John Seymour: una gran obra

Tema en 'Varios temas de horticultura' comenzado por albacete2011, 1/12/11.

  1. Peperra

    Peperra Caminante

    Mensajes:
    999
    Ubicación:
    Burgos, norte, España
    Re: john seymour

    ¡ Me rindo....! Ud. gana, Caballo loco. Veo ahora y entiendo a varios de los que aquí han participado, en que Ud, quiere ser como el aceite, -siempre queda arriba- Me es dificil creer que sea tan "liante" esto lo empleo entre comillas por dar más énfasis a lo que pretendo decir.

    Acaba de escribir que no sabe si este hombre (Seymour) se dedicó a la actividad que tan bién describía en sus/su libro?????
    Como verá y lo demas también, existe en ud. un ánimo desmesurado en discutir. Torciendo y retorciendo una y otra vez las respuestas.

    Como habrán podido observar los demás foreros, yo he tratado por todos los medios en responder de la manera más correcta, lo que Ud. formula a mis respuestas en este hilo, pero una y otra vez, se va por los cerros de Úbeda.

    Le deseo más suerte en el terreno de la enseñanza a la que debe dedicarse y pérmitameme decirle, que lo siento por sus alumnos.

    Añado por último a lo que he venido diciéndole; si quiere enseñar, aprenda a a hacerlo. Leyéndose primero lo que decimos.

    Atentamente, Caminante.
     
  2. Re: john seymour

    [​IMG]





    J.J.
     
  3. Re: john seymour

    http://es.wikipedia.org/wiki/John_Seymour_(1914_-_2004)

    Sus libros

    El duro camino a India. 1951.. Londres: Eyre & Spottiswoode
    Boys in the Bundu. 1955. Londres: Harrap. Ilustraciones de Sally Seymour
    Round About India. 1955. Londres: Eyre & Spottiswoode
    One Man's Africa. 1956. Londres: Eyre & Spottiswoode
    Sailing Through England. 1956. Londres: Eyre & Spottiswoode. Ilustraciones de Sally Seymour
    The Fat of the Land. 1961. Londres: Faber & Faber. Ilustraciones de Sally Seymour
    On My Own Terms. 1963. Londres: Faber & Faber
    Willynilly to the Baltic. 1965. Edinburgo: William Blackwood & Sons
    Voyage into England. 1966. Newton Abbott: David & Charles
    The Companion Guide to East Anglia. 1970. Londres: Collins
    About Pembrokeshire. 1971. TJ Whalley
    The Book of Boswell - autobiografía de un gitano. 1970. Londres: Gollancz. Autor: Silvester Gordon Boswell, Ed. John Seymour
    Autosuficiencia. 1970. London: Faber & Faber. Con Sally Seymour
    The Companion Guide to the Coast of South-West England. 1974. Londres: Collins
    The Companion Guide to the Coast of North-East England. 1974. Londres: Collins
    The Companion Guide to the Coast of South-East England. 1975. Londres: Collins
    Bring Me My Bow. 1977. Londres: Turnstone Books
    Keep It Simple. 1977. Pant Mawr: Black Pig Press
    The Countryside Explained. 1977. Londres: Faber & Faber. Ilustraciones de Sally Seymour
    I’m A Stranger Here Myself - historia de una granja de Welsh. 1978. Londres: Faber & Faber. Ilustraciones de Sally Seymour
    The Self-Sufficient Gardener. 1978. Londres: Dorling Kindersley
    John Seymour's Gardening Book. 1978. Londres: G.Whizzard Public. Ltd: distribuye Deutsch
    Gardener's Delight. 1978. Londres: Michael Joseph
    Getting It Together - a guide for new settlers. 1980. Londres: Michael Joseph
    The Lore of the Land. 1982. Weybridge: Whittet. Ilustraciones de Sally Seymour
    The Woodlander. 1983. Londres: Sidgwick & Jackson. Ilustraciones de Sally Seymour
    The Smallholder. 1983. Londres: Sidgwick & Jackson. Ilustraciones de Sally Seymour
    The Shepherd. 1983. Londres: Sidgwick & Jackson. Ilustró Sally Seymour
    The Forgotten Arts. 1984. Londres: Dorling Kindersley
    Far from Paradise - la historia del impacto humano en el ambiente. 1986. Londres: BBC Publications. Con Herbert Girardet
    Blueprint for a Green Planet'. 1987. Londres: Dorling Kindersley. Con Herbert Girardet
    The Forgotten Household Crafts. 1987. Londres: Dorling Kindersley
    England Revisited - a countryman's nostalgic journey. 1988. Londres: Dorling Kindersley
    The Ultimate Heresy. 1989. Bideford: Green Books
    Changing Lifestyles - living as though the world mattered. 1991. Londres: Gollancz
    Rural Life - pictures from the past. 1991. Londres: Collins & Brown
    Blessed Isle - one man's Ireland. 1992. Londres: Collins
    Seymour's Seamarks (1995). Rye: Academic Inn Books. Ilustró Connie Lindquist
    Traído del Futuro. 1996. Londres: New European,
    Rye from the Water's Edge (1996). Rye: Academic Inn Books. Ilustró Connie Lindquist
    Playing It For Laughs - a book of doggerel. 1999. San Francisco: Metanoia Press. Ilustró Kate Seymour
    The Forgotten Arts And Crafts. 2001. Londres: Dorling Kindersley
    The New Complete Book of Self-Sufficiency. 2002. Londres: Dorling Kindersley. Con Will Sutherland
    The Self-Sufficient Life and How to Live It. 2003. Londres: Dorling Kindersley. Con Will Sutherland

    La vida en el campo
    El horticultor autosuficiente
    La vida en el campo y el horticultor autosuficiente

    El cultivo de frutales y hierbas (Manual práctico de la vida autosuficiente)
    La práctica del horticultor autosuficiente (Manual práctico de la vida)
    Guía práctica de la vida autosuficiente,(título original: The New Complete Book of Selfsufficiency). 1976. Londres: Faber & Faber

    Artes y oficios de ayer




    J.J.
     
  4. Tuernes

    Tuernes

    Mensajes:
    2.376
    Ubicación:
    Llanera (Asturias)
    Re: john seymour

    Como ya expresé en otra ocasión no veo que haya mucha diferencia en cómo se cultivan las cosas ahora con respecto a la epoca de Seymour.Pero lo que si es cierto es que en el Horticultor autosuficiente se explica con bastante claridad caracteristicas,siembra,recoleccion,enfermedades,reprodución ,etc de casi todos los productos que se cultivan en un huerto,así cómo de árboles frutales,calendario de plantacion,y animales de corral.Con respecto a mi me sirvió de mucho.
     
  5. fbv

    fbv

    Mensajes:
    555
    Ubicación:
    Merida, Extremadura, España
    Re: john seymour

    [​IMG]
     
  6. Re: john seymour

    Con tu afirmación, sesgada, no me demuestras que el señor Seymour, llegara a vivir de forma auto suficiente. Lo único que confirma es que efectivamente está considerado como un filósofo de una forma de vida que otros intentaron llevar a la práctica
    Pero el que el señor Seymour aplicara el modelo de vida que predicaba, o NO es algo que no anulará la utilidad de sus consejos escritos no solo por él sino por una serie amplia de colaboradores,
    Ese tema es mejor dejarlo

    Sobre lo que si quiero hacer referencia es sobre sus afirmaciones en referencia a mi dedicación a la enseñanza

    Hay unas ligeras diferencias entre mis alumnos y usted y por supuestos sus "voceros" algunas de las cuales paso a enumerar

    1.- Mis alumnos no ven en mí, esa "mala persona" (imagen que ustedes se esfuerzan en extender por el foro), Ven un amigo, un consejero y alguien que les ayuda. Además ven a un profesor

    2.- Mis alumnos son personas pensantes y dotadas de lo que se conoce como "capacidad de lectura comprensiva" de la que ustedes carecen

    3.- Mis alumnos son personas que quieren aprender y no se vanaglorian de su ignorancia

    4.- Mis alumnos no se fijan demasiado en quién es la persona que tienen delante sino en lo que es capaz de transmitirles

    5.- Los resultados de mis alumnos tanto a nivel humano como a nivel científico, están a la vista


    Y ahora ya que usted ha tenido la osadía de meterse en ese terreno, yo me meteré en el suyo. No sé si usted y sus voceros tienen hijos, pero le aseguro que a mi no me gustaría ser uno de ellos. Espero que sus madres sean capaces de compensar la situación
     
  7. Re: john seymour

    Si con este gráfico quiere Ud, insinuar que soy La voz de su Amo,me gustaría saber quien es mi señor .


    J.J.
     
  8. Re: john seymour

    Volviendo al tema de Seymour hay algo que no acierto a comprender y es la veneración de muchos por sus enseñanzas entre las cuales y en la página Nº 8 de su libro dice


    [​IMG]

    No quería ponerlo, pero dada la situación y ya que estamos hablando de Jhon Seymour cuyos conocimientos son considerados tan valiosos precisamente por aquellos foreros que defienden de forma visceral la influencia de la luna en los cultivos.

    Algún defecto tenía que tener. En el fondo se trata de un filósofo (asimilable a un científico)
     
  9. Re: john seymour

    También he conseguido la respuesta a la pregunta que planteaba acerca si alguien sabía si Seymour vivió de forma autosuficiente. En la reseña editorial de su libro "La vida en el campo", puede leerse

    el autor de este libro decidió 'predicar con el ejemplo' y establecerse en una pequeña granja en Inglaterra. Allí llevó a cabo una recuperación de las labores tradicionales de la vida en el campo, y después de ello y sin solución de continuidad, se lanzó a la divulgación de este ancestral oficio: escribiendo libros, realizando programas y entrevistas en la BBC o impartiendo formación en su propia finca.

    Está bastante claro que únicamente probó los diversos sistemas de cultivo que pregonaba para dedicarse "sin solución de continuidad" a escribir libros, dar conferencias, entrevistas y por supuesto "Cursos de formación" actividades estas que seguramente le produjeron suculentos dineros

    Pese a todo insisto. Sus libros tienen cosas fráncamente muy buenas
     
  10. Re: john seymour

    Que el señor John Seymour ha pasado a la historia por sus enseñanzas sobre la autosuficiencia es innegable e indiscutible,pero no hay que olvidar que también escribió otros sobre temas mas dispares,que posiblemente la mayoría desconocemos su contenido.


    El tema que nos interesa es la autosuficiencia y su forma de vida,da igual el libro que sea .


    Desconozco si su vida giraba entorno a sus enseñanzas y por lo tanto eran experiencias propias o simplemente era un modelo a seguir , basado en estudios y análisis recogidos del entorno de su época , de usos y costumbres plasmados gráficamente de forma magistral.


    Ignoro por lo tanto si existe algún documento fotográfico, algún estudio, proyecto o similar en donde poder ver sus progresos y el desarrollo de sus teorías,tanto las propias como las de sus colaboradores.

    Tampoco tengo un interés preocupante,es simple curiosidad.



    Lo que si me ha quedado claro es como lavaba su mujer la ropa intima , pero lo que no se, es si lo hacia a mano o a maquina :happy:


    FELIZ DOMINGO.


    J.J.
     
  11. Re: john seymour

    CABALLOLOCO:

    Nos hemos cruzado.

    Por fin algo de luz.


    J.J.
     
  12. Re: john seymour

    Pero muchos seguirán con los ojos cerrados intentando convencer a los demás que ciertas cosas son evidentes y que están ahí porque ellos son los únicos que han visto la luz
     
  13. roberto f. rozada

    roberto f. rozada Florentino

    Mensajes:
    842
    Ubicación:
    asturias
    Re: john seymour

    .......por eso hay un buen refrán español que dice """"una cosa es predicar y otra.......""""

    saludos y feliz día
     
  14. lugano

    lugano Semi irónico y semi ácido

    Mensajes:
    5.781
    Ubicación:
    Zaragoza-capital
    Re: john seymour

    -
    Está bastante claro, que esa portada entra mucho por los ojos, aunque dentro no haya tanta autosuficiencia. Para intentar ser autosuficiente, hay que conocer muy bien, la naturaleza que nos rodea, en cuanto a plantas comestibles les recomiendo un libro, ya un poco viejo, su precio aun puede leerse en pesetas. Un saludico.

    -
    [​IMG]


    -

    -
     
  15. nac88

    nac88

    Mensajes:
    517
    Ubicación:
    Madrid
    Re: john seymour

    Cierto, el que yo tengo es de una edición del 1980, lo edita Blume, en español se titula El Horticultor autosuficiente pero acabo de pasarme por la fnac de los Madriles y he visto otras ediciones donde sí viene el capítulo. Seguro que lo incluyo cuando probo el jamón.

    Yo creo que estos libros de Seymour, surgieron al hilo de las criticas a la llamada Revolución Verde, no creo que Seymour personalmente practicase la 'autosuficiencia', yo lo veo como una teoría que propone respecto a un modo de vida y el que quiera intentarlo que lo haga, pero yo me inclino que todo viene por reivindicar lo orgánico, la naturaleza, ...

    Por eso pregunte de que nivel de autosuficiencia hablaba Seymour pero si estamos hablando de obtener medicinas, ropa, calzado, cultura, ... mediante la vida en el campo, lo veo muy muy dificil.
    No quiere decir que sea imposible, con suficiente tierra, animales y administrando el resuello (que diria Clint Eastwood) podría conseguirse, pero tendrías que dejar de ver la tele (cosa que es buena) y probablemente aumentaría la natalidad (porque vas a necesitar manos que te ayuden).

    Además no se como encajaría la vida autosuficiente en la sociedad actual ¿Tendrias que pagar impuestos?¿Habrá que cotizar a la seguridad social?...

    Yo algunas veces he pensado en ello, pero ... se me pasa enseguida, sobre todo cuando llevo 1 hora podando/cavando cepas.

    Pero vamos, todo el mundo piensa que el libro es bueno, se debería acabar la discusión.