Jardines Secretos y ... Afinidades, Parte X

Tema en 'Cultivo general de plantas' comenzado por fleurbleue, 29/3/17.

  1. fleurbleue

    fleurbleue

    Mensajes:
    8.701
    Ubicación:
    Alicante - España
    Hoy habéis escrito un montón y todo muy interesante ! pero me ha tomado mucho rato leerlo .... y no se por qué estoy muy cansada esta noche. Seguramente porque ha hecho un calor impresionante todo el día .... creo que ha sido el día más caluroso
    hasta ahora, al menos para mi ...ayer creí que me iba volando con la casa ....¡un viento increíble ! por tu zona también Hails?
    qué cosa tan rara .... y hoy en vez de refrescar ha subido la temperatura, a las 17 h. a la sombra marcaba 32º C :desconsolado::desconsolado: no me he atrevido a salir hasta las 19 h. era más soportable pero ya estaba cansada entonces ...

    Además han estado los albañiles arreglando la brecha de la piscina ¿os conté que había habido un movimiento de tierra y se había agrietado la piscina ? también es mala pata ! sobre todo porque parece que es complicado de arreglar y encima muy caro !
    Quería cambiarme el ordenador que ya tiene muchos años y es como si "alguien" supiera que había una hucha .. :sorprendido::sorprendido: toma !
    la grieta en la piscina ! adiós pc por el momento .... es que las casas siempre hay que estar reparando algo, si tienen
    bastantes años cuando no es una cosa es otra , pero lo de la piscina es un golpe bajo. :roto:

    Y es curioso pero como estoy acostumbrada a estar sola cuando hay gente, aunque sean discretos me estropean la rutina :13mellado::13mellado:

    Tengo muchas cosas que contestar : de momento muchas gracias a todos por las identificaciones ! incluida M. Dolores que ha hecho una aparición relámpago pero muy de agradecer ! en realidad los Habranthus son bastante bonitos, muy finos como flor.
    Guardaré las semillas para el intercambio porque .......September is coming ! :11risotada::11risotada:

    Pero es curioso porque tengo muchos bichos volando en el jardín y cápsulas de semillas de muchas bulbosas, como los iris domésticos que me gustan tanto ! No te creas Hails que este año tardarán mucho en secarse, con este tiempo seguro que lo hacen antes de lo previsto. Y ahora recuerdo lo que me preguntas: seguro que no son de semilla, creo que son de Eurobulb
    ¿puede ser ? no hay muchos bulbos , debo tener unos 5 en total lo que me hace pensar en ellos ...pero no me acuerdo.
    Lo que sí se que iba muy detrás de esta bulbosa.
    Otros que me gustan mucho son los gladiolos tristis. Y creo que todos llegamos a la misma conclusión, ciertos bulbillos de
    esos especiales de sitios más fríos no vale la pena tener ... yo desde luego ya no compro más.

    Otra cosa curiosa es que hay varios Hemerocallis que también tiene cápsulas ! uno de ellos de color rojo muy bonito ... creí que era un híbrido pero parece que no.
    Es cierto que veo muy a menudo abejorros dentro de las flores y como son tan grandes se dan vueltas y más vueltas ...

    Y el gran disgusto de este año: las tigridias, de todas las que compré solo me ha salido UNA, de color blanco. Ninguna más, las otras se han ido secando antes de abrirse ... y pensar que el año pasado tenía una maceta entera que era como un ramo !!

    Bueno quiero continuar pero estoy realmente cansada, nos hablamos mañana :abrazote::abrazote::abrazote:
     
  2. JOSEPTA

    JOSEPTA

    Mensajes:
    1.592
    Ubicación:
    España, Cataluña, Lleida
    Aqui tambien ha hecho mucha calor, he llegado a casa a las 21:30 mas o menos, dentro del apartamento estaba a 31 y en la calle a 30, lo he cerrado todo y he tenido que poner al aire acondicionado durante casi una hora para refrescar
     
  3. Ro Rosita

    Ro Rosita

    Mensajes:
    2.788
    Ubicación:
    Castellon ( España)
    Hola , a tod@s, como siempre me sorprendeis y admiro vuestras bellezas tan hermosas y variadas, os deseo un buen fin de semana, mucha salud para tod@s y vuestras familias, besos y abrazos cariñosos, RO Rosita. :ojoscorazon::ojoscorazon::ojoscorazon::ojoscorazon::ojoscorazon::ojoscorazon::beso::beso::beso::beso: :bocaagua::bocaagua::bocaagua::bocaagua::bocaagua::bocaagua::52aleluya::52aleluya::64palmadas::64palmadas::64palmadas::64palmadas::64palmadas::64palmadas::abrazote::abrazote::abrazote::eyey::eyey::eyey::razz::smile::icon_biggrin::11risotada::meparto::meparto::meparto::meparto::meparto::meparto::meparto::meparto: me haceis feliz con vuestas flores y su belleza :eyey::eyey::eyey::abrazote::abrazote::abrazote::52aleluya::52aleluya::52aleluya:
     
  4. fleurbleue

    fleurbleue

    Mensajes:
    8.701
    Ubicación:
    Alicante - España
    Una amiga me trajo tres bulbillos de una playa de Málaga. Me dijo que eran unos iris que salen a montones en la arena ... me
    quedé emocionada. El caso es que los tenía en una bolsa de papel y de repente vi que salía una hoja o algo parecido. Los planté enseguida y en menos de una semana mirad lo que me ha dado !! :52aleluya::52aleluya:

    [​IMG]

    [​IMG]

    Creo que son los llamados San Pancracio , no ? pero son pequeños. Me encantan ! y lo curioso es como han crecido de
    rápido ...

    Luego vuelvo .... :abrazote::abrazote:
     
  5. Ver para creer.
    El Pancratium maritimum, también llamado coloquialmente nardo marítimo, es una planta compleja en todos aspectos.
    Rústica y resistente en su ambiente algo extremófilo pero difícil de germinar y cultivar fuera de su ambiente. Incluso en su ambiente en según que franjas ligeramente alejadas del mar ya no se desarrolla o si la tierra ya no es suficiente arenosa o absolutamente soleada debido a la sombra de los arboles.
    Las semillas están protegidas por una cubierta totalmente impermeable y de difícil degradación que solo se consigue a base de permanencia en la arena a través del tiempo. Esta diseñada para "navegar" hasta otra playa y así expandirse.
    Su trasplante es difícil y me maravilla que unos bulbos así, sin mas, broten y además florezcan tan rapidamente. Felicidades :64palmadas:
    Sembré semillas y conseguí que germinaran a base de quitarles la cubierta y dejarlas a pleno sol varias semanas. Lo que pasa es que son tan lentísimas de crecimiento y solo lo hacen en períodos concretos que desaniman. Al final uno se olvida de ellas.

    Estos son mis semilleros :icon_biggrin:

    [​IMG]

    Me paseo frecuentemente por las dunas donde crecen y una vez han florecido se ven irremediablemente atacadas por unas orugas específicas, a la vez que su polinización también esta efectuada por otro tipo de mariposa también especifica y asociada a su desarrollo.

    Fotos que tomo de vez en cuando al pasear

    [​IMG]

    Saludos :okey:
     
  6. Perseus

    Perseus Chiflado

    Mensajes:
    3.513
    Ubicación:
    Barcelona
    Mis problemas con las bulbosas son 2. Por un lado como siempre voy replantando para reforzar los parterres más desfloridos, nunca se cuántas están volviendo. Un año de pausa me permitirá ver que especies están perenializando mejor, y decidir si es necesario reemplazar las que van peor. El segundo problema son las hojas de los narcisos que duran demasiado, ¡las detesto! En lugar de poner narcisos por doquier, debería tenerlos solo en algunos puntos concretos fáciles de camuflar. Además que muchos dan hojas pero no florecen :confused:

    Había llegado a pensar en eliminar todos los narcisos del jardin y ponerlos en macetas, pero siendo el jardín abierto me las robarían
    :Cautious:


    Hace dos semanas hice unos esquejes de raíz de Geranium sanguineum 'Album'. Es la primera vez que pruebo esta técnica y también la primera vez que trato de propagar esta especie, a ver qué tal se me da, ¡porque soy terrible para los esquejes! :Notworthy:
     
  7. Perseus

    Perseus Chiflado

    Mensajes:
    3.513
    Ubicación:
    Barcelona
    ¡Chiflantes! En las playas de Tarragona hay agrupaciones de varios metros de esta planta. Yo no entiendo como los bañistas pasan sin siquiera desviar la mirada, ¡si son geniales!

    Hace unos años tenía Ismene festalis, la flor es parecida, se multiplicaba tanto que reventó la jardinera donde estaba. Al final era todo bulbo sin tierra jajajaja Pero la flor duraba una semana y ala, hasta el año que viene.

    Yo les llamo lirios de mar :Thumbsup:
     
  8. mamina

    mamina

    Mensajes:
    5.910
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Hola a todos, Fleur, el pancreatium es una bulbosa impresionante en su medio de arena. Yo las conocí en una playa de Huelva, me traje semillas y, al igual que a mirosman, me nacieron. Luego no recuerdo su evolución, pero no las saqué adelante. Te felicito.

    Espero que hoy estés algo menos cansada. Te comprendo muy bien y llega un momento en que a todos nos dan ganas de tirar la toalla. Sobre todo a las mujeres, las de mi generación digo, que además del jardin tenemos tareas fijas de comida, limpieza, orden y servicios varios de compañia y animación :11risotada:.
     
  9. Por ahí deben andar las mías, incluso menos. La más grande y vieja, pese a la edad, no es tan grande como algunas que se ven por ahí con alrededor de 30 cm. de largo.

    Hubo un verano, hace ya años (puede que estemos hablando, no sé, de 199:icon_cool: que en aquel entonces se había introducido el alburno en las aguas fluviales de mi zona. Se pescaban facilísimo, pero como al final no tiene ningún sentido sacar tanto pescado, creo que sólo fui un par de veces. De lo que guardé estuve dándoselo a las tortugas todo ese verano (en aquel entonces tenía dos de Florida, la otra murió hará 10 años*) tal cual, descongelar y tirar. No dejaban nada de nada.

    *Tuvo el problema ese que se le inflan los párpados y no ven. Dejó de comer y no supe qué hacer, estuve muy torpe ahí. A la pequeña Graptemys que tengo actualmente le pasó lo mismo la primavera del año pasado y sólo con solución salina y cambios de agua frecuentes se lo solucioné y el resto del verano comió todo lo que le dio la gana.

    Nunca he conseguido que coman algo que no sea de origen animal. A lo sumo, si el pienso de gato lleva taquitos de zanahoria y guisantes se lo comen, pero creo que porque va impregnado del olor de lo demás.

    No, son unas bolitas claritas que nadan por el agua, muy pequeñas. Tienen patas pero no se llegan a apreciar. Los que mencionas seguramente sean ninfas de algún insecto u otro crustáceo como las artemias (algo parecido lo he llegado a ver en charcos de lluvia en pleno monte).
     
  10. Ah! Las que me confundieron fueron las Gaillardia entonces, yo las tengo de color amarillo y rojo y lo cierto es que así todo amarillo parecen otra cosa :icon_biggrin: Las Rudbeckia y Coreopsis las tengo o he tenido (en realidad tengo las dos actualmente pero no sé qué ha pasado que este año se lo han "saltado" sin florecer).

    En realidad las excepciones, o mejor dicho, los "misterios" de algunas plantas que no consigo entender por qué no salen bien en una época, son distintas al hecho de que cada planta tenga una época específica. Aquí puedo saltarme eso :13mellado: En serio, puedo sembrar todo en septiembre-octubre y ya irá funcionando según la marcha. Los resultados muchas veces son sorprendentes, como tener Alcea rosea en flor en marzo (sembrada en septiembre) y en cambio hay anuales que sembradas en esas fechas tardan hasta junio. Puedo sembrar en marzo, o en febrero mejor, pero ya hay que ir con cuidado de que el calor no estropee todo. Y más adelante, pensando que quizá algunas perennes ganen tiempo si las siembro antes del verano... bueno, este año me he caído con todo el equipo, he sacado montones de especies y las he visto morirse una detrás de otra. Sólo me quedan vivas unas Pycnanthemum pilosum (con una pinta fatal, no sé si aguantarán) y una Agastache aurantiaca. Esto sembrado en mayo, ojo. Por aquel entonces hacía "calorcillo" que animaba a germinar a las semillas, pero a la hora de pasarlas al exterior duraban uno o dos días. Si las vuelvo a poner a cubierto, empiezan a crecer largas, blandas y llenas de manchas claras y mueren también. Total, toca aguantarse y sembrar en una época similar a mayo pero con el calor a menos, esto es, septiembre (finales de agosto arriesgando mucho y si es una especie subtropical) o hasta diciembre.

    Las plantas que me han dado problemas son las zinnias, que creo que también comentó lo mismo Mirosman hace tiempo: si las siembro en otoño, crecen mal y sólo sacan unas pocas flores pequeñajas y se mueren. La Tithonia (girasol rojo mexicano) dos años que probé a sembrar en otoño, la planta sale, crece y se queda estancada en un tamaño concreto, amarillea y muere. La primera vez se mantuvieron así hasta marzo y ni por esas reanudaron el crecimiento ni nada. La única vez que la tuve la sembré tarde (abril, supongo) y creció durante el verano. Y luego, como caso especial están las Ibicella, Proboscidea y Martynia que necesitan que las semillas estén calientes y húmedas. En octubre no van a salir, en marzo tampoco... quizá les da por germinar en mayo-junio o a veces, en casos en los que quedaron semillas en la tierra y germinaron solas, con las primeras lluvias de finales de verano que aún hace calor. Pueden germinar en septiembre y a finales de octubre ser enormes y estar llenas de flores.
     
  11. JOSEPTA

    JOSEPTA

    Mensajes:
    1.592
    Ubicación:
    España, Cataluña, Lleida
    Esto larvas de crustaceos no son, !! Ah Si !! ¿ Podrian ser larvas de libelulas ? Alguna vez veo alguna pululando por alli
     
  12. Esto es del viernes pasado, pero me acuerdo :mrgreen: El jueves puede que por tu zona se notase más el viento, aquí no tanto, pero fue el que nos trajo desde el sur todo el calor de África, de Alicante y todo lo que hubiera de por medio. Llegamos a 38ºC ese día y encima a últimas horas de la tarde... que sales al balcón cuando ya es de noche y se está bien, pero dentro de casa es un horno toda la noche.

    Es bastante insoportable esto. Estas últimas semanas, cada día que intento ir a ver las plantas cuando hay sol acabo con dolor de cabeza y pierdo mucho tiempo, me tengo que estar escondiendo dentro de casa cada poco rato porque el sol aprieta una barbaridad. Hoy ha estado nublado y apenas han caído unas gotas, pero se agradece a pesar de que la sensación de calor es peor por la humedad acumulada.

    Me consuelo un poco pensando que lo peor, en teoría, debería pasar ya en dos semanas. Que luego quedan casi dos meses en los que nunca se termina de ir el calor del todo, ya, pero a partir del 16 de agosto casi siempre se van notando cambios. Espero que no pase como el año pasado, que tuvimos la peor ola de calor en septiembre... este año ya no toca, que la tuvimos en junio!

    La comprarías en otra tienda, Eurobulb no ha tenido esto nunca. Deben ser rizomas lo que tiene, aunque no he desenterrado nunca una planta (no llegó a vivir tanto como para dividirla).

    En serio, aunque haga calor se toman su tiempo :mrgreen: Se tienen que ir desarrollando, hinchándose y hasta que llegan a rajar la piel y salen esas bolitas... dos meses me tardó a mí y era verano también. El de 2015 además, el más caluroso de esta década por ahora. Y los cactus Mammillaria es increíble: sale la flor, se seca, desaparece y a los dos o tres meses empiezan a hincharse los frutos, que parece que salgan de la nada. Está el carpelo dentro de la planta y no se ve? :pensando:

    Ese gladiolo también llevo tiempo buscando dónde venden, llegué a ver en un sitio un expositor de esos que coges los bulbos a granel pero era ya fuera de época (en abril, se supone que son de crecimiento otoñal y floración primaveral) y como es un sitio donde me da bastante rabia ir porque cuando preguntas no te saben contestar nada, nunca he investigado más. Es bastante probable que por el clima y época ese sí sea de esos bulbos que aguantan bien entre años y siempre vuelven. Con los Gladiolus byzantinus he quedado contento: crecieron todos, florecieron un par y salvo unos que planté demasiado tarde en macetas que regaba muy poco, todos han permanecido y están en buen estado. Pero ojo, que he salvado los 10 de 10.

    Con las Tigridia si que tiré la toalla del todo. Que de tres años sólo saliera bien uno no puede ser por mala praxis, es que no me funcionan y punto. Me pasa lo mismo con las crocosmias, que se supone que son facilísimas. Ojo, que tengo todavía tres o cuatro con hojas pero que no sé a qué esperan para pasar de ahí, no sé, florecer o algo.

    Son de la mariposa Brithys crini. Aquí no hay zona de Pancratium donde no estén las orugas esas :13mellado:

    Los lirios de mar en ocasiones alargan la floración hasta septiembre. Recuerdo hace un par de años el contraste raro, del principio de otoño con cielos grises, mar revuelta, aves en migración, etc. y todavía flores de esta planta en las dunas. Siempre que los veo los tengo que oler :11risotada: Tienen un perfume muy fresco parecido al de otras amarilidáceas, como algunos narcisos mismo.

    Vaya, hombre :11risotada: Si los narcisos son uno de mis descubrimientos más preciados! Es verdad que da bastante rabia que algunas especies no florezcan, o se queden las hojas ahí sin más, pero estoy encantado con unos cuantos que por lo menos han estado dos o hasta tres años (en el caso de los "tetes") volviendo. Digo "descubrimientos" porque cuando empecé a plantar bulbos no les hacía caso, como a los tulipanes holandeses o gladiolos, porque pensaba que eran plantas muy desgarbadas. En realidad caben en cualquier rinconcillo y sólo piden agua más o menos entre enero y abril, que es cuando aquí siguen creciendo y ya empiezan a escasear las lluvias. El resto del año, o están durmiendo o las lluvias otoñales lo solucionan.

    Me tengo que poner cuanto antes a escarbar donde los tengo, por cierto, porque creo que aparte de sacar los Allium triquetrum no les vendría mal un poco de tierra nueva. No sé aún cómo lo haré, como digo me da miedo removerlos todos de sitio y que luego los grandes estén delante y los pequeños detrás, porque el calibre del bulbo no tiene nada que ver con la planta final. Los 'W. P. Milner' son gordísimos y son plantas de menos de 15 cm. de alto. Aparte, no hay mucho tiempo más que perder porque no creo que los Muscari armeniacum tarden mucho ya en empezar a crecer.

    De una raíz que no creía que sobreviviría nada me acabó saliendo el primero de los que tengo :roto: El esqueje de raíz me imagino que la dificultad es no pudrirlo. Yo me estoy aficionando a los esquejes también pero sin pasarme, con las crasas primero, que más o menos van solas, y con alguna que otra perenne fácil. Hará cosa de un par de meses se me rompieron trozos de Plectranthus neochilus (bastante carnoso), que mi planta crece totalmente horizontal y colgando por el borde, y conseguí reproducir un par de plantas más que están rectas y quizá podré combinar con otras especies africanas que pidan poca agua. Y hoy, precisamente, los he puesto ya al sol y me he animado a romper un trocito de Plectranthus 'Mona Lavender', que es mucho más herbáceo, por si las moscas. No da semillas ni nada parecido y no sé cuándo durará, hay que estar prevenido. Ahora mismo creo que es la planta más grande, frondosa y florífera de la terraza.
     
  13. Lo veo difícil pero no imposible, aunque las libélulas suelen preferir poner los huevos en zonas donde hay vegetación. Son tan abundantes que alguna vez que he cogido agua o alguna planta en lagunas o arrozales siempre va detrás alguna ninfa.

    Hay varios insectos más que pasan su vida larvaria/ninfal en el agua y tienen ese aspecto, incluyendo algunos escarabajos.
     
  14. Hola a todos los jardineros norteños.
    Aunque acá estamos en pleno invierno no han habido días de frío, salvo unos pocos. En general estamos con máximas arriba de los 20º y mìnimas de 14-15º. Muy inusual.
    Una foto de mi "jardín" ventanero

    [​IMG]
     
  15. Ro Rosita

    Ro Rosita

    Mensajes:
    2.788
    Ubicación:
    Castellon ( España)
    Hola a tod@s, deseo que tod@s esteis bien de salud y vuestras familias, Halistorom, muy hermosas tus plantas y muy variadas las flores son muy bellas en colores y formas, grcias poque puedo disfrutar admirandolas, monicainfo tu planta y sus fores muy bella y su color, gracias, besos y abrazos afectuosos, RO Rosita. :okey::okey::ojoscorazon::ojoscorazon::ojoscorazon::ojoscorazon::ojoscorazon::ojoscorazon: :bocaagua::bocaagua::bocaagua::bocaagua::bocaagua::beso::beso::beso::beso::abrazote::abrazote::abrazote::abrazote: