PLANTA DEL DIA Mangle botón (Conocarpus erectus L.) Foto de: Fermín Hernández en http://herbario.up.ac.pa/Herbario/resource/data/vasculares/images/Combretaceae/Conocarpus%20erectus%20(9).jpg Foto de: Fermín Hernández en http://herbario.up.ac.pa/Herbario/resource/data/vasculares/images/Combretaceae/Conocarpus%20erectus.jpg Familia: Combretáceas Origen: América, África, Polinesia Características: Generalmente esta especie no se considera un mangle verdadero sino una especie periferal. Crece en las partes más elevadas y frecuentemente se desarrolla como arbusto multi-troncal que puede alcanzar 4 m. de altura, pero puede crecer hasta convertirse en un árbol de hasta 20 m. de altura o más, con un tronco de hasta 1 m. de diámetro, de corteza gruesa y con amplias placas delgadas, en una escala de color de gris a castaño; las ramas son frágiles, los frutos salen en ramilletes, globulosos y son de un color marrón grisáceo. Hojas: Es la única especie de mangle con hojas alternas, perennes, elíptico-lanceoladas, simples y oblongas, con una disminución en la punta; son de color verde oscuro y brillante en el haz, de tono pálido y con pelos finos y sedosos por el envés; la base de cada hoja tiene dos glándulas de sal. Los pecíolos son cortos. Flores: Son diminutas, verdes y fragantes, sin pétalos, aglomeradas en inflorescencia globular. Cada glóbulo contiene una gran cantidad de semillas. Época de floración: En general, florece durante todo el año, con picos de producción en la estación de lluvia. Destino: Ornamental, medicina tradicional, industria maderera. Adaptación: Buena, se lo encuentra en áreas secas y alejado del agua y se desarrolla mejor donde la salinidad y los terrenos son estables. Suelos: Arenosos, secos y con buen drenaje, lejos de la influencia de la marea, aunque acepta inundaciones ocasionales. Luminosidad: Pleno sol, media sombra. Resistencia al frío: Moderadamente resistente a las heladas. Humedad del ambiente: Es resistente a la humedad ambiente. Riego: Puede crecer bajo condiciones de inundación estacional. Cuando la producción es en vivero, el riego se realiza con agua normal ya que los propágulos no requieren de agua salada para desarrollarse bien. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: Es una especie resistente al ataque de las plagas y enfermedades, aunque los cangrejos pueden llegar a ser un problema, debido al gusto que tienen por los propágulos suculentos. Ocasionalmente se presentan ataques de termitas en los troncos que se encuentran por encima del nivel del mar. Propagación: Las semillas son recalcitrantes, por ello no pueden ser deshidratadas ni almacenadas a bajas temperaturas, este tipo de semillas pierde la viabilidad rápidamente, razón por la cual deben ser sembradas inmediatamente. Se recomienda por tanto la recolección de propágulos, es de los únicos mangles que pueden propagarse vegetativamente, también se puede hacer por acodos y esquejes. Cuidados: No requiere tratamientos pregerminativos. Usos: Ornamental: En algunos sitios se usa como ornamental. Medicinal: La infusión que se obtiene del cocimiento de la corteza se utiliza en medicina casera como tónico, astringente y antiinflamatorio. Industria maderera: Su principal producto es la madera, la cual es muy dura, compacta, de grano fino. Se utiliza localmente para leña y carbón, construcciones rurales, navales y urbanas, postes para cercas, durmientes y artículos torneados. Otros usos: Las hojas y la corteza contienen tanino y se emplean para curtir pieles. Foto de: Fermín Hernández en http://herbario.up.ac.pa/Herbario/resource/data/vasculares/images/Combretaceae/Conocarpus%20erectus%20(1).jpg Las imágenes son de la red .