Jardinería y patios de México. Cultivo de plantas ornamentales (fotografías)

Tema en 'Jardinería en México' comenzado por florissima, 25/3/10.

  1. Re: Patios de México???

    Hola a todos niños y niñas pa que vean que todos somos unos chamacos, 44 años Rosario.. que son 44 años, nada!!! muy joven aun...

    Pues preguntare por limonaria, tambien se que le decian naranjo Jazmin y si de plano no encuentro pues probamos con eso del envio, la verdad no se como por las cuestiones de aduana, pero igual probamos, una vez compre un camaleon por internet y me lo enviaron en una cajita que decia refacciones jejeje, osea que todo se puede jejej, Gracias ROsario y Lapato por ofrecerse...

    Lapato, lo que pasa es que de repente entra el jefe en la oficina y ya no me deja concentrarme en mi foro jejeje, asi que debo de cerrar el foro y trabajar jajajajaja, y cuando menos pienso zasss que ya son las 6:30 y a correr porque espantan!!!


    Eric, Carlos, Dianey, abita, ana, Lapato, chika, letty, Rosario, florissima y demas compañeros (espero no haya dejado a nadie fuera) les mando un saludo.
     
  2. Ana Laura Martin

    Ana Laura Martin Aqui empieza la Patria

    Mensajes:
    1.593
    Ubicación:
    Baja California Norte, México
    Re: Patios de México???

    Hola hoy miercoles a todos ustedes a los que ya considero mis queridos amigos....me entretengo bonito leyendolos, sobre todo sus ocurrencias....

    dianey no es que uno se olvide, es que este foro tan alborotado nos nos deja tranquilas las neuronas nos las trae brincando de allá pa'ca. Un saludo cariñoso y mira, viendo el pedazo de patio que muestras para tus cycas....no se te antoja armar una pérgola para dar sombra a las plantas que la ocupen un poco, hasta para poner una mesita con sus sillas para tomarse un refresco con los cuates, prueba a poner bugambilias, yo acabo de comprar una con las orillas de la flor rosada y el medio blanco....me encanta.... quien es el que aconseja regalar bugambilias?, también tienes los jazmines trepadores, ....y por las noches puedes colgar unos farolitos de colores o unas bases bonitas para velas....eso si cuidate mucho la espalda no cargues mucho peso....no no no si yo me muero por poder tener un patio, no se imaginan las cosas que inventaria, pero solo Dios sabe porque no le da alas a los alacranes ;) jejejeje

    Carlitos y Rosario Conde, disculpenme, pero perdonenme, pero mientras Carlos no demuestre lo contrario, sigo siendo la mayor, yo ya ando casi cincuenteando (muy próximamente 47)

    Lapat, fotos dignas de tarjeta postal, sabes? yo pude ver muy bien los videos de doña lucha, pero nunca vi ningún " duende nalguitas" ....y quiero verlo, así que voy a regresar, tanta buya me ha despertado la curiosidad, po's que tendrá?....tambien me gustaria ver mas de cerca la desconocida limonaria o murraya o muraya no se como se escribe pues no alcanzo a distinguir bien sus hojas....da flores con aroma dices? anda :52aleluya: tómale una foto mas de cerca haber si te la podemos identificar

    Abita, que disfrutes a tu familia y a tu cumpleañero, y luego acá con gusto te esperamos, mientras, un saludo muy cariñoso.

    Eric, pues yo creo que voy a seguir el consejo de Camilo e ir (maldita sea :icon_evil: , no me gusta cruzar) a conseguir tierra de deveras, buena y barata y empezar a solucionar el daño antes que inicien los "aigres" y "las aguas"

    Florissima, como estas mujer? me ha dado la cosquilla de pasar a visitar tu blog, con esas recomendaciones que dan aquí los compañeros.....nada mas deja que aprenda el camino y ahi me tendras seguido admirando las novedades Uf! menos tiempo voy a tener para comentar mensajes, pero no importa, tenganme paciencia si es que no alcanzo a llevarles el paso :beso:
     
  3. Ana Laura Martin

    Ana Laura Martin Aqui empieza la Patria

    Mensajes:
    1.593
    Ubicación:
    Baja California Norte, México
    Murraya Paniculata o limonaria

    Buscando buscando encontré esta información y algunas fotos que espero sean parecidas a tu murraya Lapat

    [​IMG]

    - Nombre científico o latino: Murraya paniculata
    - Nombre común o vulgar: Murraya, Naranjo jazmín
    - Familia:
    Rutaceae (Rutáceas).
    - Origen:
    Planta nativa del Sureste de Asia, desde la China a Japón y Malasia.
    - El Naranjo jazmín tiene hojas perennes.
    - Flores blancas con perfume a jazmín.
    - Frutos en forma de baya oblonga de color rojo anaranjado.
    El Bonsai:
    - Luz:
    Necesita una bueno luminosidad, aunque debe evitarse el sol intenso.
    - Temperaturas:
    En invierno debemos protegerla de las heladas.
    - La temperatura no debe bajar de 10ºC porque pierde las hojas, aunque luego rebrota.
    Humedad:
    - Pulverizar el follaje a diario con agua.
    Puede utilizarse como planta de interior, aunque es recomendable exponerla al aire libre durante el periodo más cálido.
    Evitar los atmósferas cerradas y los corrientes de aire.
    - Substrato:
    Con una mezcla del 70% de akadama y un 30% de arena de río o greda volcánica.
    También podría utilizarse una mezcla de 40% de turba, 10% de mantillo y 50% de arena.
    La Murraya prefiere mezclas sin cal.
    - Riego:
    Abundante, es una planta vigorosa, con un elevado consumo de agua, pero dejando secar entre riego y riego.
    Con el frío no crece o lo hace poco, por lo que se debe regar moderadamente.
    - Abonado:
    Cada 20 días en el periodo comprendido de primavera a otoño y cada 40 días desde otoño a primavera.
    Es recomendable suministrar al menos un par de veces quelatos de hierro durante el periodo de desarrollo para prevenir la clorosis férrica (amarilleo de hojas por carencia de hierro).
    - Poda:
    En su área de procedencia resiste sin dificultad importantes intervenciones en las raíces, pero en otras zonas se recomienda limitarse a acortarlas aproximadamente 1/3 durante el trasplante.
    Los brotes han de reducirse a las dos primeras hojas en la época comprendida entre finales de primavera o comienzos de verano, y en caso necesario puede repetirse la operación a finales de verano.
    Soporta bien la poda drástica, ya que brota con facilidad de la madera vieja.
    Soporta bien los pinzados.
    Si queremos aumentar su densidad y reducir el tamaño de sus hojas, la defoliaremos sin temor.
    La mejor época para defoliar es el principio de la primavera, antes de que se desarrollen las hojas nuevas.
    - Alambrado:
    Pueden realizarse correcciones con alambre durante casi todo el año, pero puede formarse fácilmente con la poda sin necesidad de alambrado.
    - Trasplante:
    Cada 2-3 años en primavera.
    - Plagas:
    Cochinillas, Mosca blanca, Pulgones, etc.
    - Clorosis férrica:
    Este trastorno implica hojas amarillentas. Puede presentarse por el exceso de riego o bien por un substrato excesivamente calcáreo. Aportar quelatos de hierro.
    - Multiplicación:
    Se multiplica por semillas y por esquejes.
    El Arbusto:
    - Sinónimo: Murraya exotica
    - Nombre común o vulgar: Jazmín naranja, Naranjo jazmín, Murraya, Azahar de la India.ia botánica:
    Arbusto que puede hacerse un árbol pequeño.
    Exposición soleada o media sombra.
    No resiste el frío, las heladas fuertes, sólo débiles (-3ª) y esporádicas.
    Requiere suelos de tipo medio, fértiles y bien drenados, no tolerando las sales.
    Sensible a ataques de cochinillas y nemátodos.
    Se multiplica por semillas y por esquejes.
    --------------------------------------…
    Murraya paniculata
    Nombres comunes: limonaria, mirto (Standley & Steyermarck, 1949).
    Distribución en México: Yucatán y Quintana Roo (Standley & Steyermarck 1949).

    Características anatómicas de la madera:
    a. Estéticas. La madera presenta diferencias de color entre albura y duramen, la albura es de color amarillo rojizo y el duramen es de color castaño con algunas vetas de color castaño fuerte, no tiene olor ni sabor característicos, su brillo es mediano, de veteado pronunciado, textura mediana e hilo entrecruzado. Las zonas de crecimiento poco marcadas por el parénquima marginal.
    b. Macroscópicas y microscópicas . Todos los elementos constitutivos son visibles con lupa. Los poros son de distribución difusa, la mayoría múltiples radiales de 2 a 4, escasamente solitarios, son numerosos de 16 (10-19)/mm2, de diámetro tangencial moderadamente pequeño de 56 (40-74) *m. Los elementos de vaso son medianos de 367 (181-500) *m, sus paredes con puntuaciones areoladas alternas y placa perforada simple. Presentan gomas y posiblemente taninos. El parénquima axial es aliforme confluente de hasta 3 hileras de células y marginal. Presenta cristales. Los rayos son uniseriados, homogéneos, muy numerosos 13 (9-17)/mm, extremadamente bajos de 271 (108-507) *m y muy finos 16 (8-24) *m. Presentan taninos. Las fibras son de tipo libriforme y fibrotraqueidas, moderadamente cortas 799 (580-1065) *m, diámetro fino 11 (6-16) *m y de paredes gruesas 4 (2-7) *m.
    c. Usos locales. Madera dura, se usa para postes y construcción rural.
    La murraya es una especie tropical de las clasificadas como de interior. Tiene la corteza clara; las hojas son compuestas y de color verde amarillento. Las fores de color blanco, similares a las del limonero y perfumadas se agrupan en penachos terminales. Los frutos, se asemejan a pequeños limones de color rojo
    Situación: Se puede cultivar como especie de interior .Es conveniente proporcionarles un ambiente húmedo. Si la zona donde vivimos no reúne unas características de humedad apropiada, colocaremos bajo el bonsai una bandeja con agua de modo que al evaporar esta se cree un ambiente humedo en torno al bonsai, aun así en interior pulverizaremos agua en la copa frecuentemente .
    Riego: Regaremos cada vez que veamos que la superficie de la tierra comieza a secarse.
    Abonado: Con un abono sólido, orgánico de liberación lenta una vez al mes. Se puede abonar durante todo el año.
    Trasplante: Cada dos o tres años si consideramos su formación como bonsai terminada. Anualmente o cada dos años si está en proceso de formación.
    Tierra: 2 partes de picón (arena volcánica) y 3 parteS de akadama en árboles viejos, algo más de akadama en árboles jóvenes. Se puede añadir algo de turba.
    Poda: Podaremos preferentemente en invierno si realizamos una poda fuerte. En primavera eliminaremos las ramitas más finas. Brota sin problemas de la madera vieja.
    Pinzado: El pinzado se realizará durante la época de crecimiento. Eliminaremos los brotes que no nos interesen. En verano podemos defoliarlo.
    Alambre: Se puede alambrar sin problema, pero estaremos atento a que no se claven los alambres ya que las marcas de alambres tardan bastante en desaparecer.
    Obtención: Se puede obtener por esqueje muy fácilmente. Tomar un esqueje y practicarles dos cortes en bisel en la base espolvorear con hormonas de enraizamiento y plantar en una mezcla de picón fino, akadama y turba (1-1). Situarlo en un lugar protegido del viento, cálido y húmedo.
    Enfermedades: Muy resistente a las plagas. Puede afectarle araña roja, pulgón y serpeta.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]





    La imagen fué proporcionada por:

    Luis Arias Chalico
    Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fototeca Nacho López



    Sinonimia popular
    Murralla; San Luís Potosí: tsakam tdiblab (tenek).


    Botánica y ecología.
    Arbusto o árbol pequeño. Las hojas están divididas en hojitas de color verde oscuro y brillantes. Las flores se pueden encontrar agrupadas o solitarias en las puntas de las ramas y parecen ramilletes de campanitas blancas, son aromáticas especialmente por la noche. Los frutos son bolitas rojas, con 1 o varias semillas.

    Es originaria del sureste de Asia y Península de Malasia. Habita en climas cálido, semicálido y templado desde el nivel del mar hasta los 1350msnm. Planta cultivada, crece a la orilla de los caminos asociada a bosques tropicales caducifolio y perennifolio además de bosque mesófilo de montaña.


    Etnobotánica y antropología.
    En Puebla y Veracruz se hace uso de esta planta para atender padecimientos nerviosos y para dormir tranquilo. Cuando hay insomnio se recomienda poner una ramita bajo la almohada (a manera de tranquilizante nervioso); se sugiere utilizarla en casos de reumas y sarna, además de la enfermedad cultural espanto.


    Química.
    La química de esta planta ha sido ampliamente estudiada. La hoja es particularmente rica en cumarinas, y a la fecha se han identificado alrededor de 44 diferentes, entre los que se incluyen el aurapten, siete derivados de la cumarina, cumurrayin, cumurrin, imperatonin, iso-meranzín, iso-mexotizín, micro-minutín, murpanicín, murpaniculol, munrangatín, murralongin, murraol, murraxocín, murrayatín, dehidro-osthol, pania, paniculal, paniculatin, febalosín. Muchas de estas cumarinas se han detectado también en la raíz, en la que se describe además el sibiricín, sibirinol y umbeliferona. También se han identificado en la hoja los flavonoides bannamurpanicín, el lignano murraxonín y el beta sitosterol. En la hoja también se indica la presencia de un aceite esencial en el que se han identificado el sesquiterpeno bisabolon y el carotenoide cadineno.

    Otro grupo de compuestos característicos de esta planta son los alcaloides. De éstos, los alcaloides del índol girinimbina, 3-formil-indol, koenimbina y mahanimbina se han detectado en la corteza del tallo; 3 prenil-indol y yeehehukene, en la corteza de la raíz, y exozolina y murrayazolina en las hojas. En la fruta también se han identificado los carotenoides semialfa- y semibeta-caroteno y semi-alfa carotinona, las cumarinas cumarrayín y escopoletin y algunos flavonoides ya detectados en las hojas.


    Farmacología.
    Se ha detectado la actividad antibiótica de un extracto clorofómico obtenido de la plata completa contra Staphylococcus aureus, y de un extracto metanólico frente a Bacillus subtilis, Escherichia coli, Pseudomona aeruginosa y S. aureus, así como una actividad antifúngica del aceite esencial de la hoja contra varias especies de Aspergillus.

    La actividad antiespasmódica de un extracto no polar de la hoja ha sido demostrada en intestino de rata al que se indujeron contracciones con histamina y cloruro de bario. Extractos acuosos de la hoja también ejercieron esta actividad en tejido de útero de rata e íleon de cuyo a los que se indujeron contracciones con acetilcolina e histamina. Relacionado con este efecto, un extracto no polar ejerció una ligera actividad cardiotónica en una preparación de corazón aislado de rana.

    La hoja, el jugo y el aceite esencial obtenidos de la hoja presentaron una ligera actividad hipertérmica en cuyo y conejo administrados por intubación gástrica.

    En el hombre, el extracto acuoso de las ramas tomado oralmente, a una dosis de 6-12g/persona, en dosis diarias, eliminó el dolor de estómago de un adulto. Del mismo modo las ramas restregadas y colocadas en la cavidad del diente o a las gomas eliminó el dolor en un adulto, ejerciendo una actividad anestésica.

    Por último, se describe el uso por el hombre en casos de mordedura de serpiente, con buenos resultados. Aplicado externamente en el área de la herida, ejerce una actividad antitóxica contra el veneno de las serpientes.


    Toxicidad.
    Estudios de toxicidad aguda en ratones usando los extracto acuosos y metanol-acuoso de las ramas indicaron una dosis letal media de l.0g/kg para ambos extractos.

    El extracto clorofórmico de la raíz administrados por vía gástrica en dosis de 0.3 y 0.6g/kg no provoco un efecto embriotóxico en rata. Mientras que un extracto bencénico administrado por vía gástrica a ratas preñadas en los días 1 y 2 después de la copulación a la dosis de 10mg/ml (peso seco de la planta) inhibieron la implantación del óvulo fecundado.


    Comentarios.
    Planta introducida que es usada actualmente con cierta frecuencia, aunque carece de validación histórica o experimental que confirme su efectividad.
     
  4. anadetulum

    anadetulum

    Mensajes:
    740
    Ubicación:
    Mexico Tulum Quintana Roo
    Re: Patios de México???

    y si ponemos un cuadro de cumpleaños??
    asi nos podremos felicitar!!!


    ahi les va: Ana de tulum 22 de diciembre año sepa

    (sorry, si no pongo cuadro, pero no se como)
     
  5. Ana Laura Martin

    Ana Laura Martin Aqui empieza la Patria

    Mensajes:
    1.593
    Ubicación:
    Baja California Norte, México
    Re: Patios de México???


    Ana cumples años el mismo dia que una hija....el mío es éste 19 de Octubre (no 31 eh?)
     
  6. anadetulum

    anadetulum

    Mensajes:
    740
    Ubicación:
    Mexico Tulum Quintana Roo
    Re: Patios de México???

    entonces es un alma de Dios, jejeje si seguro!!, tipica cabrita de monte (capricornio)!!, o no??, claro he sin ofender!!
     
  7. Ana Laura Martin

    Ana Laura Martin Aqui empieza la Patria

    Mensajes:
    1.593
    Ubicación:
    Baja California Norte, México
    Re: Patios de México???


    :meparto: PUES A VECES LE TOCA SER SAGITARIO Y OTRAS VECES SI ES CABRITA :meparto:
     
  8. anadetulum

    anadetulum

    Mensajes:
    740
    Ubicación:
    Mexico Tulum Quintana Roo
    Re: Patios de México???

    Nick (nombre) Fecha de nacimiento Vivo en
    Anadetulum (ana) 22 de diciembre Tulum
    Ana Laura Martin 19 de octubre Tijuana



    algo asi!


    edito: NO SALIO EL CUADRO!!! :(
     
  9. anadetulum

    anadetulum

    Mensajes:
    740
    Ubicación:
    Mexico Tulum Quintana Roo
    Re: Patios de México???

    jejej si! yo naci a las 0:45 minutos del dia 22, asi que tambien soy doble testaruda!, jejejejejeje.. pero somos buena gente si nos saben tratar, serias, responsables o no?
     
  10. Ana Laura Martin

    Ana Laura Martin Aqui empieza la Patria

    Mensajes:
    1.593
    Ubicación:
    Baja California Norte, México
    Re: Patios de México???


    jejeje no te puedo contradecir, esa niña siempre esta sonriendo, es raro cuando algo la hace enojar y si se enoja te lo dice tal cual, pero generalmente es un dulce.
    Pues me retiro me estoy atrasando en los pendientes, cuidate mucho y nos estamos leyendo mañana
    :beso:
     
  11. Guillermo

    Guillermo Guillermo

    Re: Patios de México???

    Ana Laura.. andaleeee.. esa es la murraya... como arbusto o como arbol.. tamben la eh visto como seto... tiene tantas opciones... ( X cierto el "muñeco duende enseña nalguitas" no esta en los videos, esta en la foto del pino enfermillo jejeje.. ya vez que el angraecum namas anda viendo que ve mal puesto jajajaja)

    AnadeT... El mio es 04 de Marzo... :52aleluya: :52aleluya: :52aleluya:

    Camiloncho.. como estas amigo.. sip lo se.. se que erse un hombre super ocupado y aun asi te das tus tiempesillos para andas por estos rumbos :5-okey: ..

    Abita.. Como estas.. que bueno qe te dejas ver aunque sea un ratillo

    Los leo al rato.. saludos a todos...
     
  12. florissima

    florissima

    Mensajes:
    1.534
    Ubicación:
    Nuevo León, México
    Re: Patios de México???

    Hola, chic@s!!!... ahora si, oficialmente ya comenzó mi "receso escolar" :smile:

    Hace 2 horas y media entregué mi trabajo final.... tenía hasta las 5 de la tarde para entregarlo y llegué a las 4:55 :11risotada: , justo a tiempo.

    Ana Laura, cuando gustes pasar por el blog, serás bienvenida... el enlace está en mi firma...

    Y lo mismo para todos los demás amigos de este tema, serán bienvenidos sus comentarios en el blog...

    Buena idea anita ..... el mío quedará así:

    Florissima (Mony) --- 27 de Septiembre --- Guadalupe, N. L. :happy:

    abita, dianey, eric, lapat, carlos, sharis, camilo, hola ;)
     
  13. Re: Patios de México???

    hola abita!!!! :beso: .....tambien te extrañamos jeje...y me da muchisimo gusto que le dediques tiempo a tu mamá, es la mejor inversion que puedes hacer :5-okey: .....te estaremos esperando por aqui :razz:

    hola camilo jeje....tienes razon, la verdad 44 es bastante joven.....lo que si me sorprenderia seria que hubiera alguien de 70 :11risotada:
    y con tu jefe ahi ni modo que te la pases en el foro :11risotada: , entendemos, saludos

    hola ana laura jeje, no te preocupes, si estas bien al dia de todo :11risotada: ....aunque no tengas un gran patio, puedes ser creativa a la hora de decorar o acomodar tu espacio, asi que no te desanimes ;) ....por cierto, que completa la ficha de la murraya! :5-okey:

    jajajaja.......:meparto: :meparto: :meparto:

    hola florissima, menos mal entregaste a tiempo tu trabajo :11risotada: .....y que bueno ya estas de vacaciones, ahora si, a adelantarle al patio :5-okey:

    y bueno, yo soy un poco "grinch" y no me gustan mucho los cumpleaños jeje :meparto: ....pero para quien le interese:

    angraecum (Eric)....18 noviembre (xalapa, veracruz)

    saludos!
     
  14. anadetulum

    anadetulum

    Mensajes:
    740
    Ubicación:
    Mexico Tulum Quintana Roo
    Re: Patios de México???

    eric, como que no te gustan los cumple!! :13mellado:

    ni modo chavo, ya dijiste la fecha de tu cumple!!

    [​IMG]

    salo pequena la tabla, pero ahi va!!
     
  15. anadetulum

    anadetulum

    Mensajes:
    740
    Ubicación:
    Mexico Tulum Quintana Roo
    Re: Murraya Paniculata o limonaria