LAS COSAS DE ROSA XIV

Tema en 'Cultivo general de plantas' comenzado por rosa pujol lopez, 11/10/14.

  1. jessica pastor

    jessica pastor viviendo a full!!!

    Mensajes:
    20.172
    Ubicación:
    san antonio chile
    chicos hermosos buenos y lindos dias!!

    aca amanecio neblinoso,no se ve nada!!espero que mas tarde salga el solcito!!vere si tomo unas fotitos!!no hay nada de viento!!

    buena jornada chicos!!
     
  2. diminina

    diminina aprendiendo

    Mensajes:
    8.290
    Ubicación:
    Mallorca
    Buenos dias¡¡¡¡ o tardes o lo que sea, subo unoas fotos y luego vuelvo.
    [​IMG] 1

    [​IMG] 2

    [​IMG] 3

    [​IMG] 4

    [​IMG] 5

    [​IMG] 6

    [​IMG] 7

    [​IMG] 8

    [​IMG] 9

    [​IMG] 10

    [​IMG] 11

    [​IMG] 12

    [​IMG] 13

    [​IMG] 14
     
  3. Osvaldo

    Osvaldo

    Mensajes:
    1.571
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Hola a todos!!!! Ando bastante ocupado ultimamente pero siempre trato de hacerme un tiempito para entrar, leer a los apurones, ver las hermosas fotos y si puedo, comentar. Sepan disculpar.

    Dimi, pero por favor mujer, tenés flor de jungla en tu casa. Una verdadera maravilla. Realmente te felicito porque las pocas plantas que tengo en maceta me cuestan mucho mantenerlas en buen estado. Lo mismo para Rosita!!

    Lety, gracias por los datos de la carnea. La verdad me gusta mucho cómo va quedando la tuya en forma de arbolito. Yo creo que haré algo parecido de ponerla en tierra.

    No saben cómo se llenó de plántulas de Ipomea en donde el año pasado había puesto esa color fuccia. Por ahora las dejo para que se vea todo verde y conserve la humedad del suelo porque es la parte contra la pared de color ladrillo del fondo en donde da todo el calor de la tarde.

    En las cañas puse casi todas Ipomeas japonesas.

    Algunos semilleros:

    Cosmos tubulares
    IMG_2051_O.JPG

    datura
    IMG_2052_O.JPG

    clitoria
    IMG_2053_O.JPG

    Flox
    IMG_2054_O.JPG
     
  4. Si la carnea les gustara mucho da flores casi a diario... :smile:
    Que bien se ve la clitoria...Solo te germino una?
     
  5. Miren como estaba la carnea el 18 de Julio
    [​IMG]

    Y esta foto la tome hace meses de los tallos...

    El mas gruesisimo es el principal...Los demas le can saliendo de ese...Asi que deje el mas derechito que mire...

    [​IMG]

    [​IMG]

    De estos dos deje el mas derechito...

    [​IMG]
     
  6. diminina

    diminina aprendiendo

    Mensajes:
    8.290
    Ubicación:
    Mallorca
    Ya se que esto no son formas de entrar, pero es que o subia las fotos a lo bestia y no iba a encontrar el momento de subirlas.
     
  7. diminina

    diminina aprendiendo

    Mensajes:
    8.290
    Ubicación:
    Mallorca
    Letty, impresionante esa ipomea, menudo tronco¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ creo que nunca habia visto una así
     
  8. diminina

    diminina aprendiendo

    Mensajes:
    8.290
    Ubicación:
    Mallorca
    No se como lo voy a tener que hacer para el año que viene pero ya observé que cuando mejor tengo los cosmos es en otoño, asi que para mi nada de siembra en primavera por que luego les cuesta mucho resistir el verano, tendré que hacerlo en pleno verano y a la sombrita, para que germinen y empiecen a crecer.

    Las semillas de alheli que puse en tierra han salido estupendamente y eso que ni las miré.
     
  9. rosa pujol lopez

    rosa pujol lopez rospulo

    Mensajes:
    11.906
    Ubicación:
    malgrat de mar- BCN- SPAIN
    Se nos hará a nosostras asi de gorda en maceta??? Me da a mi que noooo.
    Una pregunta: La Datura Estramonio que parece que es la mia ¿¿es anual o perenne??

    DIMI a Juan lo operan pasado mañana ¿¿noo?? Avisame cuando vuelvas a estar en casa, tengo una cosita para mandarte, con maceta y todo [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG]
     
  10. Osvaldo

    Osvaldo

    Mensajes:
    1.571
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Tengo dos. Una todavía en semillero del mismo tamaño pero no sé en dónde cornos ponerla. Tengo miedo de que me invada todo lo cercano. Podría ser en uno de los cantero del frente. No sé.
    Pero me quedaron más semillas.
     
  11. Jaaaaaaaaaaaaa :11risotada: :meparto:
     
  12. Es algo raro porque es casi inmortal y delicada a la vez...Con cualquier aire se le quebran las ramas...Quiza necesito amarrarla mas para que no se vuele con los aires...

    Y no has visto nada...Le crecen los tallos como arboles gruesos...De hecho aca le dicen arbol no lo nombran por arbusto sino por arbol...
    A mi me gusta mucho solo que si tendre cuidado con ella pues crece muy grande si la dejas como arbusto se puede ensanchar metros
     
  13. yo por eso siembro en otoño...Pero creeras que los cosmos resisten bien el verano :sorprendido: eso si no dan nada de semilla...Cuando dan es en invierno
     

  14. No creo que las carnea desarrollen tanto en maceta...Quiza asi la pueden tener mas pequeña...

    La datura stramonium dice que es anual...Aunque parece perenne...
    :sirena::sirena::sirena:Tengan cuidado con las daturas chic@s aca en el sur usan un escarabajo que las controla pues son extremadamente invasivas...No den semillas a menos que sepan que la gente que las tendra cuidara mucho ese detalle sino luego tendran daturas por todos lados y dcho sea de paso son toxicas :sirena::sirena::sirena::sirena:


    Datura stramonium
    Estramonio
    [​IMG]
    Datura stramoniumenKöhler's Medicinal Plants, 1887
    Clasificación científica
    Reino:Plantae
    División:Magnoliophyta
    Clase:Magnoliopsida
    Subclase:Asteridae
    Orden:Solanales
    Familia:Solanaceae
    Género:Datura
    Especie:D. stramonium
    Nombre binomial
    Datura stramonium
    L.,Sp. Pl.1:179, 1753[3]
    [​IMG]
    Flor, vista cenital.
    [​IMG]
    Fruto inmaduro, con el habitual residuo basal del cáliz.
    [​IMG]
    Detalle de la flor
    Datura stramoniumes unaespeciebotánicadeplantaangiospermadelgéneroDatura, de lafamiliade lasSolanaceae.

    Índice
    [ocultar]
    Generalidades[editar]
    El estramonio es unaplantavenenosacosmopolita, de lafamiliade lassolanáceasnaturalizada en zonas templadas de todo el mundo. El géneroDaturacontiene varias especies parecidas y polimorfas, todas ellas tóxicas de las cuales el estramonio es la más extendida. Crece en zonas cálidas eutrofizadas como orillas de ríos, establos, estercoleros, escombreras y vertederos de basuras. Es capaz de adaptarse a todo tipo de suelos, desarrollándose de manera más vigorosa en los suelos húmedos con nitratos abundantes. No es consumida por el ganado, quizá por su desagradable olor.

    Entre las sustancias constituyentes características se encuentranalcaloidestropánicos, que en pequeñas cantidades son tóxicos o estupefacientes, como laatropina, lahiosciaminay laescopolamina, caracterizados por provocar reaccionesanticolinérgicasen dosis pequeñas, y por causar elsíndrome atropínicoo incluso la muerte1en cantidades mayores. Suele confundirse con eltoloatzinotoloachemexicano(Datura innoxia, que se consideró inofensiva -como indica su nombre específico- pero que en realidad tiene los mismos efectos que es estramonio), y con el floripondio o floripón (Brugmansia arborea, la cual tiene todas las partes altamente tóxicas).

    Descripción[editar]
    Hierba anual, laxamente pubescente, con pelos unicelulares cortos, blancos, en general adpresos y algunos más largos y pluricelulares. Tallos de 10-190 cm, cilíndricos, en general con ramificación falsamente dicótoma, glabros o pubescentes, al menos con una fila de pelos, cuando jóvenes con algunas glándulas amarillentas.Hojasovadas, ovado-lanceoladas, oblanceoladas o romboideas, en general agudas,pecioladas, las más inferiores enteras, el resto de sinuadas a irregularmente lobadas; pecíolo de 4-120 mm, en general con una fila de pelos en la cara superior, con algunas glándulas amarillentas cuando jóvenes; limbo 25-240 por 15-220 mm, cuneado, con frecuencia asimétrico en la base, con los nervios principales prominentes al menos por el envés y alados, ciliado y pubescente al menos en los nervios cuando joven.Inflorescenciareducida a una sola flor, axilar. Floresactinomorfas,hermafroditas, ebracteadas, cortamente pediceladas;pedicelosde 4-10 mm en la floración y hasta de 15 mm en la fructificación, erectos, pubescentes.Cálizde 25-55 por 4-15 mm, tubuloso, pubescente al menos cuando joven; tubo de 20-50 mm, más largo que los lóbulos; lóbulos de 3-10 por 2,2-5 mm, desiguales, triangular-lanceolados, ciliados; parte persistente del cáliz de 3,5-10 mm.Corolade 55-110 mm, infundibuliforme, con 5 pequeños lóbulos que se prolongan en un apéndice triangular lanceolado, blanca o azul-violeta, normalmente con 15 nervios, glabra externamente, con 5 pliegues internos desde la base hasta la inserción de los filamentos, cubiertos detricomascortos y adpresos.Estambresinsertos más o menos a la misma altura, en la mitad inferior de la corola, ligeramente desiguales; filamentos de 20-35 mm, libres, más largos que lasanteras, con el mismo indumento en la base que los pliegues de la corola; anteras de 2,5-7 por 1-1,7 mm, ovoides o elipsoides, rara vez débilmente cordiformes, amarillas o negruzcas, con finos y largos pelos en los márgenes después de la dehiscencia. Estilo de 35-65 mm, comprimido.Frutoerecto de 16-45 por 13-45 mm, ovoide, elipsoide o más o menos esférico, dehiscente por 4 valvas, con más de 35 espinas, pardo, pubescente, con pelos muy cortos y a veces con algunas glándulas amarillentas; espinas de 1-10(14) por 0,5-2(3,5) mm, ligeramente desiguales, glabras o pubescentes en la base.Semillasde 3-4 por 2,5-3,5 mm, reniformes, densa y diminutamente foveoladas, negras.2

    Citología[editar]
    • 2n=243
    Ecología[editar]
    Es especie de hábitat terrestre y enMéxicocrece en bosques deencino,pino, pino-encino y otrasconíferas, a una altitud de 1900 a 2500 msnm,ruderal,arvense.

    Ya conocida desde la Antigüedad, autores comoDioscóridesya la describen, en la actualidad es cosmopolita y muy común enEuropa, donde se usa enjardinería. EnEspañay otras zonas de clima templado crece desde el nivel del mar, especialmente en terrenos que han sufrido perturbaciones y tienen altos contenidos ennitrógenocomo huertas recién labradas y terrenos removidos para construcción, entre otros.

    Historia[editar]
    El uso del Estramonio en Europa se conoce desde la Antigüedad Clásica:Dioscóridesen suDe materia medicaya describe sus propiedades psicoactivas y su toxicidad si la dosis es alta.

    Se tiene constancia que dicha planta era usada por los antiguos griegos en las fiestas en honor al diosDionisollamadas después por los romanosBacanales.

    El estramonio fue cultivado en Inglaterra porJohn Gerard, hacia el final del siglo XVI, a partir de semillas obtenidas enConstantinopla(Turquía).

    El uso de la droga se debe, en gran parte, a las experiencias deAnton von Störck.4

    La denominación genéricaDaturaderiva del nombre del venenodhât, que se prepara a partir de especies deIndiay fue utilizado por los miembros de la letal sectathag.

    Farmacología[editar]
    Artículo principal:Estramonio (farmacología)
    Es una plantapsicoactivay sus alcaloides, a partir de determinadas dosis, presentan efectosneurotóxicos. De todas las partes de este vegetal, las semillas son las más tóxicas, ya que más de 30 pueden constituir unadosis letal. Cinco gramos de la planta causan envenenamiento. Contiene los alcaloides:hiosciamina,escopolaminayatropina. La actividadanticolinérgicade estos alcaloides produce un delirio alucinatorio incontrolable de numerosas horas, cuando no la muerte,5puesto que es la más venenosa de todas lassolanáceas, potencialmente peligrosa incluso en su uso chamánico, aunque ha sido empleada para prácticas adivinatorias desde la antigüedad. A partir deDatura stramoniumel químico alemán Albert Ladenburg (en:Albert Ladenburg) aisló en 1881 laescopolamina.

    Su uso está restringido a algunas poblaciones nativas de América, sobre todo lashojasque las usan en altares, loschamanesla fumaban junto con eltabacopara entrar en trance. Evidencias arqueológicas y arqueobotánicas indican su presencia en contextos funerarios en el período alfarero temprano del centro deChile(Planella et al. 2006). En la culturamapucheexiste la práctica de suministrar a los niños una vez en su vida esta planta, llamada «miyaye» enidioma mapudungun, para predecir su futuro de acuerdo con el comportamiento que tengan al estar bajo sus efectos.

    Muy pequeñas cantidades bastan para inducir una intoxicación grave o mortal y la ingestión de cuatro o cinco gramos de hojas basta para matar a un niño.5Se ha documentado un caso deintoxicacióncolectiva ocurrido enJamestown, Estados Unidos, en 1616, cuando con ocasión de una rebelión el capitánJohn Smithdio a sus soldados una ensalada que contenía unas pocas hojas de datura. También se han reportado casos en lo que esta planta se ha utilizado para cometer violaciones, ya que puede provocar pérdida de control voluntario del movimiento.

    En caso de envenenamiento, conviene hospitalización de urgencia. Normalmente se tratará de manera sintomática: lavado de estómago, sedación por inyección debenzodiazepinasy rehidratación.

    Usos medicinales[editar]
    [​IMG]
    Este artículo o sección necesitareferenciasque aparezcan en unapublicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internetfidedignas. Este aviso fue puesto el 24 de agosto de 2011.
    Puedesañadirlaso avisaral autor principal del artículoen su página de discusión pegando:{{subst:Aviso referencias|Datura stramonium}} ~~~~
    Aunque la datura o estramonio tiene posibles aplicaciones medicinales, su empleo casero es pequeño por los venenos que contiene y lo difícil de la administración de las dosis, ya que la concentración de las sustancias activas varía mucho de una planta a otra según las condiciones ecológicas, el clima y la presencia o no de herbívoros en su desarrollo que estimulan más o menos las defensas de la planta.

    Su empleo tradicional es siempre externo. Formó parte de los "untos" (pomadas) de brujas, provocando alucinaciones y orgasmos al aplicarse en las zonas genitales, cuello y axilas. Su uso es irritante y suele provocar reacciones alérgicas.

    • El exudado se usa para el dolor de oído, se sacalátexde la planta, se humedece con éste un algodón y se coloca en el oído.
    • El fruto tiene propiedades analgésicas.
    • Las hojas previamente hervidas junto conmalvaymarrubiocuran lashemorroides. Para esto, se dan baños de vapor lo más calientes que se tolere tres veces al día o, se amasan las hojas con cebo y pomadas calientes contra las hemorroides; son usadas también como anti-inflamatorias de lamatriz; se han usado para el dolor de cintura y espalda, dolor muscular; contra el asma son fumadas; directamente puestas en la piel se usan para la comezón de ésta; se usa igualmente para combatir laerisipelay laspaperas, para emplastar granos y heridas. Como anti-inflamatorio se cuecen en ½ litro de agua y se colocan lienzos en las contusiones; con alcohol o junto con la raíz son maceradas con aguas y frotadas son eficaces contra losreumas; los baños de las cocciones son utilizadas para el tratamiento de latos ferina.
    • Las flores se usan para el dolor de cabeza como chiquiadores o tomado. El follaje es utilizado para lavar y restallar granos y heridas.
    • Para lasváricesse aplican con barro en la zona afectada.
    • La planta completa sirve contra inflamaciones.
    • La raíz es analgésica.
    • Las semillas se emplean contra los dolores del parto o para favorecer el trance; dolor reumático; maceradas en alcohol se frotan en las hemorroides, masticadas producen embriaguez; esto produce falta de apetito.
    • El polvo seco del tallo se aplica para los granos.
    • Un uso medicinal que debe emplearse con prudencia por su toxicidad es en el síndrome deParkinson(incluida la enfermedad homónima) en tintura madre y prescrita por un profesional.
    El follaje se utiliza enveterinariapara lavar granos y heridas del ganado o emplastar heridas agusanadas. Unas pocas hojas pueden ser letales en ganado vacuno, el ganado ovino y caprino es menos sensible y se necesitan dosis mucho más altas para causar su muerte. Normalmente el ganado no ingiere la planta por su mal sabor, pero en ocasiones pueden encontrarse fragmentos de hojas o frutos del estramonio que pasan inadvertidos entre el ensilado o el pienso, son ingeridos por los animales y generan la sintomatología correspondiente.

    Los frutos matan a los ratones. En jardinería se usa esta mala hierba para acabar con las larvas de los insectos, las cuales al alimentarse con sus hojas se envenenan y mueren.

    Taxonomía[editar]
    Datura stramoniumfue descrita porCarlos Linneoy publicado enSpecies Plantarum, vol. 1, p. 179 en 1753.6

    Etimología
    Datura: nombre genérico que proviene del hindidhatūrā("manzana espinosa") por el aspecto de los frutos,latinizado. El nombre se utilizaba ya ensánscrito.

    stramonium:epítetolatinoque significa "de color paja"7

    Sinonimia
    Nombres vernáculos[editar]
    [​IMG]
    Fruto maduro con semillas negrasin situ.
    • Castellano: antemonia, antimonio, astramonio, azotacristos, azucena del diablo, berengena del diablo, berenjena del diablo (:icon_cool:, borregos, burladora (4), campanas, cardos, castaña (2), castañal, castañitas del diablo, castaño, castaño bravío, cenizos, cerón de la vega, ceñiglos (2), ceñilos, cherina, chumbera, chupadera, ciñiglos, ciñilos, el veneno, espantalobos, espantarratones, estramonia (3), estramonica, estramonio (3:icon_cool:, estramonio loco, estramonios, estramoño, estramónica (2), flor de la trompeta (4), flor de topo (2), flor de trompeta (3), habatopera, hedionda (4), hediondo (4), hierba de las coles, hierba de topo, hierba de topos, hierba del topo, hierba hedionda (7), hierba hormiguera, hierba topera (3), higuera del infierno (5), higuera hedionda (2), higuera infernal (2), higuera loca (13), jediondo, jedondio, jeyondera, malhuele, manzana espinosa (9), mata de infierno, mata del infierno (2), matatopos (3), metel, metela, nuez del diablo morada, nueza blanca del diablo, perines (2), planta del diablo, planta topera, resneros, resnos, semilla del diablo, tabacales, trompetilla (11), trompetillas, tártagos (4), túnica de Cristo, túnicas de Cristo, yerba de las coles, yerba de topos, yerba hedionda (6), yerba ratonera. Entre paréntesis, la frecuencia registrada del vocablo en España.10
    EnHispanoaméricasus nombres vulgares son: ñongué, ñongué morado, estramonio, higuera loca, higuera del infierno, mata del infierno, manzana espinosa, chayotillo, hediondo, estramónica, hierba hedionda, flor de la trompeta, trompeta de ángel, chamico/chamisco (quechua), flor de luna, tapete, vuélvete loco, Pedro-noche, semillas de loco, malpitte, miyaye (demiayaque significaría andar divagando).11
     
  15. No se como se comporte por alla con tu clima mas fresco.......

    Aca tiene 3 años y no ha crecido mucho...Me llega al hombro y pocas ramitas...Pero la voy enredando en ella misma porque me imagino que si le das donde enredarse si crecera mucho....


    :sirena::sirena::sirena:Esta es otra que tienen que cuidar pues es invasiva...Donde caen las semillas naces y como son de vaina pues abren solas...:sirena::sirena::sirena: