¿JICAMA?. COMESTIBLE. En ESPAÑA. 2018.

Tema en 'Varias especies de hortalizas' comenzado por Luisa y su marido, 7/6/18.

  1. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    * La pasada temporada tuvimos dos plantas de JICAMA.

    - Crecieron enormes, dieron muchas flores, pero casi ninguna cuajó semillas. Las dos plantas se secaron completamente y aparentemente murieron.

    - Fue un desastre. Ni tuvimos las semillas que queríamos ni tampoco tubérculos para probar que tal están de sabor.

    - Este año nos hemos dado cuenta que en una de las macetas que estuvo plantada una de las jicamas ha brotado nuevamente.

    - Creíamos que esta planta era anual, pero por lo visto no es asi:

    - En la foto la jicama son esos hilos finos que crecen hacía arriba.



    [​IMG]

    LySM.
    2018.
    - No teníamos ni idea de que las plantas sobreviviesen de un año para otro, salvo que se tratase de una semilla no nacida de la temporada anterior, pero es difícil pensar en que sea esto último. La planta actual nació en mayo y a mitad de abril tiene ya un crecimiento de casi un metro de longitud. Contamos seis tallos que nacen muy juntos del suelo. También inesperadamente nació una segunda planta. Ignoramos si bajo tierra hay solo un bulbo por planta o varios, ya que no conocemos esta planta.
    - Son muy sensibles al ataque de cochinillas que se alojan en las puntas de los tallos tiernos aprovechando los huecos entre los tallos entrelazados.
    2019.
    - En Enero se desentierra un bulbo, es enorme, se cambia de maceta por necesitar esa para las piñas. Se pone en otra más grande aún que la anterior.
     
  2. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    06/2018.

    * La planta se le ve crecer semana a semana.

    - Finalmente se convertirá en una enredadera que con sus finos y largos tallos invadirá casi todas las plantas de patio.

    - Este es uno de los motivos por el que este año no íbamos a intentar germinar las poquitas semillas que nos dio la pasada temporada.



    LySM
     
  3. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    06/2018.

    - No teníamos ni idea de que las plantas sobreviviesen de un año para otro, salvo que se tratase de una semilla no nacida de la temporada anterior, pero es difícil pensar en que sea esto último.

    - La planta actual nació en mayo y a mitad de abril tiene ya un crecimiento de casi un metro de longitud.

    - Contamos seis tallos que nacen muy juntos del suelo.

    - Si no conocéis la planta, así estaba en Septiembre del año 2017 cuando estaba floreciendo.



    [​IMG]

    LySM.
     
  4. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    06/2018.

    * Se nos dijo que esta planta con la llegada del invierno se "podría" y por lo tanto moría.

    - Eso nos confió.

    - Pero como hemos podido comprobar, en nuestro clima mediterráneo costero donde se encuentran las plantas, (distinto del de el interior de Murcia donde vivimos) sobreviven, al menos eso ha pasado este año, DOS plantas hubo y dos plantas han rebrotado, la segunda también sin esperarlo, revuelta con otras diferentes.

    - Como se apreciará, la
    JICAMA son esos hilos finos que hacen una curva al levantarse y doblarse buscando donde agarrarse.


    [​IMG]


    Saludos.



    LySM.
     
  5. ilex

    ilex

    Mensajes:
    6.579
    Como has comprobado no es anual ... salvo que coseches el bulbo
     
  6. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.


    Si, ya lo hemos comprobado y también hemos comprobado lo sensibles que son al ataque de las cochinillas.

    LySM.
     
  7. Antoniouq

    Antoniouq

    Mensajes:
    12
    Ubicación:
    Almeria
    Es una planta que llevo cultivando ya varios años y esta bien buena, la llaman tambien manzana de tierra y se merece el nombre. Normalmente la raiz que dejes en el suelo se suele pudrir pero algunas se salvan si no son demasiado grandes, si quieres obtener raices grandes no puedes dejar que florezcan eso le resta mucho tamaño lo malo que no obtienes semillas, yo dejo una linea solo para obtenerlas y va bien
    [​IMG]
     
  8. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    06/2018.

    * Muchas gracias a @Antoniouq por esta foto que nos ha ayudado a conocer como es la JICAMA.

    [​IMG]


    - Lo que no entendemos es que significa dejar solo UNA LINEA.

     
  9. Antoniouq

    Antoniouq

    Mensajes:
    12
    Ubicación:
    Almeria
    Disculpame me quede muy corto explicandome a ese respecto, el bancal que suelo usar para la huerta lo tengo dividido en cuatro sectores independientes cada uno con seis lineas de goteo, planto las seis con jicama, en cinco voy quitando los ramilletes de flor en cuanto los veo y en una no lo hago para obtener simiente, por ahora de ese modo siempre obtengo semilla de sobra y si un año no me salen demasiadas semillas como me ocurrio el pasado tengo un sobrante.

    La jicama es muy versatil y merece la pena, lo mismo puedes comerla cruda como si fuese una fruta como en ensalada, al horno, en guiso o fritas imitando a las patatas, para mi fue todo un descubrimiento esta planta, y para la familia una alegria tener algo diferente y rico
     
  10. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    06/2018.

    * Muchas gracias @Antoniouq por las explicaciones.

    - Entonces ¿entendemos que la recolección de estos tubérculos se hace cuando se seca la parte aérea de la planta.?
     
  11. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    06/2018.

    * Ah, ya vemos por tu avatar que también puede que cultives PAPAYAS.


    [​IMG]

    - Ha sido uno de los pocos exitos que hemos tenido con las plantas.

    Saludos de Luisa y Juan Jose.
     
  12. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    06/2018.

    * El crecimiento de estas plantas es "alarmante". Además necesita mucho espacio para desarrollarse y lugares u objetos donde agarrarse y/o trepar.

    - Las hojas también son algo grandes.



    [​IMG]


    LySM.
     
  13. Antoniouq

    Antoniouq

    Mensajes:
    12
    Ubicación:
    Almeria
    Buenas, se puede recoger antes de que se seque la planta solo que es posible que no sea tan dulce, suelo comenzar a hacerlo cuando dejan de crecer a partir de noviembre mas o menos, las primeras se que no seran muy dulces pero estan buenas aun asi.

    Si tengo papayas, tambien tengo tomate de arbol, pitaya, pepino dulce y otras plantas "raras", me ha dado por ahi jejeje, tomates, pimientos y demas plantas de huerta es algo que abunda por aqui asi que busque diferenciarme y diria que lo voy logrando, y ciertamente me gusta el resultado.
     
  14. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    Nosotros (juan jose) tenemos papayas desde hace bastante tiempo. También TOMATE DE ÁRBOL, e intentamos otras muchas cosas. En los diversos hilos que tenemos abiertos vamos contando como nos va y a la vez estos hilos nos sirven de archivo y consulta.

    Y efectivamente es emocionante cultivar cosas extrañas o difíciles.

    Saludos
     
  15. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    08/2018.

    * Si ya conocéis la JICAMA, sabréis que le gusta trepar todo lo posible.

    - En nuestro patio trepa por todos los lados donde puede "enrollarse", llegando hasta subir a lo mas alto de uno de los PAPAYOS.


    [​IMG]


    LySM.