Leilandys: varias dudas de cultivo

Tema en 'Ciprés de Leyland o leylandi' comenzado por superigniwan, 29/5/05.

  1. superigniwan

    superigniwan

    Mensajes:
    1.106
    Las leyland, se desarrollan casi en cualquier terreno, pero claro está que hay terrenos que dan problemas. Ten cuidado con el arcilloso. Yo en tu lugar regaría 3-4 días a la semana, para dar tiempo a que el agua se disuelva bien entre el terreno, etc... al regar de golpe en terreno arcilloso corres el riesgo que durante un tiempo (nosé, 1-2-3 días) se produzcan encarchamientos, o similares. En un terreno arcillososo, yo regaría como te he dicho. No soy el que mejor te puede aconsejar pero, me parece que llevo razón, no das tiempo a que el agua se filtre bien en el terreno, dando lugar a encaharcaminetos, y similares, lo que puede provocar la aparicion de hongos, enfermedades, problemas para las plantas y para tí.
    YO tengo tam´bien bastantes leyland, en un terreno que es una escombrera, en algunas zonas, puro cemento, y me ha costado mucho sacarlas adelante en algunos casos, pero aún siendo el terreno que es van tirando pa´lante.
    En febrero, les añado mantillo, y en ocasiones, cuando he tenido arena de rio por casualidad(2-3 veces) tambien se la he añadido.
    Yo riego a diario (época de calor) 5-10 minutos riego por goteo, dependiendo del calor, y cuando puedo empapo sus hojas de agua, date cuenta que aquí no ha llovido desde el invierno pasado (salvo excepción)

    CONSEJO A TU PROBLEMA:
    Aplica Alliete (fungicida) con el pulverizador , empapando bien todas las hojas, y si estas seguro que son hongos y el problema persite aplicalo pasado el tiempo que indique el fabricante en el suelo. Donde compres el Alliete pregunta si te viene bien que añadas tambien antimarronamiento u otro producto para tu problema. Llevale una muestra de hojas o ramas al vendedor y pide consejo.
    Riega 3-4 días a la seman o menos, siempre dejando 1-2-3 dási de intervalo entre riego y riego, eso ya lo controlas tú con tu intuición.
    Me tengo que ir, ya contará, y te contaré.
    Aunque la leyland, es dura, todos los que la plantamos en terrenos quer no son ideales, acaba dandonos guerra.
    ESTA CLARO QUE LO PRIMERO ES UN BUEN SUELO, PARA TODO.
    SUERTE
     
  2. dalanejo

    dalanejo

    Mensajes:
    5
    Muchas gracias por vuestros consejos, trataré de seguirlos y os contaré los resultados.
    Evidentemente mi ansiedad por que properen y el poco tiempo que dispongo salvo fines de semana, provoca (creo) que inunde en demasía los árboles. Los trataré con Alliette, trataré de airear la tierra y el riego procuraré sea más superficial empapando hojas y mojando menos el suelo.
    Un saludo
     
  3. superigniwan

    superigniwan

    Mensajes:
    1.106
    Poco a poco ves mejorando el terreno añadiendo arena de río, incluso halla alguna turba especial para estos casos (pregunta en viveros,o similares).
    Me parece que me equivoco al aconsejarte que mojes las hojas al regar, pues me he confudido con mi terreno, PERDONA, yo no las mojaría, por lo visto ya tienen suficiente agua, si lo haces que sea levemente antes de pulverizar conAlliete, para que este se agarre mejor al follaje, pero cuidado que no gotee, aunque no pasaría nada, el pulverizar las hojas es para que el producto quede allí y no para que caiga en el suelo.
    Yo creo que todo viene por los encharcamientos que se han formado, en cualquier planta esto favorece la aparición de hongos.
    Todos los años pulveriza con Alliete o un fungicida polivalente u otro que te aconsejen, poco antes de que comienzen a desarrollarse en primavera y después en Septiembre aprox. esto como poco, todos los años como modo preventovo.
    Ya es tarde,si buscas un poco en estos mensajes se habla mucho de estos probleamas.
    NO OLVIDES corregir el suelo: con arena, o con lo que te aconsejen, consulta algún libro(yo lo haré) o pregunta en viveros, tiendas especializadas, etc....
    SUERTE.instala goteo cuando puedas...
     
  4. juan jose

    juan jose

    Mensajes:
    1.021
    Ubicación:
    marin-poio. pontevedra
    hola dalanejo
    creo que tu problema puede ser phitophtora.
    el que riegues una vez a la semana es poco aunque la tierra sea arcillosa y
    mantenga el agua, (en una semana hay tiempo de sobra para que se seque)
    por eso creo que las hojas superiores estan menos verdes que las de abajo.
    deberias de regarlas un poco mas.
    en cuanto al hongo, trata con el aliette y aunque mejoren no dejes de tratar preventivamente , al menos hasta que veas que la enfermedad esta erradicada.
    suerte y un saludo
     
  5. ogard

    ogard

    Mensajes:
    2
    Hola a todos,

    Viendo la cantidad de gente que sabeis acerca de estos temas, me gustaría haceros unas consultas.

    Soy del sur de Madrid, y desde hace una semana, en mi jardín he plantado una treintena de leylandis, pero las hojas se están volviendo amarillentas y quebradizas en los extremos. Me han comentado que es por falta de agua. Hasta ahora las estaba regando abundantemente todas las tardes/noches en hojas y suelo, pero me han recomendado hacerlo mejor a primeras horas de la mañana que es cuando mas necesita el agua la planta a lo largo del día ¿es correcto?

    De todas formas, he comprado lo necesario para montar una instalación de riego por goteo, pero tengo algunas dudas:

    - ¿Durante cuanto tiempo debo tenerlo funcionando al día?
    - ¿Mejor un rato por la mañana cada día o dividir ese tiempo en mañana y tarde?
    - ¿Debo poner goteros nada más o también mojar las hojas?
    - ¿Bastaría con 1 por planta?
    - ¿Puedo aplicar esto a unos arbustos de coníferas?

    Muchas gracias anticipadas

    Un saludo
     
  6. superigniwan

    superigniwan

    Mensajes:
    1.106
    Yo tengo más de 100 leyland, el terreno está lleno de escombro (malísimo). el riego es por goteo, y lo pongo a diario por la mañana temprano unos 5 minutos, y cuando hace mucho calor 10 minutos diarios, pero también lo he tenido puesto 3 días a la semana 10minutos por día al amanecer.
    Sólo mojo las hojas con la manguera a media presión esporádicamente, a comienzos de primeravra y cada 15, 20, 30 días durante la época de calor salvo excepciones (como la que tengo ahora).
    Pienso que no debías haber regado tan tarde y menos en abundancia y menos mojar tanto el follaje, pues esas condiciones favorecen la aparición de hongos (si me equivoso que me corrigan) pero bueno si es así aún estas a tiempo de tratarlas, pues las has pillado a tiempo.
    OTRA COSA No te lo tomes muy en serio pero me han comentado que en ocasiones (excepciones) ha algunas personas les han venido mal del vivero todas o casi todas las leyland, pregunta donde compraste cuentale que te pasa.

    CONSEJO:
    Instala el goteo.y el reloj,para regar 5-10 minutos diarios al amanecer, dejando algún día de descanso entre semana (aunque depende del terreno)
    Cava con un palito o con la mano de vez en cuando para comprobar si el terreno se encuentra húmedo y así sabras si necesitas regar más o menos, utiliza la intuición , pues la necesitarás en este caso.
    > Aplica ALLIETE con pulverizador en todas las plantas siguiendo las instrucciones del fabricante, y si es necesario, también deberás aplicarlo directamente con la mano o mezclado en cubo lleno de agua como agua de riego. LEE INSTRUCCIONES.
    > Quizás, también te sea necesario aplicar ANTIMARRONAMIENTO de coniferas, busca este producto en alguna tienda de jardinería y lee las características, etc, y sabrás si te viene bien.
    > Existen más productos, yo te digo los que utilizo y me van bien.
    > YO aplico estos dos productos como modo preventivo dos veces al año, antes de que comienze su desarrollo primaveral, y apreox en Septiembre nuevamente, Lo hago desde hace 2-3 años aunque no tengan problemas los leyland, y te aseguro que merece la pena, evitar posibles problemas mayores.
    > VIGILA ATAQUE COCHINILLAS (bichos) últimamente hay muchos casos por mi zona , el sur de Madris Loeches, y es porque no llueve desde hace muchísimo tiempo y las hojas están algo secas, llenas de polvo, sucias, etc, factores que favorecen a estos bicharracos...
    SI TE PUEDO AYUDAR EN ALGO MÁS PREGUNTA.
    de que pueblo ers del sur si se puede saber ? o eres de la capital?
    Bueno suerte, que las has pillado a tiempo. Ve al VIVERO DONDE LAS COMPRASTE y cuentale el caso,te deberían ayudar....
     
  7. ogard

    ogard

    Mensajes:
    2
    Muchas gracias por los consejos.

    Soy de Ciempozuelos, y a partir de las 10 la verdad es que ya empieza a apretar bien el calor. La verdad es que regando de momento por la mañana, da la sensación que le va a faltar el resto del día tal y como son las temperaturas a partir de ahora (los errores de los principiantes XD). Empezamos regando por la noche al ver que muchos riegos automáticos de plazas y jardines se conectan a partir de las 22:00, ya que se evita la evaporación del agua. Pero ya veo que en este caso es contraproducente.

    Ya acudí al vivero hace 2 días en cuanto ví que las ramas se partían casi con tocarlas, y me comentaron lo de la falta de agua. Y allí mismo compré los elementos para el riego por goteo. Me dijeron el ponerlo sobre 20 min por las mañanas. Y también me dieron microdifusores de 90º, pero viendo el que no es muy conveniente mojar el follaje, no sé si puedo utilizarlos para las coníferas y una palmera, o sólo el goteo también.

    Ya que los goteros son regulables, ¿los pongo 1 por arbusto al máximo de apertura?

    Sólo regaré el follaje ocasionalmente para evitar a esos bichejos.

    Un saludo.
     
  8. superigniwan

    superigniwan

    Mensajes:
    1.106
    Los bichejos (cochinillas) a los que yo me refiero prefieren los lugares secos y con poca luz. Yo creo que este año se han dado en mi zona (me refiero sólo a esa parte de mi pueblo) porque no ha llovido nada, y mucha obra muy cerca, con multiplies movimientos de caiones que levantavan constantemente polvo, pues tengo las leyland enfrente un camino "polvo" de 20 mt de ancho que lsobrepasa todas las leyland que cuido. Este polvo se ha ido acumulando en el follaje, más la falta de lluvia=sequedad, crecimiento de follaje=zonas con menos luz, entre otras, son las que para mí han favorecido el asentamiento de tanta cochinilla.
    si buscas en la revista de infojardin en plagas, lee lo de las cochinillas te vendrá bien. curiosea un poco por las plagas y enfermeades, y pide consejo, que hay mucha gente que te puede dar solucines inmediatas y eficazes.
    cOMPRA EL ALLIETE Y APLICALO/ Y TAMBIEN EL ANTIMARRONAMIENTO , PUES CORRES PELIGRO DE PERDER PLANTAS, Y SI SON HONSGOS SE CONTAGIAN DE UNAS A OTRAS HASTA QUEDAR TODAS AFECTADAS POR EL HONGO. ACTUA YA. PULVERIZA CON ALLIETE O CON OTRO FUNGICIDA PARA ESTOS CASOS.
    lA PREVENCION ES UNA BATALLA GANADA DE ANTEMANO.
     
  9. superigniwan

    superigniwan

    Mensajes:
    1.106
    ACONSEJO QUE LEAIS TOD@S EN JARDINERIA GENERAL UN TEMA SOBRE LA PHYTOPTORA DEL DR.AVALANCHE. ES MUY INTERESANTE,Y INFLUYE MUCHÍSIMO SOBRE EL TEMA DEL AMARRONAMIENTO DE LAS LEYLAND QUE TANTOS QUEBRADEROS DE CABEZA NOS DA A TODOS.

    REPITO LEERLO, OS VENDRÁ MUY BIEN.
     
  10. VMS

    VMS

    Mensajes:
    8
    Buenas tardes.
    Soy Virginia ( VMS ).
    Disculpad por mi tardanza en contestar y muchísimas gracias por las ideas que me dais.
    Juan jose.- Gracias. La verdad es que me ayuda mucho todo lo que me contáis porque me estoy dando cuenta de que estoy muy verde.
    Superigniwan.- Veo que te llama alguien por ahí Super, si no te importa yo haré lo mismo ya que es demasiado largo de la otra forma.
    Muchas gracias por aconsejarme con petunias y Zinias. ¿ Estoy todavía a tiempo de plantarlas ó es demasiado tarde ? ¿ Cuando es la temporada buena ? ¿ Puedo plantarlas junto con las petunias ?.
    Por cierto, yo con las leylandii he usado el confidor para quitar las cochinillas ( algodonosas ). Me aconsejaron también que al mismo tiempo del confidor se fumigara en la zona de las cochinillas con un poquito de agua con fairy ( lavavajillas ) aunque dicen que va muy bien, yo personalmente no me atreví a hacerlo.
    Por lo visto, como es antigrasa, hace que la cochinilla no se pueda agarrar bien al tronco de la planta y después el confidor le termina de rematar.
    Este año parece que los mios estan un poco aletargados , espero que sigan así. :shock:

    Por cierto, super,.- estoy buscando grava de colores para decorar una parte del jardín. Solamente he sido capaz de encontrarla en el Leroy M. pero la que es de colores cuando la tocas, destiñe. ¿ Sabes donde pueso encontrar grava no demasiado grande, de colores y que no se te queden las manos tintadas en cuanto la tocas ? :icon_question:
    Muchas gracias a todos de nuevo y un saludo.
    Prometo estar un poquito más encima del foro si es que consigo aprender como usarlo. :sonrisa: :icon_question:

    Vir
     
  11. superigniwan

    superigniwan

    Mensajes:
    1.106
    hola Virginia:
    >1/ cochinillas: excelente lo del fairi, pero hecha un par de gotas por litro de agua, no más, incluso menos fairi. Las cochinillas aborrecen la humedad, y adoran los lugares secos. Cuando tube yo problemas con cochinillas algodonosas (blancas) cojí la manguera con cierta presión y me lié a mojar las Leyland , y caían las cochiillas a montones (luego limpieza) menudo espectaculo. Eso lo hize dos veces, despues apliqué el insecticida, y al cabo de varios días, otra vez lavado general a presión. Que no les falte agua a las leyland, pero sin pasarse. Si no te atreves o no necesitas aplicar el fairi+agua , te aconsejo realizar la misma operación que yo, qunque tú ya has aplicado el insecticida.

    > 2:razz:etunias,zinias: Si las compras en macetas, claro que es buen tiempo, aunque a las petunias ya las queda poco, pero en el vivero donde las compres pregunta, allí tendrán para que eligas. Yo es que las zinias, y otras plantas las cultivo yo mismo a partir de semillas (muy sencillo y económico) te lo aconsejo, si quieres información me preguntas.
    > 3:Grava colores:No sé de que parte de Madrid eres, pero si tienes cerca un vivero, pregunta. En el último que estuve (Arganda-Poveda) tenían grava de colores, y las plantas de que me hablas. La grava costaba aprox 4euros para rellenar 1metro cuadrado, me puedo equivocar.
    > Alomejor no me he explicado bien, es tarde, me operaron el miercoles pasado de dos hernias inglinales, y a veces toy incomodo (por las 60 grapas) y eso hace que no me pueda concentrar bien, me entiendes?
    > Si tienes alguna duda preguntame, yo voy a estar un par de meses de baja, o sea que voy a estar por el foro muchos días.
     
  12. VMS

    VMS

    Mensajes:
    8
    Hola Super.
    Espero que te recuperes de la operación lo antes posible. Paciencia !!!!
    Soy de Rivas ( muy cerquita de Loeches ) y al vivero que suelo ir está también aquí se llama "Angel" ¿ Te suena ?.
    Al que dices tu que vas de Arganda no sé cual es, me puedes explicar un poquito más detalladamente donde está ??. Mi marido es de Arganda y seguro que lo conoce.
    En cuanto al ofrecimiento de tu ayuda en explicarme como reproducir tu mismo las plantas te lo agradezco mucho y lo acepto muy gustosamente.
    Todavía no tengo demasiado mano con las plantas y me dejo un dineral cada vez que voy al vivero a reponer flores.Así que me vendría de perlas tu ayuda.
    Un saludo

    Virginia
     
  13. superigniwan

    superigniwan

    Mensajes:
    1.106
    lA MEJOR entrada está entrando por la glorieta de la Poveda, según vas de Rivas hacia Arganda, luego cojes dirección Alcalá, y antes de llegar a la urbanización de los Villares está la entrada del vivero.
    Yo te mando dirección y el teléfono para que llames por si no tienen lo que quieres, pues puede que me equivoque, yo lo recuerdo levemente.
    VIVERO PROJARSA, S.L.
    Francisco Parrales
    técnico en fruticultura y fitosanitarios
    Carretera. poveda-Camporreal- Km. 3,800
    Junto urbanización los Villares y camping Arganda
    Teléfono:91 870 13 93
    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Según vas de Rivas para Arganda hay más viveros (dos aprox) pero uno pertenece a la Comunidad de Madrid y el otro no me acuerdo, pero pregunta por si acaso.
    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Ya es un poco tarde para cultivar semillas, pero aún puedes intertarlo.
    Compra en Leroy Merlyn o en Carrefoor 1-2 sobres de Zinias, las hay de varios tamaños en leroy merlyn , lee bien donde está la foto de la flor y pondrá más o menos:
    > Zinia liliput = Zinias enanas, de poca altura (la indica en el sobre)
    > Zinia .........= Zinias más altas (lo indica en el sobre)
    > En Carrefoor encontrarás las Zinias altas y otras Zinias que son chulísimas, también bajas pero de colores y formas diferentes.
    > Es fácil que veas otros sobres de Zinias con la flor distinta forma, si te gusta comprála, tu verás
    > TODAS SE LLAMAN ZINIA ELEGANS
    su cultivo es sencillo, lo puedes hacer en semilleros o directamentes sobre el terrerno, simplemente consiste en:
    - Terreno: realiza pequeños surcos con un palo de una uña de profundidad y hecha ahí las semillas, separándolas, según como quieras tú que te queden ñlas futuras plantas, cubre esos surcos con tierra de jardín, aplastala bien y a regar diariamente y a esperar, y ya está...fácil a que sí
    También puedes esparcir semillas a voleo sobre el terreno y luego cubrirlas con una fina capa de tierra de jardín , regar, y ya está, eso depende de donde las vallas a cultivar, cosa que yo no sé
    - Semilleros: Rellena los semilleros con tierra de jardín, y apelmazala un poco, luego hecha 3-4 semillas por cuadrito(según tamaño), las cubres con una fina capa de tierra de jardín, riegas diariamente y ya está.
    > SI TE PPONES EN ELLO Y TIENES DUDAS ME PREGUNTAS, de todas formas si las compras en leroy Merlyn puedes preguntar al vendedor, el sabrá aconsejarte.
    Te van a tardar entre 2-3 meses hasta que te den flor, aunque con este clima tan raro ¿quién sabe? lo mismo se desarrollan antes. :jardinero:

    - Semillero:
     
  14. juan jose

    juan jose

    Mensajes:
    1.021
    Ubicación:
    marin-poio. pontevedra
    hola virginia
    lo del fairi es verdad pero a la cochinilla no le afecta, pues esta tiene una coraza
    que evita incluso que los insecticidas por contacto le afecten. para tratar cochinillas se utilizan insecticidas sistemicos, de esta forma le llega a traves de
    la comida (la sabia). por eso el confidor esta bien para cochinillas.
    para la cochinilla puedes utilizar:
    MATERIAS ACTIVAS PARA "ARBOLES Y ARBUSTOS NO FRUTALES" CONTRA "COCHINILLAS"



    Materia activa: AZADIRACTIN 3,2% [EC] P/V

    Presentación: EC - Concentrado emulsionable
    Nombre comercial: ALIGN
    Titular del nombre comercial: SIPCAM INAGRA, S.A.
    Dosis: - Plazo de seguridad: Sin plazo



    Materia activa: CLORPIRIFOS 27,8 % + DIMETOATO 22,2 % [EC] P/V

    Presentación: EC - Concentrado emulsionable
    Nombre comercial: ATAKE LE
    Titular del nombre comercial: FITOCOM, S.L.
    Dosis: 0.15 - 0.20 (%) Plazo de seguridad: Sin plazo


    Nombre comercial: DICLOMUR
    Titular del nombre comercial: EXCLUSIVAS SARABIA, S.A.
    Dosis: 0.15 - 0.20 (%) Plazo de seguridad: Sin plazo


    Nombre comercial: DICLOREX
    Titular del nombre comercial: INSECTICIDAS MAFA, S.L.
    Dosis: 0.15 - 0.20 (%) Plazo de seguridad: Sin plazo


    Nombre comercial: DIFOS
    Titular del nombre comercial: AGRIMOR, S.A.
    Dosis: 0.15 - 0.20 (%) Plazo de seguridad: Sin plazo


    Nombre comercial: DIMECLOR
    Titular del nombre comercial: AGRIDES, S.A.
    Dosis: 0.15 - 0.20 (%) Plazo de seguridad: Sin plazo


    Nombre comercial: HALCON
    Titular del nombre comercial: AGRODAN, S.A.
    Dosis: 0.15 - 0.20 (%) Plazo de seguridad: Sin plazo


    Nombre comercial: PANDA PLUS
    Titular del nombre comercial: AGRINDUSTRIAL, S.A.
    Dosis: 0.15 - 0.20 (%) Plazo de seguridad: Sin plazo


    Nombre comercial: PIRITAN
    Titular del nombre comercial: ARAGRO, S.A.
    Dosis: 0.15 - 0.20 (%) Plazo de seguridad: Sin plazo


    Nombre comercial: SADICLOATO
    Titular del nombre comercial: FAESAL
    Dosis: 0.15 - 0.20 (%) Plazo de seguridad: Sin plazo


    Nombre comercial: SALUT
    Titular del nombre comercial: BASF ESPAÑOLA S.A.
    Dosis: 0.15 - 0.20 (%) Plazo de seguridad: Sin plazo


    Nombre comercial: WINGTIP
    Titular del nombre comercial: PROBELTE, S.A.
    Dosis: 0.15 - 0.20 (%) Plazo de seguridad: Sin plazo



    Materia activa: MALATION 4% [DP] P/P

    Presentación: EC - Concentrado emulsionable
    Nombre comercial: AFRATHION-4
    Titular del nombre comercial: AFRASA, S.A.
    Dosis: 20.00 - 25.00 (kg/ha) Plazo de seguridad: Sin plazo


    Nombre comercial: ALCOTION 4 PE
    Titular del nombre comercial: LABORATORIOS ALCOTAN, S.A.
    Dosis: 20.00 - 25.00 (kg/ha) Plazo de seguridad: Sin plazo


    Nombre comercial: BENATHION 4
    Titular del nombre comercial: DENAGRO, S.L.
    Dosis: 20.00 - 25.00 (kg/ha) Plazo de seguridad: Sin plazo


    Nombre comercial: EXATION-4
    Titular del nombre comercial: AVENTIS CROPSCIENCE, S. A.
    Dosis: 20.00 - 25.00 (kg/ha) Plazo de seguridad: Sin plazo


    Nombre comercial: FOSFARAN 4P
    Titular del nombre comercial: ARAGRO, S.A.
    Dosis: 20.00 - 25.00 (kg/ha) Plazo de seguridad: Sin plazo


    Nombre comercial: FOSTION ESPOLVOREO 4%
    Titular del nombre comercial: SYNGENTA
    Dosis: 20.00 - 25.00 (kg/ha) Plazo de seguridad: Sin plazo


    Nombre comercial: KEYTHION P
    Titular del nombre comercial: INDUSTRIAL QUIMICA KEY, S.A.
    Dosis: 20.00 - 25.00 (kg/ha) Plazo de seguridad: Sin plazo


    Nombre comercial: LUQSATION-4
    Titular del nombre comercial: LUQSA, S.A.
    Dosis: 20.00 - 25.00 (kg/ha) Plazo de seguridad: Sin plazo


    Nombre comercial: M-4 PROCAMPO
    Titular del nombre comercial: FELIPE GARROCHO RUBIO
    Dosis: 20.00 - 25.00 (kg/ha) Plazo de seguridad: Sin plazo


    Nombre comercial: MAFATHIOL
    Titular del nombre comercial: INSECTICIDAS MAFA, S.L.
    Dosis: 20.00 - 25.00 (kg/ha) Plazo de seguridad: Sin plazo


    Nombre comercial: MALAFIN 4
    Titular del nombre comercial: INDUSTRIAS QUÍMICAS DEL VALLÉS, S.A.
    Dosis: 20.00 - 25.00 (kg/ha) Plazo de seguridad: Sin plazo


    Nombre comercial: MALAGREX-4
    Titular del nombre comercial: FAESAL
    Dosis: 20.00 - 25.00 (kg/ha) Plazo de seguridad: Sin plazo


    Nombre comercial: MALATHION PROBELTE 4
    Titular del nombre comercial: PROBELTE, S.A.
    Dosis: 20.00 - 25.00 (kg/ha) Plazo de seguridad: Sin plazo


    Nombre comercial: MALATION 4 PE CAG
    Titular del nombre comercial: AGROPECUARIA DE GUISSONA, S. C. L..
    Dosis: 20.00 - 25.00 (kg/ha) Plazo de seguridad: Sin plazo


    Nombre comercial: TRAGUMAL-4
    Titular del nombre comercial: TRATAMIENTOS GUADALQUIVIR, S.L.
    Dosis: 20.00 - 25.00 (kg/ha) Plazo de seguridad: Sin plazo


    Nombre comercial: VERDECION MAT 4 P
    Titular del nombre comercial: KENOGARD
    Dosis: 20.00 - 25.00 (kg/ha) Plazo de seguridad: Sin plazo


    Nombre comercial: VERDECION MAT 4 P (*)
    Titular del nombre comercial: SARA LE / D.E. ESPAÑA, S.A.
    Dosis: 20.00 - 25.00 (kg/ha) Plazo de seguridad: Sin plazo

    bueno, un saludo y suerte con el semillero
    a recuperarse super
     
  15. superigniwan

    superigniwan

    Mensajes:
    1.106
    Buenos saber con certeza lo que dices JJ., a mi me sonaba que funcionaba,
    yo utilizo: jabón(gotas)+aGUA+ nicotina casera; contra pulgones y otros bichos similares con exito desde hace varios años.
    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    >Lo de la manguera a cierta presión eliminé la mayoría de las cochinillas que tenían mis leyland (más 100 palntas), luego apliqué con pulverizador un aceite insectecida especial contras cochinillas, que además sirve como preventivo aplicandolo durante el invierno, es de compo seguro lo conoceis, es uno de los más comerciales y de los que mas se venden. NO QUEDÓ NI UNA COCHINILLA.
    También es necesario eliminar el ambiente seco que el ideal para las cochinillas, manteniendo el sustrato húmedo, y mojando con manguera el follaje a las horas adecuadas. Así lo he echo yo, con un 10 de nota. no quedó ni una, pues me pasé mucho tiempo examinado la plantas,ya se que me paso un poco pero es ke me gusta ke estén sanotas y que no sufran, pues tienen sistema nervioso(soy exagerado? o rarito?) que le voy a hace, no daño, pienso que por lo menos hago bien a las plantas y los inquilinos que viven cerca de ellos, y al medio ambiente(excepto por insecticida).
    TOY ABIERTO A USAR REMEDIOS ECOLÓGICOS(no valen a medias) pero los que he utilizado no hjan sido eficazes, o no he sabido aplicarlos.
    BuenoJJ, gracias por esa información aunque no fuese para mí.