LAS COSAS DE ROSA XIII

Tema en 'Cultivo general de plantas' comenzado por rosa pujol lopez, 19/7/14.

  1. Bueno el vive en Yucatan es la punta del extremo sur del pais donde esta el Golfo de Mexico y el Oceano Atlantico...Me imagino que si hay humedad por alla...Yo le comente tambien y unque aca tenemos mas calor que alla el me dijo que las pusiera al sol y eso hice...que porque en sombra se pudren y no prosperan...Asi que veremos espero enraizen...

    Nose preguntale alla en el hilo...Casi no entra pero cuando lo hace si responde las dudas es muy amable...
     
  2. Osvaldo

    Osvaldo

    Mensajes:
    1.571
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Wow. Estuve leyendo algo. No sabía que crecía tanto. Me la imaginé una planta de maceta y resultó ser "flor de trepadora"!!!!! Habrá que tener cuidado en dónde uno la coloca.
     
  3. No se si viva en maceta me imagino que si...Si la dejas crecer ella se trepara donde pueda...Por eso es mejor dejarla bien ubicada para ya no moverla porque no l egustan los trasplantes los resienten mucho...
     
  4. rosa pujol lopez

    rosa pujol lopez rospulo

    Mensajes:
    11.906
    Ubicación:
    malgrat de mar- BCN- SPAIN

    Yo tengo que tenerla si o si en maceta ya que yo no tengo tierra :(:(:(:(
     
  5. jessica pastor

    jessica pastor viviendo a full!!!

    Mensajes:
    20.172
    Ubicación:
    san antonio chile
    ya metida en la cocina!!!

    afuera solcito hermoso!!!
     
  6. Si pero ubiacla donde ya no la vayas a mover a menos que la estes podando para que no se desparrame tanto... :sirena:
     
  7. :sirena: Los hibiscos necesitan tierra acida? :sirena:
     
  8. Jessy
    Tu me enviaste semillas de salvia blue bedder?
    Puse en algodon y ya estan germinando... :eyey:
     
  9. rosa pujol lopez

    rosa pujol lopez rospulo

    Mensajes:
    11.906
    Ubicación:
    malgrat de mar- BCN- SPAIN

    He estado informandome y no he aclarado nada. Algunos dicen Ph neutro, otros tierra humeda pero cualquier tierra y en según que sitios un poco ácida, asi que yo cuando me acuerdo le echo unas gotitas de limón al agua o vinagre de manzana (1 Cd. para 5 L.) y va que chutaaaaaaaaaaaaaaa:okey::okey::okey::okey:
     
  10. rosa pujol lopez

    rosa pujol lopez rospulo

    Mensajes:
    11.906
    Ubicación:
    malgrat de mar- BCN- SPAIN
    Mira LETY esto es lo mas fiable que quizas he encontrado

    ROSA DE SIRIA (hibiscus syriacus). Otros nombres: altea, hibisco. (La rosa de Siria ni es rosa ni es de Siria).
    Arbusto erguido (o arbolillo, si se le da poda de formación) de hoja caediza (puede ser perenne en zonas de inviernos benignos), que mide unos 6 cms., de borde dentado y tomentosa por el envés, dividida en tres lóbulos desiguales. Es autóctono del S.E. de Asia (desde India). Llegó a Europa desde Siria en la Edad Moderna y hoy es plantado como ornamental en parques, jardines y entornos urbanos en zonas templadas y cálidas de todo el mundo.
    Crece en suelo (sustrato) silíceo (ácido), neutro y soporta el suelo ligeramente calizo (básico) o el ligeramente salino. Aguanta bien las brisas salinas de las zonas costeras En terrenos fértiles, permeables, moderadamente húmedos pero bien drenados. En climas templados o cálidos (en donde florece más y mejor), pero es capaz de resistir altas temperaturas. Este hibisco también resiste fríos y heladas invernales de hasta -15ºC. Situado a pleno sol y con veranos cálidos florece más y mejor.
    Florece durante mucho tiempo, casi todo el verano y al inicio de otoño, con flores grandes, aisladas y de vida corta. Aunque sus colores originarios fueran violeta, rosa o malva, hoy hay además cultivares de color azul, rojo o blanco. El centro interior de la flor es púrpura o rojo. Con ese fondo destaca mucho el conjunto de estambres de color crema. El fruto de la rosa de Siria es una cápsula aovada, recubierta de hojuelas, verde. Al madurar a mediados de otoño se seca y se torna de color pardo, se abre en cinco valvas mostrando sus semillas pardas, duras, arriñonadas y vellosas.
    La rosa de Siria se reproduce o multiplica por semillas, enterrándolas ligeramente cuando las temperaturas sean templadas o cálidas, después de haberlas tenido en remojo en agua templada un par de días para ablandar su dura cobertura. De todas formas, hay hibiscos cultivares que no producen semillas, y hay semillas que no germinan.
    Lo habitual es reproducir el hibisco o rosa de Siria por esquejes o estaquillas blandas o semileñosas del final de las ramas, cuando la temperatura sea templada o cálida, y manteniendo la tierra humedecida, no encharcada.

     
  11. Gracias Rosa...

    Osea que le pones limon al agua? Cada vez que riegas o solo cierto tiempo?
    Quiza por eso los mios no se logran porque nosabia eso del acido...
     
  12. jessica pastor

    jessica pastor viviendo a full!!!

    Mensajes:
    20.172
    Ubicación:
    san antonio chile
    me voy afuera que tengo mucho sueño y debo hacer mucho afueraaaaaaaaaaaaaaaaaa

    hasta la nochesita
     
  13. rosa pujol lopez

    rosa pujol lopez rospulo

    Mensajes:
    11.906
    Ubicación:
    malgrat de mar- BCN- SPAIN

    Cada cierto tiempo, quizás una vez al mes o cada dos meses si veo que estan bien. Debo decirte que no soy ninguna experta en Hibiscus, ya que estos se dieron de unas semis que me mando Javi el año pasado, es decir este es su segundo año y justo ahora me da alguna flor que otra.

    Tengo plantado otro en maceta normal y aún no me ha dado flores, Esta flor que he colgado es del que puse en la jardinera de madera que hizo Fabian y el tener más tierra , parece que le ha gustado
     
  14. Cada dos meses me parece muy espaciado si dicen que necesitan el sustrato acido... :sirena:

    Y a ese que no te da flor le has puesto el limon?

    A ver si entra Paty ella tiene azalias o no se que planta que necesita el sustrato acido...Creo que fucsias a ver si nos comenta cada cuando las riega con el limon
     
  15. Alguien ha germinado semillas de aristolochia ? germinaran en tupper? :sirena: