Lithops desde semilla

Tema en 'Lithops' comenzado por Khenai, 15/5/07.

  1. goyo_tvr

    goyo_tvr

    Mensajes:
    74
    Ubicación:
    san antonio, tx.
    pues aqui esta una fotito de mis lithops terricolor sembrados el 25 de enero del 2010 jejeje

    Imagen001copy.jpg

    marque todos los pequeños lithops que germinaron por que no se alcanzan a ver muy bien.

    gracias por los consejos xalua me han servido mucho.
     
  2. xalua1980

    xalua1980

    Mensajes:
    488
    Ubicación:
    alicante(alicante) España
    uff veo las piedrecitas muy grandes....para el proximo semillero hazte con piedrecitas mas pequeñitas, por experiencia te digo q germinan menos. una vez que ya han germinado con unas pinzas o con los dedos si eres un manitas puedes ponerles piedrecitas mas grandecitas. a ver si mañana hago una foto de los mios, los de diciembre tostaditos y los otros aun verdecitos jeje

    no soy ninguna experta ni nada eh q aqui los expertos son otros, pero como no entran por aqui yo te ayudo en lo q a mi tb me paso en su dia y esta claro q de los errores se aprende. me falta plantar en 100 % arena de silice a ver q pasa jeje

    pero esto va muy lento, no t desesperes...yo estoy deseando ya q cambien la piel kemada para ver si les salen ya los colores porque el mio eran de mix y no se sabe ni los q son....hay algun rubra q parece q si q se parece ya pero no estoy segura...

    bueno, si quieres podemos hacer una cosa, una vez a la semana o cada 2 semanas vamos poniendo fotos de nuestros semilleros, asi vamos viendolos jeje

    y cuidado q esto es un vicio jeje

    un saludo y suerte
     
  3. goyo_tvr

    goyo_tvr

    Mensajes:
    74
    Ubicación:
    san antonio, tx.
    jajaja me parece prefecto para que vayan viendo como van evolucionando nuestros lithops :mrgreen:
     
  4. goyo_tvr

    goyo_tvr

    Mensajes:
    74
    Ubicación:
    san antonio, tx.
    oye respecto a la grava, puedo poner entonces arena de rio? en vez de grava gruesa en la ultima capa, por que aca en los acurios no hay mucho surtido en cuanto a piedras o arena se refiere.
     
  5. xalua1980

    xalua1980

    Mensajes:
    488
    Ubicación:
    alicante(alicante) España
    Si, lo q pasa esque tienes q llevar cuidado de no poner las q veas q cortan porque rompen a los pekes, cuando ya sean mas grandecitos no hay problem pero ahora son delicados. yo a uno de los grandes lo tengo con cristalitos de esos q venden de decoracion
     
  6. goyo_tvr

    goyo_tvr

    Mensajes:
    74
    Ubicación:
    san antonio, tx.
    Ya se me acabo el sustrato que me vendieron para mis lithops y veo que guarda humedad y estoy un poco preocupado pues me faltan 100 semillas de plantar y he estado buscando en la red sustrato para lithops pero me encuentro con muchísimas opiniones que si la fibra de coco que si el sustrato para cactus, etc, etc.


    También estuve leyendo en el blog de kenhai del sustrato que se debe usar para las suculentas pero la cosa es que no se donde encontrar vermiculita aca donde vivo y la arena sílice que consigo aca es un polvo blanco muy fino, no se si esa me sriva, y arena de río.

    Y para tapar la maceta de abajo no se si pueda usar la tela de los tapabocas o un pedazo de filtro para cafetera??? dado que la arena es demasiado fina.
     
  7. bololoch

    bololoch Bololoch

    Mensajes:
    595
    Ubicación:
    España, Madrid
    Como sustitutivo de la vermiculita puedes usar tierra universal tamizada con un colador fino y esterilizada en el horno o microondas. La vermiculita sólo sirve para retener algo de agua con la ventaja de tener ph neutro. Con sólo la arena habría que regar casi a diario. El tamaño de la arena que sea de 1mm aprox. Para que el ph sea lo más neutro posible, lo mejor es que sea de sílice. Puedes preguntar por arena para filtro de piscina que es la que yo uso. Si no encuentras, puedes hacerte un tamiz con una malla de 1,5 mm y otro de 1 mm y tamizar arena de río. Es importante que si la coges del río la esterilices bien en el horno o microondas para eliminar posibles habitantes no deseados. En cuanto a lo del agujero de la maceta, yo utilizo la malla de plástico en el que vienen algunos paquetes de ajos y cebollas(no sé si por tu zona la venden así). Una vez utilicé un filtro de café de papel y se acabó rompiendo con el tiempo.

    Suerte y ya dirás que tal te va:5-okey:
     
  8. bololoch

    bololoch Bololoch

    Mensajes:
    595
    Ubicación:
    España, Madrid
    Mira Goyo, te pongo el seguimiento del semillero que pongo abajo con todos los datos que puse en mi blog. Espero que te sirvan:

    * Proveedor de las semillas: http://www.conos-paradise.de/

    * Género de las semillas: mix de lithops

    * Número de semillas sembradas: 51

    * Día de la siembra: 5 de Septiembre de 2009

    * Recipiente: maceta de 7 x 7 x 6´5 (cm)

    * Sustrato: tierra negra tamizada con un colador y esterilizada en el horno + arena de sílice de 1mm + perlita


    * Preparación del semillero:

    Calenté en el horno la tierra negra tamizada a 220ºC durante 20 minutos.

    Coloqué una malla de plástico (de esas que envuelven los paquetes de ajos y cebollas) en el fondo de la maceta para evitar que el sustrato se pierda por los agujeros.

    Fui echando la tierra negra que había sacado del horno y la arena de sílice 'a ojo', de tal forma que siempre quedase más arena que tierra. Además, añadí un poco de perlita que mezclé de forma homogénea con el resto del sustrato. Por encima de esta mezcla esparcí arena de sílice hasta cubrir la superficie de la maceta. Sobre esta capa de arena coloqué tierra negra sólo hasta conseguir que la arena de debajo quedase oculta con la intención de que las semillas estuviesen húmedas y que al germinar tuvieran un sitio donde poder anclar sus raíces. A continuación, introduje la mitad de la maceta en un recipiente con agua hasta que observé que todo el sustrato estaba húmedo. Tras esta operación, fui colocando las semillas una a una en la maceta, dejando un espacio entre ellas de entre 0,5cm y 1cm. Después, cubrí ligeramente las semillas con un poco de tierra negra y con ayuda de un pulverizador mojé la superficie del sustrato imitando a la lluvia, es decir, con el pulverizador apuntando hacia arriba para evitar remover la tierra con el agua.

    Por último, situé un papel film transparente sobre la maceta y sujetado con una goma elástica para conservar la humedad en el interior del semillero y así favorecer la germinación.

    * Seguimiento durante los primeros 6 días:

    [Durante estos 6 días el semillero ha estado en el exterior]

    + Día 1:

    Temperatura:

    13:00 h -> entre 25ºC y 26ºC

    16:00 h -> 27ºC

    + Día 2:

    Temperaturas:

    9:30 h -> entre 23ºC y 24ºC

    13:00 h -> entre 25ºC y 26ºC

    16:00 h -> entre 28ºC y 29ºC

    19:00 h -> entre 28ºC y 29ºC

    + Día 3:

    Temperaturas:

    7:00 h -> entre 22ºC y 23ºC

    15:00 h -> 23ºC

    20:00 h -> entre 27ºC y 28ºC

    21:30 h -> entre 26ºC y 27ºC

    + Día 4:

    Temperaturas:

    7:00 h -> entre 22ºC y 23ºC

    15:00 h -> entre 26ºC y 27ºC

    18:00 h -> entre 27ºC y 28ºC

    20:00 h -> entre 27ºC y 28ºC

    23:00 h -> entre 26ºC y 27ºC

    + Día 5:

    Temperaturas:

    8:30 h -> entre 21ºC y 22ºC

    14:00 h -> 25ºC

    15:00 h -> entre 26ºC y 27ºC

    18:00 h -> entre 27ºC y 28ºC

    20:00 h -> 27ºC

    + Día 6:

    Temperaturas:

    7:30 h -> 20ºC

    15:00 h -> 26ºC

    18:00 h -> 27ºC

    20:00 h -> entre 26ºC y 27ºC

    22:00 h -> 25ºC

    Foto tomada hoy del semillero del 5/09/09:
    4353929950_2226519585_o.png
     
  9. snach

    snach

    Mensajes:
    10
    Ubicación:
    chile
    hola

    quien me podría dar la receta del sustrato con sus porcentajes
     
  10. bololoch

    bololoch Bololoch

    Mensajes:
    595
    Ubicación:
    España, Madrid
    Hola Snach:happy:

    Justo encima de tu mensaje tengo puesto mi sustrato y como ves lo hago a ojo. Te recomiendo que preguntes en este foro exclusivo sobre lithops que se ha abierto hace menos de un mes y está muy activo --> http://www.lithops.es/2010/03/foro-sobre-lithops_12.html Por desgracia este foro de lithops desde semilla se ha venido un poco abajo:(

    Saludos:5-okey:
     
  11. snach

    snach

    Mensajes:
    10
    Ubicación:
    chile
    BOLOLOCH. gracias por tu respuesta

    pero por lo que e entendido el sustrato se compone de distintos grosores de Arena de sílice; pero:

    que grosor de arena es el que se echa en mayor cantidad, yo pienso que es la arena mas fina, pero prefiero la opinión de ustedes los expertos



    *además otra cosa, en el masetero se tiene que separa en tres partes:

    1- el fondo que es cubierto por una capa de arena gruesa
    2- el sustrato que es la combinacion de las arenas
    3- una capa fina de piedras de decoración

    esta bien esa forma de armar el masetero ???????


    de antemano muchas gracias :smile:
     
  12. bololoch

    bololoch Bololoch

    Mensajes:
    595
    Ubicación:
    España, Madrid
    La arena que se utiliza es la de sílice o de río(de 1mm. de grosor aprox.). El motivo por el que se utiliza este tipo de arena es porque tienen el ph neutro. Yo mezclo esta arena con tierra universal(tierra negra) tamizada y esterilizada en el horno, en porcentajes: 20% tierra negra y 80% arena de sílice de 1mm(lo hago a ojo, pero no creo que me equivoque mucho en el porcentaje). Hay gente que sólo utiliza arena de sílice y le va muy bien, sin embargo yo tengo mejor germinación mezclándola con tierra. Una vez llenada la maceta con este sustrato, esparzo una finísima capa de esa tierra, mojo bien el sustrato por debajo de la maceta y esparzo las semillas. Por último, tapo las semillas con otra finísima capa de tierra y tapo la maceta con un plástico transparente de cocina durante 7-10 días. Una vez han germinado, pongo por encima esa misma arena de sílice de 1mm hasta cubrir la tierra negra(si vas a poner arena por encima de las semillas, te aconsejo que no uses un tamaño superior a 1mm para que el lithops salga sin problemas).

    Te pongo una foto con la mezcla que hago por si así te haces más idea:5-okey: :
    [​IMG]

    Suerte!
     
  13. snach

    snach

    Mensajes:
    10
    Ubicación:
    chile
    BOLOLOCH, te agradezco mucho tu respuesta, ahora me quedo claro


    muchas muchas gracias por la respuesta, ya hace mucho que buscaba una respuesta como esa :5-okey:


    pero me quedo una duda en el tintero y es que tipo de agua se ocupa, yo soy de chile y aquí el agua es muy dura muchos minerales, le echo agua destilada ??????
     
  14. bololoch

    bololoch Bololoch

    Mensajes:
    595
    Ubicación:
    España, Madrid
    Snach, me alegro que te haya servido la información:happy:

    Respecto al agua, no sabría qué decirte. Yo lo que haría sería como cuando quise comprobar qué sustrato para los semilleros de lithops me venía mejor: un semillero con cada sustrato y me quedé con el que mejor resultado me dio, que fue el que te dije. Pues con el agua igual, a unos semilleros riégalos con agua del grifo y a los otros con la destilada, es la única forma de saber cual es la mejor. Sin saber la composición del agua no te puedo decir más, lo siento.

    Un saludo:5-okey:
     
  15. snach

    snach

    Mensajes:
    10
    Ubicación:
    chile
    gracias por la respuesta :smile: