PLANTA DEL DIA Lapacho rosado [Handroanthus impetiginosus (Mart. ex DC.) Mattos.] Flor Provincial de Jujuy Foto de: http://masennatural.blogspot.com/2015/10/lapacho-rosado.html Foto de: http://periodicohora25forestal.blogspot.com/2015/11/nativo-3-en-1-lapacho-rosado.html Familia: Bignoniáceas Origen: Sudamérica tropical y norte de Argentina Características: Árbol caducifolio de hasta 35 m. de altura, por lo general recto, corteza castaño oscura o algo rojiza, agrietada en los ejemplares adultos, difícil de desprender, copa de forma variable, y de crecimiento lento. Fruto en cápsulas péndulas parduscas, cilíndricas, estrechas y arrosariadas, que contienen numerosas semillas bialadas. Hojas: Digitadas, pecioladas, opuestas, generalmente con 5 folíolos, rara vez con 3 ó 7, de borde entero en la mitad inferior y levemente aserrado en la parte superior. Los ejemplares jóvenes suelen tener hojas mayores. Flores: Hermafroditas, aparecen antes que las hojas, tubulosas, vistosas, en amplias panojas terminales, rosadas y excepcionalmente blancas. Cáliz campanulado, corola de tubo acampanado con lóbulos iguales y rizados. La garganta tiene matices amarillentos. Época de floración: Fines de invierno hasta principios de verano. Destino: Ornamental, medicinal, industria maderera. Adaptación: Buena en climas subtropicales. Suelos: Prefiere los arenosos, húmedos y ricos en minerales, permeables y hasta compactos, con buen drenaje y que retengan humedad. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Sensible a las heladas. Humedad del ambiente: Prefiere climas cálidos y húmedos. Riego: Muy exigente en cuanto a riego. Abonos: No necesita. Causas parasitarias: Resistente. Propagación: Por semillas que germinan en 14 días. La siembra debe hacerse apenas están maduras las semillas, ya que el poder germinativo es muy corto. Cuidados: Dado lo dura de su madera, tiene tendencia a retorcerse cuando joven, en los nudos de los nuevos brotes, por lo que es recomendable trabajarlos con tutores. Usos: Ornamental: Se usa en parques, plazas y arbolado público. Medicinal: La corteza y el leño, trozados se usan en medicina popular, en decocción, para curar enfermedades del riñón, la vejiga, etc. Se ha comprobado que cremas y jabones realizados con base en el lapachol, ayudan a curar heridas y previenen contra los virus y bacterias. Las raíces facilitan la biodegradación de los derivados del petróleo. Por lo tanto acelera la degradación del plástico, uno de los enemigos del medio ambiente. Industria maderera: Su madera conocida como “madera de Surinam” es de un agradable color amarillento, apenas veteada, se usa en construcción, es una de las más duras y es muy resistente a la intemperie, contiene taninos, sustancias colorantes, etc. Fotos de: http://recregarden.blogspot.com/2013/05/tabebuia-impetiginosa.html Las imágenes son de la red .