Jardín cantábrico en Asturias por hacer

Tema en 'Ejemplos de diseños de jardines' comenzado por A.Manolete, 9/10/09.

  1. Re: No sé por dónde empezar


    Gracias Llosona, entendí que vuestra opinión había terminado y yo no tengo mucho más conocimientos sobre el tema. Me lo tomaré con más calma, aunque no quiero eternizarme. Tengo montones de notas e ideas (salvo con la dichosa rocalla), pero esperaré siempre que haya alguien que me quiera seguir aconsejando.

    En cuanto a los olivos sinceramente................ SI. Es un arbol que siempre me ha encantado. Su porte pequeño, retorcido y arcaico me parece que produce un contraste muy bonito en la ladera con la casa

    [​IMG]
     
  2. Re: No sé por dónde empezar

    Y gracias Lirón.
    La verdad es que mis únicos expertos sois vosotros y la empleada del vivero. Una vez que ya no reciba más consejos y opiniones no me quedará más remedio que empezar.
    Gracias de nuevo
    (y tomo nota de tod lo que me dices) :happy:
     
  3. niva

    niva

    Mensajes:
    1.350
    Ubicación:
    Vigo, Galicia
    Re: No sé por dónde empezar

    Hola Manolete, yo te diría que no te apresures, tienes tiempo de sobra para plantar. Los árboles a raíz desnuda todavía no han llegado a los viveros, por lo menos en mi zona hasta el mes que viene no los traen. Y si están en contenedor no tendrás problema en plantarlos más adelante.

    Por otro lado te diría que no plantes olivos :22rezando:, te lo pido por favor :11risotada:
    Están muy de moda, todo el mundo quiere uno a la puerta de su casa, los de los viveros encantados porque es un árbol caro y enseguida te enchufan uno.
    Yo creo que los olivos son unos árboles preciosos, pero en un entorno apropiado para ellos, para tenerlos necesitarías que ambiente del resto del jardín acompañase al árbol.
    Aquí en el norte a mi no pegan nada en un jardín de cesped, aunque he visto algunos arreglos "apañaos" no me parece el mejor árbol para aquí.

    ¡Será por árboles! un montón para escojer. Si los quieres perennes, ilex, tejos, camelios, laureles, algunos magnolios...hasta fotinias formadas como árbol. Algunos de estos tienen forma columnar, podrían ser una alternativa a los cipreses.

    En caducifolios. Sorbus, cornus, arces, liquidambar, prunus (hay muchos distintos), ginkgo, cercis canadiensis, abedules, robles, salix, parrotia persica...La lista es interminable, si yo los tengo localizados en mi zona, supongo que en la tuya será igual de fácil encontrarlos.

    Lo complicado de esto es escojer el adecuado a las necesidades del lugar teniendo en cuenta para qué lo necesitas, no se pueden poner por poner.

    Es lo que te está preguntando aguaribay. Primero necesitas diseñar el espacio y después se escoje el árbol que haga falta plantar, según su tamaño, forma de copa, color, características ambientales, suelo que tengas en el sitio, estilo de vegetación acompañante, etc...
    No hagas como yo, que me precipité al plantarlos y después tuve que romperme media espalda cambiándolos de sitio. :11risotada: Ahora le doy mil vueltas antes de plantar un árbol. :11risotada:
    Fíjate si aprendí la lección aguari :beso:.
     
  4. niva

    niva

    Mensajes:
    1.350
    Ubicación:
    Vigo, Galicia
    Re: No sé por dónde empezar

    Llosona, lirón, :beso: aprovecho para mandaros un besín, que últimamente no nos cruzamos nunca.
     
  5. aguaribay

    aguaribay www.abpaisajismo.com

    Re: No sé por dónde empezar

    Niva, querida...como nos costo el cambio de arboles. !!! Ahora ya estas entregada, ya te veo.pero bueno, se aprende de los errores ,a veces yo quisiera que no los cometan pero no hay caso.

    Muy sabio lo que comentas sobre los arboles a manolete.


    Manolete : no quiero contradecirte en cuanto a la empleada del vivero pero cuidado , depende de que vivero y de que empleada.
    los que estamos ayudando en este tema somos de plena confianza en cuanto a los datos ( ojo, como tampoco no todos los que ayudan en infojardin son expertos!!! ) , distinguir esto es importante cuando te planteas una tarea como esta donde se pone en juego tu terreno,tu casa etc.
     
  6. Re: No sé por dónde empezar

    Nos cruzamos Lirón :beso:

    La franja de buen tiempo del otoño casi se ha terminado y casi mejor dejar las grandes plantaciones para después de Navidad. Ahora intenta centrarte en estudiar que quieres conseguir, para que tengas tiempo después en la preparación del terreno y por último, la compra e inmediatamente la plantación. Lo mejor es siempre que las plantas pasen poco tiempo fuera del vivero hasta que se plantan.

    También te pediria como niva, que hoy por hoy, aparquemos el olivo. Y cuando definas donde y que quieres conseguir con un árbol, entonces se barajan candidatos.

    ¿Manolete, te parece bien si rescatamos el plano que habia pasado Lirón y unas cuantas fotos para seguir?
     
  7. aguaribay

    aguaribay www.abpaisajismo.com

    Re: No sé por dónde empezar

    Creo que ademas manolete tiene un montaje que le hice, que fue lo que lo decidio a hacer algo diferente, salvando los cipreses podria trabajar con eso, igualmente el de Marin.


    en su momento fui dandote algunas recomendaciones las repito

    Por comenzar dos recomendaciones fundamentales para este hilo .No saltarse pasos.



    plano con cotas de liron

    [​IMG]


    montaje orientativo, ya explique que no era un diseño esto hay que lelvarlo a plano para que sirva.Luego los cipreses no van.

    https://img33.***/img33/118/arreglo.jpg


    marin vuelve a poner cipreses ,pero es interesante la masa arbustiva de la cual tu manolete no hablas en ningun momento

    [​IMG]

    yo trabajria sobre estas ideas si te gustan por supuesto. solo un plano sin ideas expresadas de algun modo no nos lleva a ningun sitio ;)
     
  8. Re: No sé por dónde empezar

    Propuestas concretas:

    Dos caducifolios para la zona sur desplazados hacia los laterales (la zona frontal apenas tiene tierra vegetal porque hubo que hacer un gran desmonte para dejarla completamente llana)
    [
    Ginkgo y liquidambar COLOR][/B] tengo delante de mi las hojas de cada uno de ellos y me parecen preciosas. Son además propuestas vuestras (frente a mi opinión inicial de no poner árboles en el sur).

    Como siempre perdón por la chapuza del potochop :razz:
    https://img11.***/img11/1446/pa190430copia.jpg

    https://img11.***/img11/2694/76052054.jpg

    https://img4.***/img4/6119/41492412.jpg

    https://img21.***/img21/9710/cqs1255585101v.jpg

    Para la zona norte estoy pensando en un Acer saccharinum y algún prunus (¿cual?). Espero propuestas. Desde luego no encuentro nada entre las propuestas que pueda sustituir al cipres totem
     
  9. Re: No sé por dónde empezar

    ups me acabo de dar cuenta que el liquidambar es de hoja perenne. Lo cambiaría por el arce plateado y llevaría el liquidambar a la parte lateral de la escalera

    acer_saccharinum_planfor04.jpg

    Algo así

    https://img251.***/img251/240/planob.jpg

    ¿qué os parece?
     
  10. Lirón

    Lirón Habito entre robles

    Re: No sé por dónde empezar

    Manolete
    :sorprendido: ¿Liquidambar perenne?....

    Por lo menos el liquidambar styraciflua, que es el que yo he plantado, es caduco... y el liquidambar orientales al que no tengo el gusto de conocer personalmente, tambien...


    El ginko puede alcanzar 35 m de altura... ¡te esto en cuenta!... no lo pongas en un sitio donde luego con el tiempo desentone en mucho por causa de su gran altura...

    Niva, corazón... moitos bicos...:beso:
     
  11. aguaribay

    aguaribay www.abpaisajismo.com

    Re: No sé por dónde empezar

    si losliquidambar son caducos.
    Manolete a ti te resultara mas facil ponerlos en el plano, porque se que hiciste un esfuerzo pero no se pueden poner arboles asi en solitario hay que acompañarlos con algo a los pobres.

    U diseño implica ademas de las formas, los caminos etc.

    La vegetacion arborea, (estrato superior ) la media , arbustos grandes a medianos y la vegetacion baja o como se denomian de sotobosque que va de plantas pequeñas a rastreras.

    los 3 estratos permiten que un grupo vegetal desarrolle correctamente.
     
  12. Lirón

    Lirón Habito entre robles

    Re: No sé por dónde empezar

    ¡oye!... ¿y las palmeras?... ¿no tenías tres ya plantadas?...

    Manolete, coge el plano y donde tengas en mente colocar un árbol, pinta un círculo con el diámetro más o menos de su copa... ¡así se visualiza mejor el espacio que toman!...

    Intenta tambien pintar el camino.... y donde inicialmente va la rocalla...

    Todo esto a escala, es decir, proporcional en el plano...

    Luego habrá que ver cómo se visten los pies o el entorno de los árboles y analizar si el sitio es adecuado paisajísticamente hablando...

    y recuerda que no debes arrimarte con el tronco a menos de 3m del cierre ¿vale?...
     
  13. Re: No sé por dónde empezar

    Gracias también a ti NIVA

    Tienes razón Lirón el liquidambar es de hoja cadacua.
    Lo cambiaría con el Ginkgo y metería el arce delante ................ pero creo que el arce también crece un montón
    ¿otras opciones?
    https://img20.***/img20/3923/planoc.jpg



    Por cierto no os gustarán................ pero los olivos son bonitos

    http://img251.***/i/17575035.jpg/
     
  14. Re: No sé por dónde empezar

    Perdonad, pero yo doy para lo que doy.
    No puedo hacer más
    https://img97.***/img97/5074/planod.jpg


    Otra vista de la zona sur

    https://img20.***/img20/8255/pa190428.jpg
     
  15. Lirón

    Lirón Habito entre robles

    Re: No sé por dónde empezar

    El arce, dependiendo del que sea, puedes encontrarlo de porte mediano o pequeño...

    Los acer palmatum son más bien pequeños... y son preciosos...

    Un "pero" que tienen los acer es que requieren sombra en su mayoría, porque el sol les va mal, no obstante, algunas variedades como el acer plamatum fire glow, son rojos preciosos y de lo más resistentes dentro de su familia a la insolación... pero no obstante, sufren quemaduras en sus hojas eventualmente con nuestro sol en verano...

    Edito para preguntarte sobre las palmeras ¿de qué especie son?...