Las gallinas y el frio

Tema en 'Gallinas y otros animales de granja' comenzado por miguelaguilera, 26/11/17.

  1. jandro261

    jandro261

    Mensajes:
    157
    Ubicación:
    España, Sierra de Avila 1.200 m.s.n.m
    Gracias Autodsuf por responder

    Los animales de los que quiero proteger son los que he puesto, lobos hay por la zona, pero de momento no se han acercado al pueblo. De los de 2 aptas ya se que no hay alambrada que valga, pero en la zona de momento no hay problemas.

    Lo de la falda efectivamente seria como una alfombra, se ve mejor en

    http://gallinerosomlet.es/gallinero-movil-eglu-cube.php

    No se qué nombre tiene y es por lo que preguntaba. Y por su efectividad si alguien la ha comprobado. Las dimensiones veo que sobresale 20 cm a cada lado, pero no se cual seria la luz de la malla, pues a lo mejor un tamaño pequeño (2x2 cm) lo podría romper un zorro y un tamaño más grande pasaría por ella la garduña o la comadreja

    Otra cosa en tu avatar no distingo si la tienes o no
     
  2. autosuf

    autosuf

    Mensajes:
    115
    Ubicación:
    Madrid Spain
    No te fijes mucho en mi avatar que lo tomé prestado hace años buscando por Internet.
    En mi opinión la malla más recomendable puede ser electrosoldada con huecos entre 10x10 y 19x19 o triple torsión 13x13 que es la de gallinero de toda la vida.
    La alfombra perimetral yo la puse de 50 cms. (medio metro) atada con alambre y grapas a la valla de obra y clavada en el suelo.
    Supongo que suficiente para que el zorro intentado escavar se haga daño en las patas sin conseguir romperlo y no descubra que debería empezar el tunel desde medio metro más atrás.
    Pero hay que considerar que tanto el zorro como otros depredadores también saben trepar y saltar vallas para entrar por arriba.
    Por eso las vallas de obra las forré de malla de gallinero y también el techo.
    Quedó así asegurado que ni pájaros ni ratones podían entrar, especialmente porque un gato cojió la buena costumbre de dormir la siesta en el techo mecido por la brisa a modo de hamaca enorme.
    Terminó teniendo techo de 3x3 metros orientando al sur la parte más alta para que deje pasar el sol hasta el fondo en invierno y casi no entre en verano.
    El corralito pequeño solo hasta que se acostumbran a comederos, bebederos y ponederos. Mientras se termina de forrar y acondicionar todo el recinto del corral final.
    También gazebo provisional mientras se termina de cubrir el techo.

    [​IMG]
    [​IMG]

    Eso es lo que yo contruí multiplicado por cuatro.
     
  3. jandro261

    jandro261

    Mensajes:
    157
    Ubicación:
    España, Sierra de Avila 1.200 m.s.n.m
    Gracias por la información, pero veo que lo que tu tienes se asemeja más a un bunker que al gallinero que yo pretendo

    Mi idea era poner malla electro soldada de 19 mm, no solo para las carnívoros, si no para evitar a pájaros, pero como decía no se va a aguantar el ataque de un zorro. La idea de poner la falda de 50 cm es interesante, pero tampoco sé si es mucho o poco. En cuanto a lo de trepar no me preocupa al igual que lo águilas ya que estaría cubierto por arriba

    Por ello sigo preguntado si alguien tiene alguna experiencia en lo que yo quiero
     
  4. ilex

    ilex

    Mensajes:
    6.579
    7 ponederos escamoteables
     
  5. ilex

    ilex

    Mensajes:
    6.579
    Lo mas efectivo con diferencia es, o pastor eléctrico o perros de guarda.

    Si hay lobo habra de todo, y unos trepan, otros pueden escarbar, o romper una cerca que no sea muy resistente.

    También ayuda tener gallinas de razas rusticas, desconfiadas y que sepan volar. Asi podran huir y dormir en alto donde no lleguen muchos depredadores
     
  6. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    El lobo rara vez entra en zonas pobladas. Los problemas son animales como el zorro ("raposu" en Asturias) o la gineta ( o jineta).
    Un sistema sencillo (aunque no puedo asegurar su efectividad) para evitar que los huevos puedan ser picados por otras gallinas se muestra en esta pagina web
    http://aviculturabol2008.galeon.com/huevo3.html

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  7. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    El animal grande que más gallinas mata con diferencia es el perro, probablemente. Pero las enfermedades matan a muchísimas más que cualquiera de éstos. Generalmente antes del primer año de vida. Donde hay predadores no hay tantas enfermedades.
     
  8. ilex

    ilex

    Mensajes:
    6.579
    Si hay lobo, es de suponer que tambien estan los depredadores menores. Probablemente en menor numero porque los controlara.

    Efectivamente es mas facil un ataque de zorro o perro que de lobo. Muy desesperado tiene que estar un lobo para meterse en un gallinero.

    Segun la superficie, el pastor eléctrico es lo mas barato y funciona con cualquier bicho que ande. Una cerca no funciona con todos aunque puede hacerse una cerca anti-trepa.
     
  9. jandro261

    jandro261

    Mensajes:
    157
    Ubicación:
    España, Sierra de Avila 1.200 m.s.n.m
    Gracias a todos por la información. Pero vuelvo a plantear las preguntas

    ¿Alguien tiene experiencia en el tipo de gallineros que pretendo poner?

    http://gallinerosomlet.es/gallinero-movil-eglu-cube.php

    Qué tipo de mala necesito para mantener alejados a:

    Zorros, ginetas, garduñas

    Pájaros

    El lobo como he dicho de momento no me preocupa.

    Lo de razas rústicas que puedan volar tampoco lo contemplo ya que tengo el huerto al lado y si pueden volar entrarían en él. No quiero cercar una zona- bunker donde estén la gallinas, mi idea es una jaula movible de 1,3 x 5 m que vaya moviendo cada semana por toda la zona de árboles para que me corten la hierba y les sirva de alimento.

    Discrepo con pvaldes donde hay depredadores hay estos y además enfermedades. Donde no hay depredadores solo hay enfermedades.

    Todavía recuerdo en el pueblo abrir las gallinas al alba para que corretearan por donde las daba la gana y llamarlas al atardecer con una lata de trigo, para que se recogiesen, contarlas y guardarla en lugar seguro. El problema que tengo hoy es que no puedo hacer eso todos los días y necesito una lugar que las permita pastorear, pero que también las proteja por la noche
    Lo del perro lo descarto por la misma razón.

    Lo del pastor eléctrico no es nada barato, lo he mirado para colmenas y anda por los 200 €, da igual la superficie que proteja, cientos de Ha o 4 m2. Y no creo que valga para ginetas, garduñas o comadrejas.

    Lo de la cerca antitrepa al ir cerrada por arriba no me preocupa
     
  10. ilex

    ilex

    Mensajes:
    6.579
    El pastor eléctrico sirve para todo, la cuestion es instalarlo correctamente.

    Pero si, no es barato. Si quisieses proteger una zona mas grande si te saldria rentable

    Los perros de guarda estan despiertos por la noche. Estan seleccionados para proteger ganado, y son muy buenos en su trabajo. Eso si, son mas caros que el pastor electrico porque son tipo mastin. Y eso come y tiene su mantenimiento.
     
  11. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Lo de mover una valla metálica de 1.3 x5 m cada poco, bueno; piensa que eso pesa... y no habrá garantía contra ratas ni comadrejas porque pueden salir de cualquier agujero en el suelo o aprovechar cualquier desnivel.

    Si vives en una zona apropiada considera que un gallo grande las cuidará y aportará protección y vigilancia frente a ataques aéreos, pero como un gallinero en condiciones no hay nada. Está todo inventado. Meter un mastín para proteger literalmente cuatro gallinas no tiene sentido. Por lo que te cuesta el pienso del perro podrías tener gallinas nuevas cada 30 días y aún te sobra dinero. Te sale más económico el zorro. Otra cosa es que el perro cumpla otras funciones, o que te guste tener perro, pero vamos, es gastar 80 euros para no perder 30...

    Lo mejor como te veo algo escéptico es que pruebes y nos cuentas lo que te vaya mejor en tu caso. Los predadores te educarán rápidamente mostrándote cualquier punto débil en tu plan para que lo corrijas.
     
  12. jandro261

    jandro261

    Mensajes:
    157
    Ubicación:
    España, Sierra de Avila 1.200 m.s.n.m
    El pastor eléctrico tampoco vale, si está muy alto los animales pequeños pasan por debajo y si está bajo hace contacto continuo con la hierba y se descarga muy pronto la batería.

    Los perros los descartó, si es para el zorro son efectivos, pero el problema como digo es que no vivo en el pueblo y voy cada semana, con lo que o tengo todo el día al pero atado (que no me hace gracia) o tengo que cercar el huerto totalmente para que no se escape y eso ya es hablar de mucho, mucho dinero. Aparte de que con lo que me cuesta la comida y el seguro, veterinarios, etc. me saldría más baratos comprar estos huevos

    https://elcomidista.elpais.com/elcomidista/2018/01/09/articulo/1515518200_806748.html

    El mastín por mucho que digan los amigos de los lobos tampoco es la panacea. No todos saben trabajar bien y mucho menos si no se puede estar enseñándolos y dándoles confianza. Antes era muy fácil, el pastor dormía todos los días junto al rebaño y el que no funcionaba se le mataba, así se seleccionaban. Hoy que muchos de ellos están seleccionados en granjas por criadores de ciudad que se preocupan más por su aspecto que por su trabajo dudo que haya muchos que valgan para la función que han sido seleccionados. Y te lo digo con conocimiento de causa

    Lo de mover una valla metálica de 1.3 x5 m cada poco, bueno; piensa que eso pesa... y no habrá garantía contra ratas ni comadrejas porque pueden salir de cualquier agujero en el suelo o aprovechar cualquier desnivel.
    Respecto al peso de la valla, este tipo de vallas y más grandes las he visto mover por internet con la ayuda de ruedas, no creo que fuera el problema

    El gallo tampoco es defensa por la noche contra la comadreja, por eso pedía opinión de la falda. Las ratas no me preocupan, como he dicho he visto a las gallinas sueltas por el dio por todo el pueblo y cuando las recogíamos en el gallinero te puedo asegurar que también en el entraban las ratas y no daban problemas.

    Sigo escéptico y por ello lo pregunto en el foro, si no me queda más remedio probare, pero si todo hiciéramos igual nadie entraría en los foros
     
  13. ilex

    ilex

    Mensajes:
    6.579
    El pastor electrico funciona perfectamente y se usa habitualmente en zonas con gran presion de depredadores. Evidentemente hay que instalarlo bien, si toca el suelo es inutil, y no funciona con rapaces. Para las rapaces, un buen gallo y cobertura cercana suele ser suficiente (arboles/arbustos).

    El perro de guarda tambien esta demostrado que funciona. Eso si, he dicho "tipo mastin" que no es lo mismo que mastin. Y no vale cualquiera, debe ser de linea trabajadora, con los padres trabajando en el campo, nada de exposicion ni de casa. Son perros muy tozudos e independientes, y si no trabajan, enseguida los seleccionan para ser dociles y manejables ... y ya no son buenos para cuidar ganado. Y debe criarse con las gallinas desde pequeño para que sean su familia. Funcionan pero no son para todas las situaciones. Es tipico que defiendan su territorio, y que sean ellos los que decidan que es su territorio, no tu ... o que investiguen cerca de su territorio por si hay cerca alguna amenaza. Si no vives enmedio de la nada eso puede ser un problema. Algunos consideran que los humanos son una amenaza ...

    Evidentemente para 10 gallinas no lo puedes justificar, pero si tuvieses 500 seria otra cosa.
     
  14. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Los "amigos de los lobos"... entiendo. XDDD.
     
  15. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Jandro261.
    Si vas a empezar quizas lo mejor seria hacerlo con el menor numero de variables posibles. Yo te recomendaria que montases un sistema movil pero fijado bien al suelo y con buena proteccion frente a los depredadores. Fijate en lo que tienen por el pueblo como protecciones. Tras un par de meses, tendrias ya informacion sobre los problemas de los depredadores. Nunca olvides que los mejores planes no soportan el contacto con el enemigo, tanto para bien como para mal.
    Despues ya podrias ver si puedes/debes moverlo.

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA