Transcribo recomendaciones del Centro de Protección Vegetal del Gobierno de Aragón para el mantenimiento de suelo en: Frutales: "En general, se puede afirmar que la técnica que reúne mayor número de ventajas es mantener las entrelíneas (calles) con hierba natural o sembrada, a la que se le dan cortes periódicos, y mantener la banda, a lo largo de la fila de los árboles, totalmente limpia a base de herbicidas durante todo el año. Para evitar la competencia de las flores de las malas hierbas por los insectos polinizadores, se deberá realizar un corte poco antes de la floración de los frutales. Pasada esta floración, sería recomendable segar alternativamente la mitad de la calle para ofrecer refugio a los depredadores de los ácaros y otra fauna útil" Vid: "La reducción de las labores es técnicamente recomendable, especialmente en los viñedos más fértiles y productivos. En los secanos áridos es conveniente aplicar una técnica mixta que mejore la estrategia de captación de agua de lluvia en el suelo. Ello implica una labor superficial previa a las precipitaciones de otoño y primavera y un tratamiento herbicida posterior. En los suelos muy pedregosos, sin pendiente, es muy positivo el no laboreo total y los métodos mixtos de mínimo laboreo y cubierta vegetal permanente o invernal (secano) en los suelos con pendiente, para reducir la escorrentía y la erosión". Es necesario emplear con cuidado los herbicidas para evitar daños a la viña, evitar la contaminación de aguas y mantener la flora arvense bajo control. Siguen una serie de consideraciones sobre cubiertas vegetales que, si os interesan, puedo transcribir. un saludo. Arasanz
Re: MANTENIMIENTO DE SUELO Cuidado con eso. La cobertura depende muchisimo de las circunstancias de cada uno: clima, agua, etc. Ejemplo: Yo tenía ( he dicho bien, tenía) unos cerezos, cuyo suelo manejé según las recomendaciones anteriores: calles enyerbadas con siegas periódicas y entrelineas limpias con herbicida. Ahora descansan ( espero que en Paz), victimas de una plaga de topillos. Mi vecino, que no había leído las recomendaciones anteriores, se dedico a limpiar las calles a base de rotovator... No le falta ni uno...Menos mal que me invita a alguna que otra cereza.
Re: MANTENIMIENTO DE SUELO Buenas tardes a todos: Jlmelida: siento lo de tus cerezos, pero...!ya me extraña que a tí se te muera un cerezo! ¡si hasta te sabes la composición molecular de cada variedad! (es que he estado en el Botánico de Madrid este fin de semana visitando las zonas de investigación). Yo no tengo claro lo de las cubiertas vegetales, he sacado el tema para aprender de vuestra experiencia. Nosotros pasamos el motocultor pero, para el tipo de tierra que tengo (arcillosa, pobre y con mal drenaje) no se si le estoy rompiendo constantemente la poca capa productiva además de romper raices. Paso a seguir transcribiendo las recomendaciones del Gobierno de Aragón.: "las cubiertas vegetales, naturales o sembradas, son útiles para mejorar las características del suelo, aumentando la materia orgánica y los microorganismos. Favorecen la infiltración del agua y reducen la compactación, la erosión y la competencia de las malas hierbas. Son particularente recomendables en: -Frutales, vid y olivo en parcelas con pendiente -En regadío, como cubierta permanente segada periódicamente. -En secano, como cubierta invernal, eliminándola en primavera y verano. En el manejo de las cubiertas vegetales hay que valorar la competencia con el cultivo por el agua del suelo, su incidencia sobre determinadas plagas y en el control de clorosis, el aumento del riesgo de heladas de irradiación, etc. En general, se debe detener el crecimiento de la cubierta cuando el cultivo comienza la extracción de agua en primavera (primeros de abril en olivar, lloro de la vid) mediante siega química (glifosato), laboreos o siegas mecánicas repetidas. La banda bajo el cultivo ha de mantenerse limpia mediante herbicidas, labores o siegas con palpador. No se recomienda en: -Frutales, vid y olivo en suelos muy pedregosos. -En secano, si no se puede eliminar la cubierta verde en verano. -Plantaciones muy jóvenes o en zonas con heladas de irradiación frecuentes, si no se puede garantizar una banda desherbada suficientemente ancha. . En Aragón, en los cultivos leñosos de secano semiárido, son reconmendables las cubiertas de cebada, centeno y veza + avena. En zonas más húmedas se pueden emplear también las de trébol blanco, alfalfas enanas y Festusca arundimacea. Las crucíferas sembradas (tipo colza) o naturales (liviana blanca) pueden ser utilizadas en suelos con tendencia a la compactación" Bueno, esto es todo sobre suelos. Espero que os sea útil. Vuestra experiencia sí que es útil para mí! Jlmelida ¿como se te infiltró un topo.....? je je.
Re: MANTENIMIENTO DE SUELO recomiendo un libro q se llama "Diversidad vegetal en agricultura ecologica" yo no solo mantengo la cubierta vegetal sino q añado especies. he metido 3 o 4 pero ahora mismo puede haber 20 o 30 especies distintas de gramineas, leguminosas, curcíferas, labiadas, compuestas... hay de to