Hoy he hablado con mi hermana que vive en las afueras de Madrid; me comenta que los fríos de estos días le secan, aparentemente, un limonero. Aquí estos días ha llovido, nevado y ahora helando fuerte; mi limonero estaba esta mañana así... ¿Será la variedad del arbol? o no se le está secando el suyo por el frío. Saludos
Limoneros Hola, Rafael. Los limoneros son sensibles a las bajas temperaturas, y las heladas. Quizá el tuyo esté situado en una zona más resguardada, y también, como en todos los árboles, influye algo en su resistencia la variedad. Por cierto, está muy bonito tu limonero. Si el de tu hermana no es muy grande, podría protegerlo con una especie de invernadero, para que le aguante los fríos.
Mi limonero el viernes por la mañana estaba así: Ahora tiene los extremos de las ramas helados y se le han caido muchas hojas ¿qué hago para recuperarlo? Gracias.
helado de limón? Es broma ¿Se te heló mucho? Si sólo fueron las puntas de algunas ramas, puedes podar la parte helada, cortando justo por encima de la última yema sana. El limonero brota muy bien. Y lo que te convendría hacer sería intentar protegerlo de futuras heladas, poniéndole un plástico fuerte, de esos que se utilizan para invernaderos, sujeto con unas varas, para que no toque al árbol. Eso si no es muy grande, claro. Si su tamaño lo permite, hay también una especie de mantas, finas pero muy aislantes, como si fuese una tela blanca, que también se emplea en invernaderos, para poner entre la planta y el plástico. A ver si el pobrecillo te sobrevive el invierno. Suerte con él!!
mmramos: Cuando puedas le das un tratamiento con CAPTAN a razón de tres gramos litro, espera a que se seque todo lo helado y después depuras, y vuelve a tratar con lo mismo, Este año te tocó la helada, en Granada cada dos o tres años te pasará lo mismo, pero en la primavera rebrota, pierdes producción, pero tu lo tendrás de jardín y eso te importará poco
Buscando información sobre el CAPTAN en Google, encuentro este decreto del gobiernos de Costa Rica. ¿Es de verdad tan peligroso ese producto?
Es evidente que tus limoneros y los mios no son de la misma variedad; por la forma de los frutos del tuyo, (redondos), debe estar injertado en alguna variedad de pomelo, por la incidencia de las heladas tampoco a éstos no les ha afectado nada, incluso tienen flores. Si se te están helando: se me ocurre el planteamiento inicial de mi pregunta: "Como os pimentos de Padrón...unos pican e outros non". Saludos
mmramos Costa Rica exporta a USA su producción agrícola, y lo mismo que nosotros hemos tenido que dejar de mandar naranjas a Florida por la mosca del mediterráneo, (que no se reproduce en los naranjos pero si la pica, y los contenedores van tratados para evitar infecciones), pero la única manera de no tener que cumplir los compromisos de los tratados comerciales es escudarse en la salud de sus habitantes o de su medio ambiente. Si tan peligroso es ¿Porque no está prohibido en Usa el uso del Captan? Al menos el año pasado no lo estaba. Si Costa Rica lo prohíbe en su país, ya no puede decirle USA que no entran sus producciones por exceso de pesticidas, tienen que buscar otra excusa, pero no te preocupes que la encuentran rápido, pregunta en Iraq Ahora como España deje de comprar el cupo de maiz que le tiene asignado ............
Información sobre el CAPTAN Hola plaguero: Por lo que deduzco de lo que comentas sobre el captan es algo que sirve para tratar los desperfectos ocasionados en las plantas por las heladas, ¿Sirve como método preventivo o sólo es como curativo? ¿Soluciona problemas graves o si le ha dado fuerte el hielo no hay nada que hacer?. Te agradecería que me dieses una pequeña información sobre sus utilidades porque tengo una perra en plantar un limonero que no puedo con ella y sé que no es el clima más propicio para que se desarrolle, pero tengo que intentarlo, lo pondré lo más resguardado que pueda aunque cuando hiela le pega duro, ahora llevamos tres días con tres y cuatro grados bajo cero cosa de lo más normal en el invierno y no sé si sería capaz de aguantarlo. Un saludo y gracias por compartir tu sabiduría.
xeitosiño: Mal te veo, como lo metas en un invernadero, un día a menos cuatro te lo aguanta, y dos, pero una semana que no suba de cinco no, ni las heladas continuas de tu zona. El captan evita las pudriciones producidas en los tejidos helados y ayuda a cicatrizar, no cura casi nada, previene de ataque de hongos, y "molesta" a la botritis Dentro de un patio, quizás
a ver lo de limones y naranjas Yo no tengo de eso, bueno si tengo pusimos un naranjo hace tiempo y claro (novata que es una) en el primer invierno el injerto se fue a pique y quedo el pie que da unas naranjas chiquitas y amargas que me han dicho estan muy buenas en mermelada (probare este año por primera vez). Pero (siempre hay un pero) por aqui hay gente que los tienes, es más se venden estupendamente en estas fechas en los invernaderos para plantarlos, y sin ir más lejos un compañero de trabajo tiene uno grande, hermoso y lleno de naranjas, esta orientado al sur protegido del norte por su casa un parte de una terraza, supongo que eso ayuda, pero aun asi frio le tiene que dar, sin embargo como dije antes esta estupendo, entonces porque el mio se fue al garete? hay alguna variedad más resistente? puede injertar mi mandarino amargo con alguna ramita de su naranjo? por lo menos el mandarino de marras se que es resistente a las heladas, vamos que ni se inmuto el invierno pasado con todo lo que cayo. Julia P.D: no hacerme ni caso, que ya lei el mensaje de los mandarinos en el foro de plantas con problemas
mi cabezonería con el limonero Hola de nuevo plaguero: Muchas gracias por tus aclaraciones, pero como ves yo sigo erre que erre con mi ilusión por tener un limonero. He encontrado una página en la que dice: LISBON ÁRBOL Se cree que es de origen portugués. Probablemente procede de una planta de semilla de limón Gallego. El árbol es muy vigoroso y tiene gran cantidad de espinas. FRUTO Los frutos son de buen tamaño y generalmente presentan un ligero cuello en la región peduncular y un mamelón apical con surco areolar irregular. La pulpa tiene un alto rendimiento en zumo de elevada acidez y un número medio de semillas. CONSIDERACIONES AGRONÓMICAS Es muy productiva y poco reflorescente. La recolección se inicia a primeros de octubre y finaliza en febrero. Es una de las variedades más vigorosas y resistentes a condiciones climáticas adversas. Como solemos hacer los humanos, cuando estamos empeñados en algo sólo nos fijamos en lo que nos viene bien, y yo en este caso en la frase que dice:"Es una de las variedades más vigorosas y resistentes a condiciones climáticas adversas". A fuerza de ser reiterativo y hacerme pesado(te pido disculpas de antemano)Si conoces esta variedad, ¿Crees que tendría alguna posibilidad con ella?. Bueno, no te molesto más, UN SALUDO y hasta pronto. PD. Por si alguien tiene interes en visitar la página a la que hago mención es la siguiente: www.ivia.es
xeitosiño Con los que yo trabajo, son los vernas y los finos, esas son las variedades que conozco, pero si es un limón gallego, allí desde luego hace más frío que en el campo de Gibraltar, y costa de Málaga que es donde se producen los MEJORES DEL MUNDO jejeeje Otra cosa; decía mi profesor de arboricultura que las diferencias de resistencias y necesidades de frío, de las variedades de manzano eran mayores que las diferencias entre especies ¿?(no lo comprobé nunca)
corroboración de teórica Hola plaguero: Con la frase de tu profesor de arboricultura me acabas de dar el último empujoncito que me faltaba para plantar el limonero, cierto es que no me hacía falta, el paso prácticamente estaba dado. Si consigo encontrar la variedad que te menciono ya te iré informando año a año de sus progresos y así podremos corroborar la teoría de tu profesor. Hola novata: Para mediados de febrero tengo intención de darme un paseo por la terriña (Ourense capital), ¿Tú conoces algún vivero en la zona que esté bien? Si lo conoces te agradecería me dieses la dirección a ver si allí puedo encontrar la variedad que os he comentado. Gracias a todos y un saludo. Hasta pronto.