PLANTA DEL DIA Jazmín magno (Plumeria rubra L.) Familia: Apocináceas Origen: Centroamérica, América del Sur, México Características: Pequeño árbol con gruesas ramas que puede alcanzar hasta 12 m. de alto en su hábitat, aunque fuera de ese ámbito, no llega a tan gran tamaño. Tiene corteza arrugada donde se pueden ver impresas las cicatrices donde hubo hojas que ya han caído. El fruto es una vaina y se disponen en parejas, con numerosas semillas. Es una especie muy longeva, pues se han encontrado ejemplares centenarios. Hojas: Grandes, simples, alternas, ovaladas, de borde entero, puntiagudas y de color verde oscuro; no son coriáceas y crecen agrupadas en las puntas de las ramas. Flores: De aspecto ceroso, perfumadas, presentan forma de hélice con 5 pétalos y variados colores: blanco, rosa, crema, amarillo o púrpura. Época de floración: Fuera de su hábitat lo hacen durante el verano. Destino: Ornamental, medicina tradicional. Adaptación: Buena. Suelos: Fértiles, húmedos, una mezcla de 1/3 tierra de jardín, 1/3 de arena y 1/3 de turba, bien drenados. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Resistente, aunque suele perder el follaje. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes de humedad media. Riego: Abundante en primavera y verano, reducirlos en otoño y casi suspenderlos en invierno. Abonos: Cada 15 días fertilizante mineral durante primavera y verano. Necesitan que tenga un alto contenido de nitrógeno. Causas parasitarias: No sufren ataques de plagas ni enfermedades, su peor enemigo es el exceso de riego. Propagación: Por esquejes en invierno y puestos a secar durante unas horas para eliminar el látex; después se retira el látex seco y se ponen a enraizar en arena húmeda. No siempre da semillas, por el clima frío, pero cuando las da tardan entre 8-9 meses en madurar. Cuidados: No necesita poda, se pueden eliminar ramas interiores para que penetre la luz; operación que se realizará después de la floración. Usos: Ornamental: Quedan muy bien en parques y jardines. Se usa como ejemplar aislado o en pequeños grupos, así como en macetas de al menos 30 cm. de profundidad. En zonas de clima más frío se cultivan en invernaderos y se pueden mover al interior de la casa cuando florece. Sus flores se colocan en los leis hawaianos. Medicina tradicional: Es diurético, purgante y cicatrizante. Exuda una especie de látex que es empleado para componer los huesos. Se coloca un poco de ese látex en una venda que a su vez se pone sobre los huesos. También se emplea para curar las verrugas. Es importante no consumir el látex en forma oral, pues es tóxico. Sus hojas se utilizan en casos de tos ferina y asma. Se consumen en infusión. Para las manchas del vitiligo, se utiliza la resina y se le pone un aceite, puede ser de coco, de almendras o de bebe, se pone directo a la piel. Las imágenes son propias