Lombricultura y vermicompostaje: procesos a considerar

Tema en 'Cómo elaborar compost de lombrices o vermicompost' comenzado por avalesco, 21/7/09.

  1. avalesco

    avalesco comodin

    este es un hilo de lombricultura con informacion de nivel PRINCIPIANTE Y MEDIO si gustan leer articulos mas detallados pueden hacerlo aqui.

    este es un hilo para mostrar formas de actuar y asi, depurar nuestra tecnica. Se a buscado informacion actual, que sea una base de informacion efectiva, para el que quiera aprender a manejar parte de los "desechos" de nuestros estilos d vida. Obteniendo un pasatiempo verde

    Los mensajes de la primer pagina es informacion "paso a paso" de los procesos desde el inicio del compostaje hasta la finalizacion que es la maduracion (todo esto en 270 dias). Otros temas de interes seran agregados periodicamente al indice.

    REPORTAJES INEDITOS formas de actuar de la comunidad.

    avalesco
    - fotos y explicacion como hago mi composta y composta en el vermicultivo ya de dos semanas msn N.1250

    - fotos y explicacion de como estoy preparando todo el vermicompost para madurar msn N.1844

    - una idea mas de como construir un vermicultivo msn N.2219

    gandulfo
    - el sistema que implementa en su casa msj N.892 pag.60

    jlnadal
    - experiencia personal, informacion recaudada y su experimento de emular a tierra petra (mucha informacion)

    INDICE datos relevantes en el hilo

    COMPOSTAJE

    acelerador de composta msj N.1442 pag.95

    MADURACION Y HUMUS

    * qué conviene hacer ahora para que humifique bien...... mensajes msj N.1493 1501

    * breve pero interesante discernimiento de nuestro amigo jose sobre relacion carbono, diferenciar el humus de caca de lombriz, maduracion, y texturas en diferentes etapas compostas con poco carbon o poco nitrogeno, vermicompost, humus silvestres y producido.
    msj N.1813

    * formacion de suelo (breves conceptos)
    msj N.1825

    * pajina de compostaje (blog cientifico de materia altamente estabilizada (humus))

    * la vida en el suelo, agradables videos de la vida microbiana en un suelo sano msn N.1998

    LOMBRICES

    * Lombriz del Género Archipheretima, epigea foto solamente msj N.496 pag.34

    * Enchytraeidae sp. (lombrices blancas) msj N.1028 pag.69

    * clitelo, diferentes tipos de clitelos msj N.1060 pag.71

    * sobre lombrices rojas (epigeas) silvestres en america aqui

    * lombrices de tierra en mexico msj N.1966 pag. 132

    * El Liquido Célomico msn N.1994 pag.133

    VARIOS
    * Las lombrices permiten abrir nuevas claves genéticas para combatir la contaminación de los suelos msj N.582 pag.39

    * Colembolos msj N.602 pag.41

    * Investigadores de la UPV estudian el impacto de las plantaciones de eucalipto sobre la ecología de los ríos msj N.733 pag.49

    * geotextiles una forma de optimizar el riego y aislarla de algunos bichos voladores msj N.743 pag.50

    * Científicos exploran el papel de las lombrices en el suelo msj N.751 pag.51

    * Tejidos de Cáñamo msj N.767 pag.52

    * humus de lombriz a partir del sustrato de desperdicio del cultivo de setas Pleurotus. msj N.768 pag.52

    * Los residuos apícolas se pueden convertir en fertilizantes msj N.836 pag.56

    * La hojarasca de los eucaliptos afecta negativamente a la vida fluvial msj N.934 pag.63

    * Relaciones C/N y Reprobiologia msj N.1346 pag.90

    * Controlan la pobredumbre del tallo con compost elaborado por lombrices msj N.1601 pag.107

    POSIBLES PROBLEMAS EN EL VERMICULTIVO
    * como Armadillidium vulgare (crustaceos, cochinito, isopodos, etc) es una muestra de que las cosas no andan del todo bien msj N.281 pag.19

    * Acaros NO parasitos msj N.547 pag.37

    * Como controlar los acaros ((informacion en ingles aqui) basicamente es hacer trampas luego lavarla y repetir hasta tener controlados los acaros, claro en caso de ser muchos)

    * planarias depredadores de lombrices msj N.535 pag.36

    * cucarachas como convatirlas msj N.1558 pag 104

    * babosas depredadores oportunidas, curiosidades de lombrices, invacion forzada y lombrices trepadoras msj N.773 pag.52


    SOBRE MICORRIZAS

    * que son las micorrizas msj N.1999

    * saber un poco mas y poder experimentar en reproducirlas.

    http://www.unicauca.edu.co/biotecno...L USO DE HONGOS MICORRIZICOS ARBUSCULARES.pdf

    http://www.mapa.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_Ferti/Ferti_2005_19_26_29.pdf

    -la lombricultura, entre mas personas involucremos mejor planeta habra-
     
  2. avalesco

    avalesco comodin

    lombrices rojas (epigeas) NO CALIFORNEANAS

    La Lombríz Roja Californiana,como tal especie,no exíste.Es una falsedad comercial que en los USA intentaron patentar para exprimir económicamente a todos los que nos hemos interesado por los lombricultivos.Intentaron denominarlas tambien como Híbrida Roja americana,pero científicos de aquí y de Argentina,por medio de análisis genéticos demostraron que no es una sino varias especies Epígeas européas,que llevadas accidentalmente en las plantas,por los colonos européos han acabado por colonizar todo América. Curiosamente en América del Norte no existían casi Lombríces y ni una sóla espécie Epígea.En estos estudios (http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=159063) se demostró que además de no ser posible la hibridación,las lombríces pertenecían a las especies,Lumbricus rubellus,Eisenia foetida,Eisenia andrei,Eisenia hortensis (antes Dendrobaena veneta),Lumbricus castaneus,y otras más.

    En todo lombricultivo,hay como mínimo Eisenia foetida,Eisenia andrei u Eisenia hortensis y en los procedentes de USA y que son vendidos bajo el nombre de "Lombríz Híbrida Roja de California",Lumbricus rubellus,es la predominante,pués de esta espécie se trata y a la que querían patentar y no les permitieron,por la falsedad de sus afirmaciones.Afirmaban que éra fruto de hibridación y selección genética.Todo falso.
    En los estudios científicos,no pertenecientes a ningúna empresa comercial,ni siquiera de libros o cursos de lombricultura,se ha demostrado que las Eisenias sp. ,muy difíciles de diferenciar entre éllas si no es con pruebas de ADN,son las más prolíficas en las condiciones que les damos en lombricultivos,seguídas de Lumbricus rubellus.

    La forma de diferenciarlas,a simple vista,pero no siempre válida...es:

    Eisenia foetida...color rojo,anaranjado,o marrón cárdeno,anilladas de amarillo o naranja oscuro.Últimos segmentos de la cola suelen ser de color naranja. Hay muchas que no tienen anillos diferenciados o son muy pálidos.
    Eisenia andrei,roja,muy parecída a sus parientes,pero con anillos más finos o inexistentes.
    Eisenia hortensis,rojo marrón oscuro con anillado,ocre sucio o inexistente.
    Lumbricus rubellus,rojo o marrón rojízo,sin anillado y con el vientre blanquecíno.Esta última diferencia es la que sirve para diferenciarlas de algunos fenotípos de Eisenias foetida.
    Lumbricus castaneus,casi igual que su pariente,pero de color castaño. Tambien tiene el vientre claro.

    Todas éllas (unas veinte especies) son las que descomponen la hojarasca y los estiércoles,en Europa y como te decía ,ahora en casi toda América.
    En muchos estados de Norte América (USA y Canadá) están consideradas "plaga" y se está debatiéndo qué medidas tomar para erradicárlas. Se teme que lleven a la extinción de muchas plantas autóctonas.

    Así pués y concluyo,si tiénes Lumbricus rubellus,no necesítas nada más.Lumbricus terrestris,se escaparían del lombricultivo,por ser anécicas y por tanto necesitar enterrarse para comer los restos vegetales. Yo las Epígeas,las recolécto en la naturaleza, para renovar mis siembras. Y con resultados muy buenos.

    Al final de mi hilo,tienes una recopilación de todos los estudios científicos de los que te hablo http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=159063

    por: jose

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  3. avalesco

    avalesco comodin

    LAS LOMBRICES

    Ante todo hay que tener presente que las lombrices de tierra son anélidos, de la clase oligoquetos y familia Lumbricidae, los únicos del grupo que presentan vida terrestre, y por lo tanto se trata de organismos que han evolucionado desde un medio acuático a uno terrestre, con las adaptaciones que eso conlleva para afrontar determinados problemas como son:

    - el mantener la forma corporal en un medio de menor densidad.
    - asegurar un desarrollo del embrión rodeado de los fluidos vitales.
    - adaptar los sistemas respiratorios para la captación del oxígeno del aire en vez del agua.
    - adaptarse a la alimentación terrestre y mantener la homeostasis interna.

    Debido a esto necesitan tener un control sobre su medio interno, eliminando los productos de deshecho metabólico sin que haya una pérdida excesiva de iones y agua. Además han adaptado sus sistemas respiratorio y excretor a partir del modelo acuático de sus ancestros. Esto requiere segregar un mucus que mantenga húmeda la superficie del cuerpo y permita la respiración cutánea por difusión pasiva, y que su sistema excretor produzca una abundante orina hipotónica para la eliminación de urea y de amonio.

    Estas características de estos animales son las que marcaran los parámetros que deberán ser controlados en el residuo a tratar y en el medio de cultivo de las lombrices para garantizar su supervivencia y su eficiencia degradativa.

    Desde el punto de vista ecológico, los gusanos de tierra pueden dividirse en tres grandes grupos:

    Epígeas: viven sobre la superficie del suelo, se alimentan de materia orgánica en descomposición y producen húmus. Los peligros a los que están expuestas ...depredación, inundaciones, frío, incendios, escasez de comida les hizo desarrollar una serie de adaptaciones para sobrevivir como: alta reproducción para compensar las pérdidas poblacionales, buen apetito para aprovechar al máximo las ocasionales fuentes de comida (hojas descompuestas, estiércol), capullos resistentes para preservar los huevos del desecamiento. Homocromía o capacidad para adoptar el color del entorno.

    Teniendo en cuenta estas cualidades adaptativas se comprenderá porqué de este grupo, Eisenia foetida,Eisenia andrei,Eisenia hortensis y Lumbricus rubellus conocidas mundialmente como "roja californiana", resultaron tan productivas en cautiverio. Con una provisión regular de alimento y en un ambiente protegido, comen diariamente un gramo de residuos orgánicos (el equivalente al peso de un individuo adulto), 60% del cual se convierte en un excelente abono biológico llamado lumbricompost (Húmus de Lombríz). En las condiciones ideales del criadero disminuye el letargo - período de descanso para soportar las sequías y carencias alimentarias también aumenta la longevidad (de unos pocos meses o años en estado silvestre a 16 años en cautiverio).
    La lombriz roja en su hábitat no se desplaza más de 40 cm (salvo en condiciones climáticas extremas - 1 grado, + 40 grados.)

    Endógeas: El segundo grupo lo ocupan los lumbrícidos que pasan toda su vida en el interior del suelo (endogeos). Se alimentan de productos que eliminan las raíces y materia orgánica arrastrada hacia la profundidad por las lluvias o por otros gusanos e insectos. Al evolucionar en un medio más estable su tasa de reproducción es baja y no desarrollaron pigmentos protectores. Constituyen el 20% de la biomasa.

    Anécicas: Finalmente, alternando entre la superficie y la profundidad, encontramos al grupo de los anécicos,que ingieren una mezcla de suelo entre el 20 y el 50% de mantillo. uno de cuyos exponentes, la lombriz de tierra, es sin duda el más conocido y estudiado. Cava galerías en forma de "U" donde pasa la mayor parte del tiempo. Por las noches se asoma a mordisquear restos vegetales arrastrándolos al fondo para devorarlos junto con partículas de tierra. Por eso, si se quiere tener abundantes lombrices grises, siempre debe haber una capa de pasto seco sobre la tierra desnuda.
    Los anécicos cumplen un papel muy importante en la aireación y acondicionamiento del suelo (desmenuzamiento, neutralización del pH, aporte de bacterias). dejando esos típicos montículos que muchos confunden con hormigueros. suministran el 80% de la biomasa.

    Su digestión es eficiente, asimilando compuestos orgánicos complejos como celulosa, lignina y taninos-proteínas, gracias a la acción de las enzimas que contienen sus aparatos digestivos (por ejemplo, celulasa y mannanasa, etc.).

    http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=159063&page=2

    [​IMG]
     
  4. avalesco

    avalesco comodin

    COMPOSTAJE

    para compostar debemos saber que debe tener una correcta relacion de nitrogeno (material fresco, verde) y carbono (material seco de manera natura, que ya haya llegado por sus propios medios al final de su ciclo)

    todo material completo (frutas, verduras) deben desmenuzarce para acelerar el proceso.

    el material verde y seco debe estar previamente humedecido, yo vierto todo en un valde y viero agua, se deja remojando 24 horas (yo solo lo hago por 30 minutos) y se pone en monton como se muestra en las fotos, todo esto lo recubro por otra capa de material exclusivamente de carbono.

    por fortuna de mi clima mis compostas las hago solamente por 10 o 14 dias y sin necesidad de voltear, las condiciones climaticas favorecen la reproduccion de los organismos compostadores (alimento de lombrices), cada uno debe aprender a conocer su clima, a menor temperatura el compostaje se puede prolongar y tener la necesidad de volteo que se tendria que hacer una ves por semana.

    ¿como sabemos que la composta esta bien?

    * los materiales ya no se reconocen se ve todo negrusco.

    * esta humedo pero no hay exceso de liquidos

    * huele bien, como a campo fresco

    * no hay moscas

    ¿como saber que estamos haciendo mal nuestra composta?

    * que haya exceso de liquidos, se arregla adicionando carbono seco (hojas, pasto, viruta de madera blanca menos coniferas (no maderas rojas)

    * cuando hay moscas y malos olores, mucho nitrogeno, agregar carbono.

    * cuando no inicia el compostaje, el material puede estar seco, no se puso a remojar o hay que hidratarlo, moderadamente para no crear lixiviados.

    * cuando no se inicia el compostaje pero la humedad si existe, es porque se agrego mucho carbono y poco nitrogeno, se agrega algun estiercol o mas nitrogeno para activar la vida microbiana.

    ***************************

    este lote de composta 08-02-10, es conformado por:

    nitrogeno. (tallos de piña, brocolis, lechugas, hojas de remolacha)

    carbono. (flores de ceiba 95% (otro arboles entre esos algunas pocas hojas de eucalipto, tan poco no me a dado ningun inconveniente)

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    vean como se ve la composta 20 dias despues, ya tiene 7 dias de haber sido trasladado a la vermicomposta.

    [​IMG]

    [​IMG]

    nota. la materia seca de flores de ceiba es un excelente aporte de carbono, de hecho solas ya tienen muchos hongos grices casi blancos
     
  5. avalesco

    avalesco comodin

    SOBRE LA COMPOSTA...........

    ¿LOMBRICULTIVO O COMPOSTERA?

    1º Los vermicultivos no son compostadores por lo que la única aireación tiene que venir por la parte superior.Hacer agujeros sólo sirve para abrir vías de fuga de las lombrices y entrada de posibles depredadores o competidores.
    un vermicutivo tiene que estar estanco pos sus paredes y suelo y cerrado con malla mosquitera o de sombreo.

    2º No tiene que existir lixiviados...por dos razones .La primera un exceso de humedad asfixia a los microorganismos de los que se alimentan las lombrices y a ellas mismas.En la naturaleza huyen del agua. La segunda si hay escorrentía hay una disolución del vermicompost,que no humus, con la correspondiente pérdida inicial y muerte de parte de los mismos microorganismos que lo convierten en humus y que además causa pudrición y aparición de nuevos microorganismos necrófagos y emisión de amoniaco que es tóxico para las lombrices.
    En vermicultivos profesionales modernos son cerrados y herméticos excepto la tapa.

    ¿CUANTO TIEMPO COMPOSTAR?

    Debemos ser intuitivos y cada uno debe aprender a leer cuando ya alimentar a las lombrices.

    Los tiempos mínimos de composta son los mejores en cuanto aprovechar al máximo la capacidad nutritiva del medio y que se traduce en mantener altas densidades de lombrices, como Ud. sabe de una serie de trabajos que tiene para consultar, de allí la insistencia de hacer las pruebas en bandeja cuando hay dudas por los materiales que se emplean.

    Regla general es también que si sigue compostando más desciende la capacidad de carga en lombrices para todos los materiales y de allí que cuanto más viejo un material orgánico menos lombrices sostiene.
     
  6. avalesco

    avalesco comodin

    MATERIALES QUE NOS CONVIENEN PARA COMPOSTAJE

    La Naturaleza de la Biomasa Residual y sus Repercusiones sobre las Características del Humus


    #Definición

    La biomasa es el conjunto de recursos forestales, plantas terrestres y acuáticas, y de residuos y subproductos agrícolas, ganaderos, urbanos e industriales.

    # Tipos de Biomasa.


    La más amplia definición de biomasa sería considerar como tal a toda la materia orgánica de origen vegetal o animal, incluyendo los materiales procedentes de su transformación natural o artificial. Clasificándolo de la siguiente forma:


    2.1. - Biomasa natural: es la que se produce en la naturaleza sin la intervención humana.

    Biomasa

    2.2. - Biomasa residual: que es la que genera cualquier actividad humana, principalmente en los procesos agrícolas, ganaderos y los del propio hombre, tal como, basuras y aguas residuales.


    Para nosotros son de importancia los Residuos Vegetales y Estiércoles ,entendiéndo por su orígen como vegetales al papel y cartón.


    La Naturaleza de los Residuos Vegetales


    En la Naturaleza se produce armónicamente el fenomeno del "Compostaje"que nosotros intentamos imitarlo de la mejor manera.
    Como es lógico,los residuos de todas las plantas no se descomponen a la misma velocidad, ni generan los mismos tipos de humuss (cuando lo hacen). La naturaleza de su biomasa y en especial su composición bioquímica tienen una gran influencia sobre las propiedades de la materia orgánica de los humus. Más aún, algunos residuos desprenden sustancias que inhiben o ralentizan la actividad biológica de los microorganismos compostadores. En este sentido en la literatura se habla de plantas mejorantes y desmejorantes.

    Algunos tipos de residuos se descomponen muy rápidamente, al contrario que otros, existiendo un proceso continuo en función de la especie vegetal considerada y el tipo de órgano a descomponer. Utilizaremos principalmente el vocablo necromasa con vistas a denominar a la biomasa muerta que vamos a compostar, si bien hablaremos esencialmente de la hojarasca.* Del mismo modo, no debemos olvidar los lixiviados que se depositan sobre el suelo antes de que se precipiten sobre él la gran masa de los restos vegetales (necromasa).*

    Por lo que respecta a los órganos leñosos, ricos en lignina, tan solo cabe mentar que todos ellos son de difícil y lenta descomposición, aportando a los Humus escasos nutrientes,pero nos servirán para dar aireación y posterior protección a nuestras lombrices contra el compactamiento del material .

    La razón carbono/nitrógeno (C/N) de los tejidos a descomponer es de capital importancia para una rápida descomposición y humificación de la materia orgánica (SOM). Por estas razones, las plantas que fijan nitrógeno por sus asociaciones simbióticas con bacterias, como las leguminosas, suelen generar un humus de excelentes propiedades, que da lugar a agregados estables, favoreciendo una intensa actividad biológica en el medio a compostar. Del mismo modo, el contenido relativo de compuestos hidrosolubles en polisacáridos y otros electos nutritivos para la microflora y microfauna del suelo de una especie determinada puede favorecer la actividad biológica y como corolario, la rápida descomposición de los residuos que la atesoran.

    En el extremo opuesto nos encontramos a las plantas ricas en compuestos tóxicos para los organismos del suelo, tales como los lípidos (resinas, ceras, etc.) o pilifenoles denominados “tatantes”, que ralentizan la biodegradación de las proteínas, al formar complejos con ellas. La lignina, como hemos mentado, se descompone muy lentamente, mucho más que la celulosa. Las coníferas (pinos, abetos, etc.), ericáceas (brezos, brecinas), cistáceas (como las jaras) entre otras, adolecen de estas características. Cabe mentar aquí, que muchas especies pirofíticas o amantes del fuego, adolecen de tales propiedades, dando lugar en la Naturaleza a suelos de escasa actividad biológica, así como a gruesos mantillos de hojarasca mal descompuesta que, al secarse arde como la yesca, potenciando la propagación del fuego. Se trata de una estrategia necesaria para que sus comunidades persistan. Nótese que muchas repoblaciones forestales se realizan con coníferas y eucaliptos, que son de la misma guisa.

    Como hemos mentado, la riqueza en compuestos polifenólicos de las especies vegetales es de vital importancia con vistas a determinar las propiedades de los residuos vegetales y sus repercusiones sobre las comunidades microbianas del humus. De acuerdo a Duchaufour cabe distinguir entre tres tipos de tales compuestos, que poseen propiedades y repercusiones distintas desde el punto de vista de su descomposición en el suelo.

    # Compuestos de tipo juglona. Estos sufren una autooxidación muy rápida, dando lugar a melaninas vegetales de tonalidades muy obscuras y que suelen abundar en las especies nitratófilas. Estas últimas suelen dar lugar a un humus que beneficia la “calidad” de los suelos.

    # Los taninos hidrolizables. Tales substancias se degradan muy bien en los suelos con un humus de tipo mull, y que no ejercen una acción tanate y por lo tanto negativa.

    # Los taninos condensados. Y en particular los difenoles, ralentizan la descomposición de la necromasa que cae sobre el suelo, bloqueando también la mineralización del nitrógeno. Por tanto es la abundancia en estos últimos la que confiera a la necromasa unas malas propiedades con vistas a su descomposición y empobrecen la actividad biológica del suelo.

    Así pues,encontramos tres tipos de hojarasca (en ciertos sentidos también aplicables a otros tipos de residuos vegetales) y sus repercusiones sobre la “calidad” de la materia orgánica del suelo, de acuerdo a la escuela francesa (Duchaufour).

    # Hojarasca mejorante. Esta constituida por hojas poco lignificadas y ricas en nitrógeno, con una razón C/N (carbono/nitrógeno) inferior a 25: Alisos, fresnos, olmos, carpes, tilos, frutales rosáceos, saúcos, gramíneas, leguminosas (matorrales como retamas, tojos y genistas, o árboles como las acacias, además de numerosas herbáceas), serían ejemplos representativos. Estas especies, poseen pocos lípidos y una gran abundancia en compuestos hidrosolubles de fácil fermentación (sacáridos), así como también en taninos hidrosolubles. En la Naturaleza las formaciones de herbáceas (estepas, pampas, praderas, pastos), debido a que atesoran sistemas radiculares muy densos, y a menudo que penetran en profundidad varios metros en el suelo, ejercen una acción muy concreta sobre los procesos de humificación, al incorporar materia orgánica a lo largo de una considerable extensión vertical en los perfiles. La materia orgánica (hojarasca en sentido muy amplio) de estos ecosistemas herbáceos da lugar a compuestos húmicos muy ricos en polisacáridos y proteínas procedentes de la descomposición de su biomasa rizosférica. Sus suelos, bien conservados, dan lugar pues a espesos horizontes orgánicos, que en presencia de calcio generan los denominados horizontes mólicos, y en suelos ácidos los de tipo úmbrico. Los primeros, cuando el edafoclima no sufre acusados stress hídricos durante el periodo fenológico, son extremadamente productivos para la agricultura.

    # Hojarasca acidificante o desmejorante. Abunda especialmente en los bosques de coníferas, eucalíptus, los matorrales de ericáceas y cistáceas, etc. La razón C/N de sus residuos sobrepasa el umbral de 50, adoleciendo también de elevados contenidos en ligninas y lípidos (frecuentemente superiores al 10%), así como de taninos condensados que forman complejos polifenol-proteínas (difícilmente biodegradables) ,como vimos con anterioridad. La actividad biológica del suelo en su presencia, es muy escasa. Recordemos que muchas especies pirofíticas utilizan esta estrategia para fomentar la propagación del fuego.

    # Hojarasca indiferente. Posee características intermedias entre las dos categorías previamente mencionadas. La relación C/N de sus residuos vegetales no lignificados fluctúa entre 30 y 50. Especies naturales características serían muchas de las forestales autóctonas pertenecientes al grupo de las fagáceas (robles, encinas, quejigos, hayas, etc.). En consecuencia el tipo de humus a que dan lugar, dependerá de otros factores del medio, tales como el edafoclima, la textura y la mezcla con otros materiales (disponibilidad de nutrientes y sales como los carbonatos). En función de estos últimos, pueden dar lugar a las tres clases de humus no hidromórficos: mull, moder y mor. Sin embargo, existen notables diferencias entre unas y otras. Así por ejemplo, las hayas son especies más cercanas a la categoría de las “acidificantes”, mientras que encina y robles lo son a las de las “mejorantes”.
    Esta hojarasca aumenta su calidad de "mejorante" si se sigue un proceso de rehidratación poniéndolas a remojo en agua.

    Una característica identificativa de los materiales mejorantes es su rápida oxidación,oscurecimiento y ablandamiento.




    Los Estiércoles





    Todos son excelentes como alimento especialmente el de los herbívoros porque son ricos en celulosa, en carbohidratos y en bacterias que desdoblan y ayudan al proceso digestivo de la lombriz.
    En general el estiércol contiene:

    * 4-20% de proteínas
    * 0,7-2,77% de nitrógeno
    * 30-60% de materia orgánica (celulosa, vitaminas, minerales, etc.)


    Los estiércoles utilizados individualmente o mezclados con otros y con desechos vegetales, son el "alimento" más apetecido por las lombrices.



    # Estiércol de bovino. Es muy bueno para utilizarlo como substrato inicial y alimento durante la producción. Es de óptimas condiciones y el más abundante en zonas ganaderas.Este estiércol presenta una condición de fácil manejo, debido a su menor compactación y acidificación. Contiene enzimas que ayudan a facilitar la acción bacterial al pasar por el tracto digestivo de la lombriz. El contenido de nitrógeno depende del tipo de alimentación suministrado a los animales, ya sea forrajes, mezcla con leguminosas o con complemento a base de concentrados. Adicionalmente contiene vitaminas y antibióticos que ayudan al crecimiento de la lombriz, por tanto resulta en una excelente fuente de alimentación.

    Se requiere de un período previo de envejecimiento mínimo entre 15 y 20 días y seis meses y un año dependiendo de las condiciones climáticas del lugar en especial de la temperatura, antes de su uso como alimento. En climas con veranos calurosos y secos el estiércol sufre una deshidratación importante que paraliza su maduración.Facilita el manejo y trasporte,pero requiere de una profunda rehidratación para su empleo en el compostaje.
    La experiencia demuestra que este estiércol puede ser manejado solo, pero en mezcla con otros materiales, como desecho de forrajes o restos de vegetales, mejora considerablemente su relación C/N y por tanto su calidad.


    # Estiércol de equino. Es óptimo por su alto contenido de celulosa. La principal característica es su alta porosidad que lo hace un material muy accesible a los microorganismos compostadores,alimento de las lombrices. Su contenido nutricional al igual que el de todos los estiércoles depende de la calidad de los materiales consumidos, de lo cual dependerá igualmente al final del proceso la calidad nutricional del humus de lombriz. Con el uso de este estiércol es posible obtener un humus de excelente presentación por su textura.Como el resto de estiércoles,mejora con la mezcla de resíduos vegetales agrícolas verdes o de resíduos domésticos.


    # Estiércol de conejo. Presenta alto contenido de nitrógeno, que puede llegar hasta aproximadamente 2%, esto hace necesario el riego y los volteos frecuentes, previos a su compostaje como alimento para las lombrices.Se recomienda aplastamiento de las cagarrutas para facilitar la hidratación cuando están secas.

    Mezclado con materia orgánica doméstica, este estiércol, es uno de los alimentos más completos para lombrices. Contiene proteínas, gran cantidad de celulosa, vitaminas y minerales. Además, al ser doblemente digeridos los alimentos por el conejo (coprofagia) se ve incrementada la acción bacteriana.


    # Estiércol de Ovino y Caprino. Al igual que el de bovino, este estiércol presenta condiciones óptimas para ser utilizado en la alimentación de las lombrices, tanto por su contenido de nitrógeno, como de minerales y vitaminas, y baja acidez. Presenta la ventaja de su fácil manejo y acarreo, debido a su condición textural sólida. Presenta poca humedad, por lo que se requiere aplicar mayor cantidad y frecuencia de riego o hidratar profundamente antes del compostaje.Por su consistencia fina, requiere aditivos como paja, papel, cartón, cascarilla de arroz u otros, para que no se compacte.

    El de Cabra es similar al de oveja pero más fuerte aún. Es algo más rico en minerales y oligoelementos cuando las cabras pastan en zonas agrestes. Suele llevar grandes cantidades de pelo de cabra que lo enriquece en nitrógeno.


    # Estiércol de aves de corral. Estos estiércoles son ricos en contenido proteico y ácido fosfórico, lo que los hace en estado puro,poco recomendables como alimento para lombrices. Tienden a calentarse aceleradamente por lo que requieren de un período largo de descomposición con riegos y volteos continuos para disminuir la salinidad y contenido de gases, principalmente amoniaco que es tóxico a las lombrices. Se deben hacer pruebas para determinar el momento oportuno en el cual puedan utilizarse estos materiales como alimento. Su mezcla en la proporción adecuada (1/3), con otros estiércoles y materiales ricos en Carbono, paja, hojarasca, resíduos domésticos, papeles ,cartones, etc. lo convierten en el mejor complemento para obtener un humus completo.


    # Estiércol de cerdo. No se aconseja en principio por lo complicado de su manejo (producción de mal olor durante la fermentación).Puede utilizarse después de mezclarlo con abundantes materiales ricos en Carbono y de haber sido tratado con abundantes riegos y volteos.

    Es recomendable mezclar este sustrato con otros estiércoles como caballo,conejo u ovino. Los lodos obtenidos de la trasformación en las plantas de tratamientos,sin embargo,presentan unas características óptimas para su utilización en mezcla con residuos vegetales.

    *****************************

    El papel y el cartón sin tintas de colores se pueden utilizar, además de como importantes aportes de Carbono, como aislantes ante la deshidratación por el viento y las temperaturas.

    Una gruesa capa de cartones secos,tanto en el suelo como en los laterales o utilizarlos de tapa impiden las pérdidas de temperatura y humedad. No se deben mojar ya que son una golosina para las lombrices.

    Los periódicos reunen cualidades parecidas,pero son más fáciles de humedecerse y por tanto de convertirse en alimento con el inconveniente de las tintas que deben ser con base de carbono y biodegradables. En la UE,la Legislación obliga a no ser tóxicas las tintas utilizadas en embalajes de alimentos.

    Con este resumen será más fácil elegir los materiales para elaborar el compostaje destinado a las lombrices.
     
  7. avalesco

    avalesco comodin

    COMO SABER LA HUMEDAD CORECTA EN EL LOMBRICULTIVO

    [​IMG]
     
  8. avalesco

    avalesco comodin

    TRAMPAS PARA RECOGER LOMBRICES DEL LECHO

    Dependiendo nuestros cultivos las opciones serán distintas, siempre evitar utilizar herramientas corto punzantes, es mejor hacer “trampas” cajas con MO compostada para que se trasladen voluntariamente, repetir las trampas lo que sea necesario.

    También aquí en infojardin algunos foristas comentaban de hacer lombricompostas seccionadas para que cuando se desee se ponga alimento fresco en una y así se trasladen voluntariamente, es de ingeniárselo al beneficio de cada uno.
     
  9. avalesco

    avalesco comodin

    MADURACION, TIEMPO DE DURACION DEL PROCESO, ALMACENAJE

    ¿ cómo haces para sacar el humus de las sacas, o mejor dicho como sacas las lombrices una vez hecho todo el proceso ?.
    por lo que me has comentado,los restos los voy dejando por ejemplo en una jaula de frutas de esas de plastico con muchos agujeros para que ventile bien y valla compostandose,(¿cubierta o tapada?)
    me gustaria me indicaras mas o menos el tiempo que pasa para cada proceso antes de ponerselo a las lombrices.



    El proceso de expansión y regulación de densidad poblacional de lombrices,lo llevan a cabo éllas mismas. Mientras hay materiales a compostar...hay muchos microorganismos compostadores = mucho alimento para lombrices...acabados los microorganismos...desaparece el alimento y las lombrices,dejan de reproducirse y disminuyen de tamaño.Desaparecen los cocones y no se recuperan las desaparecidas por muerte. Por tanto en el final del compostaje,disminuye notablemente el número de lombrices...no hay alimento.

    Hay dos sistemas de dirigir los lombricultivos...
    En el primero...al alcanzar su densidad máxima que coincide con el grado máximo de puesta que depende de los materiales,grado de colonización de microorganismos,temperaturas,humedad y que reconocerás con el tiempo...se recogen los adultos con una trampa de alimento y se siembran en otro lombricario...de esa manera se consigue el máximo rendimiento en producción de lombrices...Se puede hacer varias veces...según la calidad de los materiales a tratar.

    El segundo es dejarlas seguir su proceso y cuando se observa la desaparición de la densidad de lombrices que coincide con la desaparición de cocones y la disgregación (y plasticidad) y oscurecimiento (humificación) de los materiales se pone una trampa de alimento y se trasladan los adultos hasta otro lombricario o lecho.

    En ese punto los materiales=vermicompost tiene una humedad del 80%...se dejan en el mismo recipiente hasta que baja a un 40% momento en que se criba con facilidad y en el que son los microorganismos humificadores los que se reproducen...son sus condiciones óptimas que son muy diferentes a las de microorganismos descomponedores (compostadores) y lombrices epígeas.

    Al cabo de tres a seis meses...según el proceso de vermicompostación (tiempo que tarde) se puede cribar y utilizar...entonces es verdadero humus de lombriz. Materia Orgánica superior al 40% y Sustancias Húmicas mayores al 25%.

    En el compostaje de pequeñas cantidades de materiales...es preferible hacerlo en en recipientes cerrados (sin apenas agujeros,rafias o geotextiles) ya que se ventilan bien con los volteos.
    Incluso en compostadores industriales modernos...que giran constantemente sobre un eje...no se dejan apenas agujeros. Cuantos más agujeros...más facilidad a la pérdida de humedad y temperatura.
     
  10. avalesco

    avalesco comodin

    ¿QUE ES HUMUS DE LOMBRIZ?

    Para que sea Humus de lombriz se debe convertir la Materia Orgánica en Sustancias Humicas y los minerales se tienen que Quelatar. Para que éso ocurra se debe producir una trasformación por medio de Microorganismos Humificadores que no son los Microorganismos Compostadores.
    Dentro del aparato digestivo de las lombrices existen unos microorganismos diferentes de los ingeridos que posiblemente (no esta demostrado al 100%) sean los que descomponen parte de la materia orgánica ingerida por las lombrices,junto a los microorganismos descomponedores (compostadores).

    Analizadas las Heces=Vermicompost apenas se encuentran microorganismos. Las lombrices han digerido los microorganismos compostadores casi al 100% y los de su flora bacteriana no abandonan el aparato digestivo.

    El Vermicompost=Estiércol de Lombriz,apenas tiene microorganismos y la materia orgánica apenas está humificada...está mineralizada.
    Los Microorganismos Humificadores,habitan en gran cantidad en el suelo y pasan alVermicompost por el aire,contacto con el suelo,pertenecen a la flora digestiva de las lombrices o ambas juntas y comienza en el vermicompost.

    Para aumentarlos y potenciar su siembra...se recoge un poco de tierra de bosque,lo más oscura posible y se diluye en agua. Se cuela y el líquido resultante se agrega al Vermicompost.

    Una vez cribado el Vermicompost y añadido la disolución de tierra se debe almacenar en un gran recipiente donde se deben mantener la temperatura...lo más próxima a 20ºC y la humedad en 40%-50%,y con la suficiente aireación...durante meses...Es lo que llamamos maduración.
    En este periodo de maduración y repito son los Microorganismos Humificadores los que hacen el proceso,la Materia Orgánica se convierte en Sustancias Húmicas...basicamente Ácidos Humicos,Fracciones Fúlvicas y Huminas y la materia orgánica mineralizada se convierte en Quelatos=Minerales Quelatados (por éso se puede utilizar en disolución para abonos foliares)

    Conviene leerse...

    1) Antecedentes históricos y origen de las Sustancias Húmicas (SH).http://compostandociencia.blogspot.com/2008/09/antecedentes-histricos-y-origen-de-las.html
    2) Estructura de las SH: problemática de elucidación de modelos. http://compostandociencia.blogspot.com/2008/09/estructura-de-las-sh-problemtica-de.html
    3) Aislamiento de las SH. http://compostandociencia.blogspot.com/2008/09/aislamiento-de-las-sustancias-hmicas.html
    4) Caracterización de las SH. http://compostandociencia.blogspot.com/2008/09/caracterizacin-de-las-sustancias-hmicas.html
    5) Materiales utilizables como fuente de SH. http://compostandociencia.blogspot.com/2008/09/materiales-utilizables-como-fuente-de.html


    Las empresas de productos de lombricultura,en general venden consciente o inconscientemente...Vermicompost por Humus de Lombriz.Siendo el Vermicompost un estiércol parcialmente humificado.
    Según sea el sistema de producción y el tiempo utilizado en el proceso y su contacto con el suelo o no,así será la humificación conseguida.
    El proceso de humificación comienza en el vermicompostaje...pero con los excrementos...no con la materia orgánica que no pasa por el tracto digestivo de las lombrices...

    En relación con el sustrato que queda sin comer...
    Si dejamos que se descomponga sin pasar por las lombrices,con el tiempo se descompondrá en materia orgánica mineralizada...pero mucho más tarde que el resto y con una diferencia...y aquí entra la duda o diferencia...Sean o no los microorganismos de su flora intestinal los que comienzan la humificación por disolución de la lignina y celulosa o los que en el exterior se multiplican humificándola...el producto humificado por compost vegetal o por vermicompost...no son iguales.El porcentaje de Sustancias Húmicas de uno y otro producto es muy diferente.

    Y no se olvide que son la suma de Sustancias Húmicas y Microorganismos Humificadores,los que en el suelo continúan el proceso de humificación de la materia orgánica que se encuentra en él.

    Ésto puede ser uno de los motivos de que las Tierras negras se autoregeneren o que aumenten con el paso del tiempo.

    Y por último...el análisis del Humus de Lombriz debe dar 60-70% de Materia Orgánica y 30.40% de agua y en un análisis de las Sustancias Húmicas...será de mejor calidad el que más próximo al 100% de Ácidos Húmicos,Fracciones Fúlvicas,Huminas y Minerales Quelatados,contenga.

    Ahora revisáis los análisis y los datos aportados por las empresas de sus
    supuestos humus de lombriz...
    En el Foro de Macetohuertos...se han hecho varios aportes referentes...
    La mayoría hablan de 20%-30% de materia orgánica...sólo tiene un nombre...estafa.

    Resumiendo...

    Los materiales se deben vermicompostar al 100% .
    El Vermicompost es estiércol,muy fino pero estiércol...no Humus de Lombriz
    El Humus de Lombriz comienza a formarse con las lombrices y acaba sin éllas y con temperaturas de 20ºC y humedad del 40%-50% y dura meses su formación.
    El Vermicompost y el Humus de Lombriz deben tener 60%.70% de Materia Orgánica y 30%-40% de agua y nada más.
    El Vermicompost contiene Materia Orgánica Mineralizada y el Humus de Lombriz,Quelatos de Minerales.
     
  11. avalesco

    avalesco comodin

    HUMUS LIQUIDO / HUMUS DILUIDO EN AGUA

    antes de la informacion a continuacion queremos aclarar: que las personas que venden humus liquido envasado o algo de muchos dias, esta cometiendo una estafa (por momento ni el productor esta al tanto de esto, desgraciadamente), los microorganismos que son parte de la magia del humus sin ventilacion mueren asfixiados o ahogados.

    queremos aclarar que el liquido que escurre del lombricultivo es un lixiviado (liquido que escurre de algo) es parte de un proceso sin terminar y cuando se necesite rehidratar volverlo a utilizar, es un error creer que eso es un abono foliar.

    aclarando algo pasamos al documento copiado de

    *******************************

    http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=148246

    *******************************

    Extracto acuoso de humus de lombriz roja

    https://img197.***/img197/3013/humus.jpg

    Ventajas del Humus Líquido de Lombriz



    El nombre de humus de lombriz liquido es incorrecto, porque el humus en si se refiere a una materia orgánica, de consistencia sólida, elaborada a partir de los residuos o deyecciones de micro o macroorganismos,

    siendo la parte fundamental del suelo ,es más correcto el de Extracto acuoso de humus de lombriz roja.

    Las plantas tienen la capacidad de absorber nutrientes a través de los estomas que se encuentran en la superficie de sus hojas. Las bacterias y hongos contenidos en el humus de lombriz, ayudan a las plantas a

    controlar ciertas plagas. El Humus de Lombriz líquido contiene los elementos solubles más importantes presentes en el humus de lombriz (sólido), entre los que se incluyen los humatos más importante como son: los

    ácidos húmicos, fúlvicos, úlmicos, entre otros. Además del alto contenido en Ácidos Húmicos y Fúlvicos, incrementa la reabsorción de los minerales existentes en el suelo, léase Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Hierro,

    Molibdeno, Magnesio, etc., haciendolño adecuado a todo tipo de cultivos intensivos y extensivos.

    El humus de lombriz líquido además de usarse como fertilizante líquido en sistemas de fertirrigación se puede utilizar como abono foliar.

    Por ser un producto natural tiene muchas ventajas, ya que es más eficiente y menos contaminante al campo y la floricultura .

    Propiedades del Extracto acuoso de humus de lombriz roja :

    * Es prácticamente neutro (pH entre 6,8 y 7,:icon_cool:
    * Incrementa la biomasa de micro organismos presentes en el suelo. Mejora la estructura y potencia la vida microbiana de los suelos.
    * Estimula un mayor desarrollo radicular.
    * Retiene la humedad en el suelo por mayor tiempo.
    * Incrementa la producción de clorofila en las planta
    * Reduce la conductividad eléctrica característica de los suelos salinos.
    * Mejora el pH en suelos ácidos.
    * Equilibra el desarrollo de hongos presentes en el suelo.
    * Aumenta la producción en los cultivos.
    * Disminuye la actividad de chupadores como áfidos.
    * Actúa como potenciador de la actividad de muchos pesticidas y fertilizantes del mercado.
    * Su aplicación disminuye la contaminación de químicos en los suelos.
    * Es asimilado por la raíz y por las estomas.
    * Acelerar el desarrollo de botones de flores y frutos.
    * Proveer nutrición suplementaria durante picos de crecimiento.
    * Acortar la recuperación de una planta dañada, expuesta a la sequía o con follaje descolorido.
    * Suministrar nutrientes cuando las raíces son incapaces de proveerlos suficientemente.
    * Reducir el shock post-transplante.
    * Ejerce un buen control preventivo sobre carencias debidas a las deficiencias o desequilibrios en los elementeos anteriormente aportados.
    * Crea además un medio ideal para la proliferación de organismos benéficos, bacterias, hongos, etc. Que impiden el desarrollo de patógenos, reduciendo sensiblemente el riesgo en el desarrollo
    de enfermedades.
    * Además, estimula la humificación propia del suelo ya que incorpora y descompone los residuos vegetales presentes en el suelo.


    Composición: Extracto acuoso de humus de lombriz roja, contiene
    Nitrógeno total (N):0.33 % p/p, Nitrógeno orgánico (N): 0.31 % p/p, Fósforo (P2O5):2.1 % p/p, Potasio (K2O): 3.3 %p/p:, Materia orgánica total:3.8 % p/p, Extracto húmico total: 2.7 % p/p


    Hay distintas formas de obtener este lixiviado a saber:
    • Mezclando 1 parte de humus y 5 parte de agua, se deja reposar 48 horas, se agita periódicamente. Luego se filtra. Para
    utilizarlo se debe volver a diluir en 1 parte de concentrado en 4 partes de agua .
    • Se disuelve 1 parte de humus en 10 partes de agua, batiéndola y dejándola reposar unas 48 horas. Luego se filtra y se
    aplica .
    • Llamado té de lombricompuesto (Extracto acuoso de humus de lombriz roja). Se pone el lombricompuesto en una bolsa de arpillera y luego ésta en agua. Agitar de vez
    en cuando. Para su uso, el té debe ser de un color ambarino ligero. Si es más oscuro que ese, diluya en agua (3).
    • En un módulo se deposita los desechos orgánicos y las lombrices: a medida que se riega para mantener la humedad hay
    una perdida de agua más una cantidad de nutrientes, microorganismos, etc .

    Modo de empleo:
    Aplicar a razón de 2´5 a 3 c.c. por cada litro de agua.

    [​IMG]

    ..................................

    esta info me va a servir para editar el nuevo menu relacion C/N

    http://www.manualdelombricultura.com/foro/mensajes/23517.html

    .....................................................

    Publicado 08/11/2002 por:
    Miguel Schuldt Usuario de: Argentina
    RELACIONES CARBONO / NITRÓGENO:
    Miguel Schuldt,
    Fac.Cs.Naturales y Museo (UNLP), Conicet

    Estas relaciones caracterizan los diversos materiales orgánicos biodegradables (MO), orientándonos acerca de cómo disponer y/o combinarlos a los fines de optimizar un compostaje apropiado de los mismos. Es sabido que para que ello ocurra se requiere que la MO generada posea una relación de 30 (eventualmente 25) a 40 partes de carbono (C) por cada una de nitrógeno (N). De allí que los lombricultores manifiesten interés en conocer estas relaciones en los materiales que pudieran integrar una dieta para albergar y alimentar sus lombrices.
    Datos precisos sobre las relaciones resultan a partir del análisis del contenido de carbono y nitrógeno totales de la MO. Estos análisis los realizan generalmente laboratorios especializados pertenecientes al ámbito publico (departamentos/cátedras de suelos) y privado. Los costos de los mismos en las Universidades Nacionales suelen ser inferiores a los de la mayoría de los laboratorios privados, pero en ninguno de los casos baratos. De allí que interese listar los materiales conocidos sobre la base de estas proporciones. De hecho circulan datos sobre los mismos y seguramente mas de un lombricultor se habrá desconcertado ante las discordancias observadas en los valores para un mismo material.
    Esta nota tiene por objeto reunir información dispersa y acercar algunas aproximaciones a la cuestión (C/N) teniendo en cuenta, valores conocidos, causas de fluctuación en corrientes de residuos, así como establecer alguna relación con su manejo (tabla).
    TABLA. Diferentes orígenes (tipos) de materia orgánica (MO) y su contenido aproximado en carbono (total) respecto del tenor de nitrógeno (total). Compilado según distintos autores (Dalzell, y otros, 1991; Labrador, 1997; Martinez-Cerdas, 1996; Mazzarino y otros, 2002) y datos propios.
    Tipo de Materia Orgánica Relación C/N
    VEGETAL
    -Papel 150-200/1
    -Caña de maíz 150/1
    -Pajas (trigo, cebada, avena, centeno) 100-60/1
    -Cascarilla de arroz 95/1
    -Viruta, aserrín 80-90/1(150/1)
    -Broza forestal (hojas, tallos, ramas
    -"chipeadas") 70-80/1
    -Rastrojos, rollos, fardos (secos) 65-80/1
    -Hojas frescas 40-80/1
    -Residuos de frutos 40/1
    -Residuos cultivo champiñones 30-40/1
    -Mezcla de gramíneas
    follaje abundante 10/1
    follaje en plena floración 20/1
    follaje maduro 50/1
    -Abono verde, prados (corte) 10-20/1
    -Mosto 16/1
    -Rastrojo de leguminosas 10-15/1
    -Cáscaras de café 8/1
    -Alfalfa
    hojas inferior a 10/1
    forraje verde 13/1
    fardo 16/1
    Heno 21/1
    ANIMAL
    Estiércoles
    -Bovinos 30-40/1
    "torva" 40-60/1
    "panza" 20-30/1
    -Equino 18-25/1 (60/1)
    -Ovino 20-30/1
    -Porcino 16/1
    -Humanos 5-20/1
    biosólidos (depuradora cloacal) 12/1
    -Aviares inferior a 10/1 (20/1)
    Sueros tambo, harina huesos 20/1
    Vísceras de frigorífico 15/1
    Harina (pescado, carne) 15/1
    Harina de sangre, sangre 3-10/1
    Orina inferior a 1/1
    Residuos Sólidos Urbanos (RSU) 11-30/1 (80/1)

    Información acerca de la relación C/N de otros alimentos puede deducirse de las tablas respectivas, basta que informen sobre los contenidos en proteína bruta (PB), de la fibra detergente neutro (FDN), de la fibra detergente ácido (FDA), lignina detergente ácido (LDA) y extracto etéreo (EE). La suma de PB+FDN+FDA+LDA+EE proporciona una tendencia aceptable acerca del contenido de MO. Si este valor lo dividimos por 1,724 obtenemos una aproximación al C orgánico utilizable como si fuera el C total. Falta ahora obtener el valor del N total, que surge del valor de PB dividiéndolo por 6,25. Con estos valores efectuamos el cociente C/N (INTA, Rafaela, 1996).
    Para avanzar en el terreno de la confección de mezclas de residuos de alimentos para compostarlos con destino al vermicompostaje ulterior (que suele acoplarse tras un periodo de 45 a 120 días contados desde la generación, combinación, disposición y tratamiento apropiado de la MO), podemos partir de los datos expuestos, no obstante para cada mezcla se impone el ser criterioso y evaluar adecuadamente los factores que pueden afectar las relaciones y desviarlas de los valores de referencia. Veamos algunos ejemplos.
    Las aves emiten estiércoles con relaciones C/N en torno a 10/1, lo que en sentido estricto es valido para las ponedoras, mientras que las deyecciones de los pollos parrilleros suelen caer sobre cáscaras (arroz, girasol) que aportan C pudiendo llegar a valores próximos a 20/1 (valores entre paréntesis en la tabla).
    Una vaca alimentada con pastura de gramíneas madura emitirá un estiércol con una relación elevada de C, mientras que la misma vaca con la dieta de un engorde a corral puede tener descensos marcados del cociente, siendo en definitiva la formulación de la dieta la que determinará las relaciones en mas o menos. Hay dietas de engordes con prevalencia de silo de maíz donde se pica la planta entera, con todo el tallo (caña de maíz: C/N: 150/1), en franco contraste con dietas muy energéticas donde el porcentaje de fibra es muy bajo y dominan los granos (grano de maíz: C/N: aprox. 5/1). Además, al margen de la dieta, supongamos que nuestro animal en cuestión es sacrificado en un frigorífico del que retiramos el contenido del tubo digestivo ("panza"). La relación C/N se verá muy influida por el grado de lavado que experimenta el material hasta que llega al camión que nos trae la MO, determinando en definitiva si debemos agregar fibra al material o bien incorporar alguna MO mas rica en N, como seria el caso de una "panza" muy lavada (de aspecto pajoso o "torva").
    Los residuos sólidos urbanos (RSU) presentan una composición tan variable como la distribución geográfica, la cultura, y el poder adquisitivo de las poblaciones humanas que lo generan, variando no solo el volumen de la generación (desde 0,5 kilos/dia hasta 3,0 kilos/dia) sino también la proporción relativa de los distintos componentes, que en el caso de la fracción orgánica biodegradable refleja el grado de desarrollo, siendo mas importante en las regiones de menor renta (con mas del 70% del volumen de MO biodegrable). El contenido en papel es mayor en los biodegradables de países con mas poder adquisitivo y eleva la relación C/N pudiendo llegar a sesgos extremos como el valor entre paréntesis de la tabla para el rubro (80/1?). En la mayoría de las regiones de Argentina no se requieren aportes importantes de fibra para compostarlos (Schuldt y de Belaustegui, 1996).
    Estos ejemplos bastan para poner de manifiesto la importancia de conocer a fondo la/s corriente/s de residuos con las cuales operamos habitualmente. El tema da para mas, razón por lo cual merece una discusión amplia con los integrantes del foro, cuyas opiniones importan para avanzar en la cuestión y que seria deseable pudiera servir de base para ampliar el contenido de los rubros en la tabla expuesta.

    BIBLIOGRAFÍA CITADA
    Dalzell, H., A. Biddlestone, K. Gray y T. Thurairajan, 1991. Manejo del suelo: producción y uso del composte en ambientes tropicales y subtropicales. Boletín de suelos FAO (56), Roma.
    INTA Rafaela, 1996. Tabla de composición química de alimentos. Mundo Lácteo-Super Campo, Buenos Aires.
    Labrador, J., 1997. La materia orgánica en los agrosistemas. Ministerio Agricultura y Pesca, Mundi-Prensa, Madrid.
    Martínez-Cerdas, C., 1996. Potencial de la lombricultura. Ed. Texcoco, Texcoco Mazzarino, M.J., F. Laos, P. Satti, L. Roselli, S. Moyano, C. Tognetti y V. Laabud, 2001.
    Aprovechamiento integral de residuos orgánicos en Patagonia. Estrucplan on line.com.ar.
    Schuldt, M. y H.P.de Belaustegui, 1996. Los residuos sólidos urbanos (RSU). Alternativas para el tratamiento de la fracción compostable (orgánica). Museo UNLP, 2(:icon_cool::101-107.
     
  12. avalesco

    avalesco comodin

    LOMBRICARIO

    la capacidad como mínimo tiene que ser de 200 litros, y yo considero que es correcto cuando tiene medidas menores dan problemas, por falta de espacio, eso da para innumerables problemas. (entre mas grande menos problemas hay)

    muestro algunos modelos y algunos otros de los foreros de aqui, siempre hay que tener en cuenta que si existen liquidos que escurren o sea liviado, tiene que haber que los recaude para no perderlos, y volverlo a introducir en el vermicompostaje cuando esa humedad haga falta.

    debemos ser creativos a cada quien nos puede funcionar una o otra cosa

    juana ¿como lo hizo?
    [​IMG]

    gandulfo
    [​IMG]

    avalesco
    [​IMG]

    jlnadal
    https://img197.***/img197/9792/humusdelombriz3.jpg
     
  13. avalesco

    avalesco comodin

    HUMUS recursos entre nuestros desperdicios

    La transformación de la basura orgánica en compost es el primer eslabón de la reducción, reutilización y reciclado de la basura industrial. Los municipios deben encarar lucidamente estos dilemas: ¿Lumbricultura o relleno sanitario? ¿Lombrices o plantas de tratamiento?

    Nuestra propuesta es la lumbricultura doméstica y comunal como el medio más rápido y eficiente para resolver el problema global de la basura y para recuperar suelos en las zonas urbanas y rurales.

    El Programa de Autosuficiencia Regional ha distribuido durante los últimos años miles de núcleos de lombrices rojas en todo el país iniciando a nuevos lumbricultores y asesorando a municipios del interior de país. Este es un camino posible para aumentar la participación ciudadana y la conciencia sobre el tema, pero sin duda irán apareciendo nuevas propuestas y sobre todo la decisión política de encarar el problema desde sus raíces.

    Es el fertilizante orgánico por excelencia. Se trata del producto que sale del tubo digestor de la lombriz.

    Es un material de color oscuro, con un agradable olor a mantillo del bosque.

    · Es limpio, suave al tacto y su gran bioestabilidad evita su fermentación o putrefacción.

    · Contiene una elevada carga enzimática y bacteriana que aumenta la solubilización de los nutrientes haciendo que puedan ser inmediatamente asimilables por las raíces. Por otra parte, impide que estos sean lavados por el agua de riego manteniéndolos por más tiempo en el suelo.

    · Influye en forma efectiva en la germinación de las semillas y en el desarrollo de los plantines. El lumbricompost aumenta notablemente el porte de plantas, árboles y arbustos en comparación con otros ejemplares de la misma edad. Durante el trasplante previene enfermedades y evita el shock por heridas o cambios bruscos de temperatura y humedad. Se puede usar sin inconvenientes en estado puro y se encuentra libre de nematodos.

    · Favorece la formación de microrrizas.

    · Aumenta la resistencia de las plantas a las plagas y agentes patógenos.

    · Inhibe el desarrollo de bacterias y hongos que afectan a las plantas.

    · Su pH neutro lo hace sumamente confiable para ser usado con plantas delicadas.

    · Debido a su pH neutro y otras cualidades favorables aporta y contribuye al mantenimiento y al desarrollo y diversificación de la microflora y microfauna del suelo.

    · Favorece la absorción radicular.

    · Regula el incremento y la actividad de los nitritos del suelo.

    · Facilita la absorción de los elementos nutritivos por parte de la planta. La acción microbiana del humus de lombriz hace asimilable para las plantas minerales como el fósforo, calcio, potasio, magnesio y oligoelementos.

    · Transmite directamente del terreno a la planta hormonas, vitaminas, proteínas y otras fracciones humificadoras.

    · Protege al suelo de la erosión.

    · Aporta e incrementa la disponibilidad de nitrógeno, fósforo, potasio, azufre, boro, y los libera gradualmente, e interviene en la fertilidad física del suelo porque aumenta la superficie activa.

    · Absorbe los compuestos de reducción que se han formado en el terreno por compresión natural o artificial.

    · Mejora las características estructurales del terreno, desligando los arcillosos y agregando los arenosos.

    · Aumenta la porosidad de los suelos aumentando la aireación.

    · Su color oscuro contribuye a la absorción de energía calórica.

    · Neutraliza eventuales presencias contaminadoras, (herbicidas, ésteres fosfóricos) debido a su capacidad de absorción.

    · Evita y combate la clorosis férrica.

    · Facilita y aumenta la eficacia del trabajo mecánico del terreno.

    · Por los altos contenidos de ácidos húmicos y fúlvicos mejora las características químicas del suelo.

    · Mejora la calidad y las propiedades biológicas de los productos del agro.

    · Aumenta la resistencia a las heladas.

    · Aumenta la permeabilidad y la retención hídrica de los suelos (4-27%) disminuyendo el consumo de agua en los cultivos. Por este motivo, además de sus propiedades como fertilizante, se lo está empleando en canchas de golf para disminuir el alto consumo de agua que tienen estas instalaciones.


    VALORES BIOLOGICOS

    Valores microorgánicos:

    Los gusanos de tierra consumen residuos animales y vegetales en proceso de descomposición, es decir, predigeridos por microorganismos especializados: bacterias, hongos y otros. Estos degradan las proteínas y la celulosa transformándolas en sustancias más simples y de fácil asimilación (por ejemplo los aminoácidos, resultantes de la digestión aeróbica de las proteínas) También se nutren con diminutos hongos y por supuesto, los antibióticos que se encuentran en ellos que le sirven al animal para inmunizarse y crecer. Cuando la lombriz elimina mediante la excreción las moléculas de estos antibióticos, dejará una masa bacteriana antibiotizada, compuestos bioestimulantes que estaban contenidos.

    en el citoplasma de los hongos y microorganismos fúngicos en disminución. Se calcula la presencia de 2 billones de bacterias por gramo de vermicompost.


    Valores fitohormonales:

    El humus de lombriz es un abono rico en hormonas, sustancias producidas por el metabolismo secundario de las bacterias, que estimulan los procesos biológicos de la planta. Estos "agentes reguladores del crecimiento" son:

    · La Auxina, que provoca el alargamiento de las células de los brotes, incrementa la floración, la cantidad y dimensión de los frutos;

    · La Gibberelina, favorece el desarrollo de las flores, la germinabilidad de las semillas y aumenta la dimensión de algunos frutos;

    · La Citoquinina, retarda el envejecimiento de los tejidos vegetales, facilita la formación de los tubérculos y la acumulación de almidones en ellos.


    Valores nutritivos:

    El humus de lombriz resulta rico en elementos nutritivos, rindiendo en fertilidad 5 a 6 veces más que con el estiércol común.

    Los experimentos efectuados con vermihumus en distintas especies de plantas, demostraron el aumento de las cosechas en comparación con aquellos provenientes de la fertilización con estiércol, o con abonos químicos.

    Presencia de ácido ascórbico (vitamina C), en mg por 100 gr de jugo de la planta:

    ESPECIE VEGETAL VERMICOMPOST QUÍMICOS

    Acelga 56 24
    Alcaucil 44 12
    Habas 56 24
    Arvejas 42 10
    Porotos 32 50
    Ajíes 320 150
    Espinaca 92 54
    Naranja 86 50
    Frutilla 90 52
    Melón 32 5
    Pera 28 4



    Uso del Humus de lombriz

    El humus, como todo abono orgánico, se usa en primavera y otoño. Se extiende sobre la superficie del terreno, regando abundantemente para que la flora bacteriana se incorpore rápidamente al suelo.

    Nunca se debe enterrar porque sus bacterias requiere oxigeno. Si se aplica en el momento de la plantación favorece el desarrollo radicular, por otra parte, al hacer más esponjosa la tierra disminuye la frecuencia de riego.

    El humus puede almacenarse por mucho tiempo sin que se alteren sus propiedades, pero es necesario que mantenga siempre cierta humedad, la óptima es de 40%. La cantidad que debe aplicarse varia según el tipo de planta y su tamaño:

    tipo de planta cultivos nuevos mantenimiento anual

    · Árboles 2-3 Kg 1 Kg

    · Rosales y leñosas 500 gr 1kg/ m2

    · Césped 1 kg/m2 500 gr/m2

    · Plantas de mezcla al 50% 4 cucharadas interior con la tierra de por maceta cultivo

    · Orquídeas mezcla al 10% 1 cucharada por con la tierra de cultivo maceta

    · Hortalizas 120 gr/planta



    Composición

    Humedad 30-60%
    pH 6,8-7,2
    Nitrógeno 1-2,6%
    Fósforo 2-8%
    Potasio 1-2,5%
    Calcio 2- 8%
    Magnesio 1-2,5%
    Materia orgánica 30-70%
    Carbono orgánico 14-30%
    Acido fúlvicos 2,8-5,8%
    Acido húmico-fúlvico 1,5-3%
    Sodio 0,02%
    Cobre 0,05%
    Hierro 0,02%
    Manganeso 0,006%
    Relación N/C 10-11%

    http://www.holistika.net/agroecologia/el_huerto_ecologico/el_humus_de_lombriz_o_vermicompost.asp
     
  14. Viri

    Viri

    Mensajes:
    97
    Ubicación:
    Monterrey, Mexico
    Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    hola!! Muchas Gracias por toda esa informacion!!! es lo mejor que he encontrado, este fin de semana me dedique a crear un vermicompostador casero y en la semana ire a comprar mis lombrices para que empiece a funcionar, y esto me ha sido de mucha ayuda.

    Gracias otra vez y saludos!

    Viri
     
  15. avalesco

    avalesco comodin

    PROBLEMAS

    otros problemas

    1. malos olores
    2. exceso de líquidos
    3. lombrices que huyen o que mueren (lombrices con forma de “rosario”)

    Esto fue resultado de un mal compostaje y que no se hicieron pruebas de aceptación, eso es lo importante de tener una vermicomposta como mínimo de 200litros y los errores se notaran menos, es mas amigable para irse familiarizandose con el proceso (se pueden hacer menores pero su control será más difícil, se tendrá más trabajo y los problemas se hacen más comunes), así ellas tienen espacio para huir en caso de emergencia, es bueno no inundar todo de comida para que tengan donde refugiarse.

    Si ya se tiene este problema lo primero es salvar las lombrices, como:

    • Extender un nylon en el suelo
    • Sobre el nylon poner un fondo humedo pajoso, hojas secas, aserrín, mesclado con humus (a falta de eso se puede poner tierra, no es lo ideal pero queremos salvar a las lombrices)
    • Voltear el sustrato (la ventilación ayudara) sobre nuestro nuevo fondo
    • recubrir de nuevo con material humedo pajoso, hojas secas o aserrin
    • Poner en diferentes puntos rodajas bien finas de manzana, sandia, pepino, melón (buscar algo jugoso esto les gustara y les dará alimento mientras enmendamos nuestros errores)
    • Leer de nuevo sobre nuestro error o consultar y luego iniciar de nuevo, esto no es sumamente complicado así que no nos desesperemos por algún contratiempo inicial.

    Hormigas: esto puede ser un indicio que nuestra vermicomposta está seca, la regamos un poco, mejor si se hace de manera escasa, la humedad suficiente la provee la materia orgánica, así que el riego no hay que abusar de él. También hay que remover el humus para que estas se molesten, al cabo de 3 o 4 veces que uno las moleste estas se van.

    Roedores: nunca he tenido un problema de este tipo, pero recomiendan para esto tener rodeada la vermicomposta de maya, cedazo si sucede este problema, un gato no está nada mal.

    Moscos, moscas, larvas de moscas, gusanos blancos: este es un indicio que el compostaje no fue correcto se puede corregir al tapar el alimento fresco con humus, si aun no tenemos nada pues pasto seco, hojas secas ayudan.

    Se puede recubrir con cedazo para evitarlos tambien.

    Las moscas no les hacen un daño a las lombrices, es mas ayudan pero no es ninguna gracia ayudar a propagar este tipo de bichos.

    [​IMG]
    muy diferente saber que hacer a hacerlo bien, pues esta composta le falto tiempo, aun tenia elevadas temperaturas, no recubri correctamente con humus, el resultado larvas de moscas, algo que me desagrada, aunque ya no intento corregir los errores, intento ya no cometerlos de nuevo

    Otros insectos, babosas, crustáceos, bichos bola etc… : recordemos que no solo criamos lombrices, estos desmalesadores ayudan a transformar la materia orgánica y que la digieran más fácilmente nuestras lombrices.

    [​IMG]
    una cucaracha muerta al centro hasta abajo levemente a la izquierda, la babosa se estaba alimentando de ella, las hormigas llegaron a fastidear pero ella se pasio sobre la cucaracha y con la baba mantuvo lejos a las hormigas, luego no se si termino de comer (lo estuvo haciendo tranquilamente) o se torno mucho el acoso de las hormigas, el asunto es que mejor se retiro, desgraciadamente por la baja calidad de mi camara las hormigas no se reconocen, algun dia podre tener una buena camara.

    [​IMG]
    avispa depredando larvas de moscas, estuve como media hora alimentandolas con larvas aparecieron muchas, creo que fueron las mismas pero varias veces, tomaba con un cuchillo las larvas y se las dava a las avispas, muy facilmente las tomaban, no entiendo "si se pueden entrenar" las avispas pero me dio la impresion que si, porque al prinsipio no fue dificil que las tomaran de la punta pero despues de un tiempo literalmente brincaban al cuchillo o volaban directo a el.

    [​IMG]
    las ahora omnipresentes tijeretas, al prinsipio no tenia ahora hay por cientos comen la fruta en descomposicion y semillas, pero como ven (quizas no tan bien como quiziera) tambien son depredadores y canivales, que lo que lleva en las tenasas es otra de la mitad del tamaño

    Organismos efectivos (EM , OM): Este tipo de inversión esta de mas, los microorganismos son generados durante la composta, así que es un gasto extra no recomendado, los estiércoles son ricos en esto, así que si siempre pueden usar aunque sea un poco es bueno.