Instalaciones finca rústica desde cero.

Tema en 'Bricolaje e instalaciones del jardín' comenzado por Rebeca Souto, 8/6/15.

  1. Rebeca Souto

    Rebeca Souto A donde el corazón se inclina, el pie camina.

    Mensajes:
    2.543
    Ubicación:
    A Coruña, norte de España.
    Vaya por Dios! llevo días intentando contestar en este tema y no podía por un error del sistema.
    Aunque sea tarde, gracias por enseñarnos tu fuente Agucar. Por aquí también nos gusta usar las conchas! Yo tengo en una pared una cenefa de vieiras pintadas por mis hijos. Y móviles de conchas de la playa. Vamos...que me gustó mucho tu fuente jajajaja.
    Me imagino que también preparaste el desagüe. No tenemos muy claro cómo hacerlo. No hay nada, sólo tierra. Pensamos en colocar la cañería, alejarla un poco y hacer una especie de tanque o fosa enterrada(con ladrillos por ejemplo) sin fondo, para que el agua la absorba la tierra. Estamos hablando de poca cantidad y de agua limpia de pozo...
    Se os ocurre otra forma?
    Se me olvidaba. Debajo del grifo van pías de piedra.
     
  2. Rebeca Souto

    Rebeca Souto A donde el corazón se inclina, el pie camina.

    Mensajes:
    2.543
    Ubicación:
    A Coruña, norte de España.
    Así están los grifos. Faltan las pletinas y atornillarlos a la pared. Y las plantas claro.[​IMG][​IMG]
     
  3. Agucar

    Agucar

    Mensajes:
    1.009
    Ubicación:
    Tarragona
    Hola Rebeca!

    En mi opinión, el tubo lo haría subir por la parte posterior del tablón, taladrando el poste de parte a parte y colocando un alargo roscado por ambas partes (de venta en comercios Leroy Merlin o similares). A la vista parecería que el grifo está roscado en el mismo poste.

    En la parte delantera construiría el recipiente para recoger el agua, con su correspondiente desagüe, sifón y tubo flexible de 32 m/m, la fosa construida tál como dices, y con suficiente pendiente para un desagúe correcto hasta la mencionada fosa.
    Te aconsejo que realices un esquema de la situació de la instalación, para evitar que algún día pasando la motoazada puedas tener una sorpresa.
    Saludos de Agucar.
     
  4. Rebeca Souto

    Rebeca Souto A donde el corazón se inclina, el pie camina.

    Mensajes:
    2.543
    Ubicación:
    A Coruña, norte de España.
    Tienes razón. Si sale desde atrás se vería mejor y más profesional.
    Lo vamos a intentar hacer pero ya estoy viendo que tendríamos que cambiar los empalmes abajo. Sobra un codo. Lo difícil es hacer el paso en la traviesa, no sé si aguantará el taladro. Incluso con la motosierra es difícil. También habría que hacer el círculo en la pletina de hierro, además de los agujeros de los tornillos.
    Lo voy a intentar.
    No se cómo no pensamos en lo del sifón. Otra vez tienes razón.
    Según tenga algo que enseñar lo pongo.
    Al principio iba a ser un grifo atornillado a la valla y el agua directa al suelo!ja ja ja ja ja
     
  5. Agucar

    Agucar

    Mensajes:
    1.009
    Ubicación:
    Tarragona
    647524 21grUL9l0aL._AA160_.jpg [​IMG][​IMG]
    Hola Rebeca!
    Te mando fotos de las piezas que necesitas para la instalación: La primera corresponde al alargo que tiene que atravesar el tablón, (existen de varios largos) la segunda, es el sumidero con sifón incorporado, para colocar en la base de la fuente, tercero manguera para desagüe, (la venden a metros).cuarta, cola para pegar el tubo al sifón.
    Consejos de montaje: En el tablón marcas una circunferencia del diametro del alargo, con una broca extralarga de 5m/m aproximadamente, haces los agüjeros alrededor de toda la circunferencia marcada, le das un golpe en el centro y ya estará hecho el taladro, introduces la pieza nº 1 bien ajustada al taladro de la madera, de tal manera que quede la rosca hembra en la parte frontal (grifo) y la rosca macho en la parte posterior (codo).
    Si observas el primer mesaje que te mandé te puedes hacer mejor idea.
    No me interpretes como profesional, para mí infojardin es una válvula de escape, realmente mi campo pertenece a la medicina.
    Recibe un cordial saludo de Agucar.
     
  6. Rebeca Souto

    Rebeca Souto A donde el corazón se inclina, el pie camina.

    Mensajes:
    2.543
    Ubicación:
    A Coruña, norte de España.
    Yo creo que nos pasa a todos!
    Muchas gracias por las indicaciones. Primero vamos a acabar con los grifos y después las pías de piedra y después los desagües. No sabíamos del desagüe con sifón incorporado. Nuestras "chapuzas" siempre fueron en casa.
    Tenemos que cambiar las piezas de entrada a los grifos por unas sin codo. Es un rollo tener que deshacer lo hecho, pero por lo menos los empalmes no tenían pegamento, estaban sólo presentados.
    Vamos más o menos de semana en semana, cuando tenga algún avance lo pongo.
     
  7. Rebeca Souto

    Rebeca Souto A donde el corazón se inclina, el pie camina.

    Mensajes:
    2.543
    Ubicación:
    A Coruña, norte de España.
    Hola, para los grifos ya compramos la pieza que va por dentro del poste e hicimos los agujeros. Falta hacerle los agujeros a la pletina de hierro. Hicimos una prueba y nos da la impresión que va a darnos problemas para que el grifo quede firme. Cada cosa que cambias trae detrás otras que hay que cambiar...[​IMG]
    Os voy a enseñar que tal va el pilón de piedra. Esto sí que es un experimento...
    [​IMG]
    Primero lo marqué con la radial y después lo fui vaciando con un cincel.[​IMG]
    Sólo me dio tiempo a dos pasadas. Otra semana sigo. Así se quedó. No estoy segura de hasta dónde podré vaciarlo...y después queda hacerle el agujero de desagüe. Lo que más me preocupa es que se parta cuando ya esté en el final:11risotada:
    [​IMG]
     
  8. Agucar

    Agucar

    Mensajes:
    1.009
    Ubicación:
    Tarragona
    Hola Rebeca:

    Felicidades por el trabajo tan artesano que estas realizando. Para sujetar el tubo con el tablón, puedes emplear cola blanca de carpintero y serrín. Con los dos componentes haces una pasta y la vas introduciendo en el interior (entre el tablón y el tubo metálico).
    Te quedará una unión extremadamente fuerte, la cola al secarse queda incolora dejando un acabado natural de madera. Supongo que la pletina que comentas es para sujetar el grifo. En este caso, no es necesaria ya que el grifo va roscado al tubo mismo.
    Cuando agujerees la piedra hazlo sin el percutor del taladro.
    Saludos de Agucar.



    [​IMG][​IMG]
     
  9. Rebeca Souto

    Rebeca Souto A donde el corazón se inclina, el pie camina.

    Mensajes:
    2.543
    Ubicación:
    A Coruña, norte de España.
    Gracias Agucar, mi marido estaba pensando en cemento. Ni siquiera se nos había ocurrido lo que tú dices. Se lo cuento hoy por la noche. Las pletinas son para sujetar dos postes que están rajados. Los compramos muy baratos por no ser de calidad y dejamos los peores para los grifos.
     
  10. Rebeca Souto

    Rebeca Souto A donde el corazón se inclina, el pie camina.

    Mensajes:
    2.543
    Ubicación:
    A Coruña, norte de España.
    Hola.
    Hoy acabamos un grifo. Nos llevó más tiempo del que pensábamos porque era el primero. Para la próxima ya hacemos los otros dos. Me imagino que nos quedarán mejor acabados.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    No encontramos el tiempo para conseguir serrín, esta semana haber si hay suerte. Lo vamos a poner con la cola para rellenar. Más vale prevenir...
    De todas formas el de muestra quedó firme y seguro.
    Ahora lo que toca es la salida de agua del pozo.
    Por supuesto, ni idea, vamos a pura intuición. Tenemos la bomba y un generador.
    Hay que hacer una caseta provisional para la bomba.
    Me horroriza usar bloque prefabricado pero mi marido dice que no piensa gastar en algo que después tenga que tirar y en eso lleva razón.
    Hay una duda que tenemos: El agua del pozo (artesano de 8 metros) no es transparente, está manchada de tierra. Claro ahora más porque revolvemos con los cubos. Se puede usar así, tal cual, para pasar directamente a los grifos o hay que ponerle un filtro? La bomba creo que ya lleva un filtro.
    No es para beber por si alguien tiene dudas.
    Y una foto del pilón con 3cm más rebajados.
    Me quedó ese escalón raro sin querer y ahora no sé si me gusta o me disgusta. Para la próxima decido.:meparto:

    [​IMG]
     
  11. Agucar

    Agucar

    Mensajes:
    1.009
    Ubicación:
    Tarragona
    Hola Rebeca.
    Una vez más gracias por mostrar el trabajo tan artesanal que estas realizando. Con la pletina de refuerzo, no hace falta la cola, así ya queda suficientemente fuerte. No entiendo lo de la bomba.... ¿Cada vez que tengas que utilizar los grifos tienes que poner la bomba en marcha?. No especificas de que tipo de bomba se trata, (dato importante).
    Desconociendo el tipo de la bomba que tienes, y por la turbulencia del agua, yo emplearia una bomba sumergible para aguas turbias (Leroy Merlin), conectada a un depósito de X litros para tener siempre un remanente de agua sin tener que poner en marcha tanto el generador como la bomba, ésto necesita de un interruptor de nivel colocado en el depósito para que cuando esté lleno, corte el suministro eléctrico a la bomba.
    Mucho cuidado en proteger muy bien las conexiones eléctricas, una derivación a una persona puede ocasionar una desgracia.
    En espera de más noticias, recibe un cordial saludo de Agucar.
    17332924_ls.jpg [​IMG]
     
  12. Rebeca Souto

    Rebeca Souto A donde el corazón se inclina, el pie camina.

    Mensajes:
    2.543
    Ubicación:
    A Coruña, norte de España.
    Hola.

    Sí. Así funciona. ¿Acaso hay otra manera? Es una bomba de superficie marca Saci. Cuando nota que hay diferencia de presión (abrir grifo) se pone en marcha. Tiene un filtro en el tubo que está en el agua, pero para pequeños sólidos nada más. Aquí la duda. Pensamos si sería posible poner otro filtro para que esas pequeñas partículas que se cuelan no atasquen el difusor de la manguera por ejemplo.
    La dejaríamos fija en la caseta. El generador por ahora no.
    Viendo el sistema del depósito me pregunto: una vez que lo tienes lleno ¿cómo lo llevas a los grifos con presión? ¿necesitarías otra bomba?

    En este sentido confía en nosotros. Somos personas prudentes. Aunque todo lo que nos has dicho hasta ahora nos ha sido muy útil.
    Si veis que vamos a meter la pata nos avisáis que más vale prevenir que lamentar. Lo digo por cualquier compañero que me lea.

    El pozo recién hecho.
    [​IMG]
    La bomba.
    [​IMG]
     
  13. Agucar

    Agucar

    Mensajes:
    1.009
    Ubicación:
    Tarragona
    Hola.
    El sistema que te comenté, es colocar el depósito en la parte mas alta de la finca, conectando el tubo de salida general hacia los grifos (alimentación por gravedad).
    Por la foto de la bomba, no puedo ver de que sistema se trata, creo que es una bomba con calderín hidroesférico, la cuál actua por demanda de agua. De ser así siempre tiene que estar conectada a la corriente eléctrica, para que cuando se produce un diferencial de presión se ponga en marcha para cargar el calderín.
    Tengo muchas dudas en cuanto a la durabilidad de la misma,tanto por el trabajo exigido, como por la calidad del agua.
    Saludos.
     
  14. Rebeca Souto

    Rebeca Souto A donde el corazón se inclina, el pie camina.

    Mensajes:
    2.543
    Ubicación:
    A Coruña, norte de España.
    Pero para subir el agua necesitas la bomba! Para qué hacerlo en dos tiempos si en una vez se soluciona? Cuál es el propósito del depósito si el pozo ya es un depósito natural? El agua está más sana y más fresca.
    A lo mejor hablamos de cosas distintas y por eso no lo veo. Quizás te refieras a que no tenga que depender de la electricidad. En ese caso sería una ventaja.
    Es una molestia que tenemos asumida. También el taladro y la radial la necesitan. El incordio es no tener una caseta segura. Es el paso siguiente.
    Esta bomba está diseñada para funcionar así. Tiene menos averías que las que están debajo del agua por motivos obvios. No necesita ser rellenada de cada vez. En la entrada tiene una válvula que impide el retroceso del agua por lo que siempre está cebada. Es verdad que sin corriente no funciona...Pero bueno no nos olvidemos que con echar un cubo ya subes el agua. Sólo está a tres metros! Prácticamente la tocas.
    Con todo, buena o mala es la que hay:meparto:.

    Tenemos que hacer la caseta. Para empezar y no meternos en camisas de once varas pensamos en un tamaño tipo caseta perro grande. Qué será más fácil, con ladrillos o con bloque? Lo difícil es el tejado. Los muros y la puerta creo que los sabremos hacer, pero el tejado no puede ser algo que se rompa con una patada. Lo digo por los amigos de lo ajeno:11risotada:
    Se os ocurre cómo hacerlo?
     
  15. Rebeca Souto

    Rebeca Souto A donde el corazón se inclina, el pie camina.

    Mensajes:
    2.543
    Ubicación:
    A Coruña, norte de España.
    Estoy pensando, si pusiese el depósito en la parte de arriba de la finca. ¿Necesitaría otra línea de tubo, no? La que suba el agua. Y la que tengo ahora para que baje. ¿O sirve la misma?
    Y por presión sólo por gravedad funcionaría una manguera con fuerza suficiente para por ejemplo lavar un coche? O para hacer funcionar una ducha?
    Y el interruptor que avisa a la bomba de que está el depósito lleno estaría arriba, pero la bomba estaría abajo cerca del pozo. Necesitaríamos pasar un cable eléctrico para conectarlos los dos.
    El interruptor cómo va ¿a pilas? Porque si necesita electricidad a dónde lo enchufarías?