hacer los injertos en uno u otro mes determinado, y quizás no tiene porque ser asi, ya leí en otra ocasión en este foro a una persona (no recuerdo bien a quien), creo recordar que era una chica, que había injertado en verano con púas, y es que precísamente el señor que me ha pasado las púas de manzano de morro de buey, me enseñó unos injertos hechos a hendidura en el mes de Julio, me comentó: ¨Los hice por probar y me agarraron todos bien¨. Al principio me parecio extraño, pero ya son con la tuya tres experiencias de diferentes personas, lo cual indica, que quizás no sean los meses más propicios, pero que en caso de fallar los injertos de primavera, si no se dominan los injertos a chapa o escudete, se puede volver a hacer los de púa, muchas gracias por la información, un abrazo.
Re: Injerto a púa durmiente eso mismo creo yo , yo siempre escuche que los injertos se hacian a principios de primavera , luego ya escuche hablas de los de yema (muchos vecinos no se creian que de tan poco creciera liego un arbol y me decian que eso no funcionaba hasta que lo vieron , y ahora esto , el problema supongo que en lo meses de mas calor va a ser la deshidratacion , pero sino en cuanto empieza a amainar el calor a injertar a lo loco saludos adrian
Re: Injerto a púa durmiente A ver... pues depende del tipo de injerto. Básicamente entiendo que es un problema de circulación de savia. Hay épocas en las que "la piel" del patrón se separa bien, lo cual es imprescindible para poder acertar con el cambium. Y eso es en el arranque de primavera y en agosto-septiembre. Por eso se va a esas época. Hay otros tipos de injertos donde no es tan necesario ser "tiquismiquis" con separar la piel, o determinadas variedades, como los cítricos, en las que se separa bien siempre, por lo que el período de injerto es más amplio.
Re: Injerto a púa durmiente Es coherente hacer un injerto lateral subcortical en agosto para el hemisferio norte, es fines de verano-principios de otoño, igual que el injerto de escudete, con la diferencia que en la T en vez de insertar una yema se inserta una pequeña pua con dos yemas y más reservas que el escudete. Aunque se esté insertando una púa no hay porque compararlo con los otros injerto de púa donde se descabeza totalmente el patrón, aquí la circulación de savia se mantiene, por eso es más comparable con el de escudete.
Re: Injerto a púa durmiente Ya Omar, dices bien, Adriang ha descabezado ahora el patron, pero es que el injerto que os comento yo es a hendidura, corte de patron y colocación de la púa, y sin bolsa de plástico para hidratar ni nada, por eso le preguntaba yo a Adriang por la bolsa de plástico, un saludo.
Re: Injerto a púa durmiente Tu pregunta era razonable, en los arboles de hoja perenne (citricos, níspero) se usa el método lateral subcortical bajo bolsa, en cambio el ciruelo es de hoja caduca, si bien en agosto todavía las mantiene, en 15 o 20 días mas las pierde, por eso se las corta dejando los peciolos, así no hay perdidas de humedad por evaporación.
Re: Injerto a púa durmiente Pues sí Omar, asi es, la verdad es que gusta ver de que tenemos alguna oportunidad más de injertar a lo largo del año, un abrazo.
Re: Injerto a púa durmiente Efectivamente Santi, y hasta cierto punto tenemos que tener en cuenta también el periodo de viabilidad de las púas a injertar (razón por la cual no puedo hacerme de púas de naranjo Valencia). Este es uno de los problemas que nos dan los cítricos que mencionas, porque las púas duran mucho menos que en otros frutales. En este caso tenemos que tener en cuenta la mejor época para obtener púas de los cítricos en cuestión (aquí sería en otoño-primavera me supongo yo, que es la época anterior a la floración de primavera). PD: Adrián, me alegro de haberme equivocado. Estoy segura que tus injertos andarán de lo más bien! Maggs