Jardines secretos y afinidades: jardines, terrazas, macetas, fotos, trucos... (1)

Tema en 'Jardinería en España' comenzado por fleurbleue, 16/4/13.

  1. laudeli

    laudeli Laudeli

    Mensajes:
    2.783
    Ubicación:
    Castilla y León
    Re: Jardines Secretos y Afinidades .........

    Me encanta esa composición, está muy bonita para pintarla en un cuadro.
    Este oxalis es el mismo que el tuyo?

    [​IMG]
     
  2. fleurbleue

    fleurbleue

    Mensajes:
    8.701
    Ubicación:
    Alicante - España
    Re: Jardines Secretos y Afinidades .........

    Hola Lau !! Si efectivamente creo que es el mismo, solo que los tuyos tienen más sol, pero estoy casi segura que son los mismos.

    Me gustan mucho los oxalis de hecho hasta los amarillos que crecen silvestres por el terreno suelo sacarlos cuando puedo (que a veces son profundos ) y hacer una maceta ...

    Lau, eras tu que tenías un gladiolo que se parece a la canna ??? es que no recuerdo bien .... ya sabes que soy una desmemoriada crónica :mrgreen: :mrgreen:
     
  3. laudeli

    laudeli Laudeli

    Mensajes:
    2.783
    Ubicación:
    Castilla y León
    Re: Jardines Secretos y Afinidades .........

    Fleur, en lo de las semillas en mi clima pocos experimento puedo hacer, sobre todo dejar que las semillas caigan a la tierra y la naturaleza haga su trabajo, yo por mi parte estoy sembrando semillas de peonias y clemátis a ver si tengo suerte y ayudo un poco a la naturaleza a hacer el trabajo, el resto las que se hielan ni intentarlo porque dentro no tienen las condiciones adecuadas pueden tener calor pero les faltaría luz, mal muy mal.
     
  4. laudeli

    laudeli Laudeli

    Mensajes:
    2.783
    Ubicación:
    Castilla y León
    Re: Jardines Secretos y Afinidades .........

    Si un amarillo precioso, yo cannas tengo una que me enviaron de un intercambio pero este año está pequeñita.
    Oxalis tengo rosita y el que tiene las hojas de dos colores.

    Foto5746.jpg
     
  5. Re: Jardines Secretos y Afinidades .........

    No me he explicado bien: no es que tengan mal aspecto (que lo tenían, casi tres meses sin hojas...), es que haciendo un pequeño hoyo al lado de los tallos para tocar por debajo, descubrí que ya no había tubérculos sanos. Me puse a escarbar y estaban todos o pudriéndose o ya resecos. Vamos, que están para la basura todas.

    He buscado fotos de ese y me pones en un compromiso, porque no soy capaz de distinguirlos y no consta por ningún sitio que sean sinónimos. Ahora qué? :11risotada:

    El otro día estuve mirando la de clases que hay de oxalis y es desesperante. Hay unos pocos en concreto que me llamaron mucho la atención, pero no sé dónde habrá que buscar porque los pocos que me salían valían una pasta. En Eurobulb tienen algunos pero la verdad, son bastante "aburridos", casi todos iguales o muy típicos (el triangularis, por ejemplo).

    Lo de las aguileñas paso muy por encima cuando busco semillas (no son plantas que pueda tener a pleno sol y quizá por eso ni las miro) pero sí que me he ido fijando que hay variedades a patadas, y hay algunas dobles que no parecen ni la misma flor. De momento, a ver este año qué me sale de las 'McKana Giants' que tengo.

    Nunca hubiera imaginado que tenías Erodium ornamentales... y son bonitos! Unas pocas especies son hierbas muy típicas del otoño-invierno por aquí, y son bonitas, pero no tanto como esa -las nervaduras de los pétalos, otro detalle que me suele llamar la atención- y además las hojas suelen ser enormes comparadas con las flores. No dará semillas fáciles de germinar por casualidad? :icon_rolleyes: :mrgreen:

    Este año pruebo con los Geranium tuberosum. Hay geranietes bastante bonitos, pero igual que los oxalis, cualquiera los encuentra. Sin ir más lejos, el G. ibericum (ojo! no de nuestra Iberia sino de la Iberia caucásica) tiene lo que digo, esos pétalos morados con nervaduras oscuras tan llamativos.

    Parece algún pariente de los aloes y asfodelos. Es curioso que las flores sean rosa antes de abrirse y blancas después, queda muy original.

    En nuestro clima yo todavía no he visto ningún oxalis de crecimiento veraniego, supongo que será normal eso y rebrotará en otoño como hacen muchos. El pes-caprae de las huertas está a tope de flores en enero-febrero y a partir de mayo ya no lo ves, o sea, que las flores coinciden con las heladas incluso... y es de origen sudafricano.

    Os ha picado la curiosidad, eh? :mrgreen: La verdad es que para según qué cosas puede valer la pena, y con semillas tan viables da gusto, pero todavía hay que ver si funcionarán todas las demás. Por lo que veo puede que haya acertado con la climatología, porque parece que agosto terminará bien.
     
  6. Re: Jardines Secretos y Afinidades .........

    Sí, es muy bonita. A veces he visto a gente del interior de la península subir fotos al foro para que la identificasen, pero yo no la he visto nunca, ni por aquí ni en sitios que haya estado. Aquí mismo la verdad es que faltan unas cuantas especies que curiosamente sí crecen a pocos km. Tengo a mano las Papaver pinnatifidum y P. dubium (que son como versiones "descafeinadas" de la rhoeas) y llegué a ver hace dos primaveras en un parque una dubium tipo lecoquii (no sé si se considera variedad o es una mutación aleatoria), rosa y púrpura en lugar de escarlata. Este año miré y no habían, aquella vez entre que hacía algo de viento y es un parque con gente no me tiré al suelo a hacerle la foto :11risotada: , y a saber qué se hizo de ellas, este año eché un ojo pero no vi ni amapolas rojas, con lo que había llovido.

    Luego, la rhoeas, claro (aunque no demasiado abundante) y más escasa todavía la Glaucium flavum, la amapola marina de color amarillo. Y ya. Apenas un poco tierra adentro ya hay P. hybridum y P. argemone, y en una ribera del río Magro vi que había más amapolas marinas amarillas que aquí mismo en la costa...

    A ver cómo se me dan a mi este año. Sería un disgusto no ver esos montones de P. commutatum combinando con el resto de plantas, con lo largos que me han puesto los dientes los vídeos de Annie's Annuals :11risotada: Y la P. nudicaule a ver cómo la enfoco, porque en julio tiré unas semillas a una maceta por probar y tenían una efectividad tremenda, pero a ver cómo sacas adelante una planta prácticamente polar a 32ºC. Supongo que una vez afloje el calor sí me resultará fácil mantenerlas tras el germinado.

    La Meconopsis betonicifolia ahora cuando encuentre un botecito pequeño meto unas pocas con papel húmedo a la nevera y me olvido de ellas, que estén pasando frío las semanas (o meses) que quieran. Total, para que las condiciones ambientales parezcan las de un verano himalayense tendré que esperar a noviembre mínimo.
     
  7. Re: Jardines Secretos y Afinidades .........

    Pues a menos que tengan algún incidente, estas las sembré el 19 de agosto y tienen cotiledones ya.

    Por cierto, me estoy empezando a poner nervioso con los de nutsncones porque viendo los comentarios negativos (25 frente a más de 25.000 positivos en un año, no llega ni al 0,1%) muchos son de "nunca lo recibí". Mañana ya hará 13 días que se supone que me mandaron el pedido y desde UK no suele tardar más de una semana, amén de que los polacos llegaron en el mismo periodo con menos días. Ya veremos ya... como se lea el matasellos y sea mentira que lo enviaron el día 13, no hay voto positivo por mi parte. En caso de pérdida ellos lo reponen (supongo), yo simplemente quiero las semillas que pedí en casa, sin líos ni historias.

    Qué montonera de respuestas he puesto en un rato :13mellado:
     
  8. fleurbleue

    fleurbleue

    Mensajes:
    8.701
    Ubicación:
    Alicante - España
    Re: Jardines Secretos y Afinidades .........

    Hails, es estupendo que contestes así a todo porque había cosas que tenías que dar la opinión. Pero no me ha quedado claro si quieres participar en el experimento, y si es afirmativo tendríamos que escoger qué flores investigamos , podemos ver si tenemos las que plantaste tu para que así coincidan las plantaciones ..... no importa que hayas empezado antes así si a ti te va bien pues ya sabremos qué fecha son buenas ....

    Sugerid pues alguna otra flor a parte de las dichosas amapolas de California que nos cuestan tanto ...

    De cualquier manera hay confianza para decir que no es buena idea .... venga ánimos !!! :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
    ¿lo hacemos o no ??
    Yo de todos modos voy a probar algunas ipomeas ..... porque las semillas que caen están saliendo desesperadamente ....

    Yo iba a hacer lo siguiente :

    coger por ejemplo cuatro clases de semillas

    plantarlas ahora

    luego plantar las mismas en octubre

    y las mismas en enero,

    luego en marzo

    como un experimento bien señalizado ..... y así pronto sabré como funciona mejor esto.

    Y vaya lo que salga mejor ...... es en eso en lo que quiero embarcaros :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

    Aparte pues sembraré a finales de invierno ....

    Ahora recuerdo que una vecina que tenía unas ipomeas en FR. que cubrían todo un túnel de arcos en el jardín, me dijo que las plantaba en Diciembre,
    o sea que reposaban en tierra unos meses y salían solas ....

    Jó ... vaya un lio me hago toda sola !! :meparto: :meparto: :meparto:
     
  9. fleurbleue

    fleurbleue

    Mensajes:
    8.701
    Ubicación:
    Alicante - España
    Re: Jardines Secretos y Afinidades .........

    Yo he recibido recientemente sobres de UK, Thailandia, EE.UU. sin problemas y se ha perdido uno con semillas de ........Zaragoza !!:sorprendido: :sorprendido: :sorprendido:


    Y hablando de Zaragoza, alguien sabe algo de Tello ????

    :happy: :happy:
     
  10. Re: Jardines Secretos y Afinidades .........

    A ver, yo a esto le veo unas cuantas pegas, pero la principal de todas es que quizá no se ajusten al plan de cada uno a la hora de organizarse, y me explico.

    Algunos plantaréis en macetas, otros directo a tierra, otros en semillero previo a ambas cosas... a voleo, en orden, con pregerminado, sin pregerminado, con invernadero, sin invernadero, con semillas más o menos viables... es imposible igualar el experimento en todos los lados porque para eso se requeriría igualdad de condiciones para todos: misma cantidad de semillas en el mismo medio, con la misma humedad, pero sujetas sólo a la variable del clima de cada uno.

    Creo que podría ser más enriquecedor simplemente el hecho de que cada uno explique los cómos y cuándos de cada especie que haya sembrado. Se pueden aprender cosas interesantes, como descubrir que una especie funciona mejor en otoño que en primavera, que otras no germinan hasta que no alcanzan determinada temperatura, etc.

    Aparte, muchas cosas que propones me ha dado tiempo probarlas en apenas dos años, obviamente con pocas especies y muchas que tengo desde ahora no las tenía antes. Las siembras "accidentales" en verano dan plantas que, si sobreviven, viven mucho tiempo. Las de otoño, prácticamente lo mismo. Las de invierno, la mayoría directamente ni consiguen brotar. Y las de primavera, incluso a igualdad de especies respecto a otoño, son plantas que crecen rapidísimo pero tienen una vida muy efímera. Sembrar ya casi encima de verano (mayo-junio) da plantas que pueden desarrollarse bien pero sufrirán las consecuencias del clima.

    Yo he empezado todo esto de los semilleros porque, aunque este año ha salido de todo, me parece raro que esparza 2-3 veces semillas de toda clase y muchas especies ni siquiera asomen, y ahora resulta que las mismas las pongo bajo control y germinan en días. Tampoco quiero hacerlo así con todas, porque algunas funcionan bien con la siembra a voleo y de hecho son tan pequeñas o poco manejables que no permiten hacer semilleros o pregerminados efectivos.

    Un ejemplo de planta que tengo más que probada: la Centaurea cyanus. Sembrada en octubre bajo plástico dio flores en enero. Sembrada en enero bajo plástico, nada. Sembrada a voleo en marzo (2012) dio flores en abril-mayo; en otra ocasión (2013) ninguna quería salir. Entonces, resembrada con semillas pregerminadas y la ayuda de algo de lluvia a finales de marzo, aparecen plantas por todos lados de todos los colores y florecen en mayo-junio. Quién las entiende? Y las Tagetes peor, que es que ya les ha dado por germinar sólo las que caen accidentalmente de cultivos anteriores, y las que yo siembro voluntariamente, nunca :11risotada:

    Principios de abril:
    mp_semillas_2013_04.jpg

    Principios de junio:
    mp_flors_2013_03.jpg

    y yo desesperándome porque a principios de abril (tardísimo, en esa época los campos están llenos de flores de anuales) no había nada. En esa foto todavía no estaban ni las Coreopsis ni las Rudbeckia, y las Vaccaria ya se empezaban a secar... a secar! Cuando dos meses antes ni estaban! Para que os hagáis una referencia, en la foto de abril hay unas plantas en el centro y abajo (abajo corresponde a la izquierda de la otra foto) con las hojas redondeadas: son los ageratos llenos de flores de la siguiente foto. Se puede comprobar que no hay prácticamente nada entre ellos... y luego, "boom!", explosión de crecimiento. La zinnia de flores rosa ni estaba, y la cosmos que ahí andaría por unos 60 cm. de alto debe ser una de las plántulas que hay por ahí.
     
  11. Perseus

    Perseus Chiflado

    Mensajes:
    3.513
    Ubicación:
    Barcelona
    Re: Jardines Secretos y Afinidades .........

    jajajaja fleurbleue, ¡tienes mente científica! ¡vaya qué si! Pero hay que tener muy en cuenta lo que dice Hailstorm de las diferentes condiciones experimentales. Él hace muchas siembras a voleo, y yo en cambio hago las siembras en el interior y con luz artificial, así que es probable que el mes óptimo para mi no coincida con el suyo. Cada uno debe encontrar el método que le funciona, aunque sin duda la experiencia de los demás siempre será una buena referencia.

    Pero por otro lado, creo que lo que propones se centra específicamente esas anuales de crecimiento lento, o bianuales, qué necesitan tiempo extra para crecer, y responder a la pregunta ¿cuánto tiempo extra?

    Volviendo a los tipos de anuales...

    Es probable que si hiciera siembras sucesivas de malcolmias, de otoño a primavera, sus floraciones se irían concatenando. Pero si lo hiciera con amapolas de California, todas florecerían el mismo momento, sin importar si han alcanzado su tamaño máximo o no.

    Este comportamiento de la amapola de California lo he visto también en los parasoles (Layia), los huevos fritos (Limnanthes) y los nomeolvides (Myosotis). Sembrados tarde, les sorprende el calor, y se inmolan en una floración prematura para su tamaño. Hay que sembrarlos antes, ¿cuánto? Esa creo que debe ser la pregunta del experimento. Entonces mas que determinar el momento óptimo de germinación, se trata de determinar cuántos meses necesitan para crecer determinadas flores.

    Otras a experimentar podrían ser los Cosmos, incluso diría ambas especies. Empiezan a florecer apenas despuntan de la tierra, y siempre me queda la duda, ¿no debería primero crecer la planta y luego florecer? Incluso hay veces que las desbotono, para que centren su energía en las hojas :15piensa:

    Este año me ha ocurrido algo de lo que tomé nota con un Cosmos bipinnatus. Todos se comportaron de esta forma, produciendo miniflores a apenas alzaban un palmo de tierra hasta el punto de llegarse a marchitar, a excepción de uno. Este crecía y crecía, sin hacer ningún boton. Mi madre siempre decía, ¿y este porqué no florece? El caso es que cuando empezó hacerlo, era mas grande que todos los demás cosmos juntos, de los cuales algunos incluso ya se había muerto, sus flores eran grandísimas y todavía sigue dando flores. En el momento de recolectar semillas no dudé cual era el mejor genéticamente. Pero lo cierto, es que todos deberían desarrollarse del mismo modo, primero crecer y luego florecer, no ambas cosas a la vez. Probablemente sembrados mucho antes de forma que pudieran desarrollararse cuando todavía hace fresco, no sentirían el impulso de florecer mientras crecen.
     
  12. Perseus

    Perseus Chiflado

    Mensajes:
    3.513
    Ubicación:
    Barcelona
    Re: Jardines Secretos y Afinidades .........

    ¡Veo que te has ido al norte con las amapolas! Yo me he ido al sur jajaja Papaver nudicaule compré uno ya en flor, y añado, ¡en flor antes que los narcisos! Preciosa, pero duró poco y no tube la rapidez de recolectar semillas. Del género Meconopsis probé M. cambrica y no quisieron germinar, una pena porqué me parece chiflantísima en sus dos colores, amarillo limón y naranja, así que ya no me atreví con la legendaria amapola azul del Himalaya. Fleurbleue creo que lleva muchos intentos jajaja ¡la verdad que los merece! Y la Meconopsis napaulensis también es espectacular. A saber qué hay que hacer para conseguir verlas, regarlas con cubitera jajaja

    Yo en cambio, como te decía, probaré amapolas de lugares cálidos, y géneros muy atípicos. Encontré esa amapola del Arizona, Kallstroemia, que no es una amapola pero lo aparenta. Y luego una tal Hunnemannia y la Roemeria. Creo fleurbleue que la Roemeria la confundiste con la dormidera Papaver somniferum 'Lauren's Grape', del mismo chiflantísimo color. ¡Aps! Y también probaré la amapola de viento Stylomecon. Y por supuesto Papaver commutatum, ¡esta vez espero que sea la de Annie! ¡Ay! Y por enésima vez las amapolas de California.

    A ver quien tiene mas suerte, tu con los géneros de amapola clásicos, o yo con mi colección de nombres inpronunciables jajaja
     
  13. Perseus

    Perseus Chiflado

    Mensajes:
    3.513
    Ubicación:
    Barcelona
    Re: Jardines Secretos y Afinidades .........

    ¡Qué chulos Laudeli! Yo diría que estos si son el Oxalis aurticulata que decía Hailstorm, tienen el centro de la flor oscuro, y son mas rastreros en su porte, a diferencia de los Oxalis corymbosa de fleurbleue y míos que tienen el centro descolorido y se espigan algo mas. La verdad que son parecidísimos, incluso dudo que sean dos especies.

    Sobre el Erodium que preguntabas Hailstorm, intenté recolectar semillas y sembrar "algo" que me parecía semilla, pero nada de nada. Yo supongo que es estéril, porqué si pone la X en el nombre científico, es que es un híbrido ¿no? Es que además lo que yo creía que podían ser semillas no me coincidía con los típicos pinchos de los Erodium, no se. Pero es muy habitual en los centros de jardinería, no debería ser difícil de encontrar.
     
  14. Re: Jardines Secretos y Afinidades .........

    He tenido problemas muy similares con resultados mucho más dispares. Las cosmos que empezaron a florecer en febrero sacaban sus primeros botones con un palmo de altura, pero flores de tamaño normal. Al principio también pensé que habían salido defectuosas, pero las plantas siguieron creciendo y floreciendo con normalidad (antes de la temida época de hongos). En verano, aparte de esos "gigantes" que antes acaban infestados que florecen, también vi alguna planta diminuta que daba florecillas de apenas 1 cm. de diámetro, pero se morían. Al final, muchas de las grandes no consiguen florecer porque se ponen de color pardo excepto en el brote, donde lógicamente hay verde porque hay crecimiento nuevo. De esas no pienso dejar ni una, el año pasado vale que florecieron muy bien las que estaban estropeadas, pero no TAN estropeadas... que, al menos, verdes eran.

    Y enlazando con el tema hongos-verano-suerte con las amapolas, una Papaver setigerum que tuvo la mala suerte de germinar y crecer demasiado tarde también la perdí cuando tenía un botón asomando. A ver si este otoño consigo sacar y mantener alguna más, que yo no sé esas semillas cuántos años podrán aguantar, son de 2011 y brotan y hasta crecen y viven un tiempo, pero nunca he conseguido nada de ellas. Las Papaver orientale que también tenía las arranqué el otro día, estaban secas y tenían unas raíces que parecían zanahorias, pero ya muertas. Las sembré en otoño de 2012 y no habían ganado nada de tamaño desde este invierno.
     
  15. Re: Jardines Secretos y Afinidades .........

    Buen día a todos. Cuánto que escribieron. Me voy a tener que poner al día con lo último otra vez.

    Es interesante lo que cuentan con los cosmos. Voy a ver cómo progresan los míos. Es la primera vez que siembro y de diferentes fuentes. Las primeras plantas que tuve (3) me las regaló una vecina. No presperaron demasiado porque ya eran medio grandes y se ve que no les gustó mucho el trasplante pero la más grande llegó a dar semillas. De esas creo que todavía no sembré. De todas formas, dos de las plantitas que me dio quedaron muy muy enanas y apenas llegaron a dar una flor chiquita. Claro que ya era otoño y estaba fresco. Veremos ahora en primavera/verano. Veo que son plantas que les gusta mucho el calor, no?
    Yo pienso colocarlas al lado de un muro que les da el sol toda la tarde así que supongo estarán a gusto. Generalmente las plantas en ese sector tienden a ser muy altas. Estimo también sea porque el muro era de color blanco. Ahora lo pinté de color teja (amarronado), va a dar menos resplandor pero tal vez retenga más calor. Son unos 25 metros de largo así que veré que ir plantando.

    Ya que tienen experiencia en Cosmos, podrían poner fotos de las diferentes variedades que tienen por favor? Porque leí que hablaban del bipinnatus y otro común y no sé cuál es la diferencia. Muchas gracias.