La finca de nuestros sueños en sierra oeste Madrid

Tema en 'Ejemplos de diseños de jardines' comenzado por luiser87, 3/3/21.

  1. luiser87

    luiser87

    Mensajes:
    185
    Ubicación:
    Murcia
    Buenos días,

    Siguiendo algunas de vuestras recomendaciones, este fin de semana ha sido productivo planterilmente hablando.

    Para ir cubriendo la valla de la "zona jardín" me he decidido a añadir, además de lo mencionado arriba:
    - Lonicera japonica
    - Gelsemium sempervivens
    - Fin de semana que viene completaré la zona valla con esquejes de hiedra (helix: normal y variegada) y poniendo el riego.

    Para "separar" la zona jardín del camino de entrada a la finca, además de la photinia y el durillo, he añadido dos evonimus con la idea de crear un seto a media altura con estas tres especies.

    Por lo demás, seguimos con la reforma, también hemos pintado muro de entrada, me han traído 5m3 de estiércol de cabra y he dado cobre (último tratamiento de invierno) a frutales y algunas ornamentales.

    Dejo unas fotos:

    IMG-20210307-122043.jpg

    IMG-20210307-122020.jpg

    IMG-20210307-093239.jpg

    Saludos!
     
  2. luiser87

    luiser87

    Mensajes:
    185
    Ubicación:
    Murcia
    Panorámica de la valla:
    PANO-20210305-180521.jpg
     
  3. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    hola, muy buenos adelantos,

    pero esto lo reconsideraría

    sawesa entre otr@s podrá comentarte el serio problema que es colocar hiedra en un terreno como este.
     
  4. Sphinx_Roby

    Sphinx_Roby

    Mensajes:
    99
    Ubicación:
    Cadalso de los Vidrios, Madrid, España
    Otro apunte para esa valla luiser87... Aunque probablemente ya se te haya ocurrido:

    La zarzamora (rubus fructicosa)... y si es con púas mejor :smile: (lo digo porque sé que hay variedades sin púas también). Teniendo púas, y si se te da bien en ese lugar, a la larga puede ser más trabajoso controlarla. Pero como planta con funcionalidad de muro impasable, quizá sea de las mejores. Y además, te dará moras.
     
  5. Sphinx_Roby

    Sphinx_Roby

    Mensajes:
    99
    Ubicación:
    Cadalso de los Vidrios, Madrid, España
    No sé si lo dices por el hecho de que se pueda extender mucho.
    Mi experiencia con la hiedra en esta localización es que le cuesta mucho avanzar. He intentado que me cubriese varias de las vallas de mi parcela, e incluso regándola en verano, le cuesta mucho. Las solanas y el calor que pegan aquí en verano no la permite desarrollarse en demasía. En todo caso, se puede extender más alocadamente a la sombra de otro árbol o una edificación y teniendo irrigación todos los días en verano.
     
  6. sawesa

    sawesa

    Mensajes:
    980
    Ubicación:
    Pinto (Madrid)
    Bueno @aguaribay2015 él está en Madrid y yo en Cantabria, es completamente diferente.

    Aún así es verdad que yo no pondría hiedra ni en Madrid. Hay parras de 3 ó 5 puntas que se darán bien y son a mi gusto mas bonitas y sobretodo no son tan tercas.
    Tampoco pondría ni loca una zarzamora de púas de seto. Pero claro no soy imparcial: mi vida jardineril consiste en luchar contra hiedra y zarzas a machetazo limpio :mrgreen:
     
  7. sawesa

    sawesa

    Mensajes:
    980
    Ubicación:
    Pinto (Madrid)
    Sobre el muro: lo estás encalando o qué estás haciendo? Es que veo una parte solo cubierto a la mitad y me da curiosidad.
    Antes de dedicarme a matar hiedras y zarzas me dediqué a dar mortero a paredes durante varios meses.
     
  8. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    la hiedra es invasora desde Norte a Sur ...no la recomiendo-Es parecido a recomendar bambus invasores-La lucha con la hiedra invasora es en todos los climas, en todas las tierras , quizás se expande mas rápido Cantabria, pero cuando toma el terreno en Madrid puede ser imparable.
    Hay hiedras menos invasoras ,son unas pequeñas, en argentina las llamamos "corazón de León" , también verdes y variegadas, pero son muy diferentes, pequeñitas, lentas y controlables.
     
  9. luiser87

    luiser87

    Mensajes:
    185
    Ubicación:
    Murcia
    Entiendo lo de la hiedra. Fijaos, yo tengo un par de experiencias con la hiedra: una con una parcela de huerto que tenía en Murcia. En uno de los laterales crecia hiedra hasta el punto que desapareció la malla metálica "comida" por la hiedra. Aquello fue resultado de años y años de desatender la hiedra en un terreno que, aunque seco en verano, es muy fertil. Cuando se podó casi dejando solo los tocones, luego fue muy fácil controlarla con podas anuales y ya está.

    La otra experiencia es en mi casa actual, donde tengo hiedra en los perímetros y, si bien da trabajo, recompensa su rusticidad y capacidad para tapar en apenas dos años. Es más, como dice Sphinx, costará implantarla en el terreno... Tengo claro que requiere mantenimiento, mínimo una vez al año. Pero también la madreselva. En cualquier caso, ¿se os ocurre otra trepadora igual de rústica y con menos mantenimento (crecimiento más contenido)?
     
  10. luiser87

    luiser87

    Mensajes:
    185
    Ubicación:
    Murcia
    En concreto esos muros ya estaban enfoscados de mortero, con un acabado rústico como "de olas" hecho a "llanazos". Ahora sólo la hemos pintado de blanco, respetando ese acabado. El muro que mencionas supongo que es el de la izquierda de la foto, donde la mitad inferior es piedra y no lo vamos a pintar, claro.

    Cómo te entiendo, nos quedan dias y días de llana y paleta... Pero bueno cuando es para uno mismo se hace con gusto.

    Saludos!
     
  11. luiser87

    luiser87

    Mensajes:
    185
    Ubicación:
    Murcia
    Las zarzas las estoy "incentivando" a expandirse a lo largo de otra de las vallas, donde ya está implantada en un punto.

    A este respecto no estoy tan convencido, pues también me han tocado agotantes luchas para controlarla y que no invada todo en otros lugares... Me consuela que el terreno es grande y no me importa ceder una parte a zarzas, que además de las moras (nos encanta hacerlas en mermelada), son un buen refugio de algunas aves...

    Esperemos que no me arrepienta de mi indulgencia zarzil...
     
  12. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    que tamaño total tiene tu terreno en hectareas? , y la parte que deseas hacerla jardin que dimensiones tiene ?.Tu planteo de poner especies de campo normalmente invasoras como zarzamora, hiedras , debe ser en una zona que la dejarías en estado salvaje ?
     
  13. luiser87

    luiser87

    Mensajes:
    185
    Ubicación:
    Murcia
    La parcela es 1 hectárea. La zona jardín serán 300m2 aprox.

    Lo de la zarza, efectivamente, seria en una zona alejada, que pretendo que sea más silvestre y donde en un futuro habrá animales (ovejas, gallinas, etc). La idea es cero manteniniento, pero la zarza siempre pide tijera, por muy grande que sea el espacio...

    Lo de la hiedra sería en zona jardín. ¿Te parece demasiado esclavo no? La idea de este hilo era escuchar este tipo de consejos, pues yo soy más huertano que otra cosa, y excepto las experiencias que os voy contando, no tengo tantas tablas sobre lo que significa mantener un jardin durante décadas... Ya digo q no me parecía tan exagerado lo de la hiedra, pero sin duda la experiencia es la que os hace no recomendarla, por lo que lo pensaré bien.
     
  14. sawesa

    sawesa

    Mensajes:
    980
    Ubicación:
    Pinto (Madrid)
    Jeje sí que es verdad que las zarzas son frecuentadas por pájaros, erizos... y ratas jajaja lo siento es que no puedo con las zarzas me pincho mucho!!! Ay ay!!

    Trepadoras ya te he dicho: parras vírgenes de 3 o de 5 hojas, coberturas bestiales, colores :ojoscorazon:, la de 3 puntas aguanta todo, la de 5 no lo sé!

    El acabado rústico a llanazos: gran idea para no fratasar, yo también le di bien así :11risotada:
     
  15. sawesa

    sawesa

    Mensajes:
    980
    Ubicación:
    Pinto (Madrid)
    A ver si te gustan mucho las hiedras ponlas, siendo un muro sin huecos no hay problema si va de ida y vuelta 7 veces, ahora como haya un resquicio de arena en ese rejuntado ahí que meterá las raíces. Pero bueno la agresividad de la hiedra en Madrid no es tanta, sea lo que sea que decidas no creo que se te vuelva incontrolable rollo Jumanji.