Malla antihierbas

Tema en 'Malas hierbas. Herbicidas. Eliminar plantas' comenzado por Hélène, 28/9/14.

  1. Tengo un amigo que probó las dos y me aconsejó sin duda la mas espesa. Incluso hay ciertas plantas que la traspasan por lo que en ciertos sitios le colocó plástico debajo y así ya sí es definitivo.
    Para que te dure años y sea mas efectiva le debes colocar algun sustrato encima tipo cortezas de pino o grava.
     
  2. Cermeño

    Cermeño vio que su obra era buena

    Es más efectiva aún la malla geotextil

    5 años puesta para unas pocas plantas de fresas y ni una hierba,y hay hierbas en el huerto (juncia) que traspasan las patatas y el plástico negro de 400 galgas.

    Un saludo.
     
  3. n_flamel

    n_flamel

    Mensajes:
    2.178
    Ubicación:
    Baixo Miño
    Este año voy a probar la malla anti hierba por primera vez a ver qué tal va.

    Sois más partidarios de la malla anti hierba natural (rafia por ejemplo) o de la plástica? Por qué?
     
  4. Trillador

    Trillador

    Mensajes:
    868
    Ubicación:
    Uruguay
    "Malla antihierbas" por definición no es natural, es "eso" derivado de los fósiles etc etc que quedan feas pero son efectivas. (Como una madera, piensa en una tabla tirada hace tiempo, la hierba igual crece por abajo hacia afuera aunque mucho menos claro, la malla ofrece mejor opciones que eso )

    Alternativas naturales podrían ser el cartón y mulch de pasto o corteza, preferentemente juntos, uno tapando al otro, cuánto más grande los cartones más efectivo, y de paso aportan algo bueno que no es necesario retirar causando otros costos y perjuicios.


    Pienso que si es una escala manejable opto siempre por lo natural ya si es una hectarea de fresas la cosa cambia.
     
  5. n_flamel

    n_flamel

    Mensajes:
    2.178
    Ubicación:
    Baixo Miño
    Tiene algún perjuicio el uso del plástico sobre la tierra??
     
  6. Trillador

    Trillador

    Mensajes:
    868
    Ubicación:
    Uruguay
    Con certeza no lo se.

    Es plåstico mas grueso pero plástico al fin y con el sol inevitablemente terminará desintegrándose de si mismo pero integrándose a la tierra, dudo que pueda ser bueno en ningún sentido.
     
  7. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Mensajes:
    2.312
    Ubicación:
    España
    Buenas tardes
    Las mayas para evitar que salgan hierbas no es efectiva a 100%, ya que el polvo que se deposita encima ayuda a que germinen las semillas. También tiene otro inconveniente que si traspasa la raiz cuando intentas retirarla te levanta toda la tela y es costoso volver a colocar la tela bien.
    Lo positivo es que sale mucha menos hierba si esta bien puesta
     
  8. Aloxis

    Aloxis Agricola

    Mensajes:
    4.014
    Ubicación:
    Regensburg-Baviera
    yo echaria un ojo al sheet mulching... a mi me funcionó muy bien... tenia unos hierbajos de medio metro
     
  9. yedgo

    yedgo

    Mensajes:
    10
    Ubicación:
    Palma, España
    hola, me he decidido a poner malla antihierba pero estoy viendo que es bastante cara, conocéis alguna web que vendan rollos a buen precio?
    Gracias
     
  10. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Mensajes:
    2.312
    Ubicación:
    España
  11. GFWeigand

    GFWeigand

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    Guadalajara (España)
    Buenos días a tod@s,

    Mi nombre es Guillermo y soy nuevo en el foro. Bueno, nuevo en participar porque en leer ya llevo muchos años entrando. Creo que es el mejor foro en español sobre jardinería que existe, sin la menor duda. Enhorabuena a todos.

    Una vez presentado, mi cuestión es la siguiente: Los beneficios en la reducción del mantenimiento de jardines gracias a la malla antihierbas son innegables. Combinado con un acolchado estético el efecto es excelente y se pueden crear xerojardines con bajas necesidades de agua y un elevado atractivo. No se puede pedir más a una solución paisajística.

    Sin embargo me asaltan algunas dudas que no he podido resolver a pesar de pasar un buen rato buscando por Internet y en este mismo foro. Y es el tema de la materia orgánica del suelo.

    Creo que no tengo que convencer a nadie que la base de la fertilidad del suelo es la materia orgánica. De hecho, por definición, un suelo es un suelo si tiene materia orgánica, sino simplemente es una acumulación de partículas minerales (al menos yo lo estudié así). Y aunque sea en pequeña cantidad (un 1% en suelos de cultivo de secano), la materia orgánica posee una actividad fundamental en la fertilidad.

    La duda que me asalta es que, una vez establecida la malla antihierbas y el acolchado, la aportación natural de materia orgánica es mínima y la artificial (el uso de enmiendas orgánicas) es imposible. Es verdad que la evaporación se reduce y el suelo está más fresco, lo que ralentiza la degradación de la materia orgánica, pero me parece inevitable que, con los años, el suelo se vaya empobreciendo cuando, en un suelo de jardín, el porcentaje de materia orgánica debería ser de un 2% a un 5%.

    La materia orgánica, al igual que las partículas minerales, se comporta de forma diferente según el tamaño de sus partículas, pudiendo separar la humina (las partículas más grandes) de los ácidos húmicos (intermedias) y de los ácidos fúlvicos (las más pequeñas). Imagino que tanto los ácidos húmicos como los fúlvicos, al ser partículas pequeñas y solubles, pueden atravesar la malla antihierbas pero la humina dudo mucho que la atraviese y su papel es fundamental en mantener el suelo esponjoso y con poros grandes, imprescindibles para retener el necesario aire para las raíces.

    Resumiendo, la falta de humina supondría una compactación progresiva, y la escasez de ácidos húmicos y fúlvicos un descenso en la fertilidad química, es decir, asfixia radicular y aparición progresiva de carencias con mayor incidencia al cabo de los años.

    ¿Habéis experimentado la bajada de la fertilidad que yo supongo en una zona con malla antihierbas al cabo de los años? Para ello se necesitaría una experiencia mínima, supongo, de unos 10 a 15 años.

    Gracias anticipadas por vuestra opinión. Y si son pajas mentales mías lo asumiré con humildad :icon_cool:
     
  12. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Mensajes:
    2.312
    Ubicación:
    España
    Buenas tardes.

    Si que es verdad que en lugares con tela y Mulching de materia orgánica, hay un notable menor crecimiento que en la que no existe la tela.
     
  13. GFWeigand

    GFWeigand

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    Guadalajara (España)
    Gracias Cira Jardinería, supongo que si el mulching en lugar de con materia orgánica es con grava todavía se notará más.

    Me gustaría saber si alguien ha tenido experiencia con la aplicación en estos casos de "té de estiércol" o cualquier otro tipo de fertilizante líquido orgánico (de algas, aminoácidos o similar).
     
  14. Recorriendo

    Recorriendo

    Mensajes:
    3.392
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    Holaa GF
    Interesante asunto y problematicas que quizas no hemos visto por lo relativamente nuevo de este sistema que es el uso de malla antihierbas. Yo hace una semana acabo de poner por primera vez unos 10 mts lineales de malla en una zona de la parcela muy dificil de desmalezar por las ramas bajas de los arbustos.
    Conoci la malla antihierbas aca en el foro, y hace poco la encontre por primera vez en una gran tienda de casa y jardin.. Solo la tendi y le puse pesos en las esquinas, no le puse ningun covertor (por ahora) Resulta super interesante lo que planteas sobre la regeneración del sustrato del suelo y me gusto la idea que planteas de aplicar abonos liquidos de elementos naturales.

    En ese mismo viaje aplique otra idea que aparecio comentada en el foro , creo recordar en la seccion de Huertos, o en la de "el jardín ecológico", que es poner papel de diario (periodico) y cubierto con algo encima, que en mi caso use hojas de unos pinos que talaron en donde mi vecino. Lo que comentaban de ese sistema es que el papel funciona por unos 2 años y que al degradarse pasa a conformar materia organica para el suelo.
    Entonces como corolario de todo esto hay alternativas a la malla antihierbas comercial, (y lo cual tambien lo agradece el bolsillo).

    Seguire tu tema con interes!
    Saludos desde Chile
     
  15. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Un tema muy interesante. El planteamiento teórico de @GFWeigand parece corroborado por la experiencia de @Cira Jardineria . Una repercusión del uso del geotextil que habrá que pensar en remediar, por ejemplo, acolchando previamente bajo la tela, y removiéndola periódicamente para añadir más materia debajo.