Kale

Tema en 'Varias especies de hortalizas' comenzado por refrez, 11/10/19.

  1. refrez

    refrez Sierra de Guadarrama (vertiente segoviana).

    Mensajes:
    397
    Sembré esta primavera semillas de Kale de la marca Batlle, de la variedad Kale nero di Toscana. Lo que ha salido no se parece en nada a la foto que viene en el sobre, pero es clavado a lo que sale en las imágenes de google cuando metes esa variedad. La hoja es larga, carnosa, estrecha y con un grueso nervio central. El problema es que resulta una planta demasiado basta, casi coriácea. el tallo y el nervio central de las hojas es duro y fibroso. Nada que ver con el kale que venden en los supermercados. Y eso de que vale para crudo en ensalada, ni de coña. Una auténtica decepción, después de estar toda la temporada esperando a probarla.

    Me gustaria conocer la opinión de alguien que haya cultivado esa variedad. ¿Conoceis otras variedades mas... "finas"?
    Saludos
     
  2. Hola refrez
    La kale que yo conozco (la compro de plantón) es de hoja muy "arrrugada" y no resulta copriácea. Bien es cierto que para ensalada utilizo hojas de la parte superior. Son más pequeñas y son de textura similar a la lechuhga. Las hojas más antiguas, que son las grandes y de la parte inferior, no las uso
    Este año las probaré rebozadas
    Ojea la pagina https://www.superalimentos.es/kale/
     
  3. Rafael

    Rafael

    Mensajes:
    2.437
    Ubicación:
    Rioja Alta (España)
    Hola
    supongo que has leido la frase que incluye Battle en sus sobres de semillas, " El producto que contiene este envase puede variar en su forma y aspecto dependiendo de la zona y forma de cultivo, por lo que la imagen que se refleja en este envase es solo orientativa ".
    y entiendo que la planta que te ha salido coincide con la variedad que te anunciaban, aunque desde luego la han cagado con la foto, la imagen del envase, se lo puedes comentar.
    Encontré una papeleta de semillas en un centro comercial (no recuerdo cual)
    [​IMG]
    y han nacido bien, y tienen este aspecto,
    [​IMG]
    una berza rizada, la comeré guisada dicen que no se cosecha hasta que no caen las primeras heladas, y que se van cosechando hojas sueltas según necesidades.
    De momento no he hecho nada mas que cultivarla.
    Saludos
     
  4. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    A ver:
    [​IMG]

    Cavolo Nero
    https://en.wikipedia.org/wiki/Lacinato_kale

    [​IMG]

    Si te salio lo segundo es que no te engañaron: eso es Kale "Nero di Toscana"

    No te fies de lo que veas en las etiquetas y mucho menos de las fotos (yo diria que hay que tomarlas como "presentacion sugerida" como en las conservas): fiate de la fruta o planta que nace.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  5. ilex

    ilex

    Mensajes:
    6.579
    Es un cultivo de invierno, en verano esta duro y mas fuerte, ademas de que esa variedad es un iman para muchos bichos.

    El de Toscana no tiene nada que ver con el rizado. Es hasta otra especie.
     
  6. refrez

    refrez Sierra de Guadarrama (vertiente segoviana).

    Mensajes:
    397
    Efectivamente, es lo que me salió. Pero esperaba una berza mas suave. El nervio central hay que quitarselo de todas todas y hay que cocerla bastante para que no se haga "bola" en la boca.
     
  7. refrez

    refrez Sierra de Guadarrama (vertiente segoviana).

    Mensajes:
    397
    Puede ser eso. Este verano no ha sido precisamente bueno para crucíferas. En cuanto a bichos, pues me ha sorprendido que no me haya entrado pulgón, con el ambiente tan seco que ha habido. Si que he visto que han cogido algún tipo de cochinilla (nunca las había visto en crucíferas), pero solo en hojas viejas.
    Esperaré a las heladas a ver si queda algo menos estropajosa. A mi no me gusta cocer demasiado las verduras porque me gustan al dente, que crujan un poco, pero este kale negro de Toscana no es que se quede al dente, es que podrías usarlo para trenzar cuerda.
     
  8. Buenos días:

    Qué manía de cambiar los nombres de las plantas, en este caso las hortalizas, por razones comerciales pues, al fin y al cabo no es más que una COL CRESPA, tipo de BERZA COMÚN con hojas rizadas (Brassica oleracea L. convar. acephala).

    La Col crespa no debe ser confundida con la Col de Saboya, Col de Milán, Berza de Saboya (Brassica oleracea L. (Grupo Sabauda), especie de repollo con hojas rizadas.

    «Kale» no es más que el nombre inglés de varios tipos de Coles o Berzas. Es un término que falta de precisión. El término «Kale» no figura en los manuales de horticultura
    ni los diccionarios del siglo pasado .

    S2,
    Eiffel.
     
  9. ilex

    ilex

    Mensajes:
    6.579
    ¿Y por que no Brassica napus? Las berzas gallegas y similares si son B. oleracea.

    Estoy de acuerdo en que es un termino ambiguo. Yo lo uso para los tipo ruso/siberiano. Los otros para mi son berzas.
     
  10. Buenos días:

    El término «kale» es de origen inglés, el cual corresponde al castellano «col». Igual que la Col, el Kale es un término general puede designar un montón de tipos y necesita ser acompañado de un epíteto para ser más preciso y evitar ambigüedades:

    Chinese Kale
    Tronchuda kale
    Marrow-stem kale
    Marrow kale
    Marrow-stemmed kale
    Red marrow-stemmed kale
    Dwarf kale
    Bush kale
    Ornamental kale
    Palm-tree kale
    Palm cabbage
    Italian kale
    Jersey kale
    Thousand-head kale
    Perpetual kale
    Perennial kale
    Branching bush kale
    Branching kale
    Leaf and spear kale
    Siberian kale
    Curly kale
    Kitchen kale
    Scotch kale
    Fodder kale
    Tall kale
    etc.

    En la práctica, el término «kale» en España suele referirse a la COL CRESPA, en inglés Kale (R.U.) o Collards (EE.UU.), cuyo nombre botánico es Brassica oleracea f. sabellica).

    El término inglés «kale» ha sido adoptado por los comerciantes que no sabían que existía el equivalente en castellano (= Col).

    Los veteranos pensarán que se trata una hortaliza de nueva nueva introducción en España y no la encontrarán en los textos (libros, revistas, etc.) del siglo pasado.

    Los Sres. de la R.A.E. no tardarán en crear un nuevo término como «cale» para sustituir al término «col» que caerá en desuso. En la WKPD la siguen llamando «col crespa» pero ¿hasta cuándo? En el futuro veremos aparecer nuevos términos como «caleflor», «cale de Bruselas», «calirrábano», etc.

    «cale» es también la forma antigua del inglés «kale».

    refrez

    Si no te ha salido lo que pone en la foto del sobre, puedes pedir explicaciones y poner una reclamación. También la misma casa vende semillas de ACHICORIA DIENTE DE LEÓN; una cosa es ACHICORIA (Cichorium intybus) y otra DIENTE DE LEÓN (Taraxacum campylodes), dos especies diferentes. En otras palabras, Battle no es de fiar.

    Si de vera quieres sembrar la COL NEGRA DE TOSCANA, compra las semillas a un casa italiana (Cavolo nero, Cavolo palmizio, Broccolo palmizio, Broccolo toscano, Broccolo palmizio di Toscana, Cavolo laciniato, Cavolo 'Nero di Toscana'). O si quieres sembrar lo que se ve en el sobre de Battle, puedes probar con la casa Semillas Fitó. También puedes buscar semillas de 'Col Crespa Roja de Rusia'; es como la de tu foto pero de color púrpura.

    S2,
    Eiffel.
     
  11. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    existiendo el nombre castellano lo suyo es usarlo
     
  12. FE DE ERRATA

    Quise decir <la foto que sale en la respuesta № 4 (AJPA)>.
     
  13. Tienes razón, pvaldes. Pasa lo mismo con «Tomate Cherry»: ¿por qué no «Tomate cereza»?

    Y «ocra» o, mejor aún «gombo» incluso «quimbombó» (en El Salvador) en lugar de «okra».

    Según la WKPD la Ocra se la conoce bajo los términos quingombó, molondrón, bamia, candia, abelmosco y ñajú dependiendo de los países.


    S2,
    Eiffel
     
  14. ilex

    ilex

    Mensajes:
    6.579
    Para mi, kale no es equivalente a col. La palabra en castellano seria berza. Col, aunque pueda ser generico, se usa mas para las que hacen cabeza.

    En ingles tambien tienen collards, que tambien es berza, y que no se refiere a las rizadas.
     
  15. Hola:

    Según libros, textos antiguos y
    el diccionario de la R.A.E.
    consultados, (20ª edición de 1983), Berza es sinónimo de Col.

    El «Collard» – sería el Brassica oleracea var. viridis (sinónimos: Brassica oleracea grupo acephala, Brassica oleracea convar. acephala). BERZA es sinónimo de COL que haga cabeza o no:

    Brassica oleracea f. capitata = Col, Cogollo, Repollo, Berza común.

    La (el) COL-RÁBANO o Coli rábano, Colirrábano (
    Brassica oleracea var. gongylodes) por ejemplo no hace cabeza, la parte comestible consiste en el tubérculo que se forma en el tallo.

    En cuanto a los términos ingleses y s
    egún un estudio americano, el «collard», a menudo empleado en la forma plural («collards»), tiene las hojas más anchas no rizadas, más blandas y un suave sabor a nuez. El «Kale» tiene las hojas generalmente rizadas y un sabor más «verde». Ambos ganan en sabor después de haber sufrido de una helada.

    Otras fuentes citan que los dos términos serían sinónimos y que «Kale» sería más usado en el R.U. y «Collards» en los EE.UU.

    El «Collars» sería el Brassica oleracea var. viridis (sinónimos: Brassica oleracea gr. acephala, Brassica oleracea convar. acephala) y el «Kale» Brassica oleracea en genera, o sea el equivalente de Col o Berza.

    En conclusión, más vale utilizar el término COL CRESPA que KALE en castellano para preservar nuestra cultura e identidad.

    S2,
    Eiffel.