Actualización: -Las zanjas para llenar con sustrato ya están terminadas; por razones de seguridad y recomendación de los albañiles, he tenido que mover hacia el centro una que estaba muy pegada al borde del porche. Así han quedado: Estas fotos son del fin de semana pasado; conseguimos llenar con mezcla de tierra cribada+humus+gallinaza 1/3. Los otros 2/3 iban a tener dos partes de humus y una de tierra. Quizás demasiado? Al final me sobraba humus, casi 1 big bag de los 2 que compré. Mañana plantaré 3 plantas de bambú que ya tenía preparados en mi terraza. Las palmeras esperarán a la primavera Parece que esto marcha!
Un trabajo impresionante !!. te deseo suerte con los bambus....el resultado lo veras en algunos años, si las raices que están cercanas a la tierra se extienden o no a menos que les ponga esa proteccion que comentan o bien le haces tu una protección con cemento o con membrana impermeabilizante-
Un pequeño avance. Como no quería gastarme dinero en las barreras de bambú, cogí unas uralitas viejas, y con una radial he construido la barrera yo mismo Y creo que no ha quedado mal del todo: Deseando de que llegue Marzo para poner las palmeras; aún tengo que rellenar las zanjas; como solo tengo humus estoy a ver si encuentro mantillo barato en algún sitio para añadirlo a la mezcla y tener un sustrato más completo. Tierra + humus creo que se queda corto. La gallinaza atrajo ratones y la tuve que echar al fondo de la zanja, así que no la puedo incorporar al resto de la mezcla. Espero que algún día las raíces más profundas la encuentren y se lleven esa alegría, jaja.
Hola !! la barrera tiene que llegar 60 cm en profundidad,ya que es desde esta profundidad que pueden emitir rizomas que van deslizandose por abajo y afloran por arrba
Hola. No sé si será o no suficiente para evitar que se te desborden los bambús, tiene buena pinta. Espero que esas uralitas no sean de fibrocemento, lo digo por tu salud a la hora de cotarlas. Estos ratones...trastocando planes jejeje. ¿Lo has hecho estos días de frío? Saludos.
esto que has hecho mirandolo bien pareciera queno sirve para nada. Los bambus atraviesan barreras por debajo de los 60 cm y tu solo pusiste unas pocas placas de uralita sobre la tierra
¿Y tú como sabes la profundidad de los cortes de uralita? Tienen 55cm, y por debajo hay roca caliza. Te agradecería que no hicieras valoraciones tan a la ligera sin saber toda la información del trabajo de otra persona, pueden sonar a críticas nada constructivas..
Si funciona habrás hecho una contribución muy interesante para el futuro jajaja barreras anti bambú de bajo coste, pero veremos como evoluciona antes de darlo por bueno.
si es asi puede funcionar siempre y cuando no escapen por debajo de los 5 cm .y que la roca caliza sea un elemento sellador La uniones de la uralita no tienen que dejar un solo intersticio.
Durante estos meses la cosa ha avanzado bastante; creo que este año no voy a plantar cosas más y esperaré a ver como evoluciona; además ha sido un esfuerzo bastante grande y me apetece un poco de relax. Me precipité a plantar las palmeras a finales de febrero, y justo a la semana siguiente se anunciaban heladas de -8C. Tuve que protegerlas con velo de hibernación Los Trachycarpus Y las Washingtonias: Poco después planté un Níspero Argelino y Asimina Triloba Prime 1216. También se ve a la izquierda un Cordyline Australis que, estando en maceta y bajo el porche (que no está cerrado) ha aguantado heladas de -8C en el exterior Y (de izquierda a derecha): Yucca Elephantippes (3 pies), Grosellero negro (proveniente de mi terraza donde en maceta no tiraba nada), Kumquat y Lonicera Kamchatka (arándano de siberia) El conjunto quedó algo así: Este fin de semana pasado he regresado al lugar a poner la malla antihierba, y me sorprendió lo bien que estaba todo. Tanto los Trachycarpus como las Washingtonias aguantaron heladas leves después de quitarles la protección, y están echando hojas nuevas con un aspecto bastante distinto al que traían, así que ya se van adaptando. Asimina triloba (a pleno sol), lonicera y grosellero brotando. Las Yuccas han crecido y están muy agarradas, el cordyline australis también. El siguiente paso será hacer unos bordes reciclando unas vigas antiguas que andan por allí y rellenar con corteza de pino para tapar la malla antihierbas. De momento así va quedando:
Cuanto trabajo! Esta quedando muy bien, y cuando adquiera algo de frondosidad sera espectacular! Bien hecho
Madre mía, menudo curro, a alguien le tiene que doler lo riñones Tiene muy biena pinta, a ver qué tal se da el verano.
@Juampa79 me voy a agenciar un programa informatico a ver si veo igual de bonito mi patio trasero, ya que no soy capaz de hacerme una idea de lo que quiero y dejarlo asi de bonito. Vaya currazo te has pegado, ahora a echarle paciencia y que crezca todo. Te diria una cosa, no se una vez que crezcan las plantas el fresco o la sombra que pueden dar, pero si quieres disfrutar de salir al fresquito intenta poner mucho verde, por aqui hay veranos que llegan a los 40 y tantos, a mi suegra le daba el sol en el patio toda la tarde y hasta que no lo ha rodeado de arboles no ha sido capaz de salir alli mas de un ratito corto, ahora que estan grandecitos se esta de fabula