¿Y no encuentras la definición de polinoso aunque sea en botánica? en cambio los ingleses dan colores al dusting... ¿no hablan de texturas?
He mirado en gastronomía, y dusted significa aterciopelado así que es lógico que sean pelillos... cortos, numerosos y de algún color ¿alguna idea más? bv
He encontrado otra ocasión en la que se nombra "dusted" que puede ser muy esclarecedora, referente precisamente al Calliopum oosterbroeki: "Thorax completely black, cooper shining, covered with clear tomentosity (dusted)" Tomentoso (palabra que existe en castellano) es, según la wikipedia, "es un término utilizado para describir los pelos de plantas que se doblan y son enmarañados, formando capas de lana. A menudo, los pelos son de color plata o gris". Mirad en la wiki la foto del edelweiss para que veais lo que puede ser algo tomentoso. Parece que todo apunta, como opináis Fer y vega, a que los pelos son la clave de dust. Yo como lo veo ahora, la mejor traducción y como mejor se entendería sería, aunque sería poco científico "pelusa".
Wagen, La número 6 no me atrevo a decir nada, necesitaría una vista dorsal para aventurarme a algo, aunque sea un poco borrosa, ya lo siento. No me acaba de cuadrar por una cosa o por otra, así que no me mojo. En cuanto a la número 7 es una Sapromyza (Sapromyzosoma) sp. Al igual que ocurría con la número 3, no soy capaz de ir más allá de que es una de estas cuatro especies: quadricincta, parallela, laevatrispina o cabrilsensis.
Sí, Rufus, tanto fer como yo venimos del mundo de las plantas... y tomentoso es un término que usamos con mucha frecuencia, pero sólo son pelos. Lo que me extraña es que los ingleses utilicen un término como dust y sus derivados referido a los bichos... el polvo nunca puede describir a un bichín. Pero creo que tengo algo: dust también es la superficie de la tierra, la capa superior (the ground; the earth's surface.)... así que por analogía puede ser la superficie de un bichillo, sea de lo que sea y ahí coincide lo de la diferencia de color... Pero me parece que sólo para describir diferencia de colores no debe ser, tiene que haber algo más. (Si son pelillos de colores que lo digan) bv
Rufus, Con tus claves llegué al mismo punto con mi 7 y claro que la 6 la subí por si las moscas. También con esa llegué a la misma conclusión!! ¡¡Muchísimas gracias!! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: Vega, Lo siento tener que complicar las cosas, pero el adjetivo inglés "dusty" puede referirse perfectamente a un color: grisáceo. Incluso podría significar las dos cosas a la vez: de una tomentosidad grisácea. ¡Saludos para tod@s!
A ver si sirve esto: - pubescent = Hairy ; especially with short, soft hairs. - pulverulent ~ pulverulaceous = Appearipg as if dusted with fine powder (Contributions to Agronomic Terminology—4; Carleton R. Ball and Charles V. Piper - Agronomy Journal, 1916 - dl.sciencesocieties.org) Pulverulento en botánica describe superficies que presentan "algo" minúsculo, que a simple vista da la sensación de ser polvo constituido por partículas finas. A veces, al pasarle el dedo esa cobertura se va (en ese caso son ceras). Otras veces pueden ser papilas o pelos diminutos. Ya me diréis si en los insectos aparecen superficies con ese aspecto como de no haberse limpiado el polvo Saludetes
Buenas, aunque no participe activamente en este hilo, suelo leerlo. Mirando imágenes en Diptera.info, en los que en todas se nombra la palabra "dusted", he llegado a la misma conclusión que Fer. Se trata de una superficie que parece cubierta de una particula parecida al polvo, o eso creo. Os dejo una imagen de una mosca "golden yellow dusted" en la que se aprecia bastante bien. Aún así estaba intentando registrarme en DI para crear un hilo y preguntarlo personalmente. http://www.diptera.info/forum/viewthread.php?forum_id=5&thread_id=62855 Saludos.
Sí sabemos lo que es dusted (="como espolvoreado"), pero lo único que aún no tengo claro del todo es si se refiere a pilosidad, tomentosidad o algo muy diferente (creo que aparte de pelillos o escamillas hay pocas opciones).
¿entonces como cornflakes? pues hasta ahora nadie me explica claramente lo que es... qué lo produce o si es sólo una apariencia cuestión de la luminosidad. Si es físico u óptico... si son las dos, si es algo medible, opinable o demostrable. skull tu descripción de Raper es mucho más precisa... pero aquí resulta que es siempre gris y en los demás sitios aparecen muchos colores ¿escamas entonces? ¿la palabra dusted sería escamoso o escamas como polvo? fer en los insectos, como en todos los objetos, vivos o muertos pueden tener, polvo, polen, papilas, agujeritos, todo tipo de superficies distintas.... dusted, pulverulento, polinoso me parecen términos muy muy subjetivos y poco concretos, y sólo descriptivos mientras no me cuenten qué produce esas "apariencias", en qué condiciones y cuándo se presentan. wagen hay muchas más posibilidades que pelos y escamas. Hay que ser más precisos.. o a mí me parece esto poco científico. bv
skull, no había visto el enlace completo con foto. Ahora leo que el color gris era de un caso particular de moscas... en esas moscas ya entiendo a lo que se pueden referir con dusting... pero ¿a qué se debe? ¿en este caso particular son escamas? ¿alguna foto de esas escamas?
Exacto. Polvo y polen deben ser descartados. Ambos son circunstanciales, no algo característico de determinada especie. Lo suyo es que, además de decir que la pinta es "pulverulenta", describir qué causa esa pinta Un saludete a todos
Bueno, por casualidad encontré esto: "Der Körper ist in den meisten Fällen mit einem Toment bedeckt, das aus mikroskopisch kleinen Härchen bestehend, auch als Bestäubung bezeichnet wird" Fuente: DIE FLIEGEN DER PALAEARKTISCHEN REGION DR ERWIN LINDNER BAND IV3 "Bestäubung" es la traducción alemana de "dusted" y "espolvoreado". Serían entonces "pelitos microscópicos".
Salvo que haya más información, con pelillos se queda la cosa. Muchos y enanísimos. Gracias a todos bv PD Siento no tener ninguna foto decente de un lauxánido.