Jardines secretos y afinidades, Parte IX

Tema en 'Cultivo general de plantas' comenzado por Hailstorm Project, 4/1/16.

  1. Hola:

    Hace dos semanas colgué unas fotos de la primera floración de una Lunaria annua procedente de unas semillas que me envió Perseus en el otoño del 14 - ¡gracias Perseus!.
    Ya están florecidas casi todas las plantas que logré de aquellas semillas y que planté en una zona en semisombra del jardín cercana a la casa:

    Esto es lo que se ve más o menos por la ventana del comedor:
    [​IMG]

    Y esto es lo que se ve mirando hacia la casa:
    [​IMG]

    Otras Lunarias junto a una Weigelia florida con los botones florales apuntando y unos Aconitum napellus también a punto de florecer ( espero que las flores de ambas se abran a tiempo):
    [​IMG]

    Y otra más pequeña junto a una Angelica archangelica, unos lirios híbridos de la costa del pacífico, una Aquilegia vulgaris espontánea a punto de florecer y unas bellis, todas ellas bajo la Magnolia liliflora:

    [​IMG]


    Un saludo
     
  2. Hola:

    Esa Camassia esta estupendamente, aquí también se dan muy bien porque les va fenomenal la humedad en el suelo.
    Yo planté este otoño unas Camassia leichtlinii caerulea traídas de Eurobulb y ahora están floreciendo de maravilla. Mi idea es naturalizarlas en un prado florido que estoy preparando y que reproduce, más o menos, su hábitat natural:
    [​IMG]

    [​IMG]

    Tengo otras en una zona húmeda del jardín, pero que aún no han abierto las flores. Proceden de dos bulbos que me mandó Fleur - ¡ Gracias Fleur! - hace años y que se han multiplicado genial:
    [​IMG]

    Un saludo.
     
  3. A mi tambien me va a florecer un acanto por primera vez!! Lo separe el año pasado de uno plantado en tierra en un jardin, asi que no me esperaba ese crecimiento tan rápido. Como se reproducen tanto por rizomas, se estaban extendiendo a la pradera que tenia cerca: saque unos 3 o 4, en total , pero solo el mas fuerte ha prosperado bien. Es la planta vivaz mediterranea por excelencia, mientras tenga agua, aguanta todo el sol que le cae, de momento, ya veremos en pleno verano. Mientras, el año pasado lo mantuve siempre a la sombra, porque con un fleco de sol, se quemaba la hoja.
    Bueno, ahi está, estirando el esparrago. A ver cómo luce en flor!!

    Si las etiquetas son de plastico, hay que frotarlas con acetona u otro disolvente mas fuerte, depende del plastico: asi se queda la superficie mate y puedes escribir con lapiz, y eso ya no se va ni con el sol ni el riego ni con lluvia ácida xD

    Por mucha luz artificial que pongas, no se va a acercar a la energia solar, sobre todo, por la intensidad de UV, que son los que degradan las tintas y el plastico (lo "pican")
     
  4. Que chulo el Delphinium :smile:, a mi el año pasado me florecieron unos de color rosa, pero no recuerdo dónde puse las semillas :oyoy:. Por cierto que buscando por la red he encontrado este vídeo que me ha parecido muy interesante. Está en inglés pero creo que aunque no tuviera sonido seria igual porque en las imágenes se ve muy bien todo el proceso. Creo que lo voy a probar, pero seguro que no me germinan. Tal vez sean las semillas que no son frescas. Lo que me ha llamado la atención es que no riega el sustrato sino que simplemente pone una bandeja con agua debajo del semillero, por lo que deduzco que no le gusta nada que el sustrato esté muy mojado :pensando: . Bueno y no sigo, que quiero que lo miréis.



    Y ahora me tengo que ir. Hasta luego!!!
     
  5. El caso es que me pasa igual y lo que uso no son semillas propias, sino de mezclas compradas que como siempre traen centenares de ellos... y nada. En otoño de 2013 los planté en el contenedor en septiembre y en noviembre estaban grandes y llenos de flores: ya no los he vuelto a ver más. Pero no por nada, es que los siembro en otoño y ni me germinan.

    :13mellado: Esa es la idea, cambios que aún hagan que quede mejor. Cierto es que ni siquiera este año he conseguido algo tan "compacto" como lo de 2015, pero el número de especies en flor debe haber estado a la par. Para dar el gran cambio a un contenedor ya sin plantas de menos de 25 cm. de alto no habría problema si lo hiciese simplemente evitando plantar esas, pero es que como siempre quiero arriesgar, mi idea es liberar todavía más espacio en macetas (más espacio, precisamente, para esas especies pequeñas) pasando a meter en el contenedor las plantas grandes que este año han estado aparte, con excepciones razonables -por ejemplo, la Cerinthe, que es que tiene una forma que no la acabo de ver allí metida. Sólo me preocupa que hay especies que si les das sitio, con una hoja te tapan 20 cm² de suelo, y ya habría que plantearse no ponerlas tampoco. Ejemplo claro: la borraja, que tengo 4 en una maceta relativamente pequeña, todo bien, pero en estado silvestre he visto algunas que parecen lechugas.

    Volvería a poner viejas conocidas como las dos Cosmos, más umbelíferas, caléndulas, escabiosas... y el resto, cosas que tengo ahora y saben perfectamente asomarse entre otras plantas: espuelas, gramíneas, linarias (que van a salir solas porque debe haber ya un millón de semillas en la tierra)...

    Ahora mismo el contenedor está muy desangelado. Lleno de flores, claro, aún estamos en abril, pero el viento loco que ha ido soplando estos días y que ha culminado este inicio de semana con rachas de N-NE me ha doblado totalmente las plantas altas del fondo, que al no tener casi apoyo delante han ido a parar casi al frontal. La torre de Pisa está perfectamente alineada si se compara con ellas :11risotada: Tan exagerado está que parece que haya arrancado plantas del fondo y se ve bastante el suelo con el vacío. De hecho, aún está allí abajo la Leucanthemum vulgare que planté en octubre, igual de grande... qué le pasa a esa especie?? Este año a maceta, a ver qué conclusiones saco. Aunque sus medio-primas Leucanthemum x superbum las tengo en una maceta y dejaron de crecer hace meses. Total, que sólo me queda recto lo del lado izquierdo que se ve que no le da tanto el remolino de viento que rebota en la pared. La umbelífera grandota (ahora le veo pinta de Ammi visnaga, supongo que será) está casi casi a 45º de inclinación, y las flores a puntísimo de abrirse. La Clarkia amoena también y esta por suerte aún está recta. Veo una Leptosiphon sacando flores, pero ya digo, la parte delantera del contenedor está medio sepultada por plantas dobladas. Eso quiero evitar: si al año que viene ahí hay plantas más densas y el escalonado hacia el fondo lo hago con plantas grandes, quizá no se doblen tanto.

    Como curiosad, comentar que se me ocurrió sembrar anís -exacto, cogiendo las semillas de la despensa de casa, lo que se usa para hacer infusiones :11risotada:- y es una planta bastante bonita. En el contenedor las puse tarde y no crecieron, pero tengo uno en maceta floreciendo y llama bastante la atención. Las hojas son similares a las de perejil y la planta crece recta y no demasiado frondosa; las flores son de las típicas umbelíferas con dos pétalos más largos hacia afuera de la umbela, como para dar la impresión que todo el conjunto es una flor grande (parecidas a las de cilantro o las de Orlaya). Tengo que cambiar la maceta de sitio porque está en una balda alta y la planta está floreciendo a casi 2 metros del suelo contando estantería, altura del tallo y maceta, etc. y además con el viento de estos días podría romperse. Y que no llego para hacer las fotos :roto:
     
  6. Pero cuándo las sembraste? :O_o: Fíjate yo lo que me espero, pleno mes de abril y cuando las mínimas ya suelen estar por encima de los 15ºC (no es el caso de esta semana, que hace algo más de fresco). E invernadero obligatorio hasta que estén crecidas, aún así.

    Lathyrus este año me he quedado sin ellos. Todos salieron mal, los que no se los comieron... y al final vacié la maceta y a otra cosa. Al otoño que viene, más.

    Tengo etiquetas de plástico que están cerca de los 10 años de vida, con el nombre de la planta que indicaban en su día, y que todos los años las friego con alcohol de limpieza y no consigo ni siquiera que se desvanezca un poco de tinta :11risotada: Al final escribo por el otro lado (aunque TODAS están escritas por los dos) o me conformo con que un nombre se pueda no quitar, sino aclarar la tinta para poder escribir lo nuevo por encima, remarcando bien. Son de esas cosas que digo "no pienso comprar nuevas hasta que no revienten las que tengo".
     
  7. Perseus

    Perseus Chiflado

    Mensajes:
    3.513
    Ubicación:
    Barcelona
    Papaveraceo, esas Camassia se ven genial. ¡Realmente parecen formar parte de la flora del paisaje! Qué suerte poder disfrutar de un lugar así :corazondando:

    Yo este año he plantado Hesperis en lugar de Lunaria y apenas sacan las primeras flores. De momento parece que van muy cargadas de espigas. No me terminaron de funcionar las Lunaria, no conseguí ninguna como las que enseñas :Roflmao: Aunque todavía tenemos el jarrón de flor seca. Me gusta mucho como quedan con los lirios de agua.

    Siguiendo con las espigas moradas os enseño mis Salvia pratensis. El año pasado me decepcionaron e incluso arranqué un par o tres :icon_redface: pero este año hay alguna que está realmente cargadas de espigas. Me gusta como quedan con el violeta de las escabiosas, pero sobretodo con las aguileñas amarillas.

    25936468013_4dec13f334_z.jpg


    Paralelamente tengo las Consolida ajacis que me mandó Hailstorm. De nuevo de un morado muy intenso. Justo ahora empiezan a florecer pero ya crean una estridencia con las amapolas que llama mucho la atención.

    26266499410_227d03abe8_z.jpg

    Ahora no se si quedarme con la Salvia o la Consolida :confused: Lo lógico sería seleccionar otro color de Consolida, pero es que en morado me gustan mucho
    :icon_redface:

    26539382975_7611fc004c_z.jpg
     
  8. Salvia pratensis! Dime, tiene mucha roseta? Mezclada con plantas más pequeñas, taparía mucho? No consigo aventurarme en el mundo de esas salvias con roseta y espigas altas, tengo la 'Blue Queen' de Verita pero como dije, a pesar de lo bien que germinaban perdí las pocas que me salían aún siendo plántulas. Me queda una entre unas Rudbeckia pero supongo que esa está más pequeña de lo normal por la competencia de las demás plantas y lo poco profunda que es la maceta.

    El caso es que la Salvia pratensis la he visto al natural, en campos de Teruel, y era estupenda. Veías sobre el amarillento del trigo las manchas rojas de las amapolas y las espigas moradas de la salvia y era espectacular. Pero eso fue en 2011 y por esa zona no he vuelto más :( De allí me llevé semillas de la Centaurea depressa, que es alucinante, y me duró una temporada porque la planta que saqué tampoco dio semillas a pesar de que estuvo estupendamente hasta terminar su ciclo y secarse.

    Sobre la Consolida, creo que a tí te ha salido como una de las dos que tengo (de las mismas semillas que la tuya, claro), que es completamente morada. La otra, que me floreció antes, tiene los pétalos internos (esos que forman como si fuese la concha de un bivalvo) de un tono blancuzco manchado de morado. Hasta ahora todas las que había tenido eran en su mayoría como esta última.

    Ayer vi también los botones florales asomando del extremo de las adormideras. Grandes como aceitunas gordales :11risotada: Espero que progresen bien y vea al menos un par de esas flores en condiciones. Llevo con este tres años probando con esas mismas semillas y aún no he visto una flor bien formada -el primer año, directamente, todas las plantas muertas de una infección de hongos.
     
  9. Perseus

    Perseus Chiflado

    Mensajes:
    3.513
    Ubicación:
    Barcelona
    Después del delfinio que os enseñaba el otro día, mi planta favorita de este año son las Eschscholzia caespitosa 'Sundew'. Son tan bonitas :corazondando: Las plantaría por doquier pero las muy tiquismiquis son complicadillas de sacar adelante.

    Las hojas rizadas de la izquierda son de Limnanthes, no se como quedará esta combinación amarillo-amarillo.

    26447046332_f007a0e164_z.jpg

    Estoy quitando minuciosamente todas las flores marchitas a ver si consigo una segunda floración. Como no tengo más que media docena no es mucho trabajo.

    26513396726_bc29cf1f92_z.jpg

    Las aguileñas también empiezan a florecer. Las del parterre de pruebas están hechas un asco, han cogido una especie de hongo, como un polvínulo blanco, y estoy por arrancarlas todas. Al quitar un pino y una palmera, el parterre ha quedado completamente desprotegido. Le da el Sol y el viento más que a mi balcón. Por suerte las aguileñas del jardín no se han visto afectadas y están enormes.

    Las espigas que suben atrás son los Hesperis matronalis de los que antes hablaba. Con mi madre tenemos la broma que al llamarles "hesperis" (en catalán "espérese") van a florecer las últimas.


    26539383245_8bf87b28f3_z.jpg
     
  10. El hilo sería "desvanes secretos y afinidades":icon_biggrin: ya que en el desván acristalado las calceolarias se sienten muy cómodas.
    Florecen y producen semillas fértiles .Estas plantas ya son de cuarta generación.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Saludos :okey:
     
  11. Perseus

    Perseus Chiflado

    Mensajes:
    3.513
    Ubicación:
    Barcelona

    La roseta de las Salvia pratensis es bastante rastrera, no llega al extremo de un Verbascum pero no es una planta que vaya a sepultar a las demás. La mayor parte del volumen de hojas lo producen las espigas florales que se abren paso por donde pueden. La más grande que tengo tendrá 30cm de diámetro.

    La verdad que tiene un color hipnótico. En la fotografía se ve parecido al de la Consolida, pero al real son muy oscuras, llegan a dar sensación de negro. Recolectaré todas las semillas que pueda para quien quiera pero las salvias no suelen ser muy prolíficas.

    Y hablando de salvias hoy he transplantado al jardín las S. coccinea
    :smile:

    A veces lo pienso, si tuvieras algunas de mis monstruoplantas pocas cosas te cabrían en el contenedor :Roflmao: Mi delfinio ahora mismo tendrá 1m de diámetro, y hay tabacos que también se acercan a eso. Los Papaver somniferum y los Cosmos sulphureus ya ni digamos, son gigantescos. Pero ya sabes que las plantas se adaptan al espacio que les das. Es encontrar el equilibrio entre la variedad, la cantidad y el espacio.

    A mi me gustan las plantaciones apretadas donde no quedan espacios vacios, aun así hago muchos aclareos. Las Viola cornuta mismamente, que llegan a germinar una veintena en el espacio de una baldosa, las elimino hasta dejar una cada 8-10cm. Es lo que mejor me funciona, una planta grande florece más que veinte raquíticas. Pero a su vez, utilizo distancias de plantación pequeñas para que las flores queden apretadas y se entremezclen.



    Estos días el viento está loco. No solo hay rachas huracanadas, sino que además a horas que normalmente el viento no sopla, y en una dirección que no es la habitual. Cuando veo las ramas del Cercis combarse me estremezco.

    Mira que se supone que son fácil los Leucanthemum, me estás quitando las ganas de probarlos. Hoy he visto un botón formándose de Coleostephus. Aunque este año sean insignificante que al menos pueda sacar semillas para el que viene.



    ¿Has probado con goma de borrar? Con mis etiquetas funciona.
     
  12. Perseus

    Perseus Chiflado

    Mensajes:
    3.513
    Ubicación:
    Barcelona
    Utiliza el mismo método de Hailstorm, tierra + capa de vermiculita. Yo estas últimas siembras las he hecho de nuevo en sustrato vegetal y he recordado los inconvenientes. La superfície se compacta y se reseca. Probaré con el topping de vermiculita.

    Yo siempre he regado los semilleros así, en el fregadero. Pongo el tapón, y espero que suba el agua por capilaridad. Es lo mejor, así no se mueven la tierra ni las plántulas.

    Por lo que he podido experimentar les gusta el drenaje cuando son plántulas. Si se les acumula agua en el fondo se marchitan. Después de repicarlos cambio el método de riego, por arriba y a intervalos más largos que el resto de plántulas. Luego en el jardín ya se las apañan solos.
     
  13. ¡¡ MADRE MÍA !! Cada que paso por acá a ver fotos, ¡¡Perseus sale con una combinación de colores más chiflante que la anterior !!!
    Mi jardín resulta muy monótono en comparación jajajajaja

    Estoy probando con combinaciones de colores y texturas que en un siguiente post subo, porque tengo problemas con el Google Photos y acabé haciendo un remiendo con las fotos de la tableta.

    Acá ya estamos con 40 grados y no estamos ni a mitad de la primavera. A pesar de ello hay floraciones casi continuas entre bulbosas y algunas anuales.

    Trataré de poner todo en orden y contar sobre ello.
     
  14. Ya los Zephyranthes han empezado a salir y eso que aún no estamos con lluvias. Este es un Z. macrosiphon, mexicano 100%, si observan tiene el estigma más corto que los pistilos, la flor es grande y tiene ese color rosa claro. No se nota mucho pero tiene un ligero veteado blanco. Se podría confundir con el carinata pero la diferencia fundamental es el largo del estigma. Lo polinicé peroo al día siguiente de la foto se lo zampó una babosa :94congelado:

    CgdgeygW4AQi5lA.jpg

    Esta es una Spathoglottis plicata. Una orquídea terrestre que es originaria de Tailandia y va muy bien en mi clima. Sus floraciones duran muchas semanas y es bastante resistente a las plagas. Su comportamiento es similar a los Zephyranthes, mientras riegues está con hojas, si hay sequía se va a dormir. Su floración se da varias veces al año.

    CgdgTuRXIAAjKwa.jpg

    En diciembre una amiga me envió en un intercambio una plantita que me hacía mucha ilusión, una Kohleria, la variedad creo que es 'Silver Feather'. Es ahora con los calores que crecio y por fin floreció. Es pequeña y resultó ser muy resistente al calor y la humedad.

    CgdejjCW4AArCPA.jpg

    CgdejpsWsAIsNiv.jpg

    Las Ipomeas quamoclit están creciendo por todos lados y echando flores. Es una enredadera muy resistente a las altas temperaturas y la sequía. He puesto en varios lados para que los colibries se entretengan buscando las flores (de esos ya he hablado antes, primero pensé que era uno pero no, son dos colibríes que diario pasan lista a las flores del jardín)

    CgdeX58WwAA3Jgy.jpg

    Por fin hoy floreció una Sprekelia, debe ser una variedad de formosissima pues es más roja. En mi jardín resulta algo tikismikis para florecer. Esta vez las tuve sin riego por un par de meses y luego di un buenos riegos. Parece que ha resultado la técnica.

    [​IMG]
     
  15. La quiero probar alguna vez. La tengo localizada en una tienda de eBay española que tiene además algunas especies interesantes más y el precio está bastante bien (el envío no llega ni a un euro). Aprovecharé incluso para probar a pedir hisopo, que me pica la curiosidad desde hace tiempo y nunca he visto el momento de incluirlo en algún pedido.

    Aquí está la Salvia verbenaca que es como una pratensis miniatura, y en una zona de aquí de Sueca hay como una "isla terrestre" donde es abundantísima y están en flor todo el año. No obstante, es un poco menos atractiva porque parece que las espigas nunca están completas, para que se vea bonito tiene que ser en un rincón de esos donde hay decenas de ellas.

    Sí, de hecho creo que Nicotiana alata mismo, con sólo seis plantas lleno el contenedor :11risotada: Y no debe tener nada de raíz esa planta, esa que tengo enorme está en una maceta de 22x24 (diámetro/altura) Por eso digo que algunas he de intentar evitar la tentación. Sí me arriesgaría con alguna borraja, más que nada por ver si se hacen como las que veo en el campo que me llegan a la cintura y tienen decenas de flores, pero es que esa planta ya digo, a más espacio más grande la roseta, aunque se le seca mientras florece.

    Las plantaciones apretadas para plantas pequeñas casi mejor que en maceta, y aún así hay que elegir bien especies por el tema de la diferencia de ritmo de crecimiento. Aunque, de momento, en casi todas las que he hecho me ha ido bien salvo con plantas demasiado lentas que debería haber dejado aparte (Scabiosa caucasica, Salvia patens... no sé si sobreviven).

    Lo de la Scabiosa caucasica a ver qué año lo hago bien. Necesitaria una maceta grande y mucha paciencia: en cualquier otro sitio, la tapan las demás plantas o se pone fea antes de tiempo. Las S. atropurpurea del contenedor lo han llevado muy bien y ahora prece que forman flores. Otro caso similar que he tardado unos años en conseguir que salga adelante es la Coreopsis lanceolata, tengo varias que puse en macetas de semilleros variados y están a puto de abrir las flores. Como buena costumbre de las compuestas, se han adaptado al poco espacio y son pequeñas, unos 20 cm.

    Probaré a ver, pero ya advierto que frotando con una bayeta empapada en alcohol de limpieza no se va y hay tinta ahí escrita durante una década :roto:

    Y yo quejándome de los 23ºC de hoy y cómo quemaba ya el sol en el pescuezo :13mellado:

    La Spathoglottis me parece muy bonita. Hay, por lo menos en tiendas europeas, poca variedad a la hora de encontrar orquídeas terrestres llamativas y fáciles. Me arrepiento enormemente de la poca atención que le presté a la Pecteilis radiata el año que la compré de Eurobulb... sobre todo porque desde entonces no la han vuelto a tener y no puedo intentarlo de nuevo. La Bletilla striata este año creo que se lo pasará en blanco, pero al menos las hojas han crecido un poco y cogerá fuerzas.

    La Kohleia la descubrí de casualidad mirando plantas por internet y me llamó la atención tanto como para ponerla en mi lista de "plantas que no sé si encontraré alguna vez" (la tengo, de verdad, y algunas cosas sí las he conseguido! :11risotada:). Me parece curiosa esa mezcla como de Digitalis y Begonia, tiene un aire intermedio entre planta de bosque y del trópico.

    A las quamoclit las estoy viendo germinar estos días. Hoy he pasado 3 a tierra :52aleluya: