> MADROÑO (2015-2019). Tras años de cuidados dió frutos

Tema en 'Madroño' comenzado por Luisa y su marido, 27/5/15.

  1. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    He leído que hay diferencias genéticas entre los madroños de distintos lugares de la península. Algo que tiene por consecuencia el distinto dulzor de sus frutos.
     
  2. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    90 € es un precio prohibitivo para nosotros.

    Y encontramos esta fruta deliciosa.

    Saludos.
     
  3. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    > Hoy los gorriones han descubierto lo sabrosas que son estas frutas y han empezado a comerselas.

    - Y no es solo que se las coman, es que las pican y las dejan así, inservibles.


    IMG-20191121-WA0003.jpg

    - Estas son de hace un par de días, hoy hemos tenido que coger todas las que parecían estar aún enteras y maduras para evitar que las piquen también.

    LySM.
     
  4. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Es el problema de todos los frutales.
     
  5. tio_pepe

    tio_pepe

    Mensajes:
    764
    Ubicación:
    España, Madrid, cuenca del Guadarrama. 640 metros sobre nivel del mar
    Viendo el fruto... ¿alquien sabe de dónde salen las partes duras que se quedan en la boca?, creo que son semillas del interior pero no debe tener muchas
     
  6. Malandrino

    Malandrino

    Mensajes:
    498
    Ubicación:
    España, Asturias
    Si, salvo algún ataque fúngico que los pone negros y duros a veces enteros y otras a trozos, son las semillas
     
  7. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    Nosotros observamos en los frutos de nuestra planta tanto semillas con un tono oscuro, como algo similar a unas pequeñas bolitas amarillas tremendamente duras que no parecen tener relación con las semillas, ni sabemos cual es su finalidad salvo que sea algo casual o para dar alguna protección a las semillas.

    En el siguiente enlace hay unas fotos de esas "bolitas amarillas" y de las semillas que contienen los frutos.

    ==> https://frutastropicalesspain.blogspot.com/2019/11/madrono-arbutus-unedo.html
     
  8. Definitivamente este año es año de madroños. Estos dos que tengo tendrán unos 8 años y aunque cada año dan frutos este año ha sido y es excepcional, y no solo estos si no los que he observado en algunos jardines o fincas también están igual.

    Los dos arbustos al empezar a fructificar

    [​IMG]

    [​IMG]

    Distintas perspectivas

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Distintas cosechas en días diferentes y aun están repletos

    [​IMG]

    [​IMG]

    Saludos :okey:
     
  9. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    Felicitamos a @mirosman por sus magníficas plantas.:64palmadas:
     
  10. Malandrino

    Malandrino

    Mensajes:
    498
    Ubicación:
    España, Asturias
    Enhorabuena por esa cosechaza! Ya quisiera yo tener alguna así! De aquí a unos años
     
  11. Sanguiño

    Sanguiño

    Mensajes:
    1.927
    Ubicación:
    Rías baixas
    Tengo un madroño que me traje de Guadalajara hace un par de años, lo cogí de un monte familiar, me lo traje a Galicia, y este invierno lo he cambiado de maceta, y ahí sigue. Estaba preocupado por lo que dicen de que lleva mal los trasplantes, pero no se ha resentido.

    [​IMG]

    No sé si los madroños enraízan bien, pero voy a intentar sacarle un acodo.

    [​IMG]
     
  12. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    Lo intentamos cuatro veces, pero ningún acodo echó raíces.

    Quizás la culpa fuese nuestra por no poder atenderlos debidamente.

    Este año hemos vuelto a poner semilllas y aunque nacen bastantes acaban muriéndose. El año pasado no sobrevivió ninguna.

    Esta vez puede que nos vaya mejor. De momento sobreviven unas 10 plantitas, aunque aún son minúsculas.

    Saludos.
     
  13. Esmolante

    Esmolante

    Mensajes:
    708
    Ubicación:
    Ourense
    Desde la ignorancia, pero yo creo que lo que le hace falta a un acodo es tiempo. Por ejemplo, el manzano echa raíces muy fácilmente, mientras que otros árboles les cuesta más. Pero supongo yo que al final, una rama enterrada acaba sufriendo un proceso de etiolación y generando raíces. Sin prisa, si veis que el madroño aún no ha sacado raíces al retirar la tierra, lo volvéis a cubrir y lo dejáis un añito más esperando.

    Sí que es verdad que les cuesta el transplante, a mí se me mueren más o menos la mitad de los que muevo de las cunetas. Pero el madroño (érbedo) es un árbol propio de esta zona del sur de Galicia, del cual ya quedan muy pocos, y es muy interesante ayudar a su dispersión.
     
  14. Luisa y su marido

    Luisa y su marido Luisa y su marido

    Mensajes:
    3.127
    Ubicación:
    Mediterráneo Español.
    En nuestro caso, hicimos cuatro acodos enterrando parte de las ramas bajas en macetitas.

    Con el paso de los meses las cuatro ramitas acabaron secándose.

    Entendemos que pudo ser por no poder estar atentos
    al nivel de humedad de la tierra de los acodos, o a otros factores como sobrecalentamiento por insolación, etc.

    Saludos.
     
  15. Esmolante

    Esmolante

    Mensajes:
    708
    Ubicación:
    Ourense
    Pero... permíteme la pregunta ¿cortásteis esas ramitas del tronco principal? Lo que yo digo es retirar un poco la tierra antes de seccionar, y si no veis suficientes radículas, volver a cubrir sin cortar nada, y esperar unos meses más.

    Pero vamos, es difícil, es un un árbol complicadete de transplantar, no es un cerezo o un manzano, por ejemplo.