¿Laurus Nobilis, sus raíces son peligrosas?.

Tema en 'Laurel' comenzado por VlashGood, 23/1/16.

  1. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Supongo que en todo caso reformar el muro y retirar las baldosas de un radio más amplio. De hecho eso podrías ir empezando a hacerlo ahora si te apetece.
     
  2. VlashGood

    VlashGood

    Mensajes:
    1.602
    Ubicación:
    España, Aragón.
    Espero que cuando toque reformar el muro, el precio no sea elevada.
    Es muy difícil quitar las baldosas, también me sirve para proteger la tierra, ya que tengo perros que les gusta mucho escabar... Lo dejo así y si en algún año se ha levantado alguna baldosa, lo retirare y listo... Así cada baldosa que vaya saliendo.
     
  3. marfull

    marfull

    Mensajes:
    1.939
    Ubicación:
    València
    Con los árboles pasan estas cosas, plantas un arbolito, que es un palito que los primeros años crece poquito... y que un día se vuelve un árbol enorme que ocupa mucho sitio e incluso crea problemas. A veces el árbol que ponemos en sitio ancho y que lo plantamos con todo el cariño y con esperanzas de que se haga precioso y que produzca mucho (si es frutal), se pone amarillo, no crece, fructifica poco, incluso se seca. A veces el árbol que sale en un rincón sin plantarlo o que hemos puesto para llenar un hueco sin pensar que crecería mucho, se hace enorme y problemático. Yo tuve que quitar el mejor pino del jardín porque estava al lado de la casa y me podía crear problemas. Había crecido mucho, más que los otros, y fue una lástima cortarlo, además me costó dinero porque tuve que llamar a un experto. Otros pinos se me murieron ellos solos.

    El laurel parece una planta de macetón, decorativo e inofensivo... pero no lo es.

    Si le quitas los "hijuelos" y no dejas que rebroten, la fuerza de crecimiento no se perderá, el laurel se hará más alto o la copa más ancha y la base no se ensanchará tan deprisa, pero no dejará de engrosarse tampoco. Yo lo dejaría estar, como dicen los compañeros. Llegará un día, no sé cuando, que habrá que arrancar el árbol o ensanchar el agujero, pero eso ya vendrá.

    Una opción o alternartiva al arranque es cortarlo al ras y cuando rebrote apricarle glifosato (Roundup) en dosis enérgicas. Como es un sistémico, acabará matando la raíz. Pero solo es efectivo si toca brotes o madera joven, recuerdalo.

    Bueno, de momento disfruta del laurel, el árbol de Apolo, siempre verde y agradecido (ni lo riegas y él tan verde y bonito).
     
  4. D.E.L

    D.E.L "Deixa que as plantas medren contigo"

    Mensajes:
    9.966
    Ubicación:
    Lourinhã, Distrito de Lisboa, Portugal.
    Claro que no dejará de crecer si cortas los hijuelos, pero sí que ocupará "menos volumen aéreo" por así decirlo y además a mí el aspecto y el porte que da un árbol con un tronco bien definido y sin esas ramas tan bajas me encanta la verdad (A menos de que sean especies a las que le queda bien como sauces, ombú... etc)
     
  5. Rebeca Souto

    Rebeca Souto A donde el corazón se inclina, el pie camina.

    Mensajes:
    2.543
    Ubicación:
    A Coruña, norte de España.
    [​IMG]
    Hola Vlash.
    Vi tu avatar y entré por curiosidad.
    Yo veo claro que hay que quitarle esos retoños que le nacen del tronco.
    Ese laurel lo prepararon para ser un arbolito. Si está en ese punto me inclino a pensar que no se pudo atender por algún motivo en los últimos dos años.
    El método que dijo DEL para podar ramas algo gordas no lo conocía. Ya no se me olvida :okey:.
    Y ya te digo que la herramientas no las compres en los chinos :meparto:.
    Yo tengo al lado de mi parcela de un camping un arbolito de laurel. Tardaré un poco en ir, pero te prometo la foto para que veas como se pondrá en unos años. Precioso claro!:11risotada:.
    Todos los veranos hay que recortarle los retoños de la base pero no da trabajo ninguno. Ni que fuese picar piedra. El truco es hacerlo pronto, no dejar que engrosen que fue lo que le pasó al tuyo. Ahora ya estás tú y lo vas a tener bien atendido.
    Un saludo :abrazote:
     
  6. Rebeca Souto

    Rebeca Souto A donde el corazón se inclina, el pie camina.

    Mensajes:
    2.543
    Ubicación:
    A Coruña, norte de España.
    La altura parece un poco baja y que puede molestar al entrar. Si es así no te preocupes que va a crecer a lo alto y ya libra del hueco de la puerta.
    No sé si lo sabes pero tenemos un seto de laureles que justo estamos podando todo lo contrario que tu arbolito. Pinzamientos regulares para que ramifique y gane en anchura y no en altura.:abrazote:
     
  7. VlashGood

    VlashGood

    Mensajes:
    1.602
    Ubicación:
    España, Aragón.
    Entonces me recomendáis quitar los hijuelos cada verano si o si.
    Yo tampoco lo conocía, pero ya lo tengo apuntado en mi cuaderno de jardín y así ya no lo olvidare.

    Entiendo lo de los chinos... :11risotada:
    ¿Ah si? Pues esperare esa foto!.
    Es decir, que si crece aunque sea de grosor de un espagueti, hay que quitarlo ¿no?.
    Gracias Rebeca :abrazote:
     
  8. VlashGood

    VlashGood

    Mensajes:
    1.602
    Ubicación:
    España, Aragón.
    Si, es algo baja, pero no es un problema, porque podemos caminar por el lado del árbol, dentro de unos años podremos pasar por debajo.
    Te va a quedar precioso :smile:
     
  9. marfull

    marfull

    Mensajes:
    1.939
    Ubicación:
    València
    Bueno, ahora te enfrentas al abismo de la libertad y el vértigo de la decisión.

    Sin tanto dramatismo, simplemente has de decidir como guiar el árbol., que está en tu patio y a tí es a quien dará alegrías o penas, o ambas cosas. Yo puedo decirte que es más natural dejarle los rebrotes, pero tu patio no es una reserva de la biosfera. Rebeca Souto te puede decir que los anteriores propietarios querían un arbolito y prepararon al laurel para serlo. Pero el laurel no es un hijo ni un discípulo, ni los anteriores propietarios tienen ahora nada que decir, o quizás lo plantaron solo para tener algo verde y sin pensar en más. O sea, que tu eres el que tiene que encontrar más bonito el tronco liso o lleno de hijuelos o que es preferible un saguaro a un laurel.

    Pero dede el punto de vista práctico si que hay cosas a tener en cuenta.

    Yo soy partidario de cortar los nuevos rebrotes que salgan, porque pueden engrosar mucho más el tronco por abajo y quizás estorbar algo el paso de personas.
    Cada rebrote se vuelve una rama i en ocasiones una rama gorda, incluso un nuevo tronco...

    Pero los dos "hijuelos" gruesos que ya hay son otra cosa, quitarlos es más complicado (aunque solo un poco más) y dejarán un vacío que se llenará de rebrotes. Lógicamente cortarlos no hará el tronco más fino. Pero a lo mejor te molestan visualmente, encuentras que el árbol está desequilibrado.

    Tú has de decidir. El laurel se presta a podas diversas.
     
  10. Rebeca Souto

    Rebeca Souto A donde el corazón se inclina, el pie camina.

    Mensajes:
    2.543
    Ubicación:
    A Coruña, norte de España.
    :11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada:
     
  11. VlashGood

    VlashGood

    Mensajes:
    1.602
    Ubicación:
    España, Aragón.
    Me estáis liando cada vez más... :11risotada:
    ¿Entonces... Que debo hacer?.
     
  12. marfull

    marfull

    Mensajes:
    1.939
    Ubicación:
    València
    No hace falta que hagas nada por ahora. Olvida el asunto por el momento y cuando lo veas claro, corta o no hagas nada. Lo que prefieras.
     
  13. Cajico

    Cajico

    Mensajes:
    443
    Ubicación:
    Albany,///////// Great Southern [S.O. de Australia Occidental]
    Mis padres tenían uno a una distancia parecida de la casa. Las raíces enredaban con las tuberías y había problemas constantes. Hubo que cortarlo, arrancarlo, de todo.

    Dicho esto, yo tengo uno preparado para plantar pero lo haré en un rincón lejos de cualquier cañería, y al lado de la valla que nos separa del vecino.
     
  14. VlashGood

    VlashGood

    Mensajes:
    1.602
    Ubicación:
    España, Aragón.
    Dios mio... Espero no llegar a ese nivel:oyoy::oyoy::oyoy:
     
  15. ¿Que problemas te podía crear?

    Necesito más datos, pero por lo que describes yo nunca lo habría talado. Si los problemas eran porque crees que se podía caer en la casa... que yo sepa un pino aguanta mucho viento, si ha crecido saludable y no se le toca el suelo la probabilidad de que se caiga debe ser mínima. Si era por tuberías... me habría esperado a que pasase algo, entonces analizar el problema y si fuera posible remodelar la distribución de tuberías sacándolas al exterior.

    Para esto digo lo mismo, una cosa es que el árbol no os gustase y quisierais tener el espacio libre, pero si os gustaba (cosa que no se)... ¿no es posible remodelar las tuberías?
    Que yo sepa no tiene porque haber problema si se colocan unas tuberías encima de la tierra en lugar de enterradas.

    Escribo esto porque en una parcela en la que uno dispone de espacio limitado para plantar árboles, no plantar por miedo a daños en tuberías me parece una desgracia, personalmente he plantado cerca de una fosa séptica, y si en un futuro surgen problemas lo que tengo pensado es remodelar el sistema de tuberías (como he comentado), en lugar de arrasar/podar todos los árboles cercanos. Un árbol puede necesitar de décadas para desarrollarse, remodelar unas tuberías días, o quizás semanas y tras hacerlo no se ha perdido nada (quizás algo más de dinero, pero no debería ser mucho y creo que los árboles costarían más si se valorasen).

    En cualquier caso, todo esto es teoría; una propuesta para analizar más detalladamente las situaciones y buscar soluciones más creativas. Las situaciones arriba son diferentes a la mía, comenzando porque se habla de plantaciones junto a la casa, en cuyo caso habría que saber donde se ubican las tuberías de la casa, y si sería posible remodelarlas de alguna forma. Cada historia es diferente.


    Saludos.