Kubota GR1600 II, GR2120, G23/G26

Tema en 'Cortacesped. Tractor. Robot cortacésped' comenzado por jorginho, 20/9/14.

  1. jorginho

    jorginho

    Mensajes:
    1.032
    Ubicación:
    CANTABRIA
    Bueno... ya se ha estrenado la bestia. En un jardín de aproximadamente 12.000 metros cuadrados, el ahorro de tiempo con respecto al viejo serie 5 es de aproximadamente 1 hora. Y eso yendo lento y regodeándose en el cacharro. Es una mala bestia y traga actimeles y envoltorios de patatas fritas como un champion (el viking lo escupía pa un lao). Solo se le puede poner un pero, el puñetero arco que te obliga a podar los plátanos bajos para no arrastrar ramas como un loco.
    El transporte fácil, posibilidad de amarrarlo en la defensa delantera o, como en mi caso, en el larguero que soporta la cesta y el arco de seguridad. El consumo, ridículo en comparación con lo que tragaba el verde.

    Me gusta mi juguete, y eso que ha de ir a medio gas.

    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. jorginho

    jorginho

    Mensajes:
    1.032
    Ubicación:
    CANTABRIA
    El viejo Viking ha sido convenientemente tuneado XD para hacer el bestia en plan frikilander XD. En menudas manos ha caido. Tractor con estilo Hot road XD
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  3. Monstruoschalie

    Monstruoschalie

    Mensajes:
    1.022
    Ubicación:
    Valladolid
    Pobrecillo, dale una jubilacion digna.......
     
  4. jorginho

    jorginho

    Mensajes:
    1.032
    Ubicación:
    CANTABRIA
    Primer ciclo de 40 horitas cumplido con la g26. En nada le toca la primera revision. El bicho es una pasada. Estoy enamorado, simplemente enamorado. Ha cortado lloviedo, hierba alta, muy alta y obscenamente alta. Me he comido un tocón y palos varios, viendome ya con los fusibles y enmerdao hasta las orejas en mitad del tajo y... nada, como una piedra. En una ocasion las pase canutas por descargas cuesta abajo y atascarse la hierba en el recogedor... con pinochada al canto y las ruedas delanteras al aire... pálido es poco, pero la culpa fue mía, por mala eleccion de ángulo de descarga y por llevar el sensor de cesta a tope y en mojado (vamos que llevaba 400 kilos en la cola facil).
    Datos positivos: se come metros como un tiro, puede con todo sin rechistar, es dura, muy dura, y corta decentemente y cuesta arriba hasta en 2500 rpm, no se sobrecalienta jamás. no deja marcas en el cesped ni aun estando mojado (en condiciones en las que un coche se queda embarrado fijo), el bloqueo de diferencial te salva el culo siempre, por fuerte que sea el atasco o la chocolatera en la que te metas.
    Datos negativos: Es tragona (coñe, en un dia se traga el deposito entero, con unas 6 horas de siega) y además, el indicador de combustible varia como un loco conforme sea cuesta arriba o cuesta abajo (pasa de estar lleno a marcar reserva en un metro XD), el desatascador de plato de corte es inaccesible sin frenar la maquina y bajarse (a no ser que se trabaje de contorsionista en el circo del sol).

    Y bueno, no se me ocurre mucho mas que comentar, que es un maquinon, y que la verdad, se esta pagando sola. Otra liga, para jardines grades es otra liga, hasta el punto de que la estamos metiendo ya e jardines medianos (3000 y 4000 metros). Si tienes cuidado con el cestón, es sorprendetemente manejable.
     
  5. bobwilliams

    bobwilliams

    Mensajes:
    99
    Ubicación:
    Huesca
    Hola,

    lo primero volver a felicitarte, sobre todo si estás tan contento.

    Lo más dificil para estas máquinas es encontrar donde sacarles rendimiento. Esa p.... manía que hay en España de poner plantas donde no pintan nada. No os habeis encontrado con ese jardín en el que va el dueño y te pone un rosal aquí, un bonetero allá,... la cuestión es ponerte obstaculos.

    Una curiosidad, comparado con el viking como de manejable lo ves?

    Un saludo.
     
  6. jorginho

    jorginho

    Mensajes:
    1.032
    Ubicación:
    CANTABRIA
    Manejable es similar (el viking no era una maravilla precisamente en radio de giro). Simplemente está capada por la cesta, que sobresale tanto y es tan larga, que como gires alegremente dándole gas te llevas puesto el bonetero o el rosal que dices... o un banco, una caseta o un muro XD. Un árbol medio, lo siegas ajustando a la base con solo una corrección, eso si, que tenga las ramas altas y este bien podado XD, porque la pequeña bestia es muy larga y muy alta... ya me he llevado puestas varias ramas, y eso sin el arco de seguridad...

    La verdad es que es muy ágil para el mamotreto de 950 kilos que es en vacío. Se nota que va sobrada en casi cualquier situación. Hoy la he usado para recoger hierba desbrozada hace 3 días, a 3000 rpm y con el plato al 3, sin problema, siempre y cuando vayas lento y la dejes tragar. Es una buena barredora.

    Como nota curiosa, hacia delante es imparable y rezuma potencia y agarre, pero la marcha atrás es muy fofa. incluso a rpm altas, y patina muchas veces. Algo que marcha alante no pasa prácticamente nunca... supongo que es por la distribución de pesos, pero, además, creo que le han dado poca fuerza a esa marcha atrás.

    PD. Lo del sistema de seguridad que no te deja segar hacia atrás es un coñazo. Hay que desactivarlo cada vez que descargas, que te bajas etc... y que se e cale la maquina porque no te acuerdas de esa tecla infernal es un poco irritante...
     
  7. jorginho

    jorginho

    Mensajes:
    1.032
    Ubicación:
    CANTABRIA
    Aquí la peque, en jardín con mucha cuesta y mucho árbol... sin problemas. La dueña cuando lo vio dijo que eso no entraba en su jardín XD. Es sorprendente dónde y como entra y lo precisa que es en zonas relativamente estrechas. [​IMG]
     
  8. jorginho

    jorginho

    Mensajes:
    1.032
    Ubicación:
    CANTABRIA
    Por cierto, segundo minisusto con cesta cargada a tope, creo que se quedaron cortos con los pesos frontales... o la hierba cántabra pesa más que la japonesa/francesa.
     
  9. bobwilliams

    bobwilliams

    Mensajes:
    99
    Ubicación:
    Huesca
    Sí, lo de las cestas grandes es un problema. Nosotros terminamos por hacer una pasada con las de mano para no tener que meter el tractor entre árboles y bancos. El tiempo que pierdes lo recuperas no maniobrando con el tractor. Además, siempre que le das un golpe a un arbol, banco o papelera hay alguien viendolo :53silbando:.
     
  10. jorginho

    jorginho

    Mensajes:
    1.032
    Ubicación:
    CANTABRIA
    jajajaj esa herida en el árbol horriblemente clara y chillona que te señala como el culpable, que ni con barro, ni con mastic, que se ve... que se ve mucho XD. Solución, aparcar el tractor delante justo hasta que se cobre XD.
     
  11. Benza

    Benza

    Mensajes:
    24
    Ubicación:
    Galicia

    Hola Jorginho,

    podemos recomendarte los tractores Husqvarna, tanto para uso particular como profesional.
    Tienes desde el modelo TC130 indicado para jardines medianos hasta el modelo TC342 mucho más potente y para terrenos más amplios.

    Si buscas alguna característica específica, puedes decirnos y buscamos un modelo que se adapte a lo que buscas. Hemos vendido tractores Husqvarna para ayuntamientos, le dan bastante uso y trabajan zonas amplias, con muy buenos resultados.

    También tendrías disponible la gama de Riders, que son cortacésped tipo tractor, para áreas extensas.

    Si tienes alguna consulta no dudes en preguntarnos.

    Muchas gracias por tu atención!!
     
  12. jorginho

    jorginho

    Mensajes:
    1.032
    Ubicación:
    CANTABRIA
    Bueno, hacía tiempo que no me pasaba por aquí, cosas de temporada alta, como supongo os pasará a todos. La cosa ha pasado ya de 100 horas, y ha vivido dos revisiones oficiales. No me parecen excesivamente caras, unos 50 leuretes, lo que no deja de ser. aproximadamente, de un euro por cada hora de trabajo.

    Vale, dicho esto, la bicha sigue siendo un caramelito que me tiene enganchado, me lo volvería a comprar con los ojos cerrados. Ciertamente abre opciones de mercado en grandes superficies que no podría ni plantearme sin ella. Se paga sola, con creces. Ni una avería y ya me he comido tocones, un columpio que me fastidio una de las "aletas" o como buenamente se diga, piedras (muchas), raíces... He llegado a la conclusión de que los fusibles de cuchilla son un mito (aunque lo diré bajito porque trae mala suerte).

    Como dos únicas incidencias, con la ola de calor perdió algo de líquido refrigerante, aún no se por donde ni cuando, pero la temperatura siempre se ha mantenido a niveles normales. La otra es un calorcete bastante molesto que afecta a la espalda y el trasero tras un trabajo largo con mucho calor, posiblemente proveniente del ventilador que tiene para la hidrostática... (sería anecdótico si no fuese porque ese culo es mío).

    En definitiva... me encanta mi trabajo XD. Saludos a la vieja guardia (y a la nueva, claro).
    [​IMG]
     
  13. jorginho

    jorginho

    Mensajes:
    1.032
    Ubicación:
    CANTABRIA
    Ah!!! os confirmo que TODAS las pegatinas de kubota vuelan con el primer manguerazo de la hidrolimpiadora XD
     
  14. jorginho

    jorginho

    Mensajes:
    1.032
    Ubicación:
    CANTABRIA
    Segando hierba alta... Que no todo lo que come es cesped de 15 dias ;)
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  15. qwerty1812

    qwerty1812

    Mensajes:
    26
    Ubicación:
    asturias, villaviciosa
    veo que los que os dedicais a la jardineria profesional, en muchos casos recogeis el cesped. ¿que se hace luego con esas montañas de hierba? sé que mi ayuntamiento lo recoge con un camion y lo llevan al vertedero central de Asturias para hacer compost, pero imagino que esto no es viable para un jardinero que hace siegas a domicilio

    nosotros estuvimos un tiempo recogiendo y evidentemente quedaba mejor, pero los restos eran inmanejables completamente. Hicimos una compostera de 1m3 y ni asi podiamos gestionar ni la cuarta parte de lo que generabamos con una prado de 3500m2. por supuesto era imposible quemarlo por la humedad, no secaba ni removiendolo continuamente (lo cual era un trabajo de chinos...) y con muuucho esfuerzo pudimos librarnos de ello al final del año