La mosca del sustrato ¿daña la remolacha y la zanahoria?

Tema en 'Zanahoria' comenzado por Clawel, 2/12/20.

  1. Clawel

    Clawel Estoy atacá(bis).Martirio

    Mensajes:
    151
    Ubicación:
    Almería
    Hola qué tal.

    Como en mi zona no tenemos heladas en invierno, me he animado a sembrar por primera vez remolachas, que ya tienen sus dos primeras hojitas verdaderas y unas zanahorias que ya han germinado hace unos días.

    El caso es que desde hace años sufro de un problema por unas bolsas de sustrato del chino que compré, que aunque ya no compro más esa tierra da igual, van de una maceta a otra de un año a otro.

    Hoy, removiendo la maceta rectangular donde tengo mis remolachitas, han salido otra vez las moscas esas que yo ni las había visto en esta maceta y ya me han tomado el sustrato y me han amargado la tarde.

    ¿Me dañarán las raíces de la remolacha? ¿Y las de la zanahoria que están en una maceta cercana?
    ¿Habéis conseguido cargaros esta plaga de alguna manera?

    Se que dejar de regar y secar la tierra bajo el sol apaciguará el problema, pero seguro que a las plántulas tan chiquititas que tengo les va a sentar fatal la sequía.

    Gracias de antemano.
     
  2. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Esas moscas ponen sus huevos en sustratos ricos en materia orgánica con mucha humedad, y se alimentan de hongos de la tierra, pero cuando las plantas son neonatas tienen hongos en sus raices, y las larvas van a comer esos hongos, pero no tienen cuidado y muerden también las raicillas matando la plántula, no uses insecticida que aunque matan a muchísimas no sirve ya que el ciclo de vida de las moscas son de uno o dos dias, por lo que la superposición de generaciones es enorme, así que la única manera es impedir mecánicamente que puedan alcanzar los sustratos para poner los huevos, y eso se consigue cubriendo todos los sustratos con gravilla, con una capa que impida a las moscas llegar a la tierra
    Si tus plantas alcanzan las cuatro hojas ya no les importará qeu se coman un par de pelos absorbentes y ni lo notarán
     
  3. Clawel

    Clawel Estoy atacá(bis).Martirio

    Mensajes:
    151
    Ubicación:
    Almería
    Muchas gracias por toda esta información y por aportar una solución. Yo estaba tan satisfecha este año por haber incorporado por primera vez una capa de corteza de pino para evitar que la tierra se seque, se apelmace y se gaste, como me ha pasado siempre... y claro, me olvidé de la susodicha mosca que está haciendo su agosto bajo la corteza de pino, pero que vamos, que llevo varios años viendola pulular por las macetas.

    Voy a comprar gravilla y a quitar la corteza de pino, estas moscas no podrán con mis remolachas.
     
  4. Clawel

    Clawel Estoy atacá(bis).Martirio

    Mensajes:
    151
    Ubicación:
    Almería
    Por cierto, ¿sirve la gravilla para acuarios? ¿No desprenderá ninguna sustancia a la tierra? He visto arena de sílice a buen precio.
     
  5. Clawel

    Clawel Estoy atacá(bis).Martirio

    Mensajes:
    151
    Ubicación:
    Almería
    También he visto sacos de piedra calcárea. Creo que me decanto por esto último.
     
  6. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    La corteza de pino también sirve, solo que en grosor de la cubierta ha de ser más grande, porque deja muchos huecos para que la mosca llegue a la tierra
     
  7. deusego

    deusego

    Mensajes:
    28
    Ubicación:
    sur de España
    en este caso seria una opción las trampas cromáticas?