Malla antihierbas

Tema en 'Malas hierbas. Herbicidas. Eliminar plantas' comenzado por Hélène, 28/9/14.

  1. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    tulipanazul,¿ se te aclaro la diferencia entre una malla de contencion y una malla antihierbas con mis comentarios ?, Eso es lo único que importa en este tema-
     
  2. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Con una fotografía le quedaría más claro.
     
  3. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    STOP correo,te estas pasando. El tema esta clarisimo, el que no tiene claras las cosas eres tu y ya van varias en que eStas molestando a todo el foro. EN VARIOS TEMAS.
     
  4. eez0

    eez0

    Mensajes:
    155
    Ubicación:
    Tenerife
    Cuando hablamos de evitar malas hierbas, está claro que la mejor solución es la malla geotextil cubierta por otro material, generalmente algún tipo de piedra.

    Sin embargo, tengo una duda cuando el material de cobertura es orgánico, por ejemplo corteza de pino, astillas de madera, etc.

    Este tipo de material tiene doble beneficio, por un lado limita la exposición a luz de las semillas y por lo tanto, reduce algo la germinación de semillas. Por otro lado, al ser orgánico, contribuye a la mejora del suelo.

    Mi duda viene sobre este segundo punto. La malla deja pasar el agua, pero... y los nutrientes del material también? O para este tipo de material es mejor dejar una capa gruesa y evitar la malla?
     
  5. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola,los nutrientes inorgánicos van disueltos con el agua.La moléculas orgánicas grandes se pueden degradar con el tiempo y se solubilizan,y atravesarán la malla, probablemente como otro tipo de compuesto químico reciclado.Siempre aconsejo no acogotar los tallos o troncos con la malla de manera de permitir la fertilización que se desee hacer.
     
  6. eez0

    eez0

    Mensajes:
    155
    Ubicación:
    Tenerife
  7. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Mensajes:
    8.556
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    eez0 , la malla antihierbas es una gran solución.Pero también produce algunas limitaciones
     
  8. gijonesaldente

    gijonesaldente

    Mensajes:
    255
    Ubicación:
    asturias
    Hola buenas estoy intentando mejorar el jardín, es un terreno medio abandonado al que quería darle forma.
    La hierba nones es césped es el prao natural de la zona y con ellos están las respectivas malas hierbas y de ahí la duda que voy a exponer.
    Nunca he usado malla antihierba pero hay una zona quee estly haciendo un parterre de 10m de largo por 1 de ancho el cual quiero que sea una rosaleda con flores mezcladas.
    Los rosales unos ya llevan 5 años ahí y otro serán. Plantados en invierno a raíz desnudas..
    La cosa es que en este terreno abunda las malas hierbas tales como ortigas menta silvestre zarzas y helechos h algunas otras de difícil eliminación.
    Lo que he hecho es quitar 10cm de suelo en la zona de los rosales y quiero poner una malla antihierba para evitar que salgan, la duda que tengo Es:
    después, para tapar la malla si echo turba con la finalidad de en invierno sembrar semillas de flores a la par de. Nuevos rosales, ¿es una idea inútil?
    O sería mejor no poner malla y sembrar directamente en suelo y con eso evitaría las malas hierbas? Es la primera vez que voy a diseñar mi jardín y no tengo claro como proceder en este sentido.
    Un saludo!
     
  9. Bocachancla2

    Bocachancla2

    Mensajes:
    653
    Ubicación:
    Navarra
    Aquí hay gente que sabe mucho y que te van a poder ayudar mucho mejor que yo, pero quería comentarte que, bajo mi propia experiencia, la malla antihierbas es más un estorbo que una ayuda. Cada vez que se quiere plantar algo, o poner mantillo, o lo que sea, la malla molesta mucho. No evita al 100 que salgan malas hierbas, que enraizan en la propia malla (al igual que el resto de plantas, lo cual supone un problema si en algún momento decides quitarla). Mi humilde consejo es que arranques todo lo que no quieras que esté ahí de raíz y pongas encima del sustrato algún tipo de acolchado, como por ejemplo la corteza de pino. También evita en gran medida la aparición de hierbas indeseables, y es fácil de retirar si quieres plantar o hacer algo en el parterre.

    Yo no he notado que aparezcan más malas hierbas ahora que no tengo malla, sinceramente (empecé con malla + corteza de pino y opté por quitar la primera, dejando sólo la corteza).
     
  10. No pongas malla antihierbas y apuesta por la vida, lo más bonito, natural y positivo para la tierra, es que crezcan muchas herbaceas juntas, pero mejor si son especies que te interesan.

    1. Arranca las hierbas que no quieres cavando con una azada después de lluvias, cuando la tierra es muy fácil de trabajar.

    2. Planta toda la zona, con gran densidad, si vas a poner arbustos, entre ellos puedes plantar herbaceas que si te gusten. Por ejemplo en mi terreno tengo apio por todos sitios como si de una hierba silvestre se tratara, y esto es porque lo dejo florecer y producir semillas. Otra que se autosiembra con enorme facilidad y es aún más ornamental y también tiene usos comestibles es la capuchina (Tropaeolum majus).
    Eso lo puedes hacer con muchas plantas de huerta, la borraja es otra con la que funciona muy bien, es comestible y tiene unas bonitas flores. Incluso si plantas espinacas o lechugas y las dejas florecer y producir semillas podrían pasar a ser tus nuevas "malas hierbas" (aunque en mi terreno estas crecen con más dificultad que las que te he comentado antes).

    Para que esto funcione de la mejor manera, añade materia orgánica después de cavar con la azada, aunque por lo que dices @gijonesaldente supongo que no tienes mala tierra por tu zona.
    Además todas esas plantas son fáciles de arrancar si llega algún momento en el que las quieres suplir por otras plantas de flor, como comentabas.