Hola. ¿Alguien a usado manta termica en el cultivo del melon (o cualquier otra variedad horticola) al aire libre y quiere compartir sus experiencias? Me interesa sobre todo saber la temperatura nocturna ya que dependiendo de la fuente de informacion (distribuidores) la capacidad de retencion varia bastante (oscila entre 2 y 6 grados, para una densidad de 17gr). Yo pienso usar manta de 17gr., en principio seria flotante, pero sobre esto tambien tengo ciertas dudas y no tengo claro si presenta algun inconveniente, en lo que confiere a la temperatura, y seria mejor usar la manta creando tunelillos. Se que en los invernaderos se usa flotante tanto para el melon como la sandia pero al aire libre no lo he visto. Un saludo
Hola Agreste. Yo he usado en febrero este tipo de malla para intentar adelantar la siembra de tomates. La zona del huerto donde la probé estaba a unos 30km Almería pero la diferencia térmica nocturna es de 10 grados menos en invierno de día la temperatura es similar, puede oscilar de los -2 a las 8 de la mañana a los 20 al medio día. El caso es que plantaba las tomateras fuera y dentro de la malla y las de dentro sobrevivían y las de fuera se quemaban y morían por las heladas. Este verano he adquirido un terreno muy cerca de la capital. En esta zona se pueden plantar tomates desde finales de agosto seguramente hasta navidad pues no hiela y las temperaturas son muy suaves. En la zona hay muchos invernaderos donde cultivan el famoso raf y otras variedades, el caso es que puedo comprar plantel de raf y marmande. De momento he plantado a finales de agosto unas 5 tomateras de marmande entutorandoras y ya van por unos 50 cm y empieza a tener flores, y tengo la intención este fin de semana de poner unas de raf. Las 5 plantas de marmande quiero dejarlas sin cubrir para ver que tal van. Las raf ls quiero poner en un microtunel. Lo que haré sera poner un platico negro de un metro de ancho, seguramente unos 10 m2 y lineales, he comprado unos junquillos de pasta de los que se usan en yeso de las esquinas de las paredes, salen a 0,3 e el junco de 2 metros y son flexibles, mas económico que los tubos de luz que suelen usar o la barras de ferralla, a ver si van bien con el sol. La manta térmica he encontrado una de 100m lineales por 28e, de 1,6m de ancho y unos 17gr/m2 en amazon. Las temperaturas durante todo el año en la zona son las que muestro en esta gráfica [/IMG] Como se aprecia las temperaturas nocturnas nunca bajaron el año pasado de 7 grados siendo lo normal en los meses mas fríos entre los 7 y los 12 de mínima. Yo el uso de la manta y no el plástico de invernadero para el microtunel lo que pretendo es la comodidad de no tener que ventilar. He estado pensando en las dos posibilidades, plástico y manta térmica. Con el plástico conseguiría mas temperatura, pero también muchísima humedad condensaciones y temperaturas muchos días por encima de los 35º, creo que los problemas serian mas difíciles de controlar que con la malla. La malla es transpirable, lo que regula mas la humedad interior, la temperatura puede subir 2 a 6 grados, yo me decanto que los 2 grados seria de noche y los 6 cuando le da el sol al medio día, con mi gráfica de temperaturas creo que podría rondar 10-12 grados las mínimas los meses mas fríos y los 22-25 las diurnas estando en un margen de temperatura para conseguir tomates en enero y febrero, indudablemente no como la producción de los invernaderos de mi zona pero para mi uso personal. En mi zona el viento puede ser muy fuerte, con el microtunel espero conseguir que no afecte a las plantas. También esta el problema de los virus e insectos, intentare no abrir mucho para intentar que no entre tuta o mosca blanca. Polinizar lo intentare a mano y con la captura de abejorros que escapan del los invernaderos y que suelen acudir a las flore de lavanda. Las tomateras las cultivare sin en-tutorar lógicamente, tomate rastrero como se hace con el tomate de pera en el campo. Quiero probar también con berenjena, pimiento, carabacin, pepino, melón, sandia. Voy a ir haciendo pruebas. Te pongo un par de vídeos de los microtuneles en los que me estoy basando para realizar los míos. Bueno ya te iré contando como va.
Hola tymoty, muchas gracias por tu respuesta, especialmente por el grafico con las temperaturas ya que me servira como referencia. Yo no disfruto de temperaturas tan suaves y no puedo forzar tanto los cultivos. La verdad es solo queria usar la manta para los melones, pero despues de leer tu respuesta creo que tambien me animare con las berenjenas y pimientos (nada espectacular ya que solo adelantare el trasplante una semana). Yo tambien pensaba usar manta de 1,5 m., pero me parece que para los pimientos y berenjenas el arco quizas sera muy pequeño. He mirado precios para anchos superiores pero el precio se dispara. Los videos de los tunelillos: Me gusta mucho el primero ya que se ve claramente como debe hacerse. Yo no suelo hacer tunelillos , pero cuando los he hecho (usando plastico) he usado ese sistema ya que hasta donde yo se es el sistema de "toda la vida". Yo siempre he visto clavar las varillas directamente en el suelo, pero yo uso un sistema similar al que se muestra en el video, salvo que en lugar de tubos de plastico uso tubos de hierro. Para los tunelilos con manta termica pienso usar tubo de riego de 16 mm (desechos) para crear los arcos y no usare cuerda. Ya he probado esos tubos con plastico de invernadero (ancho 2.5 m. x 10 m. de largo) y soporta bien el peso y el viento. Para sujetar la manta usare botellas de vino o refrescos de 2 l. llenas de agua. Un cordial saludo.
Buenas Agreste. En esta pagina tiene distintas medidas de manta térmica https://www.fitoagricola.net/es/tie.../manta-termica-agricola-o-antiheladas-43500/1 tienen un gran surtido, los portes quizás sean altos. Pero tienes medidas 2,5m de ancho y distintos grosores. En medidas de 2 metros para unidades pequeñas también tienes en amazon que si eres premium los portes son gratis. https://www.amazon.es/ANTIHELADA-Pl...8&qid=1505901185&sr=8-30&keywords=antiheladas Un saludo.
Hola tymoty. Ya conocia fitoagricola.net, era mi primera opcion para la manta de ancho 1.5, pero al final comprare un rollo de ancho 1.5 x 250 m. de largo en este otro sitio ya que tambien venden manta de ancho 4.5 m. al corte y esta la usare para los pimientos y las berenjenas (lineas pareadas, 70 cm entre lineas) http://www.mallasyplasticos.com/Articulos.asp?IDArt=6520 http://www.mallasyplasticos.com/Articulos.asp?IDArt=6632 Para los tunelillos de los melones usare tubo de riego para crear los arcos y cuando ya esten bien enraizadas y comienzen a desarrollarse ,los quitare y dejare la manta flotante. Para el resto aun no tengo claro que material usare para los arcos, aunque me estoy planteando usar tubo de pvc ya que son pocos metros. En tu primer mensaje mencionas: "junquillos de pasta de los que se usan en yeso de las esquinas de las paredes" ¿Que tipo de material es ese? ¿ Vegetal (juncos), plastico..? Un saludo.
Hola Agreste. En la zona del bricodeport de materiales de albañilería encontré por 30 cms de euro las juntas que se ponen en las esquinas cuando pones en una pared yeso, son de plastico o pvc no se exactamente el material, es blanco como los tubos de pvc de la luz pero algo menos rigido y tres veces o cuatro mas económico tienen unos 2 m de largo. Te adjunto una foto no se aprecia bien pues no la hice para mostrarlos en si, sino para ver como de torcido me había quedado el bancal. Lo hice de 12,5 pues tenia una goma con gotero integrado de 25m a 35cm. Bueno el terreno no lo tenia lo suficientemente limpio pero con las prisas pues voy tarde con este túnel no quise perder mucho tiempo. Yo imagino que tu por tu experiencia ya sabes como colocar el plástico pero de igual manera lo digo por si nos lee alguien y le parece útil. Yo cojo y después de pasar un poquito la mulilla pongo la linea de goteros y pongo el rollo de plástico encima, entierro la punta y empiezo a extender un metro y por los lados lo voy enterrando unos 10 o 15 cm con la tierra, de esta manera queda mas o menos tenso y el viento no me los levanta mientras lo coloco. Un par de fotos. Una vez colocado el plástico y enterrado, le meti un riego de unos 800 litros, un deposito de 1000 litros toda la noche sin presión, la tierra queda bien calada en el interior del plástico y donde inco las varetas lo cual me da la posibilidad de hincarlas unos 20cm por cada lado y de tener la tierra lista para plantar, yo hago una cruz donde quiero poner la planta y añado unos buenos puñados de humus de lombriz, siempre voy buscando un gotero cerca tanteando con la mano, en este caso 70 cm entre planta, 125 cm entre arco, 4 plantas entre arcos. La separación entre arcos es de 97cm entre las dos puntas del junquillo, pinchando 20cm por lado así obtendré un diámetro de 160cm que es la anchura de la malla que he pedido. Los anclajes para las cuerdas y manta voy a utilizar unos que tenia guardados para pillar tubos y que no necesitaba, lo mejor seria cualquier gavilla pero como tenia esto a mano y no lo necesito es lo que pondré. Esta es la temperatura al medio día en semisombra, la real sera algo menos pero muy buena para el crecimiento de las plantas. Ya por ultimo comentar que ya tengo plantado todo el bancal al final he puesto lo que he encontrado en lo viveros, raf, muchamiel, antivirus y una planta de tomate de pera. Para el año próximo mi intención es buscar otras variedades mas rusticas que he estado investigando. Una es esta que sale en este vídeo y de la cual ya estoy buscando las semillas. por otro lado creo que son los mismo tomates que este otro blogero expone aquí, para mi que es un tomate de secano. http://dosmilbarbas.blogspot.com.es/2009/05/tomates-de-secano-o-del-terreno-ii.html Yo quisiera adaptarlo para el cultivo en túnel en invierno, lastima que ya no tenga tiempo de preparar plantel, tendré que esperar al próximo año. Un saludo.
Bueno ya he puesto la manta, compre la de 1.60m, y ya esta colocada, las temperaturas ahora mismo son muy buenas para no ponerla, pero como dije al principio no solo busco subir algo la temperatura, intento proteger del viento y del polvo que este trae el cual en esta zona donde hay muchas plantaciones bajo plástico pueden traer infinidad de virus. Pienso que estando cubiertas estarán mejor, he plantado una planta fuera para ver la diferencia con la misma variedad dentro. El viento mueve la tela por debajo, por lo que he optado enterrar la parte donde pega menos viento y dejar la otra pillada con piedras, a parte de las cuerdas en los arcos. Iré haciendo medidas de temperatura dentro del túnel y fuera a ver que tal asi como de humedad, el dataloger que tengo no se que tal fiable sera y el medidor de humedad tampoco así que primero veré esos resultados con lo que tengo. Ya iré poniendo fotos e información. Unas fotos. Un saludo, ya iré informando, seguramente algún problema de al traste con todo, enfermedades, tuta, frio, viento, pero me mueve la curiosidad por probar cosas diferentes y ver como van. Un saludo.
Buenas Agreste. Te mando unas fotos y una gráfica para que veas las evolución de las tomateras esta foto es del día que plante las primera tomateras. esto fue el día 22 de septiembre. Tomate Raf tamaño por encima del plástico unos 4 a 5 cm La manta térmica la puse el 25 o 26 de septiembre y a día de hoy 13 días después de la plantación y unos 11 con la manta térmica esta es la evolución. tamaño unos 35 a 40 cm y primer ramo floral. La gráfica de temperaturas ambiente en los meses de septiembre y lo que va de octubre es las siguiente. Dentro del tunel he intentado ver las temperaturas pero es difícil sacar una temperatura exacta pues el sensor toca el plástico negro y puede llegar a superar 50 grados y 5cm mas arriba 44 o 45 cuando hace sol, por la noche bajan a mínimas similares al exterior. La humedad dentro no he podido medirla. De la gráfica de temperaturas solo la parte final desde el día 21 con máximas entre 28-25 y mínimas entre los 21-17 en exterior. El resto de tomateras la evolución también es buena. Un saludo
Buenas. Sigo informando sobre el crecimiento, ya esta saliendo los segundos ramilletes de flores, los primero empiezan a cuajar y las plantas están perfectas. Lluvias 0 desde que las plante eso aquí es mas o menos habitual. Riegos 3 veces en toda este tiempo, cada riego un bidón de 1000 litros has sido entre los 8 a 12 días. Unas fotos. Vista general Detalle de el primer raf germinado. Un saludo
Buenas. Agreste al final te robe el hilo jaja perdona. Bueno las primeras 6 plantas de tomate que plante ya estaban reventando la manta térmica. He quitado 3 m de manta y he en tutorado esas 6 plantas. A esas voy a ponerle un túnel vertical que he pedido en planeta huerto. He tenido que romper algunas ramas y nietos que se habían pasado y mas o menos he podido enderezar algo. Ya alcanza metro y pico. Os pongo una foto de como están y una comparación con la tomatera de control sin plástico negro ni manta que mide unos 20cm. La de control tiene trocó de medio centímetro y las otras de uno 3 a 4 cm. Para que veáis la diferencia he sacado la foto con un mechero. Fotos Vista general Detalle de tomates germinados. Tomatera de control Y por ultimo control bajo manta ya en tutorada con el mechero ente las hojas. La diferencia es tremenda. Yo opino que el micro clima no lo da solo la manta, también el plástico negro calienta con el sol y retiene humedad impidiendo los hongos. He tratado dos veces con agua oxigenada después de una lluvia de 20l/m2 de la semana pasada y sin rastro de hongos. Un saludo
Bueno al final a ultima hora me han llegado los túneles verticales. Cuestan 3 unos 4.5e pero con un poco de maña uno puede hacerlos. Una foto de como queda todo. Ya se hizo de noche y esta realizada don la linterna. Un saludo.
Bueno, la cosa sigue adelante. Las temperaturas están siendo suaves de día y de noche algo frescas debido al anticiclón. Las nocturna dependiendo del viento hay días que han estado en unos 7- 8 a 10-12 grados y las diurnas sobre 20 a 25 dependiendo el día Las plantas de los túneles verticales han seguido creciendo pero mas lentas pero aun están echando flores, están también engordando los tomates que ya tienen ya van por el 4 racimo floral. Hay que decir que la polinización la tengo que hacer manual, y estoy viendo como es mas efectiva. Creo que consigo mas cuaje con el pincel, los tomates aparecen a los 4 o 5 días, también he provocado dando golpes a los túneles verticales, golpecitos a los racimos florares y he conseguido cuaje pero creo que con el pincel es la mejor opción. El crecimiento en el túnel horizontal es mas rápido y las plantas como se ven en las fotos de abajo han reventado el túnel, el plástico negro junto a la manta térmica mas cerca de el hace dentro un ambiente mas cálido no solo en las raíces sino en toda la parte aérea, esto hace crecer mas rápido las matas y mas fuertes pero el manejo resulta difícil y al chocar las guías pues llega un momento en que revienta. También se mas difícil acceder a las flores para darles con el pincel. Aun asi estan saliendo racimos florales y en ambos casos las plantas esta muy sanas con ausencia aparente de enfermedades lo único he apreciado algún gusano verde típico de las coles, tuta no he llegado a ver si la hay es testimonial. Ya van 60 días que seria lo que tardan los raf en estar maduros yo creo que a los míos aun le faltaran unos quince días. Unas fotos. Tomatera de control Un palmo y medio un tomatillo cuajado apenas hace unos días y dos flores más. Racimo de tomates, ya están enormes pero aun no han tomado el color. Detalle de los túneles verticales, Un gran acierto. Detalle de como las matas de tomate revientan el tunel al intentar crecer. y por ultimo mi ultimo proyecto un túnel de plástico grade, de 6.5m de profundo y 3.5 de ancho y de 2.40 de alto, ya he plantado dentro tomates berenjenas pimientos pepinos, muy parados aun al estar en la esquina tiene sombras por la tardes sobre todo a partir del las 3. Un saludo
Hola. Muchas gracias por tus aportes, yo he usado la manta termica para proteger durante la noche el cultivo del melon y la sandia pero no se me habia ocurrido usarla de esa forma, aunque tampoco puedo ya que mi huerto esta ubicado un poco mas al norte. Pero siento mucha curiosidad por los "tuneles verticales" ya que quizas eso me serviria para adelantar el cultivo de algunos tomates precoces como el Marmande o alguna variedad determinada: ¿De donde cuelga?, ¿Como has "cosido" la tela?, si se moja ¿no tienes problemas de hongos? ¿en mi zona es habitual mildiu y brotitis) ... etc En fin, gracias por compartir los resultados de tus experiencias/experimentos. Tambien me interesa mucho saber como has construido el tunel de plastico ya que tengo intencion de construir uno similar (la zona es identica: las dos paredes... etc), en concreto siento curiosidad por el metodo que has usado para fijar el plastico en la zonas frontales (ej: la puerta)... Espero no agobiarte con tantas preguntas... Saludos.
Buenas ghostintheshell Los túneles verticales los compre hechos en esta pagina, van cosidos y se pueden fabricar fácilmente, el precio no es malo, unos 4e tres túneles ya montados, si los quieres hacer se podría con una maquina de coser. https://www.planetahuerto.es/venta-...pzi2izelGvqvISisfyeyy0pQCdD8_BBhoC7CIQAvD_BwE Cuelgan de un coarugado de 10mm, esas seis matas las desarrolle primero en el túnel unos 50 cms y luego las entutore en el coarrugado, le pase por encima el tunel y ate con cuerda en la punta, estos túneles tendrán uno 1.50m de altos, si yo los fabricase los haría de unos 2m con tres aros y no con dos, la parte de arribas sin aro medio metro aro 1º y asi los otros 2. Serían metro y medio de cilindro y medio metro de capucha y algo mas anchos que estos, estos tendrán unos 40 cm de diámetro yo los haría de unos 50cm. Creo recordar que con manta térmica de 1.5m de ancho saldría un diámetro de 47cm. El tema de mojarse, pues imagino que igual que si están a la intemperie, la manta térmica transpira. Lo mas peligroso es si llueve que se queden charcos en el plástico negro. En estos 2 meses solo ha llovido un par de veces y lo que hice es vigilar las bolsas de agua que se formaron y pincharas. Como la humedad fue alta esos 2 o 3 días después de la lluvia rocié con agua oxigenada del 3% 200ml por litro de agua. Las plantas dentro de los túneles han estado perfectas y el plástico negro seco. Riegos solo unos 4 uno cada 15 días. He de decir que en otra parte de la parcela si he tendido midium en carabacines, araña roja en berenjenas y botritis en tomateras. Están a uno 10 metros, las plantas tendrían un mes mas que estas. Por otro lado las dos tomateras de control que puse fuera de los túneles están sanas. No han tenido ningún problema, solo que no han crecido mas de 2 palmos. Adelantar? Yo lo he intentado en otra finca con un clima donde hiela y he conseguido que no mueran las plantas pero no he logrado desarrollos destacarles. Lo que quiero decir que veo esto mas efectivo para cultivos tardíos, ir de calor al frió, desarrollar las plantas con temperaturas idóneas y llegar a temperatura al limite con plantas bien desarrolladas. Respecto al invernadero pues he intentado usar cosas que tenia, y comprar lo mínimo. He comprado los dos póster de la puerta las bisagras y unos perfiles de aluminio para pladul de 3 metros de largo, estos cuestan 2.5e la unidad. son muy ligeros, tenia pensado reutilizar tuberías de pvc que tenia pero pesan demasiado, los arcos he reutilizado trozos de maguera de pvc de 50mm y unos pilares de garbanizado de un antiguo parral. Pillar el plástico a la pared de fondo he pillado primero tablas de parellt con tacos a la pared y luego otras tablas entre el plástico y las pilladas con tacos. Para reforzar el plastico grapado a la ultima tabla. y en la parte de arriba el mismo sistema pero dejando una pequeña ventana de unos 10cm donde tengo pensado poner malla atitrip y plástico para cuando llegue marzo dejar abierta. Lo mismo haré con la puerta, ya veremos según vea las temperaturas y la ventilación. Te mando unas fotos que tenia por el móvil. Si quieres ver algo mas de cerca dime que parte y saco fotos. El comienzo Avanzando Otra perctectiva un par de días después, Aqui ya se puede apreciar las paderas donde voy a pillar el plastico, lateral de la derecha, puerta, los bajos y el fondo. En esta foto falta otra banda en el lateral de aluminio. [/IMG] [/IMG] [/IMG] Y ya en esta con el plástico puesto. en los dos arcos centrales tienen una cuerda de alambre plastificada para pillar el plástico por fuera y pillada a una estaca de coarrugado de un metro clavada en el suelo con inclinación. Lo ideal hubiera sido poner un cuarto arco en el fondo unos 50cm antes de la pared de fondo para evitar en esa parte una posible bolsa de agua, pero quería que el aluminio terminara en la pared para dar mas consistencia y opte por no ponerlo espero no arrepentirme. y esta ultima ya plantado aun queda terminar detalles de zona donde grapar y cortar plástico o de la malla anti-trip pero no corren prisa ahora. El velcro en el plástico de la puerta. El sistema por dentro pues lo mismo tuberia de riego a 33 cm de goteros integrados y plastico negro, no riego si no se seca la tierra de los pasillos. De momento no ha llovido y ha hecho viento fuerte, así que a ver que sucede cuando suceda, esperemos aguante. Yo lo noto firme, esperemos... El precio de lo que he comprado ha sido 25 e los 10 listones de aluminio de pladul, y los 35 e que me costaron los 6mx9m de plástico de invernadero. 14 e los dos póster de la puerta y 2 e 4 bisagras unos 3 e en tornillos. Lo demás reciclado. Un saludo y espero que te valga.
Muchas gracias. El invernadero: Ya lo tengo mas claro. Yo pienso usar perfil de aluminio. Es un perfil estructural y su aleacion es blanda lo que permite curvarlo bastante facilmente, pero aun tengo que sanear las paredes y el tema del cemento/ladrillo no se me da muy bien. Los túneles verticales: Vaya sorpresa, pensaba que los habias fabricado tu mismo. Soy cliente de esa tienda, pero solo compro semillas. Solo trabajan con las de Batlle, pero siempre son recientes. Las que he comprado hace poco han sido embasadas este mismo año. Muchas gracias por compartir tus experiencias.