Kiwi (Actinidia deliciosa) y kiwi de piel lisa (Actinidia arguta, A. kolomikta)

Tema en 'Kiwi' comenzado por manuel_conde, 10/5/10.

  1. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Re: Kiwi (Actinidia deliciosa) y Kiwi de piel lisa (Actinidia arguta,Actinidia kolomi

    Hola hackerblanco ¿has probado a ponerle cobertura vegetal al suelo para retener algo mas la humedad del riego? sé por lo que te suelo leerte por el foro que eres persona de bastante información pero a mi se me ocurrio apuntarte esto que lei del maestro Massanobu Fukuoka, parece ser que una cobertura natural retiene más tiempo la humedad en el suelo, un saludo.
     
  2. hackerblanco

    hackerblanco intentando aprender

    Mensajes:
    2.074
    Re: Kiwi (Actinidia deliciosa) y Kiwi de piel lisa (Actinidia arguta,Actinidia kolomi

    buen dato lo de la cubierta vegetal, les tengo revuelto estiercol, quizas me este jodiendo la pared del vecino un poco, es una cooperativa de aceitunas y echaron mucho relleno de zahorra hace algunos años para nivelar y dejarlo llano y quizas se me este llendo hacia esa zahorra el agua y asi es dificil el tener un minimo de humedad, de echo es incleible que dejo una manguera de agua junto a los kiwis y la tierra no se arta de tragar agua aunque este 2 horas la manguera funcionando(se puede estar llendo el agua a un escalon mas bajo con miles de kilos de zahorra), el echo es que puse los kiwis apegados a esa pared por 2 motivos que son que hasta las 2 de la tarde en verano la pared los cubre del sol y luego me venia bien la pared que lleva unos pilares de hierro para soldarle unas correas y hacer una espaldera.

    la verdad es que los kiwis me estan costando el dinero y el tiempo, un peral tenia este verano chancros y yo creo que se los produje yo con la electrica y las chispas haciendole heridas el invierno pasado, pero me llama poderosamente la atencion el poder tener kiwis en mi zona, creo que seria el primero y el unico, de echo por aqui la gente un kiwi lo identrifica con un arbol y no con un parral
     
  3. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Re: Kiwi (Actinidia deliciosa) y Kiwi de piel lisa (Actinidia arguta,Actinidia kolomi

    Hola hackerblanco, yo creo que tienes toda la razón con lo de la zahorra, tienes un pedazo de drenaje y es una pena por que no se yo de que te funcione mucho la cobertura si se te va el agua por abajo, lo único que no te quitaría la poca humedad que te quedase arriba tan rápido,espero que tengas suerte y otro forero te pueda ayudar ¿quizás habra algún tipo de sustrato o realizar alguna mezcla que no dañase a los kiwis? ¿algo con perlita? por ejemplo, no sé, la verdad es que no tengo mucha experiencia con ese tipo de sustratos, a ver si damos entre todos con la solución y puedes conseguir tu objetivo, mucha suerte y un saludo, ÁNIMO.
     
  4. hackerblanco

    hackerblanco intentando aprender

    Mensajes:
    2.074
    Re: Kiwi (Actinidia deliciosa) y Kiwi de piel lisa (Actinidia arguta,Actinidia kolomi

    he echo algun dibujo para dar una idea, seguramente hacia la segunda capa de zahorra que esta mas baja que mi terreno se escape el agua

    [​IMG]



    y esta seria la disponsicion de los kiwis, no se si se entendera bien, estan protegidos del sol, por una pared,2 parrales y un seto de cipreses

    [​IMG]
     
  5. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Re: Kiwi (Actinidia deliciosa) y Kiwi de piel lisa (Actinidia arguta,Actinidia kolomi

    Hola hackerblanco, la verdad es que estoy seguro de que si no fuese por el drenaje con lo bien que has colocado las parras para sombrear si tuviese la cantidad de agua sin escaparse creo que tendrias éxito, queria comentarte para el tema de la humedad ambiental que he visto por la tv no sé si era en Sevilla o en algún otro sitio que en verano ponen en algunas terrazas y calles un sistema que echa agua, te pongo un enlace que es mejor que mi explicación. http://www.piscinas-online.com/nebulizadores-microclimas.html
    No sé de la complicación que conlleve y si seria dañino para las parras. Para solucionar el tema de la pérdida de agua solo se me ocurre en caso de que se te moririan los kiwis vaciar de tierra la zona colindante con la zahorra y darle algún tipo de revoco con arcilla o algún producto aislante industrial que te evite el perder tanta agua, aunque quiero recalcar que esto último está dicho desde la ignorancia de no haber visto la situación del terreno y la complegidad del mismo aunque el croquis es bastante bueno, un saludo.
     
  6. Axier

    Axier

    Mensajes:
    683
    Ubicación:
    Bilbao
    Re: Kiwi (Actinidia deliciosa) y Kiwi de piel lisa (Actinidia arguta,Actinidia kolomi

    Para no convertir este hilo en uno gigantesco e incontrolable, ya que este es más orientado al manejo y cultivo, he abierto otro con relación a una nueva enfermedad de las actinidias que ha aparecido en Nueva Zelanda. Ya se conocía con anterioridad en otros países pero parece que allí es bastante grave.

    El nuevo hilo es este:
    http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=226831
     
  7. JoseVilluendas

    JoseVilluendas

    Mensajes:
    581
    Ubicación:
    Zaragoza
    Re: Kiwi (Actinidia deliciosa) y Kiwi de piel lisa (Actinidia arguta,Actinidia kolomi

    hola: acabo de ver en el alcampo de zaragoza, en una caja con tres kiwiños de unos 12 cm de altos en buen estado por ahora, por 10 euros yo por que no tengo terreno apropiado si no si compraria para probarlos un saludo a todos
     
  8. hackerblanco

    hackerblanco intentando aprender

    Mensajes:
    2.074
    Re: Kiwi (Actinidia deliciosa) y Kiwi de piel lisa (Actinidia arguta,Actinidia kolomi

    trabajas en alcampo o eres el dueño? ya los has publicitado varias veces(no te molestes por lo que digo)
     
  9. JoseVilluendas

    JoseVilluendas

    Mensajes:
    581
    Ubicación:
    Zaragoza
    Re: Kiwi (Actinidia deliciosa) y Kiwi de piel lisa (Actinidia arguta,Actinidia kolomi

    hola: hackenblanco no me molesto por eso lo que trato es de cambiar informacion, me dan dinero por hacer propaganda no te enfades por eso :11risotada:
     
  10. Re: Kiwi (Actinidia deliciosa) y Kiwi de piel lisa (Actinidia arguta,Actinidia kolomi

    Gracias nuevamente. Lástima, porque Soreli parece interesante, ya contaréis los compañeros que estáis plantándolo qué tal os va. Los -10ºC en casa el último solsticio de invierno, fueron puntas, es un tanto extremo aquí, los datos de una estación homologada próxima y a idéntica altitud (1.020 m) y orientación (ladera S-SE) desde el 1 de enero la mínima ha sido -6,6ºC, y en esto días en que a un par de kms, a 900 m de altitud, bajaron a -7ºC/-8ºC aquí rozó los -5ºC.
    Lo que más me preocupa es lo que dices de las heladas de comienzo de primavera y que le pille brotando, y el viento de ladera. Aquí todo brota más tarde que en otros lugares, pero voy a ir observando registros de temperaturas esas fechas y viendo como evolucionan los Hayward antes de inclinarme por los Soreli, que en todo caso tendrían que esperar unos añitos, pues, aunque ya voy haciendome a la idea por lo que dices que no es precisamente recomendable en mi situación. Tal vez los hijos de semilla de Horst16A me sirvan de experimento para ver fechas de brotación ya que la probabilidad de que den buen fruto parece muy baja, o caso de resisistir y salir algún macho lo guardaría como polinizador. Desde luego insistiré con los arguta y familia, pues, algunas de esas variedades con hasta 5 cm parecen interesantes. Veré de conseguir Ken's Red y alguna otra, o esquejes para enraizar.

    Por cierto, estuve mirando el catálogo de Häberli, gracias por la referencia, y tiene cosas interesantes, algunos precios un tanto pasados, pero otros no están tan mal. ¿Qué tal salen los gastos de envío? ¿Hubo problemas de aduana o aranceles al venir de Suiza?
     
  11. Re: Kiwi (Actinidia deliciosa) y Kiwi de piel lisa (Actinidia arguta,Actinidia kolomi


    siguiendo la pista de Evreinoff, con varios estudios de interés, he dado con este texto:
    http://media.wiley.com/product_data/excerpt/14/04700524/0470052414.pdf
    interesante y extensa colaboración entre un ciertífico neocelandés A. Ross Ferguson (el mismo autor del documento del post que cito arriba, y uno de los mayores expertos en este tema, de hehco es el desciptor junto con Liang, otro de los sabios en la cuestión, del A. delciosa) y otro colega chino, una joya que da la mayor información sobre todas las especies de Actinidia que he logrado ver hasta hora. Da para mucho leer pero merece la pena, incluidas las especies de fruto pequeño y los kiwis dorados, así como la cuestión de su diferencia real (o no) con los verdes, se han definido como especies diferentes en 1984, pero el mismo autor, Lyang, (posiblemente el mayor experto en kiwis silvestres, a decir por Ferguson, que también ha publicado con él) plantea la posibilidad de que no estén tan separadas como para ser especies realmente diferentes. También se habla de esas variedades de pulpa con el centro rojo debido a antocianinas, A. chinensis var. rufopulpa y A. deliciosa var. coloris especialmente el cultivar chino A. chinensis ‘Hongyang’ [Red Sun], que parece ser la variedad de kiwi dorado más plantada en china en este momento (así que supongo se verá en el mercado a no mucho tardar), ya comentamos de estos kiwis multicolores hace tiempo.
     
  12. Re: Kiwi (Actinidia deliciosa) y Kiwi de piel lisa (Actinidia arguta,Actinidia kolomi

    Más sobre el tema: artículos de interés, poor si alguien localiza la revista o decide subscribirse, o al menos las referencias ya dicen bastante, por ejemplo , los pobres resultados de intentar injertar delciosa y chinensis en arguta y kolomikta para que aguenten más el frío: parce que no hay mucha compatibilidad en estos injertos, y los pocos que agarran no tienen las características deseadas e incluso se hiela el patrón arguta...
    http://www.actahort.org/books/444/444_21.htm
    la predominacia de machos en cruces de A. kolomikta con A. chinensis
    http://www.pubhort.org/members/showdocument?booknrarnr=753_24
    http://www.actahort.org/members/showpdf?booknrarnr=444_6
    kiwis de mayor calidad en la parte superior de los emparrados:
    http://www.actahort.org/members/showpdf?booknrarnr=444_28
    Diferencias productivas y de arraigo en plantas según la propagación empleada
    http://www.actahort.org/members/showpdf?booknrarnr=444_20
    http://www.actahort.org/members/showpdf?booknrarnr=444_22
    La polinización manual de multiples estigmas en A. chinensis produce tamaños mayores
    http://www.actahort.org/books/444/444_67.htm
    La cantidad de antocianianas de hÍbridos rojos como el Ken's Red aumenta al madurar, tanto en piel como en pulpa (para nosotros eso significa que cuando los frutos de estos ken's Red y supongo que también de variedades de arguta que desarrollenen toda la piel o en chapa un tono más o menos rojizo estén más rojos, estarán más maduros...);
    http://www.actahort.org/members/showpdf?booknrarnr=444_80
    tro sobre la producción en Italia, pero con mucha información de fondo... también con Ferguson
    http://pdfserve.informaworld.com/627526__919393945.pdf

    y lo malo, que ya están experimentando con kiwis trasgénicos metiéndoles material de otros seres vivos:
    http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/9781405181099.k0508/abstract
     
  13. Re: Kiwi (Actinidia deliciosa) y Kiwi de piel lisa (Actinidia arguta,Actinidia kolomi

    Me compré dos kiwis, cómo los puedo colocar??? SErvirá poner dos palos largos y luego pongo los kiwis (uno en cada palo) y que crezcan? :icon_biggrin:
     
  14. Re: Kiwi (Actinidia deliciosa) y Kiwi de piel lisa (Actinidia arguta,Actinidia kolomi

    Poder puedes, lo que pasa es que dentro de unos años tendras unos bonitos kiwis por el suelo :smile:

    6. Estructuras de conducción para el kiwi:

    El kiwi es un cultivo que necesita de estructuras de conducción, también llamadas soportes, para su desarrollo vegetativo. Estas estructuras son normalmente metálicas, alambres.

    El sistema más utilizado de conducción es el " Sistema en T " también llamado en cruceta y consiste en utilizar unos postes en forma de T unidos unos con otros por 3 alambres. En estos alambres es donde se van a apoyar las plantas que cuelgan de en medio de cada postes. Se encuentran a una altura aproximada de 1.6 a 1.8 m.

    Necesitan también de unos tutores para guiarlas hacia la parte superior del emparrado de alambres, estos tutores pueden ser cualquiera de los existentes en el mercado, cordones, estacas de madera etc.

    Saludos.
     
  15. Re: Kiwi (Actinidia deliciosa) y Kiwi de piel lisa (Actinidia arguta,Actinidia kolomi

    Entonces, pongo dos palos en forma de "T" y conduzco al Kiwi con un tutor para que se agarre de los palos?
    Eso para macho y hembra?