No Mariadelcarmen y Pepillo. Se ve bien que es un Umbilicus rupestris. La Magnolia es grandiflora, pero, al principio no contesté nada porque no tengo ni idea de cual es la primera.
hola Primero quiero agradecer a todos los que han contestado. pasemos a la identificación de las plantas. La tercera queda como umbilicus rupestris, aunque tengo que decir que he mirado Hydrocotyle y tambien se parece, además me ha salido en una maceta encharcada por estos días de lluvias la segunda no es ningún cítrico, estos los se distinguir muy bien. Tampoco una magnolia, Isidro te ha debido confundir la foto pondré otra que se vea mejor. La primera es de una semilla que me trajeron de Venezuela con el nombre de Erythryna, pero no me lo parece. Pongo una foto de las semillas por si os da una pista Gracias a todos Saludos
la erythrina que yo conozco es el llamado ceibo, muy comun en mi provincia de origen, y te aseguro que no es esa planta de la primera foto saludos! luis
Sí, esas semillas son tremendamente aclaratorias. Se ve bien que son de una bignoniácea, y no es difícil que se trate de Spathodea campanulata, si bien yo no recuerdo esa aparente vellosidad de los foliolos ni un dentado tan grosero, pero pudiese ser debido a la corta edad del plantón. El otro, si no es Magnolia grandiflora (que casi lo hubiera asegurado), solo se me ocurre Laurus nobilis, pero no me convence del todo. Si fuera así, el aroma de una hoja al estrujarla lo haría inconfundible. No creo que salgan ojaranzos espontáneamente por Valencia y menos las especies/híbridos ornamentales exóticos, así que descartaría el género Rhododendron.