Macano [Diphysa americana (Mill.) M.Sousa]

Tema en 'Fichas de árboles' comenzado por Betina2010, 3/3/18.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Macano [Diphysa americana (Mill.) M.Sousa]



    [​IMG]
    Foto de: http://plantasmedicinalesdepanama.blogspot.com.ar/2014/11/diphysa-americana-mill-m-sousa.html

    [​IMG]
    Foto de: Reinaldo Aguilar en https://www.inaturalist.org/photos/607712


    Familia: Leguminosas

    Origen: América Central

    Características: Árbol perenne, alcanza hasta unos 15 m. de alto, con corteza exterior gris o marrón, exfoliante en láminas y ramas glabras. Normalmente se ramifica desde la mitad del fuste; su copa es extendida e irregular. Los frutos son legumbres, estipitadas, valvas vesiculares, márgenes nervados, glabras, reticuladas. El nombre del género viene del griego Diphysa, que significa dos vejigas, y se refiere a la vaina alargada con un tabique central que lo separa en dos vejiguitas.

    Hojas: Largas, imparipinnadas y alternas, generalmente con 11–21 folíolos, obovados, oblongos o elípticos, con ápice emarginado o redondeado, bordes enteros, base obtusa, raquis glabro. Color verde mate en el haz y verde claro mate en el envés.

    Flores: Inflorescencias glabras, en racimos axilares muy vistosos, con flores amarillas, de cáliz 6–9 mm. de largo, glabro.

    Época de floración: Fines de invierno y primavera.

    Destino: Ornamental, medicina popular.

    Adaptación: Buena, se encuentra en pedregales, bosques perennifolios y sabanas.

    Suelos: No es muy exigente con los suelos, prefiere los fértiles y húmedos bien drenados.

    Luminosidad: Plena.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: De acuerdo al clima y sitio donde está plantado.

    Abonos: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Por semillas sin tratamiento previo o estacas. Se debe plantar protegido, porque cuando crece la madera, se quiebra con facilidad. Se puede plantar en sitios fangosos y en nacientes de agua; algo de sombra favorece el crecimiento de las plántulas.

    Cuidados: Pierde las hojas en la estación seca y las recupera en la estación lluviosa.

    Usos: Ornamental: Su floración lo hace un buen candidato para tener en jardines amplios.
    Medicina popular: En México se usa para para bajar la temperatura corporal, cuando se tiene dolor de cabeza se emplean las hojas refregadas en agua fría, para el susto se utilizan las ramas en cocimiento junto a Cuscuta corymbosa, Piper amalago, Clerodendrum philippinum, Cydista aequinoctialis, Solanum cervantesi, Rivina humilis y Psittacanthus calyculatus y se aplican de manera externa.
    Otros usos: La madera es extraordinariamente dura, pesada y 100% resistente a los agentes naturales que se encargan de degradar a las otras especies de maderas. Empleada en construcciones rurales, horcones, postes de cercas y mangos de herramientas. Es una especie muy utilizada en sistemas agroforestales, proveyendo sombra, específicamente con café.


    [​IMG]
    Foto de: http://unibio.unam.mx/irekani/bitstream/123456789/54294/1/75134_S2_HJ1_20130706_018_001.jpg

    [​IMG]
    Foto de: O. M. Montiel en http://tropical.theferns.info/image.php?id=diphysa+americana


    Las imágenes son de la red

    .