Jardines secretos y afinidades, Parte IX

Tema en 'Cultivo general de plantas' comenzado por Hailstorm Project, 4/1/16.

  1. He hecho un vídeo de enero-febrero. Muy breve, especialmente por la poca variedad, pero tenía ganas de hacer alguno ya y todavía tardará un poco en haber diversidad de especies en flor. Aún así no sé por qué no grabé alguna toma de las primeras Dorotheanthus que hay en flor y así hubiera salido alguna cosa más :13mellado:



    Abejas ayer había varias, y sírfidos. Hacía muy buena temperatura, el viento ya se ha calmado y el cielo estaba totalmente azul. La que aparece al final del todo, el macho de Anthophora plumipes, estuvo yendo y viniendo como loco varias veces, se posaba, se volvía a ir... lo curioso es que hace un mes que vi la primera hembra y lo normal es que los machos emerjan antes y vayan recorriendo el territorio buscándolas a ellas. Les he preparado un intento de nido a estas, que crían en paredes de tierra, metiendo barro en latas grandes y haciendo unos agujeros con el taladro una vez se ha endurecido. Por lo menos ayer vi a uno de los machos acercarse... a ver si las hembras quieren usar alguno. Lo único que el barro que he usado se cuartea y no me queda liso, apenas pude hacer tres o cuatro agujeros limpios, el resto al pillar una grieta ya quedaban irregulares. Curiosamente la arcilla de las macetas de algunas plantas sí se queda totalmente lisa, pensaba que me iba a quedar igual :13mellado: Para el resto de abejas ya tengo hecha desde hace tiempo una caja de madera con varias cañas y unos tacos de madera con agujeros más finos, pero aún no la he instalado porque sigo buscando la manera de hacerlo bien para que no tenga problemas con la lluvia y el viento. Las Megachile son candidatas bastante probables a usar los agujeros pero me gustaría ver qué otras especies son capaces de quedarse. Las Osmia también usan ese tipo de nidos -y en internet hay muchisima info sobre los beneficios de animarlas a criar en el jardín, las "mason bees"- pero el año pasado al menos sólo vi una especie y apenas apareció unos pocos días.
     
  2. Perseus

    Perseus Chiflado

    Mensajes:
    3.513
    Ubicación:
    Barcelona

    Weeerk! :52aleluya:

    Aun no tendrás flores en cantidad, pero me deja pasmado la variedad, ¡si estamos a principios de febrero! Yo solo tengo violas, alhelíes y algún muscari primerizo.

    Las Linaria maroccana rosas del segundo 20 me chiflan. ¿Y qué es el capítulo rojo del minuto 1? Por más que pienso no caigo.

    Hace años probé la Lithodora diffusa, tiene las hojas parecidas al romero. La perdí durante el calor del verano, pero la tenía en el balcón que pocas plantas sobreviven, tal vez en el jardín habría tenido mejor vida.
     
  3. Todas las Linaria maroccana que salen -bueno, en realidad son dos nada más- empezaron de un color que me pensaba que estaban hibridadas con la L. reticulata. Tenían el mismo patrón que ésta aunque con la forma más similar a la maroccana. Y fíjate cómo de diferentes son ya. Aún faltan por florecer las que sembré, tengo curiosidad de ver de qué color salen porque en su momento había hasta unas que tenían la "espuela" de abajo de color lila.

    El capítulo rojizo es Kleinia grantii, que me envió hace unos años Hades. Es el que comentaba que no se ha visto afectado por el granizo mientras que las hojas sí están picadas de los golpes. Les cuesta mucho florecer aunque ahora por lo menos no han esperado un año entero... a ver si alguna vez cogen ritmo y se ponen como este. El año pasado hice un esqueje de Kleinia fulgens, parecido pero más grande aunque de porte más compacto y capítulos casi el doble de grandes, pero después de muchísimo tiempo sin cambiar de aspecto se acabó secando. A ver si alguna vez vuelvo a ir donde lo encontré y cojo otro trozo (están en unos macetones en un centro comercial, es un poco pillaje :13mellado:)

    La Lithodora florecía bien? Aquí hay una especie hermana, la L. fruticosa, que no es tan exagerada cubriéndose de flores pero son igualmente llamativas. Florece muy pronto (alguna vez creo que ya por estas fechas la he visto) y es una planta típica de monte, leñosa y con hojas pequeñas y duras.
     
  4. No fallan, estos siempre puntuales :icon_biggrin: No había pensado que estaría ya la revista, van casi tres semanas por delante los de ALDI.

    De esta colección el año pasado cogí unos Zephyranthes que resultaron ser los carinata, y florecieron, y unos Eremurus que sólo conseguí que asomara la punta de las hojas, quizá me pasé de optimista metiéndolos en un sustrato de arena-arcilla. Este año no obstante si llego a tiempo me gustaría volver a coger los gladiolos enanos, que los tuve una vez y salen bonitos y variados, además de florecer todos.
     
  5. Perseus

    Perseus Chiflado

    Mensajes:
    3.513
    Ubicación:
    Barcelona
    Ya podía pensar yo jajaja la Kleinia grantii no la conocía. Fíjate si iba desencaminado que me recordaba a Silene asterias :Speechless: Siempre pienso que un día empezaré una colección de crasas pero me abruma la cantidad que hay. También el jardín absorbe toda mi atención. Sea como sea son muy chulos estos capítulos rojos, es como una Emilia en grande.

    No recuerdo que la Lithodora fuera muy florífera, iba dando flores sueltas pero no hizo una gran floración. Tampoco estaba en las mejores condiciones, por aquel entonces aun no había empezado el jardín, la tenía en una maceta expuesta al viento y al calor y el verano la fulminó. Le pasa lo mismo que a las borrajas con el color. De cerca la flor es de un azul inequívoco, pero al tener la base de la corola rosada de lejos parece más morada que azul. Sigue siendo chiflante, por supuesto :lenguita: Un día la volveré a probar.

    Hablando de azul, ¿crees que vivirían en nuestro clima las Mertensia virginica? ¿Mencionaste las Pulmonaria, verdad? ¿Qué especie estás probando?
     
  6. Si te pones a mirar tan sólo las crasas que vienen de Sudáfrica (crasuláceas, aizoáceas y otras plantas de diversas familias que tienen diversas especies suculentas) es para volverse loco. Posiblemente sólo en crasas deben tener más variedad de especies que todas las que tenemos nosotros en toda la península :13mellado: Curiosamente esta Kleinia no es sudafricana, sino del este de África. Pero vamos: que si Crassula, Euphorbia, Othonna, Lampranthus, Faucaria, Cotyledon, Portulacaria... cientos y cientos de especies. La de sitio que hacer falta para eso :11risotada:

    Parece por lo que dices que la Lithodora diffusa es muy parecida a la fruticosa local, va floreciendo pero no es una exageración. Haré memoria en buscarla cuando me acerque al vivero, en preguntar por si acaso, pero es que nunca la he visto y mira que reviso bien todas las macetas que tienen, tengan flores o no. No sé quién es el encargado de la web pero me sorprende que haya cosas en stock/sin stock cuando vas allí y nada coincide con la realidad. El Ornithogalum dubium siempre está "en stock" y que yo sepa sólo lo traen en cantidades limitadas en primavera... de hecho un año que compré uno ya tarde, en abril, sólo quedaban un par.

    La Mertensia probablemente aguantaría bien, lo único que es una planta de bosque, por tanto ese detalle hay que tenerlo en cuenta. A mí me recuerda a una especie de mezcla entre consuelda y pulmonaria, quizá más a la primera, aunque las flores tienen una forma distinta a las dos :mrgreen: En Eurobulb hará tres años que la venden pero ni se me ocurre probarla, dudo que una raíz de una planta así cultivada en Holanda me llegue aquí y se adapte. Con las Astrantia, que tienen cuidados similares, fracasé dos años seguidos.

    La pulmonaria que probé era P. obscura, que viene a ser la officinalis sin hojas manchadas. Hoy mismo revisando semilleros he llegado a donde las tengo y ahí están, las semillas impolutas, brillantes... y sin germinar. Para mí que son de esas plantas que necesitan pasar mucho tiempo a la intemperie deteriorándose para que la cáscara se ablande y la planta germine. El problema es que piden frío para salir y de la única manera que se me ocurre hacer eso de dejarlas pasar el tiempo es a la intemperie, o en botes de plástico con vermiculita a pleno sol. Por ejemplo, las Ibicella, Proboscidea y Martynia germinan sólo con dejar las semillas enterradas al sol y mojando la tierra de vez en cuando, pero claro, germinan cuando se junta calor de verano+agua. Cómo hago eso con las pulmonarias, con ácido giberélico y agua fresquita? :roto:
     
  7. Hola! Este año no he sembrado casi nada y es que las semillas, entre que no tengo mucha mano para que germinen y poca paciencia, solo como novedad tengo las Schizanthus y las Nemesias, bastaste grandecitas pero sin síntomas de que vayan a florecer aún. Las que me han germinado de forma espontánea son las silene que ya he visto una que otra con flor, las violas o pensamientos de flor pequeña y las amapolas de California.

    En cuanto a las perennes del ALDI del año pasado he conseguido salvar uno de los tres Delphinium que compré y ya les he visto cómo empiezan a echar brotes por la base. Está en un sitio bajo la sombra de un ciruelo y con bastante humedad. Pensé que se iba a pudrir porque justo donde lo puse, al regar, el agua se estancaba y rebosaba por esa parte. Los aster y los helenium también empiezan a despertar.

    En cuanto a bulbos se refiere cada vez asoman más, los más adelantados son los narcisos D. Master (ya he visto un grupo a punto de florecer) y los crocus que echan las flores antes que las hojas. También he visto asomar la frittilaria pérsica que no floreció el año pasado a ver si este año se anima. Y ahora unas fotos.
    La mariquita disfrutando del día.

    [​IMG]

    Y unos crocus del año pasado que creo se van a naturalizar.

    [​IMG]

    [​IMG]


    Hasta luego!!!
     
  8. Yo hoy he visto montones de narcisos asomando, creo que más de 25 flores debe haber en desarrollo (y podrían haber más del doble... que narcisos hay esa cantidad o más) y la primera totalmente abierta es la de un 'Fortune'. Hay uno similar a un 'Tete-a-tete' que no sé si será porque ni siquiera recuerdo si en el punto donde está llegué a plantar alguna mezcla que los contuviese. Creo que la mezcla de ALDI del año pasado era ya "narcisos trompeta" y no "narcisos mini", que creo que ya no traen más. También han aparecido de golpe (de ausentarme tres días y de repente, ahí están) varias flores de Ipheion, pero no donde tengo la maraña de hojas, sino en una combinación que hice el año pasado con ellos, Crocus y pequeños bulbos de narcisos que estaban desprendidos de los bulbos grandes. Como no me cabía en ningún sitio la dejé ya en primavera cerca de la barandilla que da a la calle y ahí se han quedado. Hay hojas de Crocus, pero sin indicios de floración de momento. Los crocus de otoño C. speciosus no florecieron pero sí han rebrotado, por ejemplo. Los primaverales supongo que florecerán aunque sea un poco, muchos sí repiten de un año para otro.

    He visto también que el Sisyrhinchium está sacando una vara -parece un par de hojas más, pero lleva dentro un tallo que se aprecia a simple vista- y me he encontrado un Iris reticulata en flor al que sólo le falta acabar de hinchar los pétalos. Otro que ni me fijé hace tres días si estaba creciendo o no. Las Freesia híbridas tienen espigas asomando casi todas, los Lampranthus aureus se abrirán en cualquier momento y las Linaria nevadensis también están formando flores. La Linaria vulgaris me he fijado que desde el centro de la planta, totalmente seco, están rebrotando nuevos tallos.

    Como nota curiosa, hay una hierba adventicia en la terraza, Lamium amplexicaule, que hace años que me sale pero florecía de forma cleistógama (la flor se desarrolla sin abrirse, se autopoliniza y sólo da las semillas). Este año ha aparecido por varios sitios y ahora resulta que sí se abren las flores :icon_biggrin: Es una especie que más de una vez he querido recolectar porque me parece bonita y además es muy pequeña, podría valer para algunas combinaciones curiosas. Los que no consigo nunca que superen ese fenómeno son los Lupinus angustifolius, que los ponga donde los ponga siempre les veo capullos sin abrir y de ahí pasan a formar las vainas de semillas. No lo entiendo... a ver si los Lupinus luteus no me hacen lo mismo.
     
  9. Buen domingo a todos... por acá ya parece verano. Hemos tenido temperaturas arriba de 34 grados. Mis plantas lo están sufriendo... Al menos los hippeastrums no lo han resentido tanto. Pero las he puesto a la sombra. Creo voy a meterlas en casa para que estén un poquito más frescas.

    Felicidades por esas floraciones tan bonitas que llevan. Y ni qué decir de los videos de @Hailstorm Project
     
  10. rose_has_a_flower

    rose_has_a_flower Llueve.. y llueve..

    Mensajes:
    141
    Ubicación:
    Campo de Calatrava_ Miguelturra (C. Real)
    Hola... yo tb tengo los Narcisos a tope.. los "d ..ch m a s t er" ya estan todos trompeteando.. y los Tazetta a punto de abrir.. No se, tengo la sensacion de que este año han abierto antes.. no tengo fotos del año pasado para contrastrar.. Otros que pensaba que saldrian mas tarde son los Iris.. (los de 15 cm, de color azul clarito... no me acuerdo del nombre... aggrs!) No se por que los tenia asociados con el inicio del verano.. y ahi estan... tan panchos..
    De los semilleros de otoño de momento nada de nada.. los tengo a la intemperie y me parece que estan todos "out"... Lo demas todo rebrotando, incluso la Echinacea que la daba por muerta por la manera como termino el verano pasado..
    De lo del Aldi esta todo saliendo excepto los Delphinium que me los cargue con un trasplante totalmente atemporal (y mira que lo se... pero a veces no puedo evitarlo) asique espero que este año repitan y los vuelvan a traer.....
    En el jardin miles de semillas... esperare a que crezcan un poco para medio confirmar lo que son.. pero vamos la zona donde habia Antirrinum es una invasion.. no se si dejarlos y ver como se las arreglan ellos solos.. :11risotada:
     
  11. rose_has_a_flower

    rose_has_a_flower Llueve.. y llueve..

    Mensajes:
    141
    Ubicación:
    Campo de Calatrava_ Miguelturra (C. Real)
    Es posible que me hayan retenido un mensaje por haber incluido el nombre de un Narciso D...ch M..er??.. :meparto:
     
  12. Sí. Y no sólo eso, es que si te lo publican y alguien cita la frase que contenga la palabra "D u t c h" también se va a quedar retenido :11risotada:
     
  13. rose_has_a_flower

    rose_has_a_flower Llueve.. y llueve..

    Mensajes:
    141
    Ubicación:
    Campo de Calatrava_ Miguelturra (C. Real)
    Bueno.. bueno... Si me lo publican.. (ay! que nervios!!) editare el nombre por el bien de todos...:meparto::meparto:
     
  14. Se puede editar antes de publicarse. Yo hay veces que no estaba dispuesto a tener que dejar una respuesta en el aire las horas que sean hasta que se publique (porque habíamos aquí varios a la vez escribiendo) y simplemente elimino el contenido del mensaje pendiente y lo vuelvo a pegar en un mensaje nuevo, con cuidado de que no esté la palabra "prohibida". Es que si no hay veces que te quedas a medias queriendo explicar algo, o te vas pensando que ya está publicado y te contestarán... y no.