Jardines secretos y afinidades: jardines, terrazas, macetas, fotos, trucos... (5)

Tema en 'Jardinería en España' comenzado por Hailstorm Project, 14/3/14.

  1. Re: JARDINES SECRETOS Y AFINIDADES, PARTE V

    El tema del drenaje es bastante importante, aunque la mayoría de veces para los que tenemos macetas no muy grandes no le hacemos caso, porque es difícil pasarse (el agua siempre se escapa). Pero, por ejemplo, en el contenedor de las anuales pienso que podría haberlo planteado de otro modo. Agujereé el plástico para que saliese el agua por debajo, y quizá debería haberlo hecho en los lados a una altura determinada, para que siembre hubiese un depósito de agua de unos 10 cm. abajo del todo. En esas macetas que os dije que hice con garrafas grandes sí lo hice así y no debe estar mal del todo teniendo en cuenta que la mayoría de sustrato que hay es arena y las plantas que hay en ellos son de las que menos sufren. En el fondo puse piedras y el drenaje está elevado en los laterales, no debajo.
     
  2. hades666

    hades666 Cotorra de Bronce

    Mensajes:
    26.105
    Ubicación:
    Cádiz, Andalucía, España
    Re: JARDINES SECRETOS Y AFINIDADES, PARTE V

    yo por el miedo a que pudran suelo hacerle sus buenos agujeros a los que no los tienen ya.. pero siempre me da miedo que se pudran, aunque no me paso mucho tampoco...

    pero claro las anuales consumen mucho y quizas no es tna facil que pudran no? o almenos las que mas agua chupan..

    yo vi un sistema que consistía en algo parecido a lo que dices, se trataba de un cubo de pintura, con un agujero de drenaje con tubo hacia fuera a unos centímetros del suelo, en el fondo (por debajo de ese nivel) ponía piedras grandes como las de las vias del tren y sobre el una caba gruesa de arena fina mezclada con grava (creo recordar) y ya encima la tierra con plantas de huerto. Un tubo de pvc asomaba por arriba y llegaba hasta la zona de depósito de piedras (hasta el fondo vamos) y por ese tubo regaba y nunca se pasaba porque se sale por el agujero de desague.. yo me plantéo hacer algo así pero a ver... y para segun que plantas...
    Tambien no se si ese o era en otro video ponian dentro del tubo un nivel que consistia en un trozo de corcho con una cuerda con el que se podía comprobar el nivel de agua para ver cuando hay que recargar ;)
     
  3. Re: JARDINES SECRETOS Y AFINIDADES, PARTE V

    Lo complicado con las anuales es que necesitan mucha agua para arrancar, y si no la tienen te vuelves loco pulverizando litros y litros de agua para que al menos tengan humedad en los 5 primeros centímetros de tierra. En maceta es muy fácil porque puedes tapar con plástico y lo quitas cuando ya han cubierto con hojas toda la tierra, y entre que ya están crecidas y que las hojas hacen algo de sombra y evitan la evaporación, ya puedes regarlas como cualquier otra planta normal. En el contenedor yo ya puedo vaciar 4 litros de agua pulverizando cada dos días que cuando vuelvo está seco. Estaba pensando en algún sistema de tubos enterrados muy poco, que pudiera hacer que supurasen agua desde un pequeño depósito (o simplemente tirando agua por un tubito desde una botella) pero lo veo complicado y no demasiado eficaz. Depende de cómo acabe el verano, si no hay plantas bienales que haya que conservar (aunque me temo que las Campanula y la Digitalis que puse sí sobrevivirán a todas) me hubiera gustado levantar toda la tierra y aplicar cambios, como tapar el drenaje original y ponerlo más arriba.

    No todas las anuales son tan exigentes, algunas tiran perfectamente con esas condiciones que acabo de explicar. Hay que tener en cuenta que las más agrestes germinan con los días que esté el suelo mojado tras unas lluvias, en otoño normalmente.

    Más o menos ese es mi diseño pero más rudimentario: el tubo de plástico atraviesa toda la garrafa y tiene agujeritos, como una flauta. En principio lo hice por si podía regar desde ahí, introduciendo el agua directamente al fondo, pero tenía mucho fallo, se salía por el otro lado :11risotada: Al final ha quedado así y funciona.

    Yo usé piedras no muy grandes, las cogí del terraplén de la autovía que era lo que más tenía a mano. De la via del tren son muy grandes, no? Lo ideal hubieran sido cantos rodados del río, pero en el río de aquí no hay zonas llanas y pasos poco profundos, es un río de cauce grande y si hay piedras estarán bajo 5 metros de agua.
     
  4. hades666

    hades666 Cotorra de Bronce

    Mensajes:
    26.105
    Ubicación:
    Cádiz, Andalucía, España
    Re: JARDINES SECRETOS Y AFINIDADES, PARTE V

    mas o menos lo que dices yo lo he visto con tubos y con envases. Te dejo un link

    http://www.bajatec.net/manuales-gratis/macetero-de-riego-subterraneo-sip

    luego he visto tambien cosas tan sencillas como meter una botella agujereada y dejar fuera la boca con su tapon por donde se irá rellenando...

    dscf0966.jpg

    te dejo tambien esta entrada que me gustó mucho :smile:

    http://mygrowingprojects.blogspot.com.es/2011/02/el-huerto-definitivo-construccion-paso.html

    yo quiero intentarlo con alguno de estos sistemas pero a ver.. que una cosa es pensarlo y otra ponerse :13mellado: Tambien yo tendré que experimentar con alguna que tenga repe o que no sea de gran importancia porque aqui se secan tanto por la superficie con este levante que no se yo hasta que punto será buena idea...
     
  5. Re: JARDINES SECRETOS Y AFINIDADES, PARTE V

    El problema es lo de la superficie que comentas. Yo creo que mi contenedor sí debe retener algo de humedad abajo del todo, porque el plástico es irregular y el drenaje no creo que empiece a funcionar hasta que esté a punto de inundarse (cosa que jamás ha pasado). Las plantas más grandes están siempre lustrosas sin casi riego, porque algo habrá acumulado abajo. El problema es que me gustaría tener un sistema que mantuviese la humedad a una profundidad media, o más superficial incluso. Hay un sistema sencillo y asequible, llamado "sombra", pero no todas las plantas lo toleran :mrgreen:

    Lo más lógico serían aspersores automáticos, pero claro, ni eso es un jardín ni hay agua y electricidad para hacerlo. Por eso para mí es tan importante que llueva, porque el remojo constante da una vitalidad tremenda al contenedor cuando gracias a tanta agua caída de manera uniforme y constante, la superficie queda mojada unos días. Después de todas las lluvias abundantes siempre han empezado a aparecer plántulas a lo loco (así fue tan bien el año pasado en abril, después de que estuviese todo aún pelado por estas fechas).

    A mí esos sistemas que pones me parecen para pijos y para vagos :11risotada: . Al que se le seque la "huerta urbana" teniendo cuatro macetas en el balcón de casa mejor que se dedique a otra cosa. Si yo tuviese mis plantas en la misma casa que vivo estarían el triple de bonitas. Teniendo agua corriente en un grifo y la constancia de poder regar siempre que sea necesario, vamos cómo irian...
     
  6. hades666

    hades666 Cotorra de Bronce

    Mensajes:
    26.105
    Ubicación:
    Cádiz, Andalucía, España
    Re: JARDINES SECRETOS Y AFINIDADES, PARTE V

    y que tal la sombra de otras plantas tapizantes??? claro que tambien deben tolerar el sol y no se si esto ya sea complicaoo..... yo por ejemplo en algunas que tengo bajo el sombreo y que necesitan mucha agua intento que les cubra la tierra con Soleirolia soleirolii, que no se lo que aguanta.. pero ahora que me fijo en el nombre.. a ver si es mas de sooool :13mellado:... pues no, que acabo de buscar y pone evitar la exposición directa al sol.. asi que habría que buscar otra para las plantas de sol

    pero hombre estos sistemas son mas para aprovechar el agua al máximo que por ahorrarte de regar, es por ejemplo por lo que yo me planteo.. aunque la verdad que con todas las que yo tengo no creas que me llega a cansar y eso que tengo manguera.. pero a veces con manguera como se llegue a secar demasiado, al siguiente riego tal y como le cae se va para abajo y se pierde mogollon en el desagüe... nada de pijerias, es puro ahorro :smile: Nada de pijerias, es puro ahorro para que solo tomen lo que necesitan
     
  7. Re: JARDINES SECRETOS Y AFINIDADES, PARTE V

    Que conste que parto de la base de que el huerto urbano me parece cosa de pijos (entiéndase como "gente normal que vive bien y que se siente guay haciendo cosas", no pijos de club de golf, descapotable y cenas de gala con la Preysler :mrgreen: ). No compensa tanto esfuerzo para comerte 10 tomates al año, y además, el agua del grifo es relativamente barata como para andar creando sistemas de acumulación.. que seguro que están muy bien para el que se pueda permitir dos semanitas de vacaciones fuera de casa, que es el único momento en el que creo que necesitarás riego automático en la casa donde duermes todos los días.

    El único método de ahorro que uso es que en lugar de poner agua en mi casa, la pongo en alguna fuente en Cullera. El único gasto que me supone es hacer unos metros más con el coche, mientras que el ahorro es no llenar cien litros semanales en casa y tener que bajarlos por las escaleras además de subirlos otra vez. Me cansé porque cambiaron el grifo de la fuente donde iba y tardaba un montón en rellenar, pero ahora voy a otra, me llevo un tubo de plástico de manguera que tenía por casa para que no se desparrame el agua y tardo en llenarlas lo mismo que en casa.

    Que se te va agua al regar cuando la tierra está demasiado seca para absorber? Reciclaje: cualquier bandejita de plástico debajo y evitas el problema.

    Sobre las tapizantes, la palabra en sí refleja el problema: que tapizan :11risotada: Como se desarrollen antes que las herbáceas, no dejan salir a ninguna. La mayoría de tapizantes tienen hojas bajas y anchas, y como tengan un sistema radicular muy desarrollado, otra barrera más para el resto.

    Yo intento buscar plantas que no ocupen mucho horizontalmente, y aún así aún hice el mega-fallo de las caléndulas. Y porque no me han ido bien las malvas, que seguro que me estaría quejando de ellas al ver que en el contenedor se hacen enormes. En cambio, como comentaba antes, las Brachyscome hubieran sido excelentes plantas de "primer plano" porque tienen la altura justa y un follaje muy fino. Creo que debería hacer un contenedor intermedio para plantas de poco tamaño pero hoja (o porte) más grande, porque les beneficia tener algo más de profundidad que una maceta, pero eso molesta a sus compañeras, que no pueden crecer a la sombra. Me temo que el crisantemo tricolor lo descarto para el contenedor por eso mismo: sólo tiene un "tronquito" abajo, pero es como un árbol, de la mitad para arriba es muy grande y quita muchísimo sitio. Eso sí, están preciosos los del contenedor, tres veces más altos que los de maceta. Tomo nota: macetas de 20 cm. de alto para ellos, nada más, al estilo de las Gaillardia.

    Las especies más increíblemente estrechitas y con buena floración que he cultivado hasta ahora son Coreopsis tinctoria, Agrostemma ghitago y Linaria reticulata. Es que no ocupan nada en el suelo.

    Por cierto, se ve que ayer cuando puse las semillas en su sitio no me di cuenta que de los Lupinus hartwegii había uno brotado, porque por la tarde tenía un brote bastante largo... mañana lo siembro, espero que no tenga un dedo de raíz ya.
     
  8. Perseus

    Perseus Chiflado

    Mensajes:
    3.513
    Ubicación:
    Barcelona
    Re: JARDINES SECRETOS Y AFINIDADES, PARTE V

    Ufff, cuantas cosas para comentar, luego a la noche entro con mas tiempo. ¡No podría comentar la super terraza de Hailstorm y los regadíos de Hades solo con un :ojoscorazon:maravillosas:ojoscorazon: !

    Esta mañana he ido a Jardiland y he comprado un montón de cosas. Estaba la sección de vivaces, y me he llevado algunas: Arabis blepharophylla, Verbena bonariensis, Helianthemum nummularium (naranja) y Cosmos atrosanguienus. Esta tarde intentaré transplantarlas. Me hubiera llevado muchas mas porqué había cantidad de cosas interesantes, una tal Potentilla nepalensis he estado en la decisión de si me la llevaba o la dejaba. Otras plantas que había a la venta: Aquilegia chrysantha, Papaver nudicaule, Scabiosa columbaria y caucasica, Helianthemum nummularium de todos los colores, Geranium sanguineum, Pennisetum alopecuroides, Aubretia deltoidea, Arabis caucasica, Linum perenne, Viscaria oculata, Malva moschata, Althaea de muchos colores simples y dobles, y muchas mas.

    También he comprado dos bojs, para hacer de cortavientos en el balcón. ¡Y una Nymphaea! De hecho ya tengo montado el macetoestanque :smile: El cultivar es 'Colorado', en teoría es muy fuerte y de flores rosas.

    Completan la lista de la compra, unas bandejas de siembra que me hacían falta, semillas de Thunbergia alata, peces para el acuario, un macetero para una sansevieria, y unas flores de plástico de atrezzo para la función de teatro. ¡Casi nada! Ya no hay mas dinero hasta otoño :13mellado:
     
  9. Re: JARDINES SECRETOS Y AFINIDADES, PARTE V

    Has aprovechado el día :mrgreen: Muchas pernnes interesantes, algunas sí las he visto en el vivero al que voy, pero por ejemplo me sorprende lo del Linum perenne. Me puedes decir qué tamaño/porte tenía? Es increíble lo lentos que crecen, el más viejo que tengo no pasa de 10 cm., los otros linos ya están acabando de florecer y este no progresa. Y los que sembré recientemente qué decir, cotiledones con un tallo de 1 cm.
     
  10. Re: JARDINES SECRETOS Y AFINIDADES, PARTE V

    ¡ Hoooooo ! Yo también quiero ir a Jardiland, yo también quieroooo, debe estar muy chulo verdad? Cuando sales al exterior y te encuentras con plantas de todos los colores como si fuesen alfombras de colores.
     
  11. Perseus

    Perseus Chiflado

    Mensajes:
    3.513
    Ubicación:
    Barcelona
    Re: JARDINES SECRETOS Y AFINIDADES, PARTE V

    Vaya que si he aprovechado el día, no son ni las 8 y ya estoy molido. Lo mas agotador mover una super macetas a lo Hércules jajaja Quiero reducir la cantidad que hay en el balcón para poder transitar mejor, ¡y poner unas sillas! ¿Para qué sirve tener el balcón florido si no me puedo sentar a disfrutarlo? :martillo:

    He transplantado los boj, y los he ubicado uno en cada esquina para bloquear el viento. He montado el macetoestanque, ahora es el agua es colacao con muchos grumos, mejor no lo enseño jajajaja He vaciado varias macetas de las que quería eliminar, y también he salido al jardín hacer unos transplantes. Hay prevista una lluvia abundante para el jueves y me gustaría tener el máximo de plántulas transplantadas para entonces, para que arraiguen bien.

    La bandeja de transplantes nunca había estado tan a rebosar. Además de las Arabis, Helianthemum, Verbena y Cosmos, he transplantado Malcolmia, Cynoglossum, y Gilia de las dos especies.

    Qnnxnoy.jpg uup3S2k.jpg

    ¡Qué lástima lo del color blanco este año! Le estoy hasta cogiendo manía al color. Los tulipanes han florecido y aunque chiflantes, en un mar de blanco lucen poco. Si las nemofilas blancas hubieran sido azules, ains... Si me gusta pero, el degradado de color que hacen tulipanes y alhelíes :happy:

    Aun me quedan grandes espacios para llenar de los parterres. Para el jueves espero que esté todo lleno salvo los puntos que guardo para los cosmos.

    Qoyg0Tn.jpg 7u9SsIl.jpg
     
  12. Perseus

    Perseus Chiflado

    Mensajes:
    3.513
    Ubicación:
    Barcelona
    Re: JARDINES SECRETOS Y AFINIDADES, PARTE V

    Las vivaces las venden en formato maceta 9x9. Los tallos de los Linum perenne estaban decaídos, pero harían unos 15cm de largo. He estado tentado de llevármelo, pero teniendo tantas Viscaria oculata me ha parecido redundante.

    En Jardiland había una maceta de antirrinos que he dicho, mira, ¡la de Haisltorm! jajaja No puedo evitar mirar los míos con escepticismo, ¿de verdad son la misma planta? Esperaba que crecieran mas vertiginosamente, pero van piano-piano, lejos están de ser los tuyos.

    Qué cantidad de asteráceas, las Ismelia tan espigadas, ¡parecen cosmos! Se agradecería un primer plano de cada combinación de color :5-okey: También siento mucha curiosidad por el Geum que se ve al fondo, se ven como dos tonos de flores, unas mas naranjas y otras mas rojas. Y pensar que maté el mio :icon_redface: El tuyo se ve repletísimo de flores.

    Los Osteospermum/Dimorphoteca están lejos de ser una planta que me haga suspirar, pero los tienes espléndidos.


    Mucho mas no puede hacerse esperar la malva real/rosa o lo que sea jajaja ¡Tiene muchos botones florales! Va a ser super espectacular. ¿Qué color era?

    No me desagradaría probar las Cerinthe el año que viene, con sus corolas de universos :15piensa: ¡Ya estás recolectando un buen montón de semillas! jajaja

    Los nemofilas son muuuuy variables, sobretodo influye el sol-sombra. Yo tengo unas N. maculata también, que parecen aquel cultivar 'Chelsea blue' del que hablamos el otro día. Y fíjate en estas 'Penny Black', prácticamente no tienen reborde blanco :sorprendido:

    [​IMG]

    Me alegro que te florezcan también las Malcolmia y Limnanthes. Ambas son flores chiflantísimas, aunque la primera es mas fuerte y florífera. Uf, me daría mucha rabia que perdieras las neguillas por culpa del viento, sus tallos son bastante flexibles y aguantan los embates del viento de aquí, pero claro, aquí no tenemos esas ventoleras. Me consuela saber que tus Hyacinthoides singuen sin abrirse, porqué yo entre tantas hojas no los veo por ningún lado y los estaba dando por perdidos. Si he visto emergir los Liatris spicata 'Alba', que planté en febrero. Y están floreciendo cantidad de Ipheion azulados. ¡Y adivina que están saliendo ahora! ¡Las dicentras! :sorprendido: Una de debajo un trollius, cachis.

    Es curioso porqué la primavera se ha adelantado para muchas plantas, pero otras van al ritmo de siempre, o incluso retrasadas.
     
  13. Perseus

    Perseus Chiflado

    Mensajes:
    3.513
    Ubicación:
    Barcelona
    Re: JARDINES SECRETOS Y AFINIDADES, PARTE V

    La verdad es que lo tienen muy pero que muy bien cuidado Roallu. He estado en centros de jardinería que parecían un sotobosque de alzinar de lo tenebrosos que eran. Se nota que es una cadena francesa.

    Pero cada centro tiene sus pros y sus contras. En Jardiland encuentro poca variedad de arbustos y árboles por ejemplo. Hay mas cantidad que variedad. Con todo hoy había el árbol de los tulipanes, Magnolia soulangeana en dos cultivares, y el árbol de las estrellas Magnolia stellata. ¡Una grata sorpresa! Si tienen muchas muchísimas flores de temporada, las mesas de exhibición como bien dices parecen alfombras de flores.

    Lo que a mi me atrae mas es la sección de vivaces, que no está siempre puesta. Son apenas dos mesas pero están repletísimas de macetas 9x9, que vas mirando como si fuera un expositor de CDs del surtido que hay. También la tienda de mascotas es amplia. Y la zona de semilleros y semillas, aun no se me ha quedado obsoleta, ¡que no es poco!

    Tiene un buen equilibrio entre plantas, y objetos de decoración. Las flores de tela y plástico, aunque no es algo que a mi me atraiga, hay muchas de muy conseguidas. Y esta vez, fíjate tu, no lo he encontrado tan caro. Aunque ni mucho menos es barato. Parece que me paguen para hacer propaganda jajaja
     
  14. Re: JARDINES SECRETOS Y AFINIDADES, PARTE V

    Pues yo no he visto planta más lenta y rara. Germinó en septiembre, acabó tapado por las caléndulas y nomeolvides chinas y pensaba que habría muerto, pero al cortar a aquéllas lo encontré del mismo tamaño que tenía tres meses antes. Y ahora apenas ha crecido unos centímetros. Al contenedor le pasa algo, demasiadas plantas con enanismo, tiene que haber carencia de algún elemento... el caso es que hay plantas o muy grandes o muy pequeñas, no entiendo nada. Precisamente la neguilla de la maceta tiene unos 75 cm. y muchas flores por abrir, mientras que las mismas en el contenedor tendrán 12 cm. y ya he visto a una que con este tamaño tiene un capullo arriba... ya me están entrando ganas de que llegue agosto-septiembre para repetir siembras.

    Nah, ya será menos :mrgreen: Crecen muy rápido con tiempo suave y humedad. A finales de verano, si llueve, aparecen por todos lados floreciendo y nunca te explicas cómo. Ojo, los de la foto son plantas de dos temporadas ya, el de las flores fucsia es particularmente grande, sobrepasa al resto. El secreto está en que les metí una estricta poda eliminando únicamente los tallos con cápsulas de semillas para que se regenerasen.

    A las de flores rojas y amarillas todavía no he podido hacerles una foto en condiciones. Cuando no es el viento, es que la cabezuela ha movido sus pétalos y no está abierta "en disco" como toca, mira sino en esa foto, que están hacia arriba. Estas plantas en maceta las sembré el verano pasado y son unas tres veces más pequeñas que las del contenedor. Otra planta que, como las cosmos, debería mantener aparte por su crecimiento en forma de arbolito (mientras crece pasa desapercibida, pero cuando sobrepasa al resto es un arbusto lleno de ramas que descuadra con las demás).

    Creo que quizá has confundido lo que se ve encima de la vara del antirrino más alto, de color naranja vivo: eso es una Gazania abriéndose. Los Geum están bastante igualados en color, son los que están justo alrededor.

    Le quité todas las varas florales que tenía con flores ya cerradas a ver si se regenera, pero lo cierto es que no ha parado de florecer en los 4 meses que lleva en casa, y además casi no le he quitado hojas secas, es una maravilla.

    Tengo para probar si quiero la Dimorphoteca sinuata de la mezcla de semillas. Las semillas casi se identificaron solas, porque no les hice mucho caso hasta que de casualidad repasando unos "plates" de esos de semillas que descargué, las vi. Las semillas son como las de una Callistephus envueltas en un "blister" circular del mismo color.

    "Simple en mélange". O sea, simple en colores variados.

    La Penny casi toda negra resulta espectacular. Estaría bien ir seleccionando, seleccionando hasta aislar semillas de plantas que salgan sin el reborde, te imaginas? :mrgreen: Por cierto, la misión de las Nemophila en maceta está a punto de dar sus frutos, nunca mejor dicho. Las menziesii tienen muchas cápsulas ya, todavía verdes. A la próxima temporada sí las pongo en el frontal del contenedor. Esta vez las cosas bien, si hace falta incluso me podré delimitadores para no meter plantas gigantes delante que se comen la luz del resto.
     
  15. Perseus

    Perseus Chiflado

    Mensajes:
    3.513
    Ubicación:
    Barcelona
    Re: JARDINES SECRETOS Y AFINIDADES, PARTE V

    ¿Qué entedemos por drenaje? ¿Un sustrato con buena porción de arena? ¿O un material en el fondo de la maceta tipo grava volcánica? :16duda:

    Yo soy un poco escéptico respecto las gravas :-? También hay que decir que poca idea tengo de sustratos. Por un lado los cm que ponemos de material de drenaje al fondo, quitan espacio a las raíces, por consiguiente es lo mismo que poner la planta en una maceta mas pequeña ¿no? Por otro lado, si el agua ya ha llegado al fondo, ¿qué mas da que drene rápidamente los últimos cm? Los cm que deberían importar son los centrales, la profundidad donde están los bulbos por ejemplo, ahí si que no debe encharcarse.

    Cuando leemos por ejemplo, las bulbosas necesitan un sustrato bien drenado, ¡qué quiere decir pues! ¿Grava en el fondo? ¿O 1/3 de arena en el sustrato? ¿O ambas cosas? :17nuse: ¿Y dónde demonios venden la famosa arena de rio?

    Respecto a las anuales hay que decir, que su desarrollo radicular es escaso. A menudo cuando se han marchitado y las quitas, ves que siguen teniendo el mismo volumen de raíces que cuando las plantaste. Su capacidad para absorver agua de las capas mas profundas es limitada.

    Para insuflar agua a capas no superficiales deberías utilizar algun tipo de manguera exhudante. Enterrada, y conectada a un depósito de agua. Reemplazando pues el riego por el rellenado del depósito. Pero sin agua corriente veo demasiados riesgos :-?

    La lluvia mas que la frecuencia a menudo lo que importa es la cantidad. Lluvias de 5mm para arriba dejan el suelo húmedo por bastantes días (a menos que sea pleno verano). Asi que mas que riegos frecuentes, apostaría por riegos profundos. Pero claro, si subes el agua en garrafas puf.

    Tal vez el problema no esté en el drenaje, si no en la capacidad de retención del sustrato. Mezclando el sustrato con parte de arcilla/limos tal vez ganarías de 1 día a 2 de humedad. Los sustratos comerciales llevan demasiada materia orgánica.

    No existe el sistema de riego perfecto. Los difusores/aspersores tan populares, al ir automatizados riegan todo siempre. Asi que también derrochan mucha agua. La manguera te da mucho mas control de lo que riegas. También el momento de regar es bueno para ver cada planta individualmente, valorar su estado, e incluso quitar malas hierbas que con el sustrato mojado salen de un tirón. Yo por eso veo con malos ojos estos sistemas de lo instalo y me olvido de regar el jardín.

    Estos gadgets con botellas, seguro que también tienen sus pegas. Rellenar cada uno individualmente seguro que es mas lento que regar con maguera :-? Yo los veo para momentos o sitios puntuales. Pero vale la pena probarlos, porqué los hay de tan simples como ingeniosos.

    Si un día decido recortar el gasto de agua, me ducharé 5 minutos menos, ¡antes sucio que dejar morir mis plantas de sed! :13mellado: