Intercambiar plantas y semillas entre venezolanos (en Venezuela)

Tema en 'Intercambios de semillas, esquejes, bulbos y plantas (2002-2014)' comenzado por laurapc55, 20/1/10.

  1. manuelantonio

    manuelantonio

    Mensajes:
    1.979
    Ubicación:
    venezuela
    Re: Venezolan@s en infojardin!

    hla lilith ese precisamente fue el que ataco,para cuando quize injertar nuevamente ya estaba todo por dentro negro tanto la opuntia como el astrophytum, asi que cuando vi que el otro estaba como meroon aplique fungicida cada 7 dias y logre salvarle, pero hoy me enconetre que l aparodia magnifica mas grande que tenia lo ataco tambien asi que tuve que fumigar a todos hoy sin excepcion y llevar loschicos a parte para darles una fumigacion mas suave prque estan muy chiquitos.
    dos bajas espro que no mas de alli, ya el calor empieza super y ademas los chicos tenia que protegerles porque sale un sol que bueno es para burros como dicen aca. las noches frias lo cual es inusual en enero y febrero, cambio climatico es la respuesta.
     
  2. kindy

    kindy kindy

    Mensajes:
    121
    Ubicación:
    caracas, region capital, venezuela
    Re: Venezolan@s en infojardin!

    saludos... les escribo para pedirles un favorsote, por fa lean mi artículo titulado WIKILEAKS, NECESIDAD O ESCANDALO, entra en http://www.colarebo.tk/ en la palabra AUTORES en la parte superior de la página y busca mi foto con el nombre de KINDY te lo voy a agradecer muchisisisisimo... COMENTENLO POR FAVOR... pueden leer mis otros adriculos en esa misma página.-

    Gracias Carlos Gil por tu comentario.-
    :smile:
     
  3. Lilith_vzla

    Lilith_vzla Desde Venezuela

    Mensajes:
    495
    Ubicación:
    Venezuela
    Re: Venezolan@s en infojardin!

    manuel, esa podricion negra a mi tambien me ha pasado, pero JAMAS en injertos.. por lo general sale cuando llueve mucho y despues hace un calor tremendo.. entonces el cactus como q se cuece.. comprate Curacarb, es un fungicida de amplio espectro, mas barato que el funlate, cuesta como 50 bs como 700ml..
    los mio los tenia en el piso, entonces cuando llovia y despues hacia calor esa agua que quedaba residual se calentaba y creo q los cocinaba, asi q los coloque sobre una madera, con una hijilla les quite las zonas podridas y les echè un poquito de azufre para q cicatrizara (canela tanbien sirve). luego los fumiguè y los reguè con curacarb disuelto en agua y santo remedio!!
    cada 15 dias los asperzo por prevencion...

    saludos!
     
  4. manuelantonio

    manuelantonio

    Mensajes:
    1.979
    Ubicación:
    venezuela
    Re: Venezolan@s en infojardin!

    curacarb, ni idea que existia lo que llega aca es plantox, es lo que mas uso. al igual que tu estoy rociandolos cada 15 dias para prevenir porque se han desatado hongos que no tenia en casa. los semilleros si andan bien, aunque a ¡lgunos dan muchos brotes y despues quedan como 15 o 9. pero lo importante es que no mueran todos.
    sigo las indicaciones de loret con el sustrato pero debe ser el suelo de aca como no llegan sustratos tengo que trabajra con lo que tengo a disposicion. como estan tu cactus
     
  5. Re: Venezolan@s en infojardin!

    hola a todos, estoy de vuelta y lveo lo inmenso q esta el foro es increible, amiga mi hoya se esta recuperando de un ataque frontal con una plaga de caracoles africanos terribles, espero salvarla, pero si estas interesada enviame un mp, creo que te puedo conseguir unos buenos esquejes de donde salio el mio.:5-okey:
     
  6. Re: Venezolan@s en infojardin!

    hola amigo que tal, cuentame algo, que optienes peras o manzanas? esto es increible, tienes una destreza genial, Dios te la guarde;)
     
  7. Lili1623

    Lili1623

    Mensajes:
    254
    Ubicación:
    Mérida-Venezuela
    Re: Venezolan@s en infojardin!

    Saludos a todos lisethsaume ya anteriormente habia leido sobre la plaga de caracoles africanos, en esta pagina explican un poco http://arbelaez.org/archives/4358Por lo que lei se tiene que tener mucho cuidado en la manipulacion de estos animales.

    Espero que tu planta sobreviva.

    Carlos tienes días sin aparecer, espero estes bien, Manuel que lastima lo de tu cactus, Tuteca me alegra que tus paquetes esten llegando, lo lei en otro tema, me alegra mucho.

    kindy no me abre la pagina que nos recomendaste me sale una en ingles. Suerte y de nuevo felicidades.
     
  8. Lilith_vzla

    Lilith_vzla Desde Venezuela

    Mensajes:
    495
    Ubicación:
    Venezuela
    Re: Venezolan@s en infojardin!



    Hola Liseth.. te envie un mp.. si, me interesa muchisimo la hoya..

    Gracias...
     
  9. Lilith_vzla

    Lilith_vzla Desde Venezuela

    Mensajes:
    495
    Ubicación:
    Venezuela
    secretos cactofilos para todo el q le interese



    Hola manuel... si, el sustrato a veces se pone fastidioso y hay q cambiarlo.. fijate, a mi me sucedio q no les cambie el sustrato como por un año, y tampoco los abonaba, entonces se pusieron amarillos y algunos enfermaron y murieron.
    Asi q tuve q cambiarles el sustrato (para ese entonces usaba nada mas arena amarilla de esa q usan para construir, q le llaman granza..). Ahora La mezcla q preparo es la siguiente: 50% arena de rio, 30% tierra negra 10% palitos podridos desmenuzados, y 10% cenizas.
    mensualmente le coloco UNA (1) pelotica de abono fosforado, o si lo prefieres humus de lombriz, y los mantengo medicados con el fungicida...

    bueno, con este metodo los cactus se me han puesto hermosos, florean y dan hijos por monton..

    Lorette tambien me habia recomendado cambiarle el sustrato de la arena, pero yo de novata hice caso omiso, inmaginandome siempre un paisaje 100% xerofito y/o desertico en donde los cactus vivian felizmente en un sustrato inerte de solo arena y silice jejej:meparto: :meparto:


    Lo unico q no se como erradicar de una vez por toda es la COCHINILLA, pero no es la q tiene como pelitos que le dicen "algonosa", sino la q es una cascarita simple, y le sale unicamente a las opuntia brasiliensis, stricta y al cereus tetragonus...

    ellas se reproducen rapidamente, y le cortan el proceso de fotosintesis a la planta, haciendo q el cactus se ponga amarillo... yo las logro mantener a la raya limpiando el cactus con un pincel y un poco de agua jabonosa de jabon azul, o sino, con un poquito de hortiflor.. pero cada cierto tiempo debo estar revisandolas para ver si tienen en exceso...

    he escuchado que limpiando el cactus con agua de nicotina se acaban, pero no he probado. (el agua de nicotina se consigue dejando remojar un cigarrillo en agua :icon_cool: )

    bueno, si alguien tiene la solucion q me diga...
    Chauuuu
     
  10. Lilith_vzla

    Lilith_vzla Desde Venezuela

    Mensajes:
    495
    Ubicación:
    Venezuela
    Re: Venezolan@s en infojardin!

    eyyy manuel,, habia leido el mensaje, pero no cai en cuenta con lo de la parodia....

    mira!!.... ese hongo negro es como un punto?, pues si es un punto, eso no se cura con ningun medicamento... se llama botritis... alli lo q debes hacer es prepararte con un bisturì nuevo y comenzar a operar a ese cactus.. pues ese punto se ve por fuera, pero a medida q vas covando poco a poco vas a ver que el busca llegar hasta el corazon del cactus.. y cuando llega a alli es dificil curarlo...
    yo perdi una parodia magnifica exactamente con ese hongo...

    a mis san pedros y a mi cereus bauhnii tambien les salio. y los curè cortando la zona afectada, claro. el cactus esteticamente queda feo, pero es mejor eso a que perderlo totalmente, y a medida q crece la cicatriz va quedando atras..
    Elimina toda la parte negra, o marron o naranja, a medida q vayas sacando lo podrido, debes ir limpiando el bisturi con alchol para q no siga infectando lo q queda bueno...debe quedar todo limpiecito y verdecito, luego le colocas un poco de azufre para q cicatrice y a los dos dias, cuando la herida este curada lo asperzas y lo riegas (sin miedo) con el fungicida. Debes revisar la herida raspandola un poquito a ver si se ha detenido la podricion.. si raspas y se ve verde es que ya curò satisfactoriamente.. si raspas y ves q aun hay negro o marron o naranja, debes repetir el paso del bisturì---

    Con respecto al fungicida, si es curacarb o funlate mejor (asegurate q tu fungicida contenga BENZIMIDAZOL como compuesto activo)

    busque plantox en internet y no hay mucha informacion... q componente activo tiene?? pues hay muchos fungicidas en el mercado, pero hay unos q son preventivos y otros curativos, unos q son sistemicos y otros q no.. asegurate q estes usando uno q sea CURATIVO/PREVENTIVO y SISTEMICO.

    Hay otros q no acaban con cierto tipo de hongos... Lorette me recomendo Funlate, pero aqui cuesta como 150bs.. yo encontre el curacarb que contiene el mismo principio activo q el funlate y cuesta 50bs.

    El fungicida sistemico es aquel q la planta lo absorve desde las raices, por eso puedes regarla de vez en cuando con el remedio. La proteje de hongos de adentro hacia afuera, irraigando el componente por cada una de sus celulas. los no sistemicos solo actuan en la piel de la planta, por eso no son muy efectivos..

    Los curativos, tal como su palabra lo dice CURAN, y los preventivos solo PREVIENEN... o sea, que cuando hay un caso de fungus, ya no vale la pena aplicar un fungicida preventivo.. hay q aplicar uno CURATIVO..

    el curacarb por ejemplo es Curativo y Preventivo a la vez...

    ahora... si el hongo negro, marron o como sea... no es un punto, sino mas bien como una sombra q va subiendo desde la raiz a la punta del cactus. alli lo mejor es cortar la raiz junto con la parte afectada, cambiar el sustrato urgente, aplicar azufre para q cicatrice la herida, y en unos dias volver a resembrar.. y aplicar un baño de fungicida ... (esta afeccion le llaman pudricion seca.. y sucede mas q todo en los cactus largulientos o colgantes como cleistocactus, chamaecereus, algunos echinopsis, )

    bueno, manuel, espero haberte sido de gran utilidad
     
  11. manuelantonio

    manuelantonio

    Mensajes:
    1.979
    Ubicación:
    venezuela
    Re: Venezolan@s en infojardin!

    HOLA LILITH DE GRAN UTLIDAD TU INFORMACION HA SIDO. no creo que sea botritis ya que este hongo se exteinde en cuestion de un solo dia. tartara de seguir tu mezcla para cactus suena interesante. yo he plantado los miso con arena, piedras y abono ya preparado, esta vez me ha ido mejor noto los cactus muy recuperados. tambien pense como tu. pues son cactus y los de aca viven casi en arena porque los mios no? bueno los resultados muertes subitas y lentas, pero gracias a adios ya he parado un poco la mezcla de sustrato les ha caido bien. tratare de tomarle unas fotitos y colocarlas para que los veas. cuidate
    nervin interesantes tus injertos, deberas de darnos un cursillo y te pregunto se dara un arbol de manzana o pera aca en coro. ??????.
     
  12. Re: Venezolan@s en infojardin!

    Hola manuel antonio, mira revisa este enlace, tengo estos bultitos con semillas a ver si a ti o a alguien mas le interesa:sirena:

    http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=231894
    repuesta 19

    no se que hacer con ellas, y es una lastima que se pierdan, y como tu sabes mas que yo de esto, por favor no dejes de revisar a ver que provecho se les puede sacar, o alguna otrapersona del foro que tambien sepa, revisen este enlace :sirena:
     
  13. Lili1623

    Lili1623

    Mensajes:
    254
    Ubicación:
    Mérida-Venezuela
    Re: Venezolan@s en infojardin!

    Hola!!! Saludos a todos Quería saber si conocen esta planta es que quiero saber como se cuida, aunque creo que por ahora lo estoy haciendo bien, pero para estar mas segura ;)

    Ya el compañero pibe me dijo su nombre =) Se llama ajuga reptans.
     
  14. Re: Venezolan@s en infojardin!

    hola tuteca,mira hermano ipostel hace mucho tiempo no funciona,te recomiendo no enviar nada por alli,vete a mrw o zoom,empresa privadas de este ramo son 100% eficientes,no se pierden los paquetes y responden,yo prefiero pagar un poco mas pero que los envios lleguen...chao amigo que sigas bien..
     
  15. Re: Venezolan@s en infojardin!

    saludos carlos,si eres amante de las plantas te recomiendo tratar de ubicar en maracaibo o cerca, la finca del dr.Belloso,es un amante de plantas y frutos raros,ha viajado por el mundo colectando especies muy interesantes que te encantaran,trata de pedir permiso para ver los frutales y te sorprenderas...es otra cosa,a mi me asombraron,tambien tiene una por los lados del tuy que la visite una vez,suerte amigo...