Antero, sí que es Argynnis paphia, pero asegurar el sexo con esta vista... lo suyo es ver el anverso y ver las androconias de los machos (muy distintiva por el anverso, especialmente por las 4 androconias, única especie de Argynnis que tiene 4, el resto tienen 2). Es curioso, nunca se mencionan (o yo nunca he visto) caracteres determinantes para separar los sexos de esta especie por el reverso. Igual es que simplemente son demasiado parecidos Lamentablemente ahora no puedo rastrear. Igual alguien puede decir algo más o investigarlo.
Mierda, tenía que haberme esmerado más en conseguir una foto desde arriba. ¿La coloración del anverso es relevante? ¿Un naranja potente es macho? Por cierto, todas las moscas escorpión que encuentre por mi zona no tienen más remedio que ser P. communis, ¿no? ¿El mapa de distribución de esta taxoficha es confiable? http://www.biodiversidadvirtual.org/taxofoto/sites/default/files/mec-1.pdf
Antero, nada es absoluto en el mundo de los invertebrados. Ten en cuenta que hay muchas zonas sin muestrear. Los mapas de las taxofichas son fiables sólo hasta el punto en que, donde está citada, la especie la hay. Pero esos mapas lo que reflejan son los datos aportados por los usuarios de BV, no los muestreos que hayan hecho los entomógolos desde el siglo XVIII (que eso sí que no sería fiable, con todas las poblaciones extintas que habrá de tantas especies ). Eso no quiere decir, que fuera de lo marcado por ese mapa, no exista la especie En cualquier caso, es la mejor referencia visual de la distribución actual de las Panorpa que hay Es mejor hacer una interpretación más genérica que absoluta de los mapas. Yo no descartaría que en tu zona no aparezca cualquiera de las otras. P. meridionalis es la más común y extendida. Parece no haber citas para Galicia, pero puede ser simplemente más escasa por la climatología (esto es sólo un ejemplo). P. germanica claramente es una especie más bien norteña; es más escasa, hay menos datos, pero no es descartable que aparezca por tu zona. Lo que parece improbable es que, por ejemplo, P. germanica se dé en Almería El dato aislado de P. communis en el extremo sur de España puede deberse a una población aislada, a falta de datos por el resto de la península o a un ejemplar más dudoso que pudiera ser otra cosa. Los propios mapas ayudan a detectar posibles errores de identificación. Ten presente que siempre existe esa variabilidad que puede dar lugar a confusión. Y aunque las fichas están escritas basadas en claves y literatura, están adaptadas para la identificación por fotos. El carácter incuestionable para identificar P. meridionalis (el 'diente' en el sexto segmento abdominal del macho) no siempre se ve en fotos. Así que se usan otros caracteres útiles, aunque a lo mejor no se cumplen al 100%. Otra cosa importante: esta ficha ya tiene tiempo. Seguramente, con los datos aportados hasta hoy, esos mapas han cambiado. Por eso cada cierto tiempo, hay que actualizarlos. Los dos sexos son muy naranja. Las hembras tienen más manchas negras grandes y pueden parecer más oscuras o menos naranja intenso. Pero las 4 intensas androconias de los machos se ven muy bien incluso a simple vista. Es lo mejor para identificar los sexos. De todas maneras, si te dio la impresión de naranja muy intenso es probable que sea el macho
Basándome en lo que veo en la taxoficha, tanto claves de ID como mapas de distribución, creo que los siguientes avistamientos corresponden a P. communis, ¿podrías confirmármelo? http://biodiversidade.eu/avistamento/panorpa-communis-linnaeus-1758-/ http://biodiversidade.eu/avistamento/panorpa-communis-linnaeus-1758--1/ http://biodiversidade.eu/avistamento/panorpa-communis-linnaeus-1758--2/
Pues en los 2 primeros casos, todo cuadra estupendamente El que veo menos claro es el último, al no ver las alas en vista dorsal. Pero por lo que llego a ver, todo apunta a que sí, y además es lo que dicta la lógica Pero no estaría de más que alguien mirara si hay posibilidad de que la última sea P. germanica. Por asegurarnos. A estas horitas de la madrugada ya no sé si subo o si bajo
Antero, la 4 es Peleteria rubescens y la 5 es una hembra de Asilinae con todas las cartas a su favor para Machimus chrysitis puro y duro Yo nunca opino de ortópteros pero el 3 se parece una salvajada a uno que me identificó en el campo un experto en el tema y que me quedó clavado por lo chulo que es. Mira a ver si te cuadra Antaxius spinibrachius. Hay como otras 6-7 especies en el género así que no te puedo garantizar que sea esa especie precisamente. Pero el género debería serlo
Antero, es un Machimus del grupo chrysitis, pero decir cuál ya son palabras mayores Al menos para mí Habría que mirar si tiene espínulas bajo los fémures. pero esos siempre están tapados por el pelaje blanco y no hay quien las vea, como no sea bajo lupa y apartando pelillos Eso sí, este es un macho y el de antes era una hembra
¿Macho de Eristalis tenax? https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.ne...=46c811baefda92bb715328bc888e9f80&oe=564C3BA9