Jardinería: Las cosas de Rosa II

Tema en 'Jardinería en España' comenzado por rosa pujol lopez, 4/4/13.

  1. Re: LAS COSAS DE ROSA - II

    Macerado de cola de caballo:

    Un caldero lleno de agua, le pones un manojo de cola de caballo ó tres cucharadas de la misma.. seca y la dejas macerar toda la noche, cuelas con trapo, embotellas y fumigas a razon de un litro de macerado por cada cinco de agua, aplica cada diez dias . La cola de caballo te fortalecera la planta.



    OTRA COSA Q HABIA ENTENDIDO MAL!!!!!!!!!.Pensaba q los macerados se dejaban reposar 5 días.
     
  2. Javi-Young-Scott

    Javi-Young-Scott

    Mensajes:
    3.918
    Ubicación:
    Madrid & Avila.
    Re: LAS COSAS DE ROSA - II



    :happy: Buenas tardes (o lo que corresponda)!!!!:happy:

    Hola Amelia ¿que tal?.....

    No te lies,lo entendistes bien,lo que pasa es que para una :sirena: emergencia:sirena: ,bastaria con solo una noche de MACERACION,ahora bien,si se puede,yo no dudaria en dejarlo macerar entre 2 y 4 dias.
     
  3. Javi-Young-Scott

    Javi-Young-Scott

    Mensajes:
    3.918
    Ubicación:
    Madrid & Avila.
    Re: LAS COSAS DE ROSA - II


    Te cuento mi manera de entenderlo:5-okey:

    Hay quien erroneamente ,mezcla los dos Purines ,P.C.C y P.O. En caso de creer conveniente usar juntos la C.Caballo,por su poderoso poder fortalecedor asi como por ser anti-hongos y bichos(...ANTI...no fungicida ni insecticida) ,junto con la Ortiga como repelente tambien, y excelente fertilizante,NUNCA DEBEMOS USAR LOS DOS JUNTOS EN FORMA DE PURIN,SIEMPRE SE USARA EL P.C.C SOLO, PARA A SI NO HACER COMPETIR A LAS DIFERENTES BACTERIAS......lo que si parece muy valido y en breve yo lo hare,es mezclar P.O con MACERADO de C.C....de esta manera no hay,o habra muy pocas bacterias de la C.C,ya que al parecer son tremendamente agresivas con todas las demas.

    La otra duda ,si Amelia, todos son Bioactivadores del suelo aunque unos mas que otros,los mas,el de Col y el de Ortiga siempre que sea bien maduro o asentado.....en el momento que añadas P.C.C al suelo, te cargaras toda o al menos mucha de la vida microbiana y bacteriana.
    :5-okey:
     
  4. Re: LAS COSAS DE ROSA - II

    Hola amig@s !!

    Javi, yo haría exactamente al revés, macerado de Ortiga (Siempre antes de 3 días de reposo) con purin de CC. Bueno, en realidad depende en qué quieras hacer énfasis. Si a la tierra, sería como tús dices. Si hacemos énfasis en antihongos + reestructurador celular macerado de Ortiga + purin de CC.
    Está bien así?

    Ahhh, ya me convencieron, recién acabo de comprar cola de caballo !!!! Pregunté y también venden ortiga pero no compré por ahora.
     
  5. Javi-Young-Scott

    Javi-Young-Scott

    Mensajes:
    3.918
    Ubicación:
    Madrid & Avila.
    Re: LAS COSAS DE ROSA - II


    Hola Danhai!!....me alegra que sigas visitando "Las Cosas":5-okey:

    A la como mola!!!....oye entonces entiendo que tienes una fuente o estanquito ¿no?.......Yo tuve un monton y cuando estan de cortejos :meparto: :meparto: no hay quien duerma:11risotada: luego creo que entra tortugas y aves ,acabaron con ellas:16duda: ....
     
  6. Javi-Young-Scott

    Javi-Young-Scott

    Mensajes:
    3.918
    Ubicación:
    Madrid & Avila.
    Re: LAS COSAS DE ROSA - II

    Opino lo mismo,y ademas a mi me suele reaccionar la piel si me toca:-? ....no conte como se me pusieron los labios un dia que me salpico:desconsolado:
     
  7. Re: LAS COSAS DE ROSA - II





    Buenas tardes Javi:razz:

    el vergel que tengo en otoño
    no es obra mía....
    se lo debo al clima del centro de nuestro país
    otoños con temperaturas suaves
    por eso mis plantas están refloreciendo ,algunas...
    y las caducas aún no botan las hojas:razz:

    Los Geranios y Osteospermum lo podé a comienzos de otoño
    y, ambos están sacando flores:smile:


    veo que has entrado más temprano hoy:razz: .....
     
  8. Javi-Young-Scott

    Javi-Young-Scott

    Mensajes:
    3.918
    Ubicación:
    Madrid & Avila.
    Re: LAS COSAS DE ROSA - II

    No te fies Dimi que luego sienta muy mal,me suena eso a lo mismo que me pasa a mi con los Bonsais de Morera....solo con ponerlos se liaron a dar brotes y Moras:sorprendido: peeeero!!!lo cierto es que aun vivos a dia de hoy y bien bonitos no creais,si se golpean o pasa algun "accidentillo"se desprenden...:5-okey:
     
  9. Javi-Young-Scott

    Javi-Young-Scott

    Mensajes:
    3.918
    Ubicación:
    Madrid & Avila.
    Re: LAS COSAS DE ROSA - II

    Hola Osvaldo buenas tardes y para Patty tambien que he visto que tambien esta en linea.

    Pues mira amigo,dejame pensarlo ,no estoy convencido de estar en lo cierto pero asi es como yo mas lo entendi .Yo aun no lo he mezclado y por lo tanto no lo tengo estudiado.......espera un momentito:meparto: ......Ya:

    :icon_redface:Me he equivocado disculpar :icon_redface:


    Esto dice Nadi,Mi apreciada maestra:​

    :profe: :profe: . El macerado de cola de caballo es un antifungico poderoso.. asi que si lo aplicas con purin de ortiga acabaras con su aportacion de bacterias, solo si este purin es de tres dias podras combinar las dos capacidades ( ortiga y cola de caballo), no estan implicitas las bacterias, asi que no las comprometes. :profe: :profe:

    Valla!!, lo entendi en su dia justo al reves:icon_redface:

    ¿Ya compraste C.C?:11risotada: :52aleluya: Bienvenido al club del mejunje:52aleluya:
     
  10. Re: LAS COSAS DE ROSA - II

    refloreciendo en otoño

    Geranios




    [​IMG]

    [​IMG]

    Osteospermum....esta solitaria amaneción abierta hoy

    [​IMG]


    continúan las thunbergias alatas....foto tomada recién

    [​IMG]
     
  11. Re: LAS COSAS DE ROSA - II

    No hay por qué disculparse hombre !!! Había mucha info y encima una mezcla de dos componentes y esto sumado a diferentes variables entre macerado, purín, infusión, etc.
    Lo bueno es que entre todos vamos entendiendo más sobre el tema ya que uno entiende más una parte y otro entiende más otra. Gracias también por tu ayuda.
    Y sí, ya estoy en el Club del C.C. !!!! Espero me resulte. Ahora, no sé qué voy a hacer con 100grs de este yuyo seco !!! Parece un montón !!!! pero si es tan bueno lo voy a estar usando seguido.
    Tenía pensado poner todo en una botella plástica de 2 litros. Ahora, la tapo o la dejo abierta como dejar entrar aire y activar las bacterias? O es mejor dejarlo fermentar en un recipiente más abierto?
     
  12. Re: LAS COSAS DE ROSA - II






    yo continúo dando "mermelada de plátanos " a mis regalonas, antes de ayer , les di su porción correspondiente a : cada 15 día:razz: :razz:

    foto del jarabe, tomada en la primavera pasada
    [​IMG]
     
  13. Javi-Young-Scott

    Javi-Young-Scott

    Mensajes:
    3.918
    Ubicación:
    Madrid & Avila.
    Re: LAS COSAS DE ROSA - II

    Mucho mejor ya Amelia:beso: Muchas gracias....¿Y tu oido ya mejora aun que sea un poquito?........Espero que SI:5-okey:
     
  14. Re: LAS COSAS DE ROSA - II

    Paty, hermosos esos geranios !!!!!! Y pensar que antes no me gustaban... Los míos también siguen y siguen dando flores !!!!
    Y tu T. alata ni hablar... bellísima. Espero poder mostrarte la mía en flor nuevamente.

    Creo que acá no lo había comentado, pero hace poco, gracias a Paty y Jessy, conocí la T. alata y casi por casualidad pasé por un vivero en donde tenían una pero con las flores color salmón. Entonces me decidí a comprarla. Cuando la traje a cas atenía flores pero el cambio de lugar la afectó un poco y cayeron todas. Ahora parece que ya se está acostumbrando y están creciendo tallos nuevos y brotando hojitas nuevas. Ojalá dé flores y obviamente semillas para tener para la primavera. La tengo en maceta y debajo de un techo para protegerla. QUiero que aguante hasta la temporada que viene.
    Les dejo unas fotos de los brotecitos:
    IMG_0337_L.jpg

    IMG_0332_L.jpg

    IMG_0331.JPG
     
  15. Re: LAS COSAS DE ROSA - II

    Aha !!!! De eso también había leído en el link que dejaste pero ahora se me olvidó para qué era.... era para contribuir con potasio y otros minerales a las plantas? Me recordás rápidamente cómo lo hiciste? Se hace un rocío foliar? Y a qué plantas?