Legislación europea y española en el uso de productos fitosanitarios

Tema en 'Tratamientos fitosanitarios' comenzado por jlnadal, 2/9/13.

  1. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: NO SIRVE DECIR LO DESCONOCIA

    *

    Agricultura ultima una Orden que establecerá medidas fitosanitarias obligatorias para la contención del virus de Nueva Delhi



    Entre estas medidas figura un paro biológico durante los meses invernales para romper el ciclo del citado vector

    La Consejería de Agricultura y Agua ultima una Orden por la que se declara la presencia del virus de Nueva Delhi
    en la Región y se establecen una serie de medidas fitosanitarias de obligado cumplimiento para su contención, entre ellas un paro biológico durante los meses invernales para romper el ciclo del citado vector. La Consejería analiza actualmente las alegaciones presentadas por el sector a dicha norma, una vez transcurrido el período de información pública.

    Este nuevo virus, transmitido por una pequeña mosca blanca (Bemisia tabaci), afecta a diversos cultivos hortícolas de la Región, principalmente al calabacín y la calabaza. El riesgo más preocupante es la posible afección de otras especies como el melón (cultivo muy importante en la Región), pimiento y tomate, aunque hasta ahora no se ha producido.

    El director general de Industria Agroalimentaria y Capacitación Agraria, Ángel García Lidón, anunció la próxima publicación de esta Orden con motivo de una jornada técnica, celebrada recientemente en Abarán, en la que se abordó la problemática de las nuevas plagas emergentes, así como la normativa sobre uso sostenible de productos fitosanitarios, que entró en vigor el pasado 1 de enero. La jornada contó con la participación de técnicos especializados del Ministerio y la Consejería de Agricultura.

    García Lidón intervino en esta jornada destacando la necesidad de “una regulación que clarifique el uso y registro de determinados productos, distinguiéndolos claramente y excluyendo aquellos que puedan ser considerados como abonos o productos fitosanitarios”.

    Añadió que dicha regulación “limitará bastante el uso de estos productos y evitará su enmascaramiento bajo esta denominación de productos que tienen acción fitosanitaria”. De esta manera, dijo, “conseguiremos evitar riesgos innecesarios para el medio ambiente, el agricultor y el consumidor”. En este sentido, apuntó que “se debería facilitar y arbitrar por parte de la Unión Europea un procedimiento simplificado para el registro de una parte de estos productos, que podrían clasificarse como sustancias básicas o de bajo riesgo, facilitando así dicho registro por parte de las empresas”.

    El responsable autonómico destacó asimismo la necesidad de profundizar en los sistemas de formación inicial y continuada por parte de los asesores que, dijo, “son una pieza fundamental para el establecimiento de las estrategias de gestión integrada de plagas, una vez que entró en vigor, el pasado 1 de enero, la normativa sobre el uso sostenible de los productos fitosanitarios”. La Región de Murcia fue pionera en la aplicación de este tipo de estrategias y su implantación en el sector se estima que afecta al 80 por ciento de la superficie de cultivo.

    Reglamento de comercialización


    El director general apuntó la necesidad de un nuevo reglamento de comercialización de productos fitosanitarios, que calificó de “pieza clave para el mantenimiento del sistema productivo agrario”. Se trata de establecer mecanismos para la evaluación y autorización de nuevos productos fitosanitarios, “toda vez que en el programa de revisión de sustancias activas se ha producido un descenso importante de las herramientas fitoquímicas a disposición de los productores, lo que nos sitúa en clara desventaja frente a otros países competidores”.

    García Lidón concluyó que “los problemas suscitados adquieren mayor magnitud en los denominados cultivos menores, que tienen gran valor económico y demanda por parte de las cadenas de comercialización, pero que carecen prácticamente de alternativas para la defensa de sus producciones”. Para solucionar estos problemas, dijo, “es necesario arbitrar sistemas ágiles de registro y la implicación de las empresas formuladoras”.

    CARM Informa


    Jose Luis
     
  2. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

  3. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: NO SIRVE DECIR LO DESCONOCIA

    *

    Autorización provisional en Producción Integrada en varios cultivos


    0ijn.jpg


    En atención a la solicitud para la inclusión del producto fitosanitario VIVANDO, con nº de registro 24.143, formulado a base de la sustancia activa Metrafenona 50% (SC) P/V en el Reglamento Especifico de Producción Integrada de Cultivos Hortícolas Protegidos de Andalucía, y una vez estudiadas las características de la misma en cuanto al impacto sobre la fauna auxiliar y comportamiento medioambiental, la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera procede a autorizar provisionalmente y hasta que tenga su inclusión definitiva en el Reglamento Especifico, la utilización del citado producto fitosanitario para el control integrado de oídio en los cultivos de berenjena, calabacín, melón, pepino, pimiento, sandia y tomate dentro del Reglamento Especifico de Producción lntegrada de Cultivos Hortícolas Protegidos.


    También, y en atención a la solicitud para la inclusión del producto fitosanitario CABRIO DUO EC, con nº de Registro 25.691, formulado a base de la sustancia activa Dimetoforf 7,2 %+ Piraclostrobin 4 % en varios Reglamentos Específicos de Producción Integrada de Andalucía, y una vez estudiadas las característica del producto, en cuanto a impacto sobre la fauna auxiliar y comportamiento medioambiental, la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera procede a autorizar provisionalmente y hasta que tenga su inclusión definitiva en los Reglamentos Específicos, la utilización del citado producto fitosanitario para el control integrado de los siguientes agentes nocivos en los Reglamentos Específicos de los cultivos que se relacionan:



    - Tomate, pepino y calabacín bajo abrigo, patata y tomate al aire libre contra Mildiu.
    - Calabacín y pepino bajo abrigo contra Oídio.


    du95.jpg
    tp68.jpg

    Autorización en Producción Integrada



    Autorización provisional en Producción Integrada de Ajo


    6020.jpg


    En atención a la solicitud para la inclusión del producto fitosanitario FLINT MAX, con nº de registro 25.328, formulado a base de la sustancia activa Tebuconazol 50% + Trifloxistrobin 25% en el Reglamento Especifico de Producción Integrada de Ajo, y una vez estudiadas las características de la misma en cuanto al impacto sobre la fauna auxiliar y comportamiento medioambiental, la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera procede a autorizar provisionalmente y hasta que tenga su inclusión definitiva en el Reglamento Especifico, la utilización del citado producto fitosanitario para el control integrado de roya y estemfilium en el Reglamento Especifico de Producción lntegrada de Ajo.



    En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en la correspondiente hoja de Registro.


    0gvk.jpg
    Autorización provisional en Producción Integrada



    Autorización provisional en Producción Integrada en varios cultivos


    q0rz.jpg


    En atención a la solicitud para la inclusión del producto fitosanitario SIGNUM WG con nº de Registro 25.689, formulado a base de la sustancia activa Boscalida 26,7% + Piraclostrobin 6,7%, en los Reglamentos Especificos de Producción Integrada de Cultivos Hortícolas Protegidos y Frutales de Hueso de Andalucía, y una vez estudiadas las características de la misma en cuanto al impacto sobre la fauna auxiliar y comportamiento medioambiental, la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera procede a autorizar provisionalmente y hasta que tenga su inclusión definitiva en los Reglamentos Específicos, la utilización del citado producto fitosanitario para el control integrado de Monilia y Oídio en frutales de hueso y Oídio y Botritis en tomate y pimiento bajo abrigo.



    En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en la correspondiente hoja de Registro.

    mra2.jpg
    Autorización en Producción Integrada



    Autorización provisional en Producción Integrada de Ajo


    l7d1.png


    En atención a la solicitud para la inclusión del producto fitosanitario EMBLEM con nº de Registro 22.244, formulado a base de la sustancia activa BROMOXINIL 20%, en el Reglamento Especifico de Producción Integrada de Ajo de Andalucía, y una vez estudiadas las características de la misma en cuanto al impacto sobre la fauna auxiliar y comportamiento medioambiental, la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera procede a autorizar provisionalmente y hasta que tenga su inclusión definitiva en el Reglamento Específico, la utilización del citado producto fitosanitario para el control integrado de dicotiledóneas.



    En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en la correspondiente hoja de Registro.





    logoeupestdb.jpg
    EU Pesticides Database

    Reglamento de Ejecución (UE) n ° 540/2011 de la Comisión, de 25 de mayo de 2011 , por el que se aplica el Reglamento (CE) n ° 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas Texto pertinente a efectos del EEE


    logomagrama.png
    Registro de Productos Fitosanitarios

    LISTA COMUNITARIA DE SUSTANCIAS ACTIVAS INCLUIDAS,
    EXCLUIDAS Y EN EVALUACIÓN COMUNITARIA



    Consulta por Plagas

    GRUPOS DE FUNGICIDAS


    https://img189.***/img189/6526/da6k.jpg
    PATÓGENOS DE PLANTAS DESCRITOS EN ESPAÑA
    SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FITOPATOLOGÍA

    LOS ENEMIGOS DE LOS CULTIVOS Y DE LAS ESPECIES FORESTALES: DAÑOS QUE PRODUCEN


    Manual de Buenas Prácticas Agrícolas en Aplicación de Fitosanitarios

    https://img841.***/img841/1860/logoaecologica.jpg

    Sustancias Agricultura Ecológica mensajes 2347,2348

    https://***/a/img100/6089/logoeurlex.png

    Ley Comercialización de Productos Fitosanitarios Marzo 2013 ver y ver


    Información científica sobre el compost y los fertilizantes orgánicos en Agricultura


    "MALAS HIERBAS"


    LEGISLACION FERTILIZANTES





    Jose Luis
     
  4. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: NO SIRVE DECIR LO DESCONOCIA

    *


    logomurcia.gif


    t9oj.jpg
    https://imagizer.***/v2/1600x1200q90/853/nfi9.jpg
    https://imagizer.***/v2/1600x1200q90/837/vlv5.jpg
    https://imagizer.***/v2/1600x1200q90/28/ji0i.jpg
    https://imagizer.***/v2/1600x1200q90/43/tpze.jpg
    https://imagizer.***/v2/1600x1200q90/401/btek.jpg

    Estado Sanitario



    Jose Luis
     
  5. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: NO SIRVE DECIR LO DESCONOCIA

    *

    [​IMG]



    Semillas Fitó presenta sus últimas novedades en Fruit Logistica 2014


    https://imagizer.***/v2/800x600q90/826/p4cd.jpg​


    Semillas Fitó va a estar presente un año más en la feria Fruit Logística de Berlín, apostando fuerte por su papel como nuevo actor internacional en el segmento del tomate, con variedades como Paladium, que está triunfando claramente por su sabor, Duratom, Byelsa o Egara.


    El stand de Fitó en la feria, situado en el Hall 1.2, stand C-10, mantendrá la imagen de la compañía en los últimos eventos hortícolas (producto fresco, delicious corner, nuevo packaging, semillas tratadas con el color verde corporativo, etc.), pero destacando el slogan “A New player in tomato is here!”, en referencia a este paso adelante que da la compañía como referencia en tomate. En este sentido, el buque insignia del stand va a ser Paladium, que destaca por su espectacular sabor.

    El stand, además de esta presencia especial de las variedades de tomate, se podrá ver producto fresco de las variedades de Fitó más destacadas (tanto solanáceas como cucurbitáceas) y se mantendrá el rincón especial en forma de tienda tradicional bajo el nombre de “Delicious corner”, donde el visitante podrá conocer las especialidades dirigidas a las comercializadoras y la distribución. En esta ocasión se presentará una nueva berenjena redonda, además de los pimientos Zanetti, el calabacín Pepo, o los tomates Frambuesa, Monterosa, etc. También habrá una zona para maíz dulce.

    Así,, los visitantes que se acerquen al stand de Fitó en Fruit Logistica 2014, que ya conocen y valoran las variedades de melón, calabacín o pepinos de la compañía, podrán disfrutar del sabor y las cualidades de toda esta nueva gama de tomates: Paladium, Duratom, Byelsa y Egara.


    Agricultura



    Jose Luis
     
  6. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

  7. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: NO SIRVE DECIR LO DESCONOCIA

    *



    e324.jpg
    https://imagizer.***/v2/1600x1200q90/838/dnun.jpg
    https://imagizer.***/v2/1600x1200q90/163/m3a9.jpg
    https://imagizer.***/v2/1600x1200q90/577/sh59.jpg
    https://imagizer.***/v2/1600x1200q90/36/1bq4.jpg
    https://imagizer.***/v2/1600x1200q90/513/foxs.jpg
    https://imagizer.***/v2/1600x1200q90/833/u9cq.jpg


    Estado Sanitario


    Jose Luis
     
  8. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: NO SIRVE DECIR LO DESCONOCIA

    *

    Agricultura consigue patrones resistentes a las plagas del suelo para el cultivo de pimiento en invernadero



    5yc2.jpg

    Serán registrados como variedades protegidas para ponerlas a disposición de los agricultores, con la ventaja de que resultarán más baratos



    La Consejería de Agricultura y Agua, a través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), ha conseguido patrones resistentes a las plagas del suelo, Fitóftora (Phytophtora spp) y nemátodos, para el cultivo de pimiento de invernadero.

    El proyecto de investigación se inició hace siete años y los patrones obtenidos hasta ahora serán registrados como variedades protegidas para ponerlas a disposición de los agricultores, con la ventaja de que resultarán más baratos. Además, aquellos patrones que no sean híbridos podrán ser reproducidos por el propio agricultor.

    Según el director del IMIDA, Adrián Martínez, “el problema de la denominada ‘tristeza del pimiento’, o Fitóftora, y los nemátodos, solían combatirse con bromuro de metilo, un fumigante que desinfectaba el suelo y permitía el cultivo ininterrumpido del pimiento en invernadero”. No obstante, añadió, “este fumigante fue prohibido por la Unión Europea, al igual que otros, por ser nocivos para la capa de ozono, lo cual planteó la necesidad de investigar para conseguir otras alternativas”.

    Según el investigador Alfredo Lacasa, jefe del Departamento de Protección de Cultivos del IMIDA, la obtención de estos nuevos patrones se ha conseguido mediante cruzamientos y selecciones de pimientos cultivados y pimientos salvajes, que luego han sido testados para comprobar su grado de resistencia.

    Esta alternativa se suma a otras que el IMIDA también ha investigado para solucionar el problema de las citadas plagas, tales como la biofumigación, que supone el uso de estiércol, y la solarización, que requiere mantener el suelo sin cultivar durante los meses de verano hasta conseguir el efecto deseado.

    http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=22640&IDTIPO=100&RASTRO=c$m



    Jose Luis
     
  9. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: NO SIRVE DECIR LO DESCONOCIA

    *

    logo-besana-nou3.png


    Comercialización y uso de los biocidas




    Objeto:

    La finalidad del presente Reglamento es mejorar el funcionamiento del mercado interior mediante la armonización de las normas sobre la comercialización y el uso de los biocidas, garantizando al mismo tiempo un nivel de protección elevado de la salud humana y animal y del medio ambiente. Las disposiciones del presente Reglamento se basan en el principio de cautela, cuyo objetivo es proteger la salud humana y animal y el medio ambiente.

    Se deberá prestar particular atención a la protección de los grupos vulnerables.

    Concepto:

    El presente Reglamento establece normas sobre:

    a) la elaboración a nivel de la Unión de una lista de sustancias activas que pueden utilizarse en los biocidas;
    b) la autorización de biocidas;
    c) el reconocimiento mutuo de autorizaciones en el interior de la Unión;
    d) la comercialización y uso de biocidas en uno o varios Estados miembros o en la Unión;
    e) la introducción en el mercado de artículos tratados.
    Base legal:

    Reglamento (UE) n° 528/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de mayo de 2012, relativo a la comercialización y el uso de los biocidas Texto pertinente a efectos del EEE.

    http://www.besana.es/sites/default/files/reg2012-528-1-123.pdf

    Reglamento de Ejecución (UE) nº 354/2013 de la Comisión, de 18 de abril de 2013, relativo a cambios de biocidas autorizados de conformidad con el Reglamento (UE) nº 528/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo.

    http://www.besana.es/sites/default/files/reg2013-354-4-13.pdf

    Reglamento de Ejecución (UE) nº 414/2013 de la Comisión, de 6 de mayo de 2013, por el que se especifica un procedimiento para la autorización de unos mismos biocidas con arreglo al Reglamento (UE) nº 528/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo.

    http://www.besana.es/sites/default/files/reg2013-414-4-6.pdf

    Reglamento Delegado (UE) Nº 837/2013 De La Comisión de 25 de junio de 2013 por el que se modifica el anexo III del Reglamento (UE) nº 528/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a la información requerida para la autorización de biocidas
    (Texto pertinente a efectos del EEE)

    http://www.besana.es/sites/default/files/reg2013-837-1-2.pdf

    Reglamento de Ejecución (UE) nº 88/2014 de la Comisión, de 31 de enero de 2014, por el que se especifica un procedimiento para la modificación del anexo I del Reglamento (UE) nº 528/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la comercialización y el uso de los biocidas.

    http://www.besana.es/sites/default/files/reg2014-88-3-5.pdf

    Relacionados:

    Sustancias biocidas y su comercialización



    Jose Luis
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

  11. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: NO SIRVE DECIR LO DESCONOCIA

    *

    Biobest introduce placas negras en el invernadero para aumentar las capturas de Tuta absoluta


    owh9.jpg
    2nm0.jpg


    Desde la empresa de control biológico afirman que un manejo adecuado de este tipo de placas incrementa de forma exponencial del número de capturas en relación a las de color amarillo o azul.



    Biobest apuesta por el uso de placas negras en los invernaderos para aumentar el número de capturas de Tuta absoluta. En este sentido, Rocío López, delegado técnico comercial de la empresa en España, afirma que "el uso correcto de estas trampas marca la diferencia" y explica que, de hecho, si se usan "de la misma forma que es habitual colocar las placas amarillas no se obtendrá ningún buen resultado". Sin embargo, "si colocas las placas de un modo adecuado, convertirás tus trampas en un cementerio de Tuta".

    Junto a esto, López añade una segunda ventaja y es que, a diferencia de las placas amarillas, que también atraen al Nesidiocoris tenuis, el depredador natural más utilizado para el control de Tuta, las placas negras no resultan nada atractivas para este insecto. "Cambia al negro, respeta al Nesi y arrasa con la Tuta", apunta López.

    Por su parte, Juan Luis Pérez, director general de Biobest España, recuerda que la base para el control de esta plaga en tomate es "la introducción inteligente del Nesidiocoris"; sin embargo, y a pesar de su introducción en semillero, "al principio del cultivo, no es suficiente para luchar contra esta plaga y necesitamos una herramienta extra". Ahí es donde entra en juego la placa negra, que, con un uso adecuado, puede incrementar de forma considerable el número de capturas con respecto a las de otros colores.






    Jose Luis
     
  12. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: NO SIRVE DECIR LO DESCONOCIA

    *

    logoaragon.jpg
    logoaragon.jpg

    Boletín Fitosanitario de Avisos e Informaciones

    r7yu.jpg
    u042.jpg
    https://imagizer.***/v2/1600x1200q90/543/m4ir.jpg
    https://imagizer.***/v2/1600x1200q90/836/w062.jpg
    https://imagizer.***/v2/1600x1200q90/822/32yx.jpg
    https://imagizer.***/v2/1600x1200q90/850/fiuv.jpg
    Boletín fitosanitario de avisos e informaciónes nº 3


    Boletines Anteriores



    Jose Luis
     
  13. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

  14. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: NO SIRVE DECIR LO DESCONOCIA

    *

    Autorización provisional en Producción Integrada de lechuga al aire libre de Andalucía


    iy3b.jpg


    En atención a la solicitud para la inclusión del producto fitosanitario CABRIO DUO EC, con nº de registro 25.691, formulado a base de la sustancia activa Dimetomorf 7,2% + Piraclostrobin 4% en el Reglamento Especifico de Producción Integrada de lechuga al aire libre de Andalucía, y una vez estudiadas las características del producto, en cuanto al impacto sobre la fauna auxiliar y comportamiento medioambiental, la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera procede a autorizar provisionalmente y hasta que tenga lugar su inclusión definitiva en el Reglamento Especifico, la utilización de dicho producto fitosanitario para el control integrado de mildiu en el Reglamento Especifico de Producción lntegrada de lechuga al aire libre de Andalucía.



    En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en la correspondiente hoja de Registro.





    Jose Luis
     
  15. pacoaguila

    pacoaguila

    Mensajes:
    358
    Ubicación:
    salta
    Re: NO SIRVE DECIR LO DESCONOCIA

    Muchas legislaciones hay en el mundo, hasta la stevia estuvo prohibida y el ciclamato aceptado. Cuando se siembran semillas como el maiz de monsanto es una reverenda estupidez prohibir cualquier otra y esto va para todas las legislaciones en especial la de mi pais Argentina.
    Que le prohiban cosas a Monsanto que se usan para envenenarnos a gran escala y despues vere si hago caso a las prohibiciones para mi huerta.
    Saludos.