Viendo en la página de inicio el tema "Agua de tabaco como insecticida ecológico", he recordado que tengo una receta de insecticida "ecológico" (el entrecomillado lo entenderéis al leer los ingredientes). Lo cierto es que la probé hace dos años en plantas "normales" (no orquídeas), y funcionó mejor que cualquier insecticida comercial que he probado hasta ahora (y son unos cuantos). Ingredientes. - 1 litro de agua mineral - 1 cebolla dura - 4 dientes de ajo - 2 cigarros - 1/8 de cucharilla de café de lavavajillas (aquí el entrecomillado anterior) - 1 cucharilla de café de jabon neutro para manos (y esto también) - 1 decilitro de alcohol etílico - 1 cucharada grande de cuajada Preparación de la "receta" - Se cogen la cebolla, los ajos y los cigarrilos, y se pasan por la minipimer con un poco de agua - La mezcla se echa en una cazuela, con el resto del agua, y se pone a calentar, hasta que esté a punto de hervir. Lo dejamos enfriar hasta que temple. - Añadimos el jabon de manos, el lavavajillas, la cuajada (el resto se lo come uno, no es necesario para la receta, pero está bien buena con miel) y el alcohol. - Lo removemos todo hasta que se mezcle bien, y lo colamos - El líquido resultante lo metemos en un spray, o algo por el estilo, y ¡a "desinsectar" plantitas! Como véis, está claramente emparentado con el "agua de tabaco". Por si no queréis arriesgaros, ésta semana lo voy a probar yo. Ya os digo que hace dos años funcionó de maravilla, y no me dió ningún problema. Y como tengo unas pequeñísimas mosquitas (que me parece que se dedican a chupar la savia de mis orquídeas) os contaré el resultado. A ver si sobreviven o no. Que aproveche.
Hola pintxo, yo he escrito anteriormente otras recetas para diferentes tratamientos y me gustaría añadir este si tu me autorizas. Si deseas puedes añadirlos aquí http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=1480 Si es posible danos detalles sobre tu experiencia y si continúas usándolo. GRACIAS
Hola Pintxo!! Que bueno que gente como tu estan utilizando los insecticidas ecológicos, he de confesar que yo los utilizo, pero cuando mi pereza le gana a mi conciencia voy y compro un químico trataré de que mi conciencia gane siempre!! Tengo 1 pregunta ¿A que te refieres con "cafe lavavajillas" y con "cuajada"?? , de este lado del charco no sabemos que es eso, al menos yo.. Saludos y excelente receta!!!
Cat, no tengo problema en que lo uses. Copié la receta de algún libro, no recuerdo cual. Martín, me refiero a la cantidad, un octavo de cucharilla de café (de postre, si te queda más claro), de jabón lavavajillas.
pintxo , muy buena idea ,muchas gracias Aunque me permitireis una apreciación :tengo entendido que en algún sitio desaprobaban usar el tabaco como insecticida debido al peligro que entraña ,se podrían contaminar las orquídeas con el famoso virus del mosaico del tabaco. Un abrazo!!
Carmen, ¿seguro? ¿Con la cantidad de procesos químicos, físicos y demás que pasa un cigarrillo, sobrevivirá el virus? No sé, pero, ¿no estará desaconsejado el tabaco "natural", sin haber pasado ningún tipo de proceso? Mira que lo que hay en un cigarrillo, menos tabaco, es cualquier cosa.
Los virus son de lo más resistentes, perduran a pesar de todos esos procesos, incluso en los chicles de nicotina puede haber virus del mosaico. La única forma de evitar los virus que pueda haber en los cigarrillos es añadiendo un poco de cal viva a la mezcla, ésta inactiva el virus.
100% de acuerdo con Carmen, ¡cuidado con el virus del mosaico del tabaco! En algún sitio leí (no me hagáis demostrarlo porque no podría ) que cerca del 80% del cultivo de tabaco tiene el virus. Un saludo, Jorge.
PELIGROOOOOOOOOOOOOOOOOO EL TABACO TRAE VIRUS, INCLUSO HE LEIDO ALTAMENTE PELIGROSO NO LO USES SILVIA
Tratamientos ecológicos, simplemente si no te funciona con un elemento, haz el tratamiento más fuerte, si lo haces más fuerte y no funciona cambia a otro remedio de los citados:
hola soy nuevo por estos rumbos y he aprendido leyendo en los foros creo q pronto mi adiccion me llevara a todas las pruebas, pero mi idea de escribir hoy es una solucion que me dieron y cambiar opiniones al respecto, mis phal tienen cochinillas que opinan de poner un colchoncito de algodon con alcohol abajo de la planta? saludos desde mexico r c
orquicultor, yo con un bastoncito (de los que se usan para limpiar los oidos) les aplico el alcohol directamente a las cochinillas, eso si con mucha paciencia