Jazmín de la costa (Psychotria carthagenensis Jacq.)

Tema en 'Fichas de arbustos' comenzado por Betina2010, 11/6/16.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Jazmín de la costa (Psychotria carthagenensis Jacq.)



    [​IMG]

    [​IMG]

    Fotos de: Em?ke Dénes en http://tropical.theferns.info/image.php?id=Psychotria+carthagenensis

    Familia: Rubiáceas

    Origen: América del Sur y Centroamérica

    Características: Arbusto siempre verde que llegan hasta 4 m de alto, tronco erecto muy ramificado, glabro. Frutos comestibles elipsoides, bayas desde anaranjadas a moradas pasando por toda la gama; con costillas longitudinales y 1 ó 2 semillas pequeñas de cáscara corrugada.

    Hojas: Perennes, coriáceas, opuestas, oblongas, ápice acuminado, base cuneada.

    Flores: Panículas terminales, piramidales. Flores pequeñas de limbo calicino dentado; corola infundibuliforme, blancas.

    Época de floración: Primavera-verano.

    Destino: Ornamental, medicina tradicional. Aún se discute si tiene propiedades alucinógenas.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Fértiles, profundos, con buen aporte orgánico y bien drenados.

    Luminosidad: Pleno sol o sombra parcial.

    Resistencia al frío: Proteger de las heladas.

    Humedad del ambiente: Prefieren ambientes húmedos, aunque tolera algo de aire seco.

    Riego: Moderados, de acuerdo al clima. No tolera la sequía ni a los encharcamientos.

    Abonos: Fertilizar con abono de materia orgánica + 20 g de NPK 10-10-10, a 20 cm. del tallo.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Por semillas es difícil, pues pierden viabilidad en cuanto se secan, deben ser recientes y estar húmedas. Por esquejes de tallo parece ser el método más idóneo.

    Cuidados: Poda de mantenimiento y corte de ramas cruzadas o tendidas.


    [​IMG]
    Foto de: O. M. Montiel en http://tropical.theferns.info/image.php?id=Psychotria+carthagenensis

    [​IMG]
    Foto de: João de Deus Medeiros en https://es.wikipedia.org/wiki/Psychotria_carthagenensis#/media/File:Flickr_-_Jo%C3%A3o_de_Deus_Medeiros_-_Psychotria_carthagenensis.jpg


    Las imágenes son de la red

    .
     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Jazmín de la costa (Psychotria carthagenensis Jacq.)


    [​IMG]
    Foto de: Em?ke Dénes en http://tropical.theferns.info/image.php?id=Psychotria+carthagenensis

    [​IMG]
    Foto de: https://www.avesargentinas.org.ar/ficha-planta/jazm%C3%ADn-de-la-costa


    Familia: Rubiáceas

    Origen: América del Sur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay)

    Características: Arbusto o árbol pequeño, siempre verde, que llega hasta 4 m. de alto, tronco erecto muy ramificado, glabro, copa densa, plana, pequeña. Frutos comestibles elipsoides, bayas desde anaranjadas a moradas pasando por toda la gama; con costillas longitudinales y 1 ó 2 semillas pequeñas de cáscara corrugada. Es de crecimiento lento.

    Hojas: Perennes, simples, coriáceas, opuestas, oblongas, elípticas de ápice acuminado y estípulas caedizas, base cuneada.

    Flores: Inflorescencias terminales laxas, piramidales, pedunculadas. Flores pentámeras, pequeñas, de limbo calicino dentado, corola infundibuliforme, color blanco, sésiles.

    Época de floración: Primavera-verano.

    Destino: Ornamental, medicina tradicional.

    Adaptación: Buena. Se la encuentra en selvas marginales, cerca de cursos de agua.

    Suelos: Fértiles, profundos, con buen aporte orgánico y bien drenados.

    Luminosidad: Pleno sol o sombra parcial.

    Resistencia al frío: Proteger de las heladas.

    Humedad del ambiente: Prefieren ambientes húmedos, aunque tolera algo de aire seco.

    Riego: Abundante, necesita mucha agua, sin encharcar. No tolera la sequía.

    Abonos: Fertilizar con abono de materia orgánica + 20 g. de NPK 10-10-10, a 20 cm. del tallo.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Por semillas es difícil, pues pierden viabilidad en cuanto se secan, deben ser recientes y estar húmedas. Por esquejes de tallo parece ser el método más idóneo.

    Cuidados: Poda de mantenimiento y corte de ramas cruzadas o tendidas.

    Usos: Ornamental: Su profusa floración lo hace una especie aceptable como ornato en los jardines.
    Medicinal: Tiene propiedades fúngicas y antibacterianas.
    Contiene el alcaloide indol DMT, sus hojas se usan localmente como parte de la bebida alucinógena Ayahuasca, aunque su uso es menos común que otros componentes.
    Otros usos: El árbol a veces se cosecha de la naturaleza para el uso local de su madera, que es de textura media, moderadamente pesada, ligeramente susceptible a los ataques de plagas que se alimentan de madera. Sólo se utiliza para construcciones rurales, tableros en general, juguetes, marcos de ventanas y puertas, y cajas.
    Sus bayas sirven de alimento a muchas especies de aves.


    [​IMG]
    Foto de: João Medeiros en https://es.wikipedia.org/wiki/Psychotria_carthagenensis#/media/Archivo:Flickr_-_João_de_Deus_Medeiros_-_Psychotria_carthagenensis.jpg

    [​IMG]
    Foto de: https://www.avesargentinas.org.ar/ficha-planta/jazm%C3%ADn-de-la-costa


    Las imágenes son de la red

    .